Comparando Métodos de Medición de Proteínas para la Salud del Corazón
Un estudio examina cómo dos métodos de medición de proteínas están relacionados con la salud y la enfermedad.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Las Proteínas son importantes para nuestra salud. Muchos medicamentos funcionan atacando proteínas, que incluyen enzimas, anticuerpos, proteínas de transporte y proteínas estructurales. Medir los niveles de proteínas en nuestra sangre puede ayudarnos a aprender cómo funcionan nuestros cuerpos, entender enfermedades, predecir riesgos de salud y encontrar nuevos objetivos para tratamientos. Los avances recientes en tecnología permiten a los investigadores medir miles de proteínas a la vez, lo que podría cambiar la forma en que desarrollamos medicina personalizada.
Medición de Proteínas
Los científicos usan varios métodos para medir los niveles de proteínas en el plasma sanguíneo. Dos métodos populares son la Espectrometría de masas y las técnicas basadas en afinidad. La espectrometría de masas identifica proteínas descomponiéndolas en piezas más pequeñas llamadas péptidos. Este método ha sido útil para estudiar algunas proteínas específicas o conjuntos grandes de hasta 4,500 proteínas. Sin embargo, la espectrometría de masas requiere mucha preparación, lo que la hace difícil de usar en estudios grandes.
Por otro lado, los métodos basados en afinidad, como OLINK y SomaScan, permiten a los investigadores medir miles de proteínas simultáneamente de muchas muestras. OLINK usa anticuerpos emparejados para atacar proteínas específicas, mientras que SomaScan utiliza aptámeros modificados, también conocidos como SOMAmers.
Ambos métodos han tenido éxito en estudios de grandes poblaciones, ayudando a identificar Variantes Genéticas relacionadas con los niveles de proteínas y rasgos como el índice de masa corporal (IMC) y enfermedades. Las versiones más recientes de estas plataformas pueden medir más de 5,000 proteínas para OLINK y más de 11,000 para SomaScan.
Resumen del Estudio
Este estudio tuvo como objetivo comparar el rendimiento de los métodos OLINK y SomaScan en la medición de niveles de proteínas. Los investigadores analizaron 2,168 proteínas en casi 4,000 participantes de un estudio sobre enfermedades del corazón en China. Los objetivos principales fueron:
- Ver qué tan de acuerdo estaban las dos plataformas sobre los niveles de proteínas.
- Comparar los vínculos genéticos con los niveles de proteínas encontrados en diferentes estudios.
- Examinar cómo las proteínas se relacionaban con rasgos como el IMC y el riesgo de enfermedades del corazón.
- Evaluar qué tan bien las proteínas podían predecir el riesgo de enfermedades del corazón, tanto solas como con otros factores de riesgo.
Población del Estudio
El Biobanco Kadoorie de China (CKB) es un estudio grande que reclutó a más de 512,000 adultos de varias regiones entre 2004 y 2008. Se recopilaron datos sobre la demografía de los participantes, su historial de salud y estilo de vida a través de cuestionarios y mediciones físicas. Se tomaron muestras de sangre y se almacenaron para futuros análisis. La salud de los participantes se hizo un seguimiento a lo largo del tiempo a través de registros de salud locales.
El análisis actual incluyó a 3,977 participantes que se sometieron a pruebas de ADN y no tenían enfermedades del corazón anteriores. Se utilizaron muestras de sangre y datos genéticos para comparar los niveles de proteínas entre OLINK y SomaScan.
Ensayos de Proteínas
Para la plataforma OLINK, las muestras de sangre almacenadas se descongelaron y se prepararon pequeñas cantidades para pruebas. Cada muestra se probó para 3,072 proteínas en dos lotes. Los niveles de proteínas se ajustaron según medidas de control de calidad.
Para la plataforma SomaScan, las muestras de sangre se enviaron a un laboratorio donde se probaron 7,596 SOMAmers, que atacan proteínas humanas. Los resultados se estandarizaron para tener en cuenta la variabilidad en las pruebas.
Análisis de Datos
Para comparar las dos plataformas, los investigadores midieron qué tan bien se alineaban los niveles de proteínas. Revisaron 1,694 proteínas emparejadas y calcularon coeficientes de correlación. También se consideraron factores como la abundancia de proteínas y la calidad de los datos en el análisis.
Realizaron estudios genéticos para encontrar vínculos entre los niveles de proteínas y variantes en el ADN. Esto incluyó identificar variantes genéticas comunes que influían en los niveles de proteínas.
Los investigadores también observaron qué tan bien diferentes proteínas se relacionaban con el IMC y el riesgo de enfermedades del corazón. Usaron modelos estadísticos para analizar estas relaciones y determinar qué tan bien las proteínas podían predecir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Hallazgos: Correlaciones Entre Plataformas
El estudio encontró que el acuerdo entre las dos plataformas fue moderado. La correlación mediana entre los niveles de proteínas medidos por OLINK y SomaScan fue de alrededor de 0.20, lo que indica cierto nivel de acuerdo pero también diferencias notables. Esto sugiere que los dos métodos podrían captar diferentes aspectos de la biología de las proteínas.
Las proteínas con mayor abundancia mostraron correlaciones más fuertes entre plataformas, mientras que las proteínas con menor abundancia tuvieron correlaciones más débiles. Factores como la calidad de la muestra también influyeron en las correlaciones observadas.
Vínculos Genéticos con Niveles de Proteínas
En los estudios genéticos, los investigadores identificaron variantes asociadas con los niveles de proteínas, llamadas loci de rasgos cuantitativos de proteínas (pQTLs). Un número significativo de proteínas mostró estas asociaciones, con algunas mostrando superposición entre los resultados de OLINK y SomaScan. Esta superposición fue particularmente alta para proteínas con pQTLs colocalizados, indicando consistencia entre plataformas.
El estudio señaló que OLINK generalmente tenía más proteínas vinculadas a variantes genéticas en comparación con SomaScan, pero ambas plataformas ofrecieron información valiosa sobre cómo los genes influyen en los niveles de proteínas.
Asociaciones con Rasgos
Al examinar las asociaciones con el IMC, OLINK y SomaScan identificaron un número comparable de proteínas. Sin embargo, se encontraron más asociaciones significativas con enfermedades del corazón a través de OLINK en comparación con SomaScan. Alrededor del 80% de las proteínas que estaban asociadas con enfermedades del corazón en ambas plataformas mostraron resultados direccionalmente consistentes, indicando que sus hallazgos estaban mayormente de acuerdo.
Predicción de Riesgo para Enfermedades del Corazón
Los investigadores encontraron que los modelos que predecían el riesgo de enfermedades del corazón funcionaron mejor al usar una combinación de proteínas derivadas de ambas plataformas junto con factores de riesgo tradicionales. Agregar datos de proteínas mejoró la precisión predictiva de los modelos. En particular, la plataforma SomaScan mostró una tendencia hacia valores más altos de índice de reclasificación neta, lo que significa que podría proporcionar mejores predicciones cuando se combina con otros factores de riesgo.
Conclusión
Este estudio destacó las fortalezas y debilidades de las plataformas OLINK y SomaScan en la medición de niveles de proteínas y la predicción de riesgos para la salud. Aunque mostraron correlaciones modestas en general, ambos métodos contribuyeron con información valiosa. Los hallazgos indican que usar múltiples métodos podría llevar a mejores conocimientos sobre la biología de las proteínas y su conexión con los resultados de salud.
A medida que la tecnología sigue avanzando, podríamos ver herramientas aún mejores para estudiar proteínas en salud y enfermedad. Estos avances podrían incluir nuevas plataformas que combinen elementos de métodos basados en anticuerpos y aptámeros o mejoren la capacidad de las técnicas de espectrometría de masas existentes.
Direcciones Futuras
Con la investigación en curso, esperamos ver más estudios comparativos que involucren diferentes plataformas proteómicas. Los estudios futuros no solo deberían mirar estos dos métodos, sino también incorporar la espectrometría de masas para un entendimiento más completo de las interacciones de proteínas. Esto podría proporcionar más claridad sobre cómo las proteínas impactan diversas condiciones de salud, lo que finalmente llevará a diagnósticos mejorados y tratamientos adaptados a las necesidades individuales.
Además, los conocimientos obtenidos de diversas poblaciones serán cruciales. A medida que aprendamos más sobre la variación genética y el comportamiento de las proteínas entre diferentes grupos, este conocimiento puede informar las estrategias de salud pública y las prácticas clínicas dirigidas a combatir enfermedades como las enfermedades del corazón y la obesidad.
En resumen, este estudio enfatiza la importancia de la medición de proteínas para entender la salud y la enfermedad. La integración de diversas tecnologías mejorará nuestra capacidad para identificar biomarcadores críticos y desarrollar enfoques de medicina personalizada en el futuro.
Título: Comparative studies of genetic and phenotypic associations for 2,168 plasma proteins measured by two affinity-based platforms in 4,000 Chinese adults
Resumen: Proteomics offers unique insights into human biology and drug development, but few studies have directly compared the utility of different proteomics platforms. We measured 2,168 plasma proteins in 3,976 Chinese adults using both OLINK and SomaScan platforms and compared their genetic determinants and associations with traits and disease risk. For 1,694 proteins with one-to-one matched reagents, there was a modest between platform correlation (median rho=0.20). OLINK-proteins had fewer trans-pQTLs (766 vs 812 proteins) but more cis-pQTLs (725 vs 565) than SomaScan-proteins, including 342 with colocalising cis-pQTLs. Moreover, 1,095 OLINK- and 963 SomaScan-proteins showed significant associations with BMI, while 279 and 165 proteins were significantly associated with IHD, respectively. Addition of these IHD-associated proteins to conventional risk factors yielded NRIs for IHD of 15.3% and 17.1% for OLINK and SomaScan respectively. The results demonstrate the complementarity of different proteomic platforms and should inform assay selection in future population and clinical studies.
Autores: Zhengming Chen, B. Wang, A. Pozarickij, M. Mazidi, N. Wright, P. Yao, S. Said, A. Iona, C. Kartsonaki, H. Fry, K. Lin, H. Du, D. Avery, D. V. Schmidt, C. Yu, D. Sun, J. Lv, M. Hill, L. Li, D. A. Bennett, R. Collins, R. G. Walters, R. Clarke, I. Y. Millwood, China Kadoorie Biobank Collaborative Group
Última actualización: 2023-12-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.01.23299236
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.01.23299236.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.