Empoderando a las mujeres para combatir el VIH en Zambia
Un estudio sobre cómo el empoderamiento de las mujeres afecta las tasas de pruebas de VIH en Zambia.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
En 2022, un montón de gente, alrededor de 39 millones en todo el mundo, vivía con VIH y SIDA. De estos, más de la mitad, aproximadamente el 53%, eran mujeres y niñas. En la región de África subsahariana, la situación es particularmente seria, ya que más del 63% de las nuevas infecciones por VIH son entre mujeres y niñas. El acceso a servicios de prevención del VIH, como las Pruebas, depende mucho de cuán empoderadas se sientan las mujeres. Cuando las mujeres se sienten empoderadas, pueden tomar sus propias decisiones de Salud, incluyendo si hacerse o no la prueba de VIH, sin depender de sus parejas.
Las mujeres empoderadas también son mejores negociando prácticas sexuales más seguras, lo que puede reducir el riesgo de comportamientos inseguros. Desafortunadamente, los roles de Género tradicionales que favorecen la autoridad masculina a menudo dificultan que las mujeres negocien prácticas seguras o usen servicios de prevención del VIH. Esto hace que las mujeres sean más vulnerables a las infecciones por VIH.
Para abordar el problema de que las mujeres estén en mayor riesgo de VIH, los expertos están pidiendo estrategias para empoderarlas de manera más efectiva. Esto implica permitir que las mujeres reclamen sus derechos en relación con la salud sexual y reproductiva, lo cual es fundamental para lograr equidad e igualdad en la atención médica. Las investigaciones muestran que las normas de género que restringen la toma de decisiones de las mujeres juegan un papel importante en la propagación del VIH dentro de las relaciones.
Muchas infecciones por VIH ocurren en situaciones de matrimonio o convivencia, lo que indica que la capacidad de las mujeres para tomar decisiones independientes sobre su salud es crucial. Sin embargo, las normas tradicionales que priorizan la autoridad masculina crean barreras significativas para el Empoderamiento de las mujeres, dificultando que se protejan de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. Por ejemplo, en Zambia, las expectativas culturales que animan a las mujeres a ser sumisas significan que a menudo tienen poco poder en sus decisiones de salud, lo que contribuye a una mayor tasa de infecciones por VIH entre niñas y mujeres jóvenes en comparación con sus compañeros masculinos.
No se puede enfatizar lo suficiente la importancia de empoderar a las mujeres en la lucha contra el VIH. Cuando las mujeres se sienten seguras, es más probable que se hagan la prueba del VIH. Esta confianza les permite tomar medidas para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo y para proteger a sus parejas. El nivel de empoderamiento está relacionado directamente con la disposición de las mujeres para buscar pruebas de VIH. Si las mujeres tienen un buen apoyo-ya sea cultural, político o profesional-es más probable que tomen decisiones de salud independientes, dejándolas menos dependientes de sus parejas.
A pesar de algunos avances, la tasa de pruebas de VIH entre las mujeres embarazadas en Zambia disminuyó ligeramente entre 2013 y 2018. Esta subutilización de los servicios de pruebas se ha vinculado a dinámicas sociales, desigualdades de género y creencias personales. Para mejorar el acceso de las mujeres a las pruebas y permitirles tomar decisiones de salud independientes, Zambia ha estado trabajando en fortalecer políticas que promuevan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Como resultado de estos esfuerzos, el índice de desigualdad de género en Zambia mostró algunas mejoras de 2011 a 2021. Sin embargo, Zambia aún ocupa un lugar bajo en cuanto a la reducción de brechas e inequidades de género. La lenta tasa de progreso en el empoderamiento de las mujeres se puede atribuir en parte a las tradiciones culturales que inhiben las habilidades de toma de decisiones de las mujeres.
Para rastrear mejor el empoderamiento de las mujeres, se desarrolló una herramienta de medición llamada Índice de Empoderamiento de las Mujeres Basado en Encuestas (SWPER). Esta herramienta evalúa tres áreas: actitudes hacia la violencia, independencia social y habilidades de toma de decisiones. El Índice SWPER ha sido validado usando datos de múltiples países africanos y ha despertado el interés de investigadores y agencias internacionales.
Esta herramienta es efectiva porque permite comparaciones tanto dentro de los países como entre diferentes países. A pesar de que el Índice SWPER ha mostrado promesas en medir el empoderamiento de las mujeres, no se ha utilizado en Zambia para abordar el bajo uso de servicios de pruebas de VIH entre las mujeres.
Este estudio se centró en cómo el empoderamiento de las mujeres afecta las pruebas de VIH entre parejas en Zambia, utilizando el Índice SWPER para la medición. Al acceder a datos de la Encuesta Demográfica y de Salud de Zambia realizada en 2018, esta investigación busca proporcionar una imagen más clara de cómo empoderar a las mujeres impacta en su decisión de hacerse la prueba de VIH.
Área de Estudio
La investigación se realizó en Zambia, un país de bajos ingresos en el sur de África, que tiene alrededor de 19.6 millones de residentes, de los cuales 10 millones son mujeres. El país enfrenta desafíos graves de desigualdad de género, lo que conduce a disparidades en la salud, particularmente tasas más altas de infecciones por VIH entre mujeres en comparación con hombres.
En 2020, las tasas de pruebas de VIH en Zambia cayeron significativamente en comparación con el año anterior. Para cumplir con los objetivos internacionales de pruebas de VIH para 2030, Zambia aspira a realizar pruebas masivas entre su población. El país ha hecho avances significativos en proporcionar tratamiento, pero aún existe una brecha notable en cuanto a que la gente conozca su estado de VIH.
Diseño del Estudio y Fuente de Datos
Este estudio utilizó datos de una encuesta transversal realizada en 2018, que buscaba recolectar información confiable sobre varios indicadores de salud, incluidas las relaciones de género y la salud sexual. La encuesta incluyó una gran muestra representativa de mujeres y hombres de diferentes regiones de Zambia.
En total, se encuestaron a 13,683 mujeres de entre 15 y 49 años, de las cuales 5,560 estaban casadas o vivían con una pareja. Este estudio se centró específicamente en estas mujeres emparejadas para examinar cómo su nivel de empoderamiento afectaba su probabilidad de buscar pruebas de VIH.
Análisis de los Datos
El equipo utilizó software estadístico para el análisis de datos, enfocándose en las características sociodemográficas de las mujeres, sus tasas de pruebas de VIH y sus niveles de empoderamiento. Los factores considerados incluyeron edad, educación, situación de vida, riqueza y si habían dado a luz recientemente.
El índice SWPER midió tres áreas de empoderamiento: actitudes hacia la violencia, independencia social y habilidades de toma de decisiones. Los resultados mostraron cómo estos factores influyeron en la probabilidad de que las mujeres se hicieran la prueba del VIH.
Resultados
En general, el 94.9% de las mujeres encuestadas informó que se habían hecho la prueba de VIH. La alta tasa de pruebas se puede atribuir a las pruebas de rutina para mujeres embarazadas, que son parte de los servicios de salud en el país.
El estudio encontró correlaciones entre niveles más altos de empoderamiento y tasas aumentadas de pruebas de VIH. Las mujeres que se sentían empoderadas en su toma de decisiones eran particularmente más propensas a haberse sometido a pruebas.
La edad, la educación y la riqueza también jugaron roles significativos. Las mujeres mayores de 20 años, aquellas con algo de educación y las de contextos más ricos tenían más probabilidades de hacerse la prueba del VIH. Además, las mujeres que habían dado a luz recientemente eran más propensas a haberse hecho la prueba, probablemente debido a las pruebas rutinarias durante la atención prenatal.
Discusión
Los hallazgos de este estudio destacan la fuerte conexión entre el empoderamiento de las mujeres y sus decisiones respecto a las pruebas de VIH. Cuando las mujeres se sienten seguras y están en posición de hacer elecciones sobre su salud, es más probable que tomen medidas preventivas.
Aunque las tasas generales de pruebas de VIH entre las mujeres en Zambia parecen altas, barreras específicas aún impiden que muchas busquen pruebas. Las expectativas culturales y las normas de género pueden limitar la capacidad de las mujeres para tomar decisiones de salud de forma independiente.
Mejorar la educación y abordar las disparidades socioeconómicas podría ayudar a aumentar las tasas de pruebas de VIH. Además, enfatizar la importancia de las pruebas rutinarias-por ejemplo, durante el embarazo-puede alentar a más mujeres a buscar pruebas de VIH.
Conclusión
Entender cómo el empoderamiento influye en las elecciones de salud, particularmente en relación con las pruebas de VIH, es crucial para las estrategias de salud pública en Zambia. Si bien hay aspectos positivos en las tasas actuales de pruebas, se necesita trabajo adicional para abordar las barreras que enfrentan las mujeres. Los esfuerzos futuros deben centrarse en empoderar a las mujeres e integrar los servicios de salud para asegurarse de que todas las mujeres tengan la oportunidad de tomar decisiones informadas sobre su salud.
Este estudio agrega a la base de conocimiento existente al mostrar la conexión entre el empoderamiento de las mujeres y los resultados de salud, particularmente en el contexto de las pruebas de VIH. Son necesarios esfuerzos continuos para crear un entorno de apoyo donde las mujeres puedan ejercer sus derechos y mejorar sus resultados de salud.
Título: Women empowerment and utilization of HIV testing among couples in Zambia: Evidence from the Zambia Demographic and Health Survey 2018
Resumen: In Zambia, women are disproportionally more affected by HIV compared to men. This has mainly been attributed to harmful gender norms that enhance male dominance and disempower women, preventing them from exercising their right to negotiate for safe sex and utilizing HIV prevention services such as HIV testing. This study examined associations between womens empowerment and HIV testing among married and partnered women. We analyzed secondary data from the couples recode of the 2018 Zambia demographic and health survey. Univariable and multivariable logistic regression analysis was conducted, and p
Autores: Whiteson Mbele, P. Dako-Gyeke, A. Ndapewa Frans, J. Ching
Última actualización: 2023-12-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.19.23300261
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.19.23300261.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.