NeuralLabeling: Una Nueva Herramienta para la Anotación de Imágenes
NeuralLabeling simplifica el proceso de etiquetado para imágenes y videos en visión por computadora.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Cómo Funciona NeuralLabeling
- Aplicaciones en el Mundo Real
- La Necesidad de Grandes Conjuntos de Datos
- Características de NeuralLabeling
- Procesos de Etiquetado
- Entrenamiento de Redes Neuronales
- Beneficios de NeuralLabeling
- Desafíos y Limitaciones
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
NeuralLabeling es una nueva herramienta diseñada para ayudar a la gente a etiquetar imágenes y videos para tareas de visión por computadora. Etiquetar es clave para asegurarse de que las máquinas puedan entender lo que ven. Esta herramienta permite a los usuarios anotar escenas usando diferentes métodos, como dibujar cajas alrededor de objetos o crear formas 3D detalladas. También puede crear diferentes tipos de mapas que muestran cómo se colocan los objetos en el espacio, sus tamaños y hasta cómo lucen en tres dimensiones.
Cómo Funciona NeuralLabeling
NeuralLabeling usa una técnica llamada Campos de Radiancia Neural (NeRF). NeRF ayuda a crear imágenes realistas desde diferentes ángulos basándose en unas pocas fotos tomadas desde diferentes puntos de vista. Esto significa que puede entender cómo lucen los objetos en el espacio 3D usando solo imágenes planas como entrada. Los usuarios pueden etiquetar escenas teniendo en cuenta cómo los objetos pueden ocultarse unos tras otros o cómo se relacionan entre sí espacialmente.
Usando este método, NeuralLabeling ahorra tiempo y hace que el proceso de etiquetado sea más fácil. La herramienta puede convertir lo que normalmente tomaría mucho tiempo en algo más rápido y eficiente.
Aplicaciones en el Mundo Real
Para mostrar lo útil que puede ser NeuralLabeling, se creó un ejemplo práctico relacionado con un lavavajillas. Para este ejemplo, reunieron un conjunto de datos llamado Dishwasher30k. Consiste en 30,000 imágenes de vasos en un lavavajillas, junto con su información de profundidad. Este conjunto de datos ayuda a los robots a entender cómo identificar y procesar estos objetos transparentes en un entorno complejo.
Los resultados mostraron que cuando se entrenó una red neuronal simple usando este conjunto de datos anotado, tuvo un mejor rendimiento que los métodos anteriores que no utilizaban etiquetas tan detalladas. Esto significa que las máquinas pueden aprender a reconocer e interactuar con objetos de manera más precisa cuando tienen buenos datos de entrenamiento.
La Necesidad de Grandes Conjuntos de Datos
En el aprendizaje profundo, que es un tipo de inteligencia artificial, tener grandes conjuntos de datos Etiquetados es crítico. Sin embargo, reunir esta información puede ser muy laborioso y costoso. Aunque hay enfoques como usar grandes modelos preentrenados, a menudo todavía requieren datos similares a los que se entrenaron para funcionar bien. Esto significa que incluso las herramientas avanzadas pueden tener problemas cuando se enfrentan a información nueva o diferente.
Muchas herramientas de etiquetado existentes solo trabajan con imágenes individuales, requiriendo mucho trabajo manual, especialmente para secuencias de video. Algunas herramientas pueden manejar datos de profundidad, pero aún así tienen problemas para entender la geometría de las escenas, haciéndolas menos efectivas para ciertas tareas. NeuralLabeling es diferente porque puede etiquetar secuencias completas de imágenes y no necesita datos de profundidad para funcionar.
Características de NeuralLabeling
NeuralLabeling tiene dos formas principales de etiquetar escenas: usando cajas delimitadoras para escenas más simples o usando modelos de malla para entornos más complejos y desordenados. Los usuarios pueden cambiar fácilmente entre estos métodos dependiendo de la escena en la que estén trabajando, lo que permite flexibilidad y eficiencia.
La herramienta ofrece varias salidas, incluyendo:
- Máscaras de segmentación: indicando diferentes objetos en la escena.
- Cajas delimitadoras 2D y 3D: mostrando dónde están los objetos y sus tamaños.
- Mapas de profundidad: ofreciendo una forma de ver qué tan lejos están los objetos de la cámara.
- Mallas de objetos: creando formas detalladas de los objetos en la escena.
Ya sea etiquetando escenas claras y simples o desordenadas y caóticas, NeuralLabeling está listo para ayudar a producir datos etiquetados de alta calidad.
Procesos de Etiquetado
Hay dos flujos de trabajo principales de etiquetado en NeuralLabeling: escenas despejadas y escenas desordenadas.
Flujo de Trabajo de Escena Despejada:
- Primero, los usuarios necesitan grabar imágenes que muestren los objetos que quieren etiquetar.
- Luego, se determina la posición y orientación de la cámara usando técnicas específicas.
- Después de esto, los usuarios etiquetan los objetos con cajas delimitadoras.
- Estas cajas se utilizan para extraer las formas de los objetos en las imágenes.
Flujo de Trabajo de Escena Desordenada:
- Este proceso es similar al flujo de trabajo de escena despejada, pero involucra el uso de modelos de malla en lugar de cajas delimitadoras.
- Los usuarios pueden insertar estos modelos de malla en la escena y alinearlos correctamente para asegurarse de que encajen bien con la escena renderizada en 3D.
Entrenamiento de Redes Neuronales
Una vez que los datos están etiquetados, se pueden usar para entrenar redes neuronales, que son sistemas que aprenden de los datos. La forma estándar de entrenamiento implica usar muchos ejemplos etiquetados para enseñar a la red cómo reconocer diferentes objetos y sus características.
En el caso del conjunto de datos Dishwasher30k, el entrenamiento involucró el uso de imágenes de vasos y los mapas de profundidad creados por NeuralLabeling. Estas redes pueden aprender a identificar y predecir cómo deberían lucir los objetos en diferentes condiciones y entornos.
Agregar datos etiquetados también mejora la capacidad de la red para manejar escenas más complejas con las que los métodos de entrenamiento anteriores tuvieron problemas.
Beneficios de NeuralLabeling
NeuralLabeling ofrece varias ventajas claras:
- Velocidad: El etiquetado tradicional puede tomar mucho tiempo, pero NeuralLabeling trabaja mucho más rápido al permitir procesos semi-automatizados.
- Calidad: Usando mallas detalladas y estimaciones de profundidad, el etiquetado logrado es más preciso.
- Flexibilidad: Los usuarios pueden elegir cómo quieren etiquetar escenas, ya sean simples o complejas.
- Accesibilidad: La herramienta busca hacer que el proceso de etiquetado sea más fácil para cualquiera, sin importar su nivel técnico.
Desafíos y Limitaciones
A pesar de sus ventajas, NeuralLabeling enfrenta algunos desafíos. Uno de los problemas principales es el tiempo que lleva reunir y preparar los datos. Introducir los detalles de la cámara para cada cuadro puede llevar un tiempo. Aunque gran parte de este proceso puede ser automatizado, mejorar los procedimientos automáticos ayudará a acelerar aún más las cosas.
La alineación de los objetos en las escenas también es un paso crucial. Obtener una alineación aproximada antes de ejecutar las herramientas de optimización es necesario, y refinar este proceso podría mejorar mucho la eficiencia general.
Direcciones Futuras
NeuralLabeling está listo para crecer y desarrollarse más. Se tienen planes para aplicar esta herramienta a escenas más grandes y más dinámicas, como entornos comerciales ocupados. Esto ayudará a expandir los tipos de conjuntos de datos y aplicaciones en los que NeuralLabeling puede ser utilizado de manera efectiva.
Además, explorar cómo se pueden integrar modelos de objetos de alta calidad en escenas abrirá nuevas posibilidades para un etiquetado preciso. Al mejorar continuamente cómo funciona esta tecnología, NeuralLabeling busca apoyar una amplia gama de tareas de visión en diferentes industrias.
Conclusión
En resumen, NeuralLabeling es un avance significativo en el campo de la etiquetado de datos para visión por computadora. Al combinar varias técnicas de etiquetado y aprovechar las capacidades de NeRF, la herramienta simplifica y acelera el proceso de anotación. A medida que la tecnología avanza, tiene el potencial de contribuir a una comprensión más profunda de escenas complicadas y mejorar el rendimiento de las aplicaciones de aprendizaje automático.
Título: NeuralLabeling: A versatile toolset for labeling vision datasets using Neural Radiance Fields
Resumen: We present NeuralLabeling, a labeling approach and toolset for annotating 3D scenes using either bounding boxes or meshes and generating segmentation masks, affordance maps, 2D bounding boxes, 3D bounding boxes, 6DOF object poses, depth maps, and object meshes. NeuralLabeling uses Neural Radiance Fields (NeRF) as a renderer, allowing labeling to be performed using 3D spatial tools while incorporating geometric clues such as occlusions, relying only on images captured from multiple viewpoints as input. To demonstrate the applicability of NeuralLabeling to a practical problem in robotics, we added ground truth depth maps to 30000 frames of transparent object RGB and noisy depth maps of glasses placed in a dishwasher captured using an RGBD sensor, yielding the Dishwasher30k dataset. We show that training a simple deep neural network with supervision using the annotated depth maps yields a higher reconstruction performance than training with the previously applied weakly supervised approach. We also show how instance segmentation and depth completion datasets generated using NeuralLabeling can be incorporated into a robot application for grasping transparent objects placed in a dishwasher with an accuracy of 83.3%, compared to 16.3% without depth completion.
Autores: Floris Erich, Naoya Chiba, Yusuke Yoshiyasu, Noriaki Ando, Ryo Hanai, Yukiyasu Domae
Última actualización: 2024-07-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.11966
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.11966
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.