Evaluando la Retención de Conocimiento en Modelos Multimodales
La investigación destaca el olvido catastrófico en modelos de lenguaje multimodal después del ajuste fino.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Problema del Olvido Catastrófico
- El Marco de Evaluación de Multimodalidad (EMT)
- Proceso de Evaluación
- Hallazgos Iniciales
- Afinación y Sus Efectos
- Evaluación de la Degradación del Rendimiento
- Comparación de MLLMs
- Importancia de Conjuntos de Datos Diversos
- Direcciones de Investigación Futura
- Conclusión
- Trabajos Relacionados
- Configuración Experimental
- Implicaciones para Futuros Modelos
- Conclusión y Próximos Pasos
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Con el auge de modelos de lenguaje avanzados como GPT-4, hay un interés creciente en modelos que pueden manejar tanto texto como imágenes, conocidos como modelos de lenguaje multimodal grandes (MLLMs). Estos modelos buscan combinar las habilidades de lenguaje y visión afinando modelos existentes en nuevas tareas. Sin embargo, un problema significativo que queda es el Olvido catastrófico. Esto sucede cuando un modelo pierde su capacidad de realizar tareas anteriores después de ser entrenado con nuevos datos.
El Problema del Olvido Catastrófico
El olvido catastrófico ocurre cuando un modelo se enfoca demasiado en datos nuevos y olvida lo que aprendió antes. En el contexto de los MLLMs, esto significa que después de afinarse en tareas específicas, los modelos no pueden desempeñarse tan bien en tareas generales para las que fueron entrenados inicialmente. Este problema se ha estudiado en el aprendizaje automático tradicional, pero menos en el área de MLLMs.
El Marco de Evaluación de Multimodalidad (EMT)
Para abordar este problema, se introdujo un nuevo marco llamado Evaluación de Multimodalidad (EMT). Este marco evalúa qué tan bien los MLLMs mantienen su capacidad para clasificar imágenes después de ser afinados con datos de texto e imagen. Trata a los MLLMs como si fueran clasificadores de imágenes, pidiéndoles que identifiquen objetos en imágenes y comparando su rendimiento con el que tenían cuando fueron entrenados por primera vez.
Proceso de Evaluación
El proceso de evaluación implica varios pasos:
- Se selecciona una imagen de un conjunto de datos.
- Se le pide al MLLM que clasifique la imagen.
- Se verifica la precisión de las salidas del MLLM contra etiquetas conocidas usando otro modelo de lenguaje.
A través de este método, los investigadores pueden determinar cuánto han retenido los MLLMs sus capacidades originales después de ser afinados.
Hallazgos Iniciales
Las pruebas iniciales usando el marco EMT mostraron que la mayoría de los MLLMs afinados no se desempeñaron tan bien en la clasificación de imágenes en comparación con sus capacidades anteriores. A menudo producen una precisión más baja al reconocer objetos en imágenes en las que no se habían afinado específicamente. Esto indica un patrón de olvido catastrófico en diferentes modelos.
Afinación y Sus Efectos
Se realizaron experimentos adicionales afinando un MLLM popular. Curiosamente, encontraron que una afinación inicial podría mejorar el rendimiento en tareas similares. Sin embargo, a medida que continuó el entrenamiento, el modelo comenzó a generar salidas irrelevantes o incorrectas, un fenómeno conocido como alucinación. Esto sugiere un equilibrio delicado donde demasiada afinación podría llevar a olvidar conocimientos previos.
La Afinación Moderada es Beneficiosa
La afinación moderada en conjuntos de datos similares mostró inicialmente mejoras en el rendimiento del modelo. Esto sugiere que alinear correctamente las características de texto e imágenes puede ayudar al modelo a retener sus capacidades originales. Sin embargo, si la afinación es excesiva, el modelo lucha por recordar tareas aprendidas anteriormente y comienza a producir respuestas inexactas.
Evaluación de la Degradación del Rendimiento
Al evaluar el rendimiento de varios MLLMs, los investigadores identificaron tres problemas principales que contribuyen a la degradación del rendimiento:
- Predicciones Incorrectas: A veces, los modelos simplemente clasifican mal los objetos en las imágenes.
- Alucinación Intrínseca: Esto sucede cuando el modelo crea salidas que contradicen directamente la entrada que recibe.
- Alucinación Extrínseca: Aquí, el modelo produce información no relacionada o no verificable que no se conecta con la entrada.
Estos problemas destacan los desafíos que enfrentan los MLLMs cuando se centran demasiado en datos de entrada nuevos y comienzan a olvidar su entrenamiento original.
Comparación de MLLMs
Se compararon diferentes MLLMs para ver cómo reaccionaron a las etapas de afinación. Algunos modelos se desempeñaron mejor que otros, revelando que los métodos de entrenamiento específicos utilizados pueden influir en los resultados. Por ejemplo, un modelo superó ligeramente a su modelo de visión fundamental, mientras que otros lucharon por mantener sus habilidades iniciales.
Importancia de Conjuntos de Datos Diversos
Los hallazgos sugieren que tener un conjunto de datos de afinación más diverso es crucial. Los modelos entrenados en una variedad de tareas y entradas tenían menos probabilidades de sufrir de olvido catastrófico. En contraste, el entrenamiento en un solo tipo de datos o conjunto limitado llevó a una disminución más drástica del rendimiento en diferentes tareas.
Direcciones de Investigación Futura
La investigación apunta a muchas oportunidades para futuros trabajos. Investigar cómo reducir salidas sesgadas, mejorar las habilidades de generalización y comprender mejor las Alucinaciones en las salidas son pasos vitales a seguir. Además, aplicar los hallazgos de este estudio a otros escenarios, como tareas de razonamiento o desafíos de percepción visual, podría ser también beneficioso.
Conclusión
La introducción del marco EMT presenta una nueva forma de evaluar MLLMs, centrándose en su capacidad para retener conocimientos de su entrenamiento fundamental. Los hallazgos destacan los desafíos que plantea el olvido catastrófico y demuestran la importancia de una afinación moderada. Se debe encontrar un equilibrio para asegurar que los MLLMs mantengan su conocimiento previo mientras se adaptan a nuevas tareas. Más esfuerzos en la investigación ayudarán a mitigar estos problemas y mejorar el rendimiento general de los modelos de lenguaje multimodal.
Trabajos Relacionados
Afinación y Olvido Catastrófico
Afinar modelos ha cambiado la forma en que abordamos el procesamiento del lenguaje natural, pero aún enfrenta desafíos significativos, particularmente el olvido catastrófico. Se han propuesto muchos métodos para combatir este problema, como regularizaciones de entrenamiento y ajustes en las tasas de aprendizaje. Sin embargo, en el contexto de los MLLMs, los efectos de la afinación en el rendimiento aún se están explorando.
Modelos de Lenguaje Multimodal Grandes
Los MLLMs han revolucionado la forma en que pensamos sobre la combinación de procesamiento de texto e imagen. Estos modelos funcionan interpretando múltiples formas de información para completar tareas complejas. Los avances recientes se han centrado en mejorar las capacidades de razonamiento de estos modelos, permitiéndoles realizar tareas que requieren una mejor comprensión del contexto.
Colapso Neural y Colapso de Minorías
Teorías recientes han propuesto conceptos como el colapso neural, que examina cómo se comportan los clasificadores al minimizar la pérdida en conjuntos de datos balanceados. En contraste, el colapso de minorías examina cómo los clasificadores pueden tener dificultades con datos desbalanceados, lo que lleva a caídas en el rendimiento. Estos marcos teóricos proporcionan ideas útiles sobre el olvido catastrófico en los MLLMs, especialmente cuando ciertas clases están subrepresentadas durante el entrenamiento.
Configuración Experimental
Entrenamiento con ResNet
Para el experimento, los investigadores comenzaron entrenando un modelo de clasificación de imágenes utilizando una arquitectura popular llamada ResNet. El modelo fue preentrenado con un conjunto de clases antes de ser afinado. Los resultados confirmaron que afinar en un conjunto más pequeño de clases a menudo lleva a un olvido significativo del conjunto más grande de clases.
Afinación con CLIP
El modelo Contrastive Language-Image Pre-training (CLIP) también fue afinado para ver si ocurría un olvido similar. Los experimentos mostraron que después de la afinación, el rendimiento en otros conjuntos de datos cayó significativamente, reforzando la idea de que los MLLMs son vulnerables a la pérdida de conocimiento después del entrenamiento.
Implicaciones para Futuros Modelos
Los conocimientos obtenidos de esta investigación pueden conducir a mejores métodos de entrenamiento para los MLLMs, asegurando que retengan capacidades esenciales incluso después de la afinación. Los futuros modelos deberían centrarse más en equilibrar los conjuntos de datos de entrenamiento para prevenir problemas relacionados con el olvido catastrófico.
Conclusión y Próximos Pasos
En resumen, el estudio del olvido catastrófico en los MLLMs ha revelado conocimientos significativos. Al utilizar el marco EMT, los investigadores pueden entender mejor cómo la afinación impacta el rendimiento del modelo y la retención de conocimientos. Se necesita más investigación para refinar las técnicas de entrenamiento y mejorar la versatilidad de estos modelos avanzados, asegurando que se desempeñen bien en una amplia gama de tareas.
Título: Investigating the Catastrophic Forgetting in Multimodal Large Language Models
Resumen: Following the success of GPT4, there has been a surge in interest in multimodal large language model (MLLM) research. This line of research focuses on developing general-purpose LLMs through fine-tuning pre-trained LLMs and vision models. However, catastrophic forgetting, a notorious phenomenon where the fine-tuned model fails to retain similar performance compared to the pre-trained model, still remains an inherent problem in multimodal LLMs (MLLM). In this paper, we introduce EMT: Evaluating MulTimodality for evaluating the catastrophic forgetting in MLLMs, by treating each MLLM as an image classifier. We first apply EMT to evaluate several open-source fine-tuned MLLMs and we discover that almost all evaluated MLLMs fail to retain the same performance levels as their vision encoders on standard image classification tasks. Moreover, we continue fine-tuning LLaVA, an MLLM and utilize EMT to assess performance throughout the fine-tuning. Interestingly, our results suggest that early-stage fine-tuning on an image dataset improves performance across other image datasets, by enhancing the alignment of text and visual features. However, as fine-tuning proceeds, the MLLMs begin to hallucinate, resulting in a significant loss of generalizability, even when the image encoder remains frozen. Our results suggest that MLLMs have yet to demonstrate performance on par with their vision models on standard image classification tasks and the current MLLM fine-tuning procedure still has room for improvement.
Autores: Yuexiang Zhai, Shengbang Tong, Xiao Li, Mu Cai, Qing Qu, Yong Jae Lee, Yi Ma
Última actualización: 2023-12-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.10313
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.10313
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.