Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Microbiología

Entendiendo los Parásitos de la Malaria: Mecanismos de Transporte de Nutrientes

La investigación revela procesos clave en la absorción y transporte de nutrientes del parásito de la malaria.

― 8 minilectura


Parásitos de la malariaParásitos de la malariaexpuestosmalaria.nutrientes en los parásitos de laNuevas ideas sobre el transporte de
Tabla de contenidos

La malaria es una enfermedad grave causada por unos parásitos diminutos llamados Plasmodium falciparum. Esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte relacionadas con infecciones, especialmente en regiones tropicales. El problema principal con la malaria viene de cómo estos parásitos crecen y se multiplican dentro de los glóbulos rojos (RBCs) en el cuerpo humano. Recientemente, los esfuerzos para controlar la malaria han enfrentado desafíos, uno de los cuales es la resistencia creciente de los parásitos a los medicamentos que se usan comúnmente.

Cómo se Alimentan los Parásitos de la Malaria

La capacidad de estos parásitos para degradar la Hemoglobina, una proteína en los glóbulos sanguíneos humanos, es fundamental para su supervivencia y crecimiento. Ellos consumen hemoglobina de los RBCs, descomponiéndola en un compartimento especial dentro de sus células conocido como el vacuolo alimentario. Este proceso ayuda a activar medicamentos antimaláricos importantes, como la artemisinin. Si los parásitos se vuelven menos efectivos para absorber hemoglobina, pueden volverse resistentes a estos tratamientos.

La descomposición de hemoglobina proporciona aminoácidos que son cruciales para el crecimiento de los parásitos. Por lo tanto, hay un equilibrio entre la ingesta de nutrientes y la resistencia a los medicamentos. Los parásitos utilizan la hemoglobina para llenar su vacuolo alimentario, lo cual también les ayuda a crecer y mantenerse estables en su entorno.

Desafíos Únicos que Enfrentan los Parásitos de la Malaria

Los parásitos de la malaria enfrentan desafíos específicos cuando se trata de absorber nutrientes. Crecen en un ambiente rico en proteínas pero están rodeados por sus propias membranas, lo que añade complejidad al proceso de cómo absorben hemoglobina de los RBCs. La investigación ha indicado que una estructura llamada citostoma puede ser el punto de partida para esta ingesta de nutrientes. Sin embargo, los científicos aún no comprenden completamente cómo funciona este proceso.

Estudios posteriores han mostrado que ciertas proteínas en los parásitos ayudan a crear las estructuras necesarias para la absorción de nutrientes. Muchas de estas proteínas se encuentran en una formación específica alrededor de la boca del citostoma, participando en el inicio de la adquisición de nutrientes. Curiosamente, estas proteínas no se parecen a las proteínas típicas que se encuentran en otros organismos, lo que sugiere que los parásitos de la malaria tienen adaptaciones únicas para la absorción de nutrientes.

Etapas Tardías del Transporte de Nutrientes

Aunque se sabe mucho sobre las etapas tempranas de la ingesta de nutrientes, se entiende menos sobre lo que sucede después de que se absorbe la hemoglobina. Se ha identificado una proteína particular llamada PfVPS45 que juega un papel en el transporte de nutrientes al vacuolo alimentario, similar a cómo funcionan otras proteínas en diferentes organismos. Cuando PfVPS45 está inactiva, las vesículas que deberían llevar nutrientes se acumulan dentro de los parásitos, indicando una falla en los sistemas de transporte.

Otras proteínas también se han sugerido para participar en el transporte de nutrientes, pero encontrarlas ha resultado difícil debido a la naturaleza única de estos parásitos. Algunas proteínas que podrían compartir funciones con proteínas endolisosomales tradicionales parecen haber sido reutilizadas para diferentes usos en los parásitos de la malaria. Esto ha complicado bastante la comprensión de la nomenclatura y funciones de estas proteínas.

Descubrimiento de Nuevo Involucramiento de Proteínas

Hallazgos recientes han llevado a la identificación de una nueva proteína similar a Rabsn5 en parásitos de malaria. Esta proteína trabaja junto a PfVPS45 y otra proteína, PfRab5b, durante el proceso de transporte de nutrientes al vacuolo alimentario. Estudios previos han mostrado que Rabsn5 a menudo se encuentra en complejos proteicos importantes para el transporte de nutrientes en otros organismos.

Cuando PfRbsn5 está inactiva, la evidencia sugiere que los parásitos tienen problemas para transportar nutrientes adecuadamente. La acumulación de vesículas indica que el proceso de transporte habitual está interrumpido. Muchas de estas vesículas contienen productos de degradación de hemoglobina, reforzando la idea de que los parásitos tienen una forma compleja de gestionar la ingesta de nutrientes.

Papel de la Proteína Rab5b

PfRab5b es otro jugador clave en el sistema de transporte de nutrientes. Cuando los científicos inactivan esta proteína, observan problemas similares con la acumulación de vesículas, mostrando su importancia en el proceso. Mientras que antes se pensaba que PfRab5a tenía un papel, parece que no tiene efecto en la ingesta de nutrientes, destacando diferencias en la función entre proteínas similares.

La presencia de PfRab5b en varias ubicaciones sugiere que tiene múltiples roles en el ciclo de vida del parásito. Su participación tanto en el transporte de nutrientes como en posiblemente otros procesos durante el desarrollo del parásito demuestra la complejidad de la biología de la malaria.

Investigando Funciones Específicas de las Proteínas

Para entender mejor los roles de estas proteínas, los científicos utilizaron un método llamado knock-sideways para inactivarlas rápidamente dentro de los parásitos. Con esta técnica, pudieron observar que la inactivación de PfRbsn5 y PfRab5b llevó a fenotipos distintos, como la acumulación de vesículas.

Las observaciones mostraron que las estructuras vesiculares aparecían llenas de hemoglobina y exhibían características endosomales. Cuando los investigadores examinaron estas estructuras más de cerca, encontraron que no estaban conectadas directamente al citosol de la célula huésped, lo que indica que funcionan como entidades separadas dentro del parásito.

Interacción Entre Proteínas

A medida que el estudio continuó, los investigadores examinaron cómo estas proteínas interactúan entre sí. La evidencia indicó que PfRbsn5, PfVPS45 y PfRab5b probablemente forman un complejo de trabajo crucial para transportar hemoglobina dentro de los parásitos. Cuando una de estas proteínas está inactiva, parece afectar a las otras.

Los estudios de localización mostraron que PfRbsn5 a menudo aparecía junto a PfVPS45 y PfRab5b en ciertas áreas de los parásitos. Esta asociación cercana sugiere que estas proteínas trabajan juntas de manera coordinada para asegurar el transporte adecuado de nutrientes y mantener el crecimiento del parásito.

La Conexión Entre el Citostoma y el Transporte de Nutrientes

A través de estas investigaciones, se encontró una conexión entre el citostoma y la vía de transporte endosomal. Al estudiar las proteínas involucradas en las fases tempranas de la ingesta de hemoglobina, los investigadores comenzaron a ver cómo estos procesos están interconectados. La inactivación de una proteína necesaria para el citostoma llevó a una disminución en el número de vesículas que se formaban, indicando que la iniciación de la ingesta de nutrientes es crucial para el transporte posterior.

Usando métodos tanto genéticos como químicos, los investigadores confirmaron que el citostoma juega un papel clave en preparar el terreno para el transporte de nutrientes. Este descubrimiento abre la puerta a una mejor comprensión de cómo los parásitos de la malaria se adaptan y prosperan en sus huéspedes humanos.

Implicaciones para el Tratamiento de la Malaria

Al aprender más sobre los sistemas de transporte y las proteínas involucradas, los investigadores buscan identificar nuevos objetivos para el tratamiento de la malaria. Dado que la resistencia a los medicamentos es un gran problema en el control de la enfermedad, encontrar formas de interrumpir la ingesta de nutrientes y los mecanismos de transporte puede proporcionar nuevas estrategias efectivas.

Entender las complejidades del sistema de transporte endosomal en los parásitos de la malaria podría allanar el camino para tratamientos innovadores. Los hallazgos enfatizan que, aunque estos parásitos han adoptado muchas características similares a otros organismos, también poseen adaptaciones únicas que deben tenerse en cuenta al desarrollar intervenciones.

Conclusión

La investigación sobre los parásitos de la malaria revela una intrincada red de interacciones y procesos que son esenciales para su supervivencia y crecimiento. Las adaptaciones únicas observadas en sus sistemas de ingesta y transporte de nutrientes destacan los desafíos que enfrentan los científicos para combatir esta enfermedad. Al continuar investigando estas proteínas y sus roles en el ciclo de vida del parásito, los investigadores esperan descubrir nuevas vías de tratamiento que podrían, en última instancia, salvar vidas.

Fuente original

Título: Identification of a Rabenosyn-5 like protein and Rab5b in host cell cytosol uptake reveals conservation of endosomal transport in malaria parasites

Resumen: Vesicular trafficking, including secretion and endocytosis, plays fundamental roles in the unique biology of P. falciparum blood-stage parasites. Endocytosis of host cell cytosol (HCC) provides nutrients and room for parasite growth and is critical for the action of antimalarial drugs and parasite drug resistance. Previous work showed that PfVPS45 functions in endosomal transport of HCC to the parasites food vacuole, raising the possibility that malaria parasites possess a canonical endolysosomal system. However, the seeming absence of VPS45-typical functional interactors such as rabenosyn 5 (Rbsn5) and the re-purposing of Rab5 isoforms and other endolysosomal proteins for secretion in apicomplexans question this idea. Here we identified a parasite Rbsn5-like protein and show that it functions with VPS45 in the endosomal transport of HCC. We also show that PfRab5b but not PfRab5a is involved in the same process. Inactivation of PfRbsn5L resulted in PI3P and PfRab5b decorated HCC-filled vesicles, typical for endosomal compartments. Overall, this indicates that despite the low sequence conservation of PfRbsn5 and the unusual N-terminal modification of PfRab5b, principles of endosomal transport in malaria parasite are similar to that of model organisms. Using a conditional double protein inactivation system, we further provide evidence that the PfKelch13 compartment, an unusual apicomplexa-specific endocytosis structure at the parasite plasma membrane, is connected upstream of the Rbsn5/VPS45/Rab5b-dependent endosomal route. Altogether, this work indicates that HCC-uptake consists of a highly parasite-specific part that feeds endocytosed material into an endosomal system containing more canonical elements, leading to the delivery of HCC to the food vacuole.

Autores: Tobias Spielmann, R. Sabitzki, A.-L. Rossmann, M. Schmitt, S. Flemming, A. Guillen-Samander, H. M. Behrens, E. Jonscher, K. Hoehn, U. Froehlke

Última actualización: 2024-03-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.04.05.535711

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.04.05.535711.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares