Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Microbiología

Las tácticas de supervivencia de Candida albicans en ambientes estresantes

Candida albicans se adapta para sobrevivir a los ataques del sistema inmunológico y a condiciones difíciles.

― 7 minilectura


Candida albicans:Candida albicans:Respuesta al EstrésDescubiertamanera efectiva.para combatir infecciones por hongos deEstudiando las respuestas al estrés
Tabla de contenidos

Candida albicans es un tipo de hongo que puede causar infecciones en humanos, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Este hongo se encuentra normalmente en personas saludables sin causarles ningún daño, pero puede volverse peligroso en ciertas situaciones. La Organización Mundial de la Salud lo ha identificado como una amenaza seria para la salud. Los tratamientos actuales para infecciones fúngicas sistémicas son limitados, y la resistencia a estos tratamientos está convirtiéndose en un problema significativo. La tasa de mortalidad por candidemia, una infección en el torrente sanguíneo causada por este hongo, puede ser tan alta como 25-40%. Esto subraya la importancia de encontrar nuevos métodos para prevenir infecciones graves causadas por Candida albicans.

Cómo se adapta Candida albicans

Una de las características clave que permite a Candida albicans sobrevivir es su capacidad para detectar y responder a las condiciones difíciles que enfrenta durante una infección. Un ambiente particularmente duro es cuando las células inmunitarias atacan al hongo. Durante este ataque, el hongo se expone a sustancias dañinas que están destinadas a matarlo, mientras se encuentra en un entorno pobre en nutrientes y ácido.

Los ambientes diferentes presentan desafíos distintos para Candida albicans, dependiendo de dónde se encuentre en el cuerpo. Por ejemplo, los niveles de pH cambian del intestino al torrente sanguíneo, y el hongo enfrenta altos niveles de sal en los riñones. Además, el sistema inmunitario puede restringir la disponibilidad de nutrientes esenciales o exponer al hongo a metales tóxicos.

El papel de Hog1 en la respuesta al estrés

Hog1 es una proteína importante en Candida albicans que ayuda al hongo a lidiar con estas situaciones estresantes. Es una quinasa de proteínas activada por estrés que responde a varios factores estresantes físicos. Hog1 ayuda al hongo a volverse resistente a muchos tipos de estrés, incluidos los causados por metales pesados, Medicamentos Antifúngicos y daño oxidativo.

No solo ayuda Hog1 con la resistencia al estrés, sino que también juega un papel en cómo el hongo cambia su forma y tamaño. Hog1 es crucial para la capacidad del hongo de sobrevivir cuando es atacado por células inmunitarias o en otras condiciones desafiantes.

Cómo se activa Hog1

Hog1 se activa a través de una serie de procesos químicos. Esto involucra la Fosforilación, un proceso donde se agrega un grupo fosfato a la proteína, que es esencial para su función. La activación de Hog1 es parte de una red más grande de interacciones y procesos que involucran otras proteínas. Hay varios pasos en este proceso, comenzando con una proteína llamada Ssk2, que activa otra proteína llamada Pbs2, lo que finalmente lleva a la activación de Hog1.

La activación de Hog1 también puede ser influenciada por reguladores negativos, que son proteínas que pueden quitar las señales de activación de Hog1.

La importancia de Ssk1

Ssk1 es otra proteína que juega un papel crítico en cómo funciona Hog1. Se sabe que transmite señales de estrés a la vía de Hog1. Ssk1 puede funcionar tanto a través de vías establecidas como a través de sus propios mecanismos. La importancia de Ssk1 radica en su capacidad para ayudar a activar Hog1 cuando el hongo está bajo estrés.

Cuando los investigadores estudiaron el comportamiento de los mutantes de Candida albicans que carecían de Ssk1, encontraron que estos mutantes luchaban por sobrellevar varios factores estresantes de una manera similar a los mutantes que carecían de Hog1. Esto sugiere que Ssk1 es necesario para manejar el estrés de manera efectiva y mantener la salud del hongo.

Funciones de dos componentes e independientes de Ssk1

Ssk1 participa en dos funciones principales en la vía de Hog1. La primera es su papel tradicional en el sistema de señalización de dos componentes, que le permite transmitir señales de factores estresantes externos para activar a Hog1. La segunda función parece ser independiente de este sistema, lo que sugiere que Ssk1 puede influir directamente en la activación de Hog1 a través de diferentes medios.

En casos donde el hongo está expuesto a ciertos tipos de estrés, se observó que Ssk1 sigue siendo necesario para la activación de Hog1, incluso cuando la vía de señalización de dos componentes no está activa. Esto indica que Ssk1 tiene un papel más versátil de lo que se pensaba anteriormente.

Cómo Ssk1 ayuda a la activación de Hog1

Se encontró que Ssk1 actúa un poco como un conector o andamiaje, ayudando a reunir a otras dos proteínas, Ssk2 y Pbs2, que son esenciales para activar a Hog1. Esta función de andamiaje asegura que estas proteínas importantes puedan interactuar de manera efectiva, haciendo que la activación de Hog1 sea más eficiente.

Bajo diferentes condiciones de estrés, estas interacciones proteicas pueden cambiar. Por ejemplo, en casos de estrés por alta sal, Ssk2 y Pbs2 pueden separarse, mientras que en casos de Estrés Oxidativo, permanecen conectados a través de Ssk1. Esto sugiere que la forma en que estas proteínas interactúan entre sí es específica del tipo de estrés que el hongo está experimentando.

Importancia de los reguladores negativos

Además de Ssk1, hay proteínas conocidas como reguladores negativos que pueden inhibir a Hog1. Estas son importantes para mantener un equilibrio dentro de la célula. Cuando ocurren estreses como el estrés oxidativo, estos reguladores negativos pueden ser inhibidos o modificados, permitiendo que la activación de Hog1 aumente.

En estudios, se observó que estos reguladores negativos podían ser oxidizados, lo que afecta su función, llevando a un aumento en la activación de Hog1. Esto enfatiza la complejidad de las redes de señalización en juego y muestra cómo diferentes vías relacionadas con el estrés pueden intersectarse.

Implicaciones para el tratamiento

Los hallazgos detallados en el estudio de Candida albicans muestran que apuntar a Ssk1 puede ser una ruta prometedora para crear nuevos tratamientos antifúngicos. Dado que Ssk1 parece jugar un papel único y crítico en regular las vías de respuesta al estrés, ofrece un objetivo potencial para medicamentos que interrumpan específicamente las infecciones fúngicas mientras minimizan los efectos en las células humanas.

Entender cómo funciona Ssk1 proporciona información para el desarrollo de terapias antifúngicas que podrían ser más efectivas contra patógenos como Candida albicans, especialmente a la luz de la creciente resistencia a los medicamentos existentes.

Conclusión

Candida albicans es un hongo común que puede causar infecciones serias, particularmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados. La capacidad del hongo para adaptarse y sobrevivir en ambientes cambiantes y a menudo hostiles depende en gran medida de las vías de señalización de estrés, particularmente la vía de Hog1. Proteínas como Ssk1 y Hog1 son fundamentales para gestionar cómo el hongo responde a varios factores estresantes, y sus interacciones forman una compleja red de señales que son cruciales para la supervivencia de Candida albicans.

Los roles únicos de Ssk1, tanto en la señalización tradicional como como proteína de andamiaje, ilustran las complejidades de esta vía. Al apuntar a estas interacciones y vías específicas, los investigadores pueden trabajar para desarrollar tratamientos antifúngicos más efectivos que podrían salvar vidas y mejorar los resultados para los pacientes. La continua exploración de cómo hongos como Candida albicans navegan el estrés será esencial en la lucha contra las infecciones fúngicas y la resistencia.

Fuente original

Título: Stress contingent changes in Hog1 pathway architecture and regulation in Candida albicans

Resumen: The Hog1 stress-activated protein kinase (SAPK) is a key mediator of stress resistance and virulence in Candida albicans. Hog1 activation via phosphorylation of the canonical TGY motif is mediated by the Pbs2 MAPKK, which itself is activated by the Ssk2 MAPKKK. Although this three-tiered SAPK signalling module is well characterised, it is unclear how Hog1 activation is regulated in response to different stresses. Functioning upstream of the Ssk2 MAPKKK is a two-component related signal transduction system comprising three sensor histidine kinases, a phosphotransfer protein Ypd1, and a response regulator Ssk1. Here, we report that Ssk1 is a master regulator of the Hog1 SAPK that promotes stress resistance and Hog1 phosphorylation in response to diverse stresses, except high osmotic stress. Notably, we find Ssk1 regulates Hog1 in a two-component independent manner by functioning as a scaffolding protein to promote interactions between the Ssk2 and Pbs2 kinases. We propose this scaffolding function is important to maintain a basal level of Hog1 phosphorylation which is necessary for oxidative stress, but not osmotic stress, mediated Hog1 activation. We find that osmotic stress triggers robust Pbs2 phosphorylation which drives its dissociation from Ssk2. In contrast, Pbs2 is not robustly phosphorylated following oxidative stress and the Ssk1-mediated Ssk2-Pbs2 interaction remains intact. Instead, oxidative stress-stimulated increases in phosphorylated Hog1 is dependent on the inhibition of protein tyrosine phosphatases that negatively regulate Hog1 coupled with the Ssk1-mediated promotion of basal Hog1 activity. Furthermore, we find that inhibition of protein tyrosine phosphatases is linked to the hydrogen peroxide induced oxidation of these negative regulators in a mechanism that is dependent thioredoxin. Taken together these data reveal stress contingent changes in Hog1 pathway architecture and regulation and uncover a novel mode of action of the Ssk1 response regulator in SAPK regulation. Author summaryAs a core stress regulator, the Hog1 stress-activated protein kinase (SAPK), is a key virulence determinant in many fungal pathogens. Despite this, little is known regarding the mechanisms by which different stresses trigger the phosphorylation and activation of Hog1. Here we present three novel findings regarding Hog1 regulation in the human fungal pathogen C. albicans. Firstly, we find that the response regulator protein, Ssk1, is a master regulator of Hog1 that forms a scaffold for the upstream Hog1-activating kinases, Ssk2 and Pbs2. Secondly, this scaffolding role maintains a basal level of Hog1 phosphorylation, which is important for responses to stresses, such as oxidative stress, that do not stimulate activation of the upstream Ssk2 and Pbs2 kinases. Instead, oxidative stress induced Hog1 phosphorylation is mediated through the oxidation and inactivation of protein tyrosine phosphatases that negatively regulate Hog1. Finally, we show that high osmotic stress induces the robust phosphorylation and activation of the upstream kinase Pbs2, which drives its dissociation from the Ssk1-mediated scaffold. These new insights into the regulation of the C. albicans Hog1 SAPK pathway offer new strategies to therapeutically target this core virulence determinant.

Autores: Janet Quinn, A. Day, M. Cao, A. Da Silva Dantas, C. Herrero-de-Dios, A. Brown

Última actualización: 2024-06-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.05.597528

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.05.597528.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares