Mejorando los estándares de biopsia líquida para pruebas de cáncer
Un estudio muestra la importancia de protocolos de calidad en biopsias líquidas para la detección del cáncer.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Importancia de la Calidad de la Muestra de Sangre
- Estándares Desarrollados
- Objetivo del Estudio
- Recolección de Pacientes y Muestras
- Proceso de Recolección de Muestras de Sangre
- Evaluación de la Calidad de la Muestra de Sangre
- Evaluación del Nivel de Llenado del Tubo
- Análisis de Hemólisis
- Tiempo de Manejo de Muestras
- Lecciones Aprendidas
- Importancia de la Estandarización
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las Biopsias líquidas son un nuevo método para verificar el cáncer analizando Muestras de Sangre. Pueden ayudar a los doctores a entender mejor la enfermedad y a seguir cómo están respondiendo los pacientes al tratamiento. Aunque estos métodos están ganando popularidad, todavía es complicado crear procedimientos estándar para recolectar y analizar estas muestras.
Importancia de la Calidad de la Muestra de Sangre
La calidad de la muestra de sangre es super importante cuando se trata de encontrar marcadores en la sangre que indican la presencia de cáncer. Dos componentes clave en las muestras de sangre son el ADN tumoral circulante ([CtDNA](/es/keywords/adn-tumoral-circulante--k31eo4q)) y las Células Tumorales Circulantes (CTCs). Recoger las muestras de sangre de la manera correcta es crucial porque cualquier error puede llevar a resultados malos. Los errores comunes incluyen usar el tipo equivocado de tubo de recolección de sangre, no llenar los tubos adecuadamente y no transportar las muestras en las condiciones correctas.
Para enfrentar estos problemas, varias organizaciones han establecido directrices para asegurarse de que las muestras de sangre se recojan y manejen correctamente. Estas organizaciones buscan garantizar altos estándares de calidad para los análisis de biopsias líquidas.
Estándares Desarrollados
Varios organismos están trabajando para crear procedimientos estandarizados para la recolección y el análisis de muestras de sangre. Estos incluyen sociedades enfocadas específicamente en biopsias líquidas y organizaciones dedicadas a establecer estándares de calidad en salud. Las directrices cubren todos los pasos del proceso, desde cómo recolectar la sangre hasta cómo almacenar y analizar las muestras.
Incluso con estos estándares en marcha, no todos los siguen. Muchas instalaciones de salud todavía tienen problemas para cumplir con las directrices por varias razones, incluyendo la falta de recursos y conciencia.
Objetivo del Estudio
Este estudio analizó qué tan bien se siguieron los estándares para la recolección y procesamiento de muestras de sangre en un estudio del mundo real que involucró a pacientes con cáncer de próstata. El objetivo era ver si estos estándares podían implementarse efectivamente en un entorno clínico y identificar cualquier factor que llevara a no cumplir. Los investigadores examinaron varios factores, como el manejo de las muestras, los tiempos de transporte y la condición de las muestras.
Recolección de Pacientes y Muestras
En el estudio, los investigadores recolectaron muestras de sangre de pacientes con cáncer de próstata avanzado que estaban cambiando de tratamiento. Se recolectaron un total de 659 muestras de 25 pacientes a lo largo del tiempo. Se tomaron muestras de sangre a intervalos regulares, con cada paciente contribuyendo al estudio en diferentes momentos.
Antes de recoger las muestras, se obtuvieron las aprobaciones éticas necesarias para asegurarse de que el estudio cumpliera con las directrices necesarias. Todos los pacientes dieron su consentimiento por escrito para participar.
Proceso de Recolección de Muestras de Sangre
Las muestras de sangre se recolectaron según los protocolos establecidos. Se recogieron un total de seis tubos de cada paciente durante cada visita para asegurarse de tener suficiente material para el análisis. El primer tubo no se usó para las pruebas porque podría estar contaminado. Los investigadores recogieron los otros tubos en un orden específico para minimizar errores.
Todas las muestras se manejaron de acuerdo con los estándares ISO y CEN/TS. Los investigadores revisaron cuidadosamente los niveles de llenado de cada tubo para asegurarse de que estuvieran llenos adecuadamente.
Evaluación de la Calidad de la Muestra de Sangre
Para evaluar si cada muestra de sangre cumplía con los estándares requeridos, los investigadores documentaron cuidadosamente varios aspectos. Esto incluyó anotar quién recogió la muestra y cómo se manejó durante el transporte. También revisaron si había hemólisis, que es cuando los glóbulos rojos se descomponen y afectan la calidad de la muestra de sangre.
El estudio encontró que un alto porcentaje de muestras cumplía con los estándares de calidad. La mayoría de las fallas se debieron a información faltante en lugar de problemas con la propia muestra.
Evaluación del Nivel de Llenado del Tubo
Los investigadores evaluaron qué tan llenos estaban cada uno de los tubos de recolección de sangre. Encontraron que la mayoría de los tubos estaban llenos adecuadamente, aunque había ligeras diferencias entre los tipos de tubos. Los tubos más grandes tenían niveles de llenado un poco más bajos en comparación con los pequeños. Sin embargo, los niveles de llenado en general se consideraron adecuados para el análisis posterior.
Análisis de Hemólisis
De las muestras de sangre recolectadas, algunas fueron analizadas por hemólisis para asegurarse de que las muestras siguieran siendo viables para pruebas adicionales. Los resultados mostraron que la mayoría de las muestras no eran hemolíticas, indicando buena calidad de muestra. Sin embargo, un pequeño porcentaje de muestras mostró signos de hemólisis, lo que podría afectar negativamente el análisis.
Curiosamente, los investigadores encontraron que la hemólisis no varió significativamente entre el primer y el último tubo de sangre recolectados en el mismo punto de tiempo. Este hallazgo sugiere que los tubos posteriores podrían ser más adecuados para el análisis.
Tiempo de Manejo de Muestras
Mantener un registro de cuánto tiempo tomó cada paso durante la recolección y procesamiento de muestras fue crucial. Los investigadores registraron el tiempo desde que se extrajo la sangre hasta que llegó al laboratorio para su análisis. El objetivo era mantener estos intervalos de tiempo lo más cortos posible para mantener la calidad de las muestras.
El tiempo de los distintos procesos varió, pero el tiempo total de entrega de las muestras se adhirió a los estándares establecidos por ISO y CEN/TS. Esta temporización efectiva ayudó a asegurar que se analizaran muestras de alta calidad.
Lecciones Aprendidas
A través de este estudio, los investigadores aprendieron que seguir los estándares establecidos puede mejorar significativamente la calidad de las muestras de biopsias líquidas. Más del 92% de las muestras cumplían con los criterios de cumplimiento, mostrando que los procedimientos estándar fueron efectivos.
Sin embargo, también reconocieron que la documentación consistente es esencial. Uno de los problemas más comunes que conducen a la falta de cumplimiento fue la falta de documentación adecuada sobre quién recogió las muestras.
Importancia de la Estandarización
Al usar protocolos estandarizados para las biopsias líquidas, las instalaciones de salud pueden mejorar la fiabilidad de sus resultados. Tener datos de alta calidad sobre los marcadores de cáncer es crucial para entender las respuestas de los pacientes y tomar decisiones informadas.
Estos estándares no solo ayudan a recolectar muestras de calidad, sino que también allanan el camino para futuras investigaciones y el desarrollo de nuevas pruebas. Pueden facilitar el uso de muestras existentes para nuevos estudios y ayudar a ahorrar tiempo y recursos.
Conclusión
El estudio respalda fuertemente la implementación de los estándares ISO y CEN en las prácticas de biopsias líquidas. Muestra que al centrarse en la calidad de las muestras de sangre y seguir los procedimientos establecidos, los profesionales de la salud pueden obtener mejores insights para manejar el cáncer.
Aunque adherirse a estos estándares puede requerir recursos adicionales, los beneficios en términos de obtener datos fiables son invaluables. A medida que la investigación continúa, no se puede subestimar la importancia de la estricta adherencia a los estándares de calidad en las biopsias líquidas.
Título: Clinical application of ISO and CEN/TS standards for liquid biopsies - information everybody wants but nobody wants to pay for
Resumen: BackgroundLiquid biopsies are emerging as valuable clinical biomarkers for cancer monitoring. Despite increasing clinical use, standardization remains a challenge. ISO and CEN/TS standardized workflows exist, but their integration into clinical practice is underdeveloped. We aimed to assess the applicability of ISO and CEN/TS liquid biopsy standards in a real-world clinical setting. MethodsWe evaluated 659 peripheral blood samples from advanced prostate cancer patients against ISO and CEN/TS standards and tracked all essential criteria. This included assessing tube filing level, complete timing from blood draw until storage, transport conditions, temperature control, hemolysis score and tube draw order and its effects on hemolysis. ResultsAmong 659 samples, 92.4% (609/659) met the essential criteria for ISO and CEN/TS compliance. In total 83.8% (552/659) of blood collection tubes had high fill levels above 80% of nominal filing level. In our advanced prostate cancer cohort, 12.9% (40/311) of the evaluated plasma samples were hemolytic. Within the draw order of five blood collection tubes, hemolysis did not significantly increase from tube one to five. The complete ccfDNA ISO and CTC CEN/TS workflows were completed within an average of 168 (+/- 71 min) and 248 minutes (+/- 76 min), respectively, from blood draw until storage. ConclusionsOur study demonstrates the feasibility and benefits of adhering to ISO and CEN/T standards in a clinical liquid biopsy study. ISO and CEN/TS standards revealed that hemolysis is a common phenomenon in pre-treated advanced prostate cancer patients, as we eliminated pre-analytical errors as cause.
Autores: Amin El-Heliebi, L. Bonstingl, C. Skofler, C. Ulz, M. Zinnegger, K. Sallinger, J. Schoenberger, K. Schuch, K. Pankratz, A. Borras-Cherrier, V. Somodi, P. M. Abuja, L. Oberauner-Wappis, T. Bauernhofer, T. Kroneis
Última actualización: 2023-12-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.04.23299422
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.04.23299422.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.