Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Neurociencia

Mecanismos de transporte de precursores de óxido nítrico en el cerebro

Este estudio examina cómo se mueven la L-arginina y el ADMA en el cerebro y sus efectos.

― 7 minilectura


Aminoácidos y funciónAminoácidos y funcióncerebralimpactan la salud cerebral.transporte de aminoácidos clave queUn estudio revela la dinámica del
Tabla de contenidos

El Óxido nítrico (NO) es una molécula pequeña que juega roles importantes en el cerebro. Ayuda a regular el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos pequeños y es crucial para mantener la conexión entre las células en estos vasos. El NO también está involucrado en la comunicación celular y ayuda a defender al cuerpo contra patógenos. Cuando la producción de NO no es normal, puede llevar a problemas como la enfermedad de Alzheimer.

Cómo se Produce el Óxido Nítrico

El cuerpo produce óxido nítrico a partir de un aminoácido llamado L-arginina. Este proceso lo llevan a cabo un grupo de enzimas conocidas como sintetasas de óxido nítrico (NOS). Hay tres tipos de NOS que se encuentran en los humanos. Dos de estos tipos, endotelial (eNOS) y neuronal (nNOS), están siempre presentes en el cuerpo, mientras que el tercer tipo, inducible (iNOS), se puede producir cuando se necesita. Otro compuesto, la dimetilarginina asimétrica (ADMA), puede bloquear la producción de NO porque no puede ser utilizado por las enzimas NOS.

El Transporte de Arginina y ADMA

Dado que la L-arginina es necesaria para hacer NO y la ADMA bloquea su producción, la forma en que estos dos aminoácidos se mueven a través de barreras en el cerebro es muy importante. El equilibrio entre la L-arginina y la ADMA en la sangre puede determinar cuánto NO está disponible en el cuerpo. Curiosamente, tomar L-arginina como suplemento dietético puede mejorar la función de los vasos sanguíneos incluso cuando ya parece haber suficiente L-arginina presente. Esto a menudo se llama el "paradigma de la arginina".

Al estudiar cómo se mueven estos dos aminoácidos dentro y fuera de las barreras del cerebro, los investigadores esperan aprender más sobre cómo se produce el NO y cómo este proceso podría cambiar por enfermedades o suplementos. La investigación ya ha analizado cómo se mueven la L-arginina y la ADMA usando modelos de células cerebrales.

Objetivos de la Investigación

En este estudio, se utilizaron dos enfoques principales. Primero, se compararon las propiedades físicas y químicas de la L-arginina y la ADMA usando una base de datos especial. Segundo, se examinó el movimiento de estos aminoácidos utilizando un método que permite la observación directa de su transporte en ratones vivos. Esto implicó perfundir sus cerebros con un líquido que imita la sangre y medir cuánto L-arginina y ADMA entraba en el cerebro.

Entendiendo las Propiedades de L-arginina y ADMA

Se analizaron las propiedades de la L-arginina y la ADMA para aprender más sobre cómo se comportan en el cuerpo. Ambos aminoácidos pueden existir en diferentes formas dependiendo de su entorno en el cuerpo. La forma principal de la L-arginina y la ADMA es cargada positivamente. Tienen pesos de 174.2 y 202.26 gramos por mol, respectivamente. La L-arginina es más hidrofílica (que atrae agua) que la ADMA, lo que afecta cuán fácilmente pueden cruzar al cerebro.

Realizando los Experimentos

Todos los estudios con animales se llevaron a cabo de acuerdo con regulaciones que protegen el bienestar animal. Se utilizaron ratones machos adultos para este estudio. Se les administró suficiente sedación para asegurar que estuvieran inconscientes durante los experimentos. Esto permitió a los investigadores introducir de manera segura una sustancia que imita la sangre en sus corazones, que luego circuló hacia sus cerebros.

Una vez establecidas las perfusiones, los investigadores recolectaron muestras para analizar qué tan bien se movieron la L-arginina y la ADMA en diferentes regiones del cerebro, así como en el líquido cefalorraquídeo (LCR) que rodea el cerebro y la médula espinal. La integridad de la Barrera hematoencefálica se confirmó utilizando una molécula marcadora diferente, la sacarosa, que debería permanecer fuera del cerebro.

Análisis de Muestras Cerebrales

Los investigadores tomaron muestras del cerebro de varias áreas y evaluaron cuánto L-arginina, ADMA y la marca de sacarosa habían entrado en estas áreas. Esto implicó separar el tejido cerebral para analizar la microvasculatura y entender adónde habían ido los aminoácidos.

Resultados de los Estudios de Captación

Los resultados mostraron que la L-arginina entraba al cerebro mucho más eficientemente que la ADMA. Se encontraron mayores concentraciones de L-arginina en todas las partes del cerebro después de un período de 30 minutos, sugiriendo que la L-arginina es efectiva para cruzar la barrera hematoencefálica. Por otro lado, aunque la ADMA también pudo cruzar esta barrera, lo hizo en menores cantidades.

Ambos, L-arginina y ADMA, se encontraron en el líquido cefalorraquídeo y ciertas glándulas en el cerebro después de ser introducidos en el sistema. También se notó que el transporte de ADMA parecía alcanzar su punto máximo después de unos 10 minutos antes de disminuir.

El Papel de las Células Endoteliales y los Mecanismos de Transporte

Los resultados sugirieron que mecanismos de transporte específicos son responsables del movimiento de L-arginina y ADMA dentro y fuera del cerebro. Estos transportadores son proteínas que facilitan el paso de sustancias a través de las membranas celulares. La expresión de estos transportadores se evidenció en varias regiones del cerebro, permitiendo regular cuánto de cada aminoácido entra al cerebro.

Investigando la Auto-Inhibición

Los estudios de inhibición mostraron que tanto la L-arginina como la ADMA podían reducir notablemente su propia captación cuando se presentaban en cantidades excesivas. Cuando estaba presente L-arginina sin marcar (no radiactiva), el transporte de [3H]-arginina disminuyó significativamente, sugiriendo que los mismos transportadores están siendo utilizados para ambas sustancias. Los resultados indicaron que la presencia de ADMA en exceso también redujo su captación, demostrando que los mecanismos de retroalimentación juegan un papel importante en regular estos aminoácidos.

Estudios de Cross-Inhibición

Los investigadores exploraron más cómo la ADMA afecta el transporte de L-arginina introduciendo diferentes concentraciones de ADMA al medir el transporte de L-arginina. Curiosamente, concentraciones más altas de ADMA inhibieron significativamente el transporte de L-arginina al cerebro, sugiriendo que puede haber competencia entre estos dos aminoácidos por los mismos caminos de transporte.

Conclusión

Este estudio ilumina cómo la L-arginina y la ADMA son transportadas a través de la barrera hematoencefálica y cómo su balance puede influir en la producción de óxido nítrico en el cerebro. La capacidad de la L-arginina para cruzar efectivamente el tejido cerebral contrasta con la menor efectividad de la ADMA. Además, la investigación indica que la suplementación dietética con L-arginina podría ayudar a mejorar la disponibilidad de óxido nítrico al reducir los niveles de ADMA, lo que a su vez podría tener efectos beneficiosos en condiciones asociadas con una mala función de los vasos sanguíneos.

Los mecanismos destacados en este estudio subrayan la importancia de estos aminoácidos en la salud cerebral y sus posibles roles en el tratamiento de enfermedades caracterizadas por disfunción del óxido nítrico. A medida que nuestra comprensión de estos procesos crece, podría llevar a nuevas estrategias para abordar condiciones neurológicas.

Fuente original

Título: L-Arginine and asymmetric dimethylarginine (ADMA) transport across the mouse blood-brain and blood-CSF barriers: evidence of saturable transport at both interfaces and CNS to blood efflux.

Resumen: L-Arginine is the physiological substrate for the nitric oxide synthase (NOS) family, which synthesises nitric oxide (NO) in endothelial and neuronal cells. NO synthesis can be inhibited by endogenous asymmetric dimethylarginine (ADMA). NO has explicit roles in cellular signalling and vasodilation. Impaired NO bioavailability represents the central feature of endothelial dysfunction associated with vascular diseases. Interestingly, dietary supplementation with L-arginine has been shown to alleviate endothelial dysfunctions caused by impaired NO synthesis. In this study the transport kinetics of [3H]-arginine and [3H]-ADMA into the central nervous system (CNS) were investigated using physicochemical assessment and the in situ brain/choroid plexus perfusion technique in anesthetized mice. Results indicated that L-arginine and ADMA are tripolar cationic amino acids and have a gross charge at pH 7.4 of 0.981. L-Arginine (0.00149{+/-}0.00016) has a lower lipophilicity than ADMA (0.00226{+/-}0.00006) as measured using octanol-saline partition coefficients. The in situ perfusion studies revealed that [3H]-arginine and [3H]-ADMA can cross the blood-brain barrier (BBB) and the blood-CSF barrier. [3H]-Arginine (11.6nM) and [3H]-ADMA (62.5nM) having unidirectional transfer constants (Kin) into the frontal cortex of 5.84{+/-}0.86 and 2.49{+/-}0.35 l.min-1.g-1, respectively, and into the CSF of 1.08{+/-}0.24 and 2.70{+/-}0.90 l.min-1.g-1, respectively. In addition, multiple-time uptake studies revealed the presence of CNS-to-blood efflux of ADMA. Self- and cross-inhibition studies indicated the presence of transporters at the BBB and the blood-CSF barriers for both amino acids, which were shared to some degree. Importantly, these results are the first to demonstrate: (i) saturable transport of [3H]-ADMA at the blood-CSF barrier (choroid plexus) and (ii) a significant CNS to blood efflux of [3H]-ADMA. Our results suggest that the arginine paradox, in other words the clinical observation that NO-deficient patients respond well to oral supplementation with L-arginine even though the plasma concentration is easily sufficient to saturate endothelial NOS, could be related to ADMA transport.

Autores: Sarah Ann Thomas, M. Fidanboylu

Última actualización: 2024-06-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.30.596616

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.30.596616.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares