Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología vegetal

El papel de Pic14 en los mecanismos de defensa de las plantas

Pic14 es clave para regular las respuestas inmunitarias de las plantas contra patógenos.

― 7 minilectura


Pic14 y la inmunidad dePic14 y la inmunidad delas plantaspatógenos y la muerte celular.inmunitarias de las plantas contraPic14 regula las respuestas
Tabla de contenidos

Las plantas tienen un sistema para defenderse de enfermedades causadas por patógenos como bacterias y hongos. Este sistema de defensa se puede comparar con la respuesta inmune en los animales. Cuando un patógeno ataca, trata de entrar en las células de la planta y suprimir las defensas de la planta. Sin embargo, las plantas han desarrollado formas de detectar estas amenazas y reaccionar.

El Mecanismo de Defensa de las Plantas

Las plantas usan proteínas específicas llamadas receptores para identificar proteínas dañinas enviadas por patógenos durante un ataque. Un tipo importante de estos receptores se conoce como NLRS (proteínas ricas en leucina que se unen a nucleótidos). Estas proteínas se agrupan en diferentes subclases según sus estructuras.

  • CC-NLRs (proteínas CNL): Estas tienen una estructura en espiral y sirven como sensores para los efectores de los patógenos.
  • TIR-NLRs (proteínas TNL): Estas tienen un dominio de receptor Toll e interleucina-1 y también actúan como sensores.
  • RPW8-NLRs (proteínas RNL): Estas ayudan en la respuesta inmune después de detectar patógenos.

Los CNLs y TNLs detectan principalmente los efectores, mientras que los RNLs ayudan en la respuesta inmune que sigue. En cultivos como los tomates, unos NLR específicos conocidos como NLR requeridos para la muerte celular (Nrc) ayudan a activar respuestas de defensa.

El Impacto de los Patógenos: Un Estudio de Caso sobre Pseudomonas Syringae

Pseudomonas syringae pv. tomato (Pst) es una bacteria que infecta plantas de tomate, causando una enfermedad conocida como mancha bacteriana. Para aumentar su virulencia, este patógeno inyecta múltiples efectores en las células de la planta. Estos efectores trabajan para desactivar las respuestas inmunes de la planta, facilitando que las bacterias se establezcan.

Los parientes silvestres de los tomates han evolucionado para reconocer dos efectores clave, AvrPto y AvrPtoB. Cuando se detectan estos efectores, una proteína llamada Pto se une a ellos, bloqueando sus efectos dañinos. Esta acción activa una respuesta inmune más amplia involucrando otras proteínas, llevando a la muerte de las células infectadas y evitando la propagación del patógeno.

El Papel de la Señalización MAPK en la Inmunidad de las Plantas

Una parte importante de la respuesta inmune en las plantas involucra una vía de señalización conocida como señalización MAPK (quinasa de proteínas activadas por mitógenos). Esta vía incluye una serie de proteínas que actúan en secuencia para enviar señales dentro de las células de la planta. La primera proteína es MAP quinasa quinasa quinasa (MAPKKK), seguida de MAP quinasa quinasa (MAPKK), y finalmente la MAPK misma. Esta vía de señalización cumple varios roles, incluyendo la regulación del crecimiento de la planta y las respuestas al estrés.

Varios estudios han identificado diferentes vías MAPK que son esenciales para la respuesta inmune de una planta. En tomates, ciertos genes MAPK son conocidos por participar en la señalización inmune iniciada por la vía Pto/Prf, que se activa al reconocer efectores patogénicos.

El Papel de las Fosfatasas de Proteínas en la Inmunidad de las Plantas

Mientras que se ha aprendido mucho sobre las proteínas que añaden grupos fosfato (quinasas), se ha prestado menos atención a las proteínas que eliminan estos grupos (fosfatasas). Una familia de fosfatasas llamada PP2CS juega un papel importante en el ajuste fino de las respuestas inmunes.

Los PP2Cs ayudan a equilibrar el crecimiento y la defensa en las plantas. Pueden desactivar la señalización inmune cuando es necesario para evitar respuestas excesivas que podrían dañar a la propia planta.

El Descubrimiento de Pic14

A través del estudio de las respuestas de las plantas de tomate a los patógenos, se identificó una PP2C particular llamada Pic14. Se encontró que este proteína tenía niveles aumentados durante la activación de la respuesta inmune. Los investigadores crearon mutantes de tomate que carecían de Pic14 para ver qué papel jugaba en la defensa de la planta.

Estos experimentos revelaron que las plantas con mutaciones en Pic14 mostraron respuestas inmunes más fuertes contra infecciones bacterianas en comparación con las plantas normales. Esto indica que Pic14 actúa como un regulador negativo, manteniendo el sistema inmune bajo control.

Efectos de Pic14 en la Muerte Celular

Cuando las plantas reconocen una amenaza, pueden activar una respuesta de muerte para eliminar las células infectadas. Se examinó más a fondo a Pic14 para determinar su impacto en esta muerte celular asociada con la activación inmune. Se encontró que las plantas que carecían de Pic14 exhibieron más muerte celular cuando se enfrentaron a efectores de patógenos.

Esta muerte celular aumentada en las plantas deficientes en Pic14 sugiere que Pic14 suprime esta respuesta, asegurando que no mueran demasiadas células durante una reacción inmune.

La Conexión Entre Pic14 y la Vía MAPK

Se exploró la relación entre Pic14 y la vía de señalización MAPK. Se encontró que Pic14 interactúa directamente con componentes clave de esta vía. Esta interacción es esencial para regular la actividad de estas proteínas MAPK.

Los estudios revelaron que cuando Pic14 está presente, inhibe la activación de MAPK al eliminar grupos fosfato de las proteínas MAPK. Esta acción ayuda a equilibrar la respuesta inmune, evitando la sobreactivación.

Entendiendo las Interacciones Entre Pic14 y Otras Proteínas

Pic14 interactúa con varias proteínas involucradas en la respuesta inmune, incluyendo M3Kα y Mkk2. Estas proteínas son parte de la cascada de señalización MAPK. Se demostró que Pic14 utiliza sus motivos estructurales específicos, incluyendo un motivo de interacción con quinasas (KIM), para unirse efectivamente a estas proteínas.

Al interactuar con Mkk2, Pic14 puede desfosforilarla, asegurando que la cascada de señalización no continúe sin control. Esta regulación es crucial para mantener respuestas de defensa adecuadas en las plantas.

El Papel de la Edad de las Hojas en la Respuesta Inmunitaria

Curiosamente, la respuesta inmune en las plantas está influenciada por la edad de las hojas. En estudios, se observó que las hojas más viejas en las plantas de tomate mostraron defensas más fuertes cuando se interrumpió el gen Pic14. Este hallazgo sugiere que la edad de las hojas puede afectar cómo las plantas responden a los patógenos según la presencia o ausencia de ciertas proteínas reguladoras.

Conclusión: La Importancia de Pic14 en la Defensa de las Plantas

Pic14 sirve como una proteína reguladora esencial en las plantas, modulando la respuesta inmune al interactuar y desfosforilar componentes clave de la cascada de señalización MAPK. Esta regulación ayuda a prevenir la muerte celular excesiva y mantiene un equilibrio entre el crecimiento de la planta y la defensa.

Entender cómo funciona Pic14 proporciona ideas sobre la inmunidad en las plantas y puede ayudar en el desarrollo de nuevas estrategias para mejorar la resistencia a enfermedades en los cultivos. Se necesita más investigación para explorar las implicaciones completas de esta proteína y sus interacciones con las vías de señalización inmune en las plantas.

Fuente original

Título: PP2C phosphatase Pic14 negatively regulates tomato Pto/Prf-triggered immunity by inhibiting MAPK activation

Resumen: Type 2C protein phosphatases (PP2Cs) are emerging as important regulators of plant immune responses, although little is known about how they might impact nucleotide-binding, leucine-rich repeat (NLR)-triggered immunity (NTI). We discovered that expression of the PP2C-immunity associated candidate 14 gene (Pic14) is induced upon activation of the Pto/Prf-mediated NTI response in tomato. Pto/Prf recognize the effector AvrPto translocated into plant cells by the pathogen Pseudomonas syringae pv. tomato (Pst) and activate a MAPK cascade and other responses which together confer resistance to bacterial speck disease. Pic14 encodes a PP2C with an N-terminal kinase-interacting motif (KIM) and a C-terminal phosphatase domain. Upon inoculation with Pst-AvrPto, Pto/Prf-expressing tomato plants with loss-of-function mutations in Pic14 developed less speck disease, specifically in older leaves, compared to wild-type plants. Transient expression of Pic14 in leaves of Nicotiana benthamiana and tomato inhibited cell death typically induced by Pto/Prf and the MAPK cascade members M3K and Mkk2. The cell death-suppressing activity of Pic14 was dependent on the KIM and the catalytic phosphatase domain. Pic14 inhibited M3K- and Mkk2-mediated activation of immunity-associated MAPKs and Pic14 was shown to be an active phosphatase that physically interacts with and dephosphorylates Mkk2 in a KIM-dependent manner. Together, our results reveal Pic14 as an important negative regulator of Pto/Prf-triggered immunity by interacting with and dephosphorylating Mkk2. SIGNIFICANCE STATEMENTPlant intracellular immune receptors, typically nucleotide-binding, leucine-rich repeat proteins (NLRs) such as the tomato Prf protein activate NLR-triggered immunity (NTI) in response to specific pathogen virulence proteins. This paper reveals how a protein phosphatase interacts with and dephosphorylates a key signaling component acting downstream of Pto/Prf, likely to moderate negative effects of NTI on growth or other plant processes.

Autores: Gregory B Martin, J. Chakraborty, G. Sobol, F. Xia, N. Zhang, G. Sessa

Última actualización: 2024-06-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.03.597203

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.03.597203.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares