Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial# Computación y lenguaje# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Fusión de Modelos para Mejorar el Rendimiento de la IA

Combinar modelos básicos y especializados mejora las capacidades de la IA de manera eficiente.

― 6 minilectura


Fusión de Modelos para laFusión de Modelos para laEficiencia de IAde la IA de manera efectiva.Combinar modelos mejora las capacidades
Tabla de contenidos

Los Modelos Fundamentales, que son sistemas complejos con un montón de parámetros entrenados en grandes cantidades de datos, han mostrado habilidades impresionantes en muchas áreas. Sin embargo, estos modelos tienen una estructura rígida, lo que hace difícil y costoso añadir nuevas habilidades o información. Para solucionar este problema, los investigadores están buscando maneras de combinar estos modelos fundamentales con modelos más pequeños y especializados para conseguir nuevas capacidades.

La Necesidad de Composición

Actualmente, al trabajar con modelos fundamentales, hay un gran desafío en modificarlos para realizar tareas específicas. Entrenar modelos grandes es caro y consume muchos recursos. Además, si se añade un nuevo modelo, a menudo pierde las habilidades originales del modelo fundamental. Esto plantea una pregunta importante: ¿Cómo podemos combinar un modelo general con uno especializado para mejorar el rendimiento sin sacrificar las habilidades existentes?

Método Propuesto

El método propuesto consiste en crear un nuevo marco para fusionar eficientemente dos modelos: el modelo fundamental y el modelo especializado. El objetivo es permitir que el modelo combinado realice tareas que ninguno pudiera lograr por sí solo. El proceso implica usar parámetros adicionales para conectar los modelos, permitiéndoles compartir información sin cambiar sus estructuras subyacentes.

Características Clave

  1. Eficiencia de Recursos: El nuevo marco permite reutilizar los modelos existentes, añadiendo solo unos pocos parámetros extras y datos mínimos adicionales.
  2. Preservación de Habilidades: Dado que los pesos de los modelos originales permanecen sin cambios, sus habilidades originales se mantienen.
  3. Versatilidad: Este enfoque se puede aplicar en varios dominios, haciéndolo adecuado para diferentes tareas y entornos.

Experimentos

Para demostrar la efectividad de este método, se realizaron experimentos en tres áreas principales: razonamiento aritmético, traducción de lenguajes de bajos recursos y generación de código.

Razonamiento Aritmético

En el primer experimento, el objetivo era resolver expresiones aritméticas usando un modelo fundamental que destaca en aritmética pero carece de conocimiento sobre pares clave-valor específicos. Se entrenó un modelo especializado más pequeño para memorizar las correspondencias entre claves de cadena y sus respectivos valores enteros. Al vincular estos dos modelos, el modelo combinado pudo manejar correctamente expresiones aritméticas que involucraban estas claves, mostrando una mejora significativa en rendimiento.

Inclusividad Lingüística

El segundo experimento se centró en mejorar las capacidades de traducción para lenguajes de bajos recursos. Un modelo fundamental, que no había sido entrenado en estos lenguajes, se emparejó con un modelo más pequeño entrenado específicamente en datos de lenguajes de bajos recursos. Los resultados mostraron que el modelo combinado podía traducir y resolver problemas matemáticos en lenguajes de bajos recursos mucho mejor que cada modelo por separado. Esto demuestra cómo la combinación de modelos puede mejorar enormemente el rendimiento en escenarios donde los datos son limitados.

Comprensión y Generación de Código

Por último, los experimentos involucraron la generación y comprensión de código. Se combinó un modelo fundamental con un modelo especializado entrenado en datos de código. Los resultados indicaron que la combinación llevó a mejoras notables en tareas como la finalización de código y la generación de explicaciones para fragmentos de código. Esto demuestra que los dos modelos podían compartir sus habilidades únicas de manera efectiva, resultando en un mejor rendimiento general.

Trabajo Relacionado

Numerosos estudios se han centrado en ajustar modelos de manera eficiente, permitiendo que se adapten a nuevas tareas sin perder sus habilidades originales. Sin embargo, la mayoría de los métodos requieren modificar el modelo original o trabajar con modelos que están muy alineados. El enfoque propuesto ofrece una solución más versátil al permitir la composición de cualquier par de modelos sin cambiar sus estructuras centrales.

Ajuste Eficiente de Parámetros

Esta área busca ajustar modelos para nuevas tareas mientras mantiene el original intacto, a menudo añadiendo una pequeña cantidad de nuevos parámetros. Sin embargo, estos métodos pueden no funcionar bien cuando la nueva tarea es muy diferente de los datos de entrenamiento del modelo original. El método propuesto ingeniosamente permite adaptarse a dominios completamente nuevos gracias al modelo especializado.

Fusión de Modelos y Composicionalidad

Enfoques anteriores a menudo intentaron fusionar modelos usando técnicas de promediado simples, que generalmente solo funcionan si los modelos están muy relacionados. El nuevo marco utiliza en su lugar diferentes capas de ambos modelos, permitiendo más interacción y mejor rendimiento sin forzarlos a conformarse entre sí.

Aplicaciones Prácticas

Las implicaciones prácticas de este trabajo son sustanciales. Al combinar modelos de manera eficiente, podemos construir sistemas poderosos que sobresalgan en una gama más amplia de tareas sin los altos costos asociados con entrenar modelos grandes desde cero. Esto es particularmente valioso en industrias donde los recursos son limitados o donde el conocimiento especializado está bloqueado en sistemas propietarios.

Mejora de Sistemas de Traducción

Una de las ramificaciones más significativas de este trabajo está en el campo de la traducción. Al aumentar un modelo de lenguaje fundamental con ideas de modelos más pequeños entrenados en lenguajes poco representados, podemos mejorar significativamente la precisión y capacidades de traducción.

Avances en Herramientas de Generación de Código

De manera similar, el enfoque de combinación puede revolucionar las herramientas utilizadas para la codificación y el desarrollo de software. Al aprovechar modelos de código especializados junto a modelos de lenguaje fundamentales, estos sistemas pueden ayudar a los programadores a escribir código más eficiente, explicar fragmentos de código complejos e incluso depurar código existente de manera más efectiva.

Conclusión

El método propuesto para componer modelos fundamentales con Modelos Especializados presenta un avance significativo en hacer que los sistemas de IA sean más prácticos y versátiles. Al permitir que estos modelos trabajen juntos de manera efectiva, podemos lograr nuevas capacidades que atienden a una diversa gama de tareas como la traducción de lenguajes y la generación de código. Esto no solo mantiene las fortalezas existentes de los modelos fundamentales, sino que también mejora su funcionalidad, allanando el camino para aplicaciones de IA altamente efectivas y eficientes en recursos.

Con la creciente necesidad de tecnología que pueda adaptarse a varias tareas sin costos o complejidades excesivas, este enfoque ofrece una solución prometedora para el futuro del desarrollo de IA. La capacidad de combinar conocimientos existentes con modelos específicos abre nuevas avenidas para investigadores y desarrolladores, llevando a sistemas más inteligentes, adaptables y competentes.

En resumen, la integración de modelos fundamentales con modelos especializados ofrece un enfoque transformador para la IA, asegurando que los avances en tecnología puedan aprovecharse para satisfacer las demandas en evolución de los usuarios en diversas industrias.

Fuente original

Título: LLM Augmented LLMs: Expanding Capabilities through Composition

Resumen: Foundational models with billions of parameters which have been trained on large corpora of data have demonstrated non-trivial skills in a variety of domains. However, due to their monolithic structure, it is challenging and expensive to augment them or impart new skills. On the other hand, due to their adaptation abilities, several new instances of these models are being trained towards new domains and tasks. In this work, we study the problem of efficient and practical composition of existing foundation models with more specific models to enable newer capabilities. To this end, we propose CALM -- Composition to Augment Language Models -- which introduces cross-attention between models to compose their representations and enable new capabilities. Salient features of CALM are: (i) Scales up LLMs on new tasks by 're-using' existing LLMs along with a few additional parameters and data, (ii) Existing model weights are kept intact, and hence preserves existing capabilities, and (iii) Applies to diverse domains and settings. We illustrate that augmenting PaLM2-S with a smaller model trained on low-resource languages results in an absolute improvement of up to 13\% on tasks like translation into English and arithmetic reasoning for low-resource languages. Similarly, when PaLM2-S is augmented with a code-specific model, we see a relative improvement of 40\% over the base model for code generation and explanation tasks -- on-par with fully fine-tuned counterparts.

Autores: Rachit Bansal, Bidisha Samanta, Siddharth Dalmia, Nitish Gupta, Shikhar Vashishth, Sriram Ganapathy, Abhishek Bapna, Prateek Jain, Partha Talukdar

Última actualización: 2024-01-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.02412

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.02412

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares