Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Avances en la colorización de imágenes en escala de grises

Nuevo método mejora la consistencia del color en la colorización de imágenes en escala de grises.

― 6 minilectura


Revolución en laRevolución en laColorización de Imágenesimagen.consistente en múltiples vistas deNuevo método asegura un color
Tabla de contenidos

Colorizar imágenes es una tarea en gráficos por computadora donde el objetivo es añadir color a imágenes que solo están en blanco y negro. Aunque parece fácil, en realidad puede ser bastante complicado. Esto es especialmente cierto cuando intentas crear nuevas vistas de una escena desde diferentes ángulos usando solo imágenes en blanco y negro tomadas desde distintas perspectivas.

Recientemente, se ha desarrollado un nuevo enfoque llamado "CoRF" para abordar este problema. El objetivo de este método es tomar imágenes en escala de grises desde múltiples ángulos y producir nuevas vistas colorizadas que sean consistentes en todas las perspectivas. Esto es importante en campos como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), donde una experiencia sin interrupciones es crucial.

El Problema

Colorizar imágenes en escala de grises no se trata solo de añadir cualquier color; se trata de elegir colores que se vean reales y atractivos. Por ejemplo, si tienes una imagen en escala de grises de una flor, no basta con añadir rojo o azul. El desafío está en mantener la consistencia espacial: el color de un objeto no debería mezclarse con su entorno, y debería mantenerse consistente sin importar desde qué ángulo la mires.

Los métodos de Colorización existentes normalmente funcionan en imágenes individuales o secuencias de video. Sin embargo, cuando se aplican a imágenes en escala de grises desde diferentes perspectivas, estos métodos pueden producir resultados inconsistentes. Por ejemplo, una flor podría verse roja en una imagen y azul en otra, lo cual no es deseable.

La Solución

CoRF utiliza un proceso de dos etapas para abordar el problema de colorizar imágenes en escala de grises tomadas desde múltiples ángulos. En la primera etapa, se entrena un modelo usando solo imágenes en escala de grises. Esta etapa ayuda al modelo a entender los detalles y formas subyacentes en la escena.

En la segunda etapa, se toma conocimiento de otros métodos de colorización que han sido entrenados con imágenes coloridas del mismo tipo. Este “traspaso” de conocimiento permite al modelo entender cómo aplicar colores de manera efectiva. Usando este proceso, CoRF busca crear un conjunto de vistas colorizadas que se vean bien juntas, sin importar el ángulo.

Cómo Funciona

  1. Entrenamiento en Imágenes en Escala de Grises: Primero se entrena el modelo en imágenes en escala de grises para aprender sobre las formas y estructuras dentro de las escenas. Aunque el entrenamiento inicial no incluya color, ayuda al modelo a capturar detalles esenciales.

  2. Transferencia de conocimiento: En la segunda etapa, el modelo utiliza métodos de colorización que han sido desarrollados con imágenes coloridas. Estos métodos pueden dar pautas sobre cómo aplicar colores a las imágenes en escala de grises entrenadas previamente.

  3. Manteniendo la Consistencia: CoRF también se enfoca en mantener los colores consistentes entre diferentes ángulos. Esto significa que, incluso si miras la misma flor desde diferentes perspectivas, debería mantener el mismo color.

Aplicaciones

El enfoque de CoRF tiene varias aplicaciones potenciales. Puede ser particularmente útil en la restauración de viejas películas o imágenes en blanco y negro. Imagina poder devolver un color vibrante a una película clásica que fue filmada originalmente en blanco y negro.

Otra área que podría beneficiarse de CoRF es la realidad aumentada y virtual. Al asegurar que las escenas se vean realistas y consistentes sin importar cómo alguien las esté viendo, se puede mejorar significativamente la experiencia general.

Además, CoRF también puede aplicarse a imágenes capturadas por sensores infrarrojos que detectan formas y detalles, pero no capturan color. Usando este método, se podrían colorizar esas imágenes también.

Desafíos en la Colorización

Aunque el proceso parece sencillo, la colorización está llena de desafíos. El primer gran problema es la falta de información de color en las imágenes en escala de grises. Cuando solo se le da al modelo imágenes en blanco y negro, tiene que adivinar qué colores deberían aparecer en la salida final. Esto puede llevar a una variedad de interpretaciones: la misma imagen en escala de grises podría ser colorizada de numerosas maneras diferentes.

Además, mantener la consistencia espacial no es tarea fácil. Al aplicar colores a las imágenes, el modelo debe asegurarse de que las áreas adyacentes no terminen mezclando colores, lo que podría arruinar la apariencia visual.

Logros de CoRF

A través de experimentos, CoRF ha demostrado su capacidad para crear vistas colorizadas de alta calidad que muestran una clara mejora sobre los métodos anteriores. Al utilizar tanto entradas en escala de grises como técnicas de colorización preentrenadas, logra una mejor consistencia de color entre varios ángulos.

Los estudios con usuarios también han mostrado que los participantes prefirieron las imágenes colorizadas producidas por CoRF sobre las realizadas por otros métodos, enfatizando su efectividad y atractivo.

Conclusión

El desarrollo de CoRF representa un avance significativo en el campo del procesamiento de imágenes y la colorización. Al combinar entradas en escala de grises con técnicas de colorización existentes, este método no solo añade colores, sino que también asegura que los colores se mantengan consistentes en diferentes vistas.

Esta técnica abre posibilidades emocionantes para varias aplicaciones, incluyendo la restauración de imágenes antiguas y la mejora de experiencias en AR y VR. A medida que la tecnología sigue evolucionando, métodos como CoRF podrían jugar un papel crucial en cómo visualizamos e interpretamos el mundo que nos rodea.

En general, CoRF ofrece un enfoque equilibrado e innovador a un desafío de larga data en gráficos por computadora, demostrando que es posible producir imágenes colorizadas visualmente atractivas y consistentes a partir de entradas en escala de grises. El futuro de la colorización de imágenes se ve prometedor con técnicas como CoRF allinderando el camino.

Fuente original

Título: ChromaDistill: Colorizing Monochrome Radiance Fields with Knowledge Distillation

Resumen: Colorization is a well-explored problem in the domains of image and video processing. However, extending colorization to 3D scenes presents significant challenges. Recent Neural Radiance Field (NeRF) and Gaussian-Splatting(3DGS) methods enable high-quality novel-view synthesis for multi-view images. However, the question arises: How can we colorize these 3D representations? This work presents a method for synthesizing colorized novel views from input grayscale multi-view images. Using image or video colorization methods to colorize novel views from these 3D representations naively will yield output with severe inconsistencies. We introduce a novel method to use powerful image colorization models for colorizing 3D representations. We propose a distillation-based method that transfers color from these networks trained on natural images to the target 3D representation. Notably, this strategy does not add any additional weights or computational overhead to the original representation during inference. Extensive experiments demonstrate that our method produces high-quality colorized views for indoor and outdoor scenes, showcasing significant cross-view consistency advantages over baseline approaches. Our method is agnostic to the underlying 3D representation and easily generalizable to NeRF and 3DGS methods. Further, we validate the efficacy of our approach in several diverse applications: 1.) Infra-Red (IR) multi-view images and 2.) Legacy grayscale multi-view image sequences. Project Webpage: https://val.cds.iisc.ac.in/chroma-distill.github.io/

Autores: Ankit Dhiman, R Srinath, Srinjay Sarkar, Lokesh R Boregowda, R Venkatesh Babu

Última actualización: 2024-12-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.07668

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.07668

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares