Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica

Control de vuelo eficiente en energía con redes neuronales tipo espiga

Las redes neuronales de picos mejoran el control de altitud en los dirigibles.

― 6 minilectura


Las SNN controlan laLas SNN controlan laaltitud de los dirigiblesde manera eficiente.el control de vuelo de dirigibles.Las redes neuronales de picos optimizan
Tabla de contenidos

En los últimos años, el uso de redes neuronales artificiales (ANNs) en el control robótico ha aumentado. Estas redes funcionan de manera similar a cómo lo hace nuestro cerebro y pueden ayudar a controlar varias máquinas, incluidos vehículos voladores. Sin embargo, las grandes ANNs pueden consumir mucha energía, lo que es un problema para los robots que necesitan ser livianos y eficientes en energía. Esto es especialmente cierto para los zeppelines, que están diseñados para permanecer en el aire por mucho tiempo. Para abordar este problema, los investigadores han recurrido a las redes neuronales de picos (SNNs), que se cree que son más eficientes en energía.

La Necesidad de un Control Eficiente

Los vehículos aéreos autónomos, como los zeppelines, deben ser controlados con cuidado para mantenerse estables en el aire. Los métodos de control tradicionales a menudo llevan a problemas de energía. Los zeppelines, específicamente, son conocidos por su capacidad de mantenerse en el aire durante largos períodos, por lo que tener una forma eficiente de gestionar su altitud es crucial. Las SNNs pueden procesar información de una manera que imita cómo funcionan los cerebros vivos. Esto significa que pueden encargarse de tareas como controlar la altitud de un zeppelín mientras utilizan menos energía y responden rápidamente a los cambios en el entorno.

Mejorando el Control de Altitud

Este enfoque se centra en usar SNNs para controlar la altitud de un zeppelín diseñado para vuelos interiores. El objetivo es mantener una Altura constante mientras se tienen en cuenta variaciones en peso y flotabilidad. La SNN fue desarrollada para adaptarse a las necesidades del zeppelín, como responder a los cambios de peso que podrían afectar cómo flota. Al optimizar cuidadosamente la SNN, los investigadores lograron mejoras significativas en el control de la altitud del zeppelín, reduciendo movimientos erráticos y manteniendo la precisión.

Cómo Funcionan las SNNs

A diferencia de las ANNs tradicionales que usan señales continuas, las SNNs usan breves picos eléctricos. Estos picos son más similares a cómo se comunican las neuronas en cerebros vivos. Cada pico lleva información sobre lo que la neurona ha detectado o a lo que ha respondido. Esto significa que las SNNs pueden trabajar con menos energía y pueden responder más rápido a los cambios en el entorno. Al crear una red de estas neuronas de picos, los investigadores pueden desarrollar sistemas que son efectivos para controlar máquinas como los zeppelines.

Diseñando el Controlador SNN

Para crear el controlador SNN para el zeppelín, los investigadores desarrollaron diferentes capas dentro de la red, cada una con un propósito específico. La primera capa toma la entrada sobre la altitud actual del zeppelín en relación con donde debería estar. La siguiente capa procesa esta información y envía comandos para controlar los motores que levantan o bajan el zeppelín. Al ajustar la estructura y las conexiones dentro de la SNN, los investigadores buscaron optimizar cómo responde el zeppelín a diversas condiciones.

Pruebas en el Mundo Real

Después de diseñar la SNN, el siguiente paso fue probar su rendimiento en un escenario del mundo real. Los investigadores utilizaron un zeppelín de código abierto equipado con sensores para medir su altitud con precisión. Al comparar el rendimiento del controlador SNN con métodos de control tradicionales, pudieron evaluar qué tan bien mantenía la altitud deseada. Las pruebas mostraron que el controlador SNN podía estabilizar efectivamente la altitud del zeppelín, incluso cuando enfrentaba desafíos como la deriva debido a cambios en la flotabilidad.

Comparando Diferentes Métodos de Control

Para asegurarse de que la altitud del zeppelín se controlara efectivamente, los investigadores también compararon el controlador SNN con un controlador PID estándar, que es un método tradicional para sistemas de control. Observaron cómo se desempeña la SNN en diferentes escenarios, como cuando el zeppelín es neutramente flotante versus cuando es flotante negativamente. Los resultados de estas pruebas proporcionaron valiosas ideas sobre cómo los diferentes métodos de control pueden impactar la estabilidad del vuelo del zeppelín.

Proceso de Entrenamiento

La SNN necesitaba ser entrenada efectivamente para asegurarse de que se desempeñara bien en el control del zeppelín. Los investigadores utilizaron un algoritmo evolutivo, que simula el proceso de selección natural. Con este método, se generaron, probaron y mejoraron varias versiones de la SNN a lo largo de muchas generaciones. Cada versión de la SNN fue evaluada según qué tan bien controlaba la altitud del zeppelín, ayudando a los investigadores a refinar el sistema para lograr el mejor rendimiento.

Mejorando Componentes

Para mejorar aún más el rendimiento del zeppelín, los investigadores hicieron algunas mejoras en el hardware. Se instaló un sensor de altitud más preciso, lo que permitió mediciones más finas de la altura del zeppelín. También actualizaron el sistema informático a bordo para asegurarse de que pudiera manejar las demandas de procesamiento del controlador SNN. Estas mejoras contribuyeron a la efectividad y capacidad de respuesta del zeppelín durante el vuelo.

Analizando los Resultados

Las pruebas en el mundo real permitieron a los investigadores analizar el rendimiento del controlador SNN en el control de la altitud del zeppelín. Evaluaron qué tan bien logró mantener el zeppelín en la altura deseada, especialmente durante cambios abruptos donde se alteraba el objetivo de altitud. Los resultados mostraron que el controlador SNN pudo reducir el exceso y estabilizar el zeppelín de manera más eficiente que los métodos tradicionales. Esto indicó que las SNNs podrían ser más efectivas en el control de robots voladores.

Implicaciones Futuras

El estudio de las SNNs en el control de zeppelines sugiere un futuro prometedor para el uso de la computación neuromórfica en la robótica. La capacidad de crear sistemas eficientes en energía que pueden responder rápidamente a cambios ambientales podría llevar a avances significativos en los controles robóticos. La investigación futura podría centrarse en integrar SNNs con sensores basados en eventos, lo que podría ofrecer un procesamiento y control aún más eficientes para robots en diversos entornos.

Conclusión

El desarrollo de un controlador SNN para el control de altitud en un zeppelín no neutramente flotante demuestra el potencial de las redes neuronales de picos en sistemas autónomos. Con mejoras en eficiencia energética y tiempos de respuesta, las SNNs podrían dar forma al futuro de la robótica, especialmente en aplicaciones aéreas. A medida que los investigadores continúan refinando sus métodos, podríamos ver aplicaciones más amplias de SNNs en diversas tecnologías robóticas, llevando a máquinas más inteligentes y adaptables.

Fuente original

Título: Evolving Spiking Neural Networks to Mimic PID Control for Autonomous Blimps

Resumen: In recent years, Artificial Neural Networks (ANN) have become a standard in robotic control. However, a significant drawback of large-scale ANNs is their increased power consumption. This becomes a critical concern when designing autonomous aerial vehicles, given the stringent constraints on power and weight. Especially in the case of blimps, known for their extended endurance, power-efficient control methods are essential. Spiking neural networks (SNN) can provide a solution, facilitating energy-efficient and asynchronous event-driven processing. In this paper, we have evolved SNNs for accurate altitude control of a non-neutrally buoyant indoor blimp, relying solely on onboard sensing and processing power. The blimp's altitude tracking performance significantly improved compared to prior research, showing reduced oscillations and a minimal steady-state error. The parameters of the SNNs were optimized via an evolutionary algorithm, using a Proportional-Derivative-Integral (PID) controller as the target signal. We developed two complementary SNN controllers while examining various hidden layer structures. The first controller responds swiftly to control errors, mitigating overshooting and oscillations, while the second minimizes steady-state errors due to non-neutral buoyancy-induced drift. Despite the blimp's drivetrain limitations, our SNN controllers ensured stable altitude control, employing only 160 spiking neurons.

Autores: Tim Burgers, Stein Stroobants, Guido de Croon

Última actualización: 2023-09-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.12937

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.12937

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares