El papel de PADI6 en el desarrollo embrionario y la infertilidad
La proteína PADI6 es clave para la formación del embrión y está relacionada con la infertilidad.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El Rol de PADI6 en la Infertilidad
- Familia PADI y Citrulinación
- Estructura y Características de PADI6
- La Importancia del Calcio
- PADI6 y Rejillas Citoplasmáticas
- Hallazgos Experimentales sobre PADI6
- Determinación de la Estructura de PADI6
- Variantes Clínicas y su Impacto
- Conclusión
- Direcciones Futuras
- Fuente original
PADI6 es parte de un grupo de proteínas llamado la familia PADI, que juega un papel en un proceso conocido como Citrulinación. Esto implica cambiar ciertos bloques de construcción en las proteínas, específicamente la arginina, en otro bloque de construcción llamado citrulina. PADI6 es especialmente importante para las primeras etapas del desarrollo del embrión tanto en ratones como en humanos. Las investigaciones han mostrado que variaciones en la proteína PADI6 pueden estar relacionadas con la Infertilidad en las mujeres. De hecho, se han encontrado más de 30 variaciones diferentes de PADI6 en mujeres que tienen problemas para quedar embarazadas.
El Rol de PADI6 en la Infertilidad
En estudios, muchas mujeres con variaciones en el gen PADI6 tenían Embriones que dejaron de desarrollarse en una etapa muy temprana. Esto ha levantado preguntas sobre cómo funciona PADI6 y cómo podría estar relacionado con problemas en el desarrollo del embrión. Por otro lado, algunas mujeres fértiles también han sido encontradas con variaciones en PADI6; sin embargo, sus hijos a veces experimentan problemas conocidos como trastornos de impronta multilocadora.
En experimentos con ratones, cuando se inactiva el gen PADI6, las ratonas no pueden producir embriones más allá de la etapa de dos células. Esto sugiere aún más que PADI6 es esencial para el correcto desarrollo del embrión. A pesar de estos hallazgos, las funciones y mecanismos exactos de PADI6 aún no se comprenden del todo.
Familia PADI y Citrulinación
La familia de proteínas PADI ayuda con la conversión de arginina a citrulina. Esta es una modificación importante que puede cambiar cómo se comportan las proteínas. Sin embargo, todavía no está claro si PADI6 tiene una función catalítica directa, ya que los estudios muestran resultados contradictorios respecto a su capacidad para catalizar esta reacción.
En algunos estudios, se observó que PADI6 mostraba menos actividad en comparación con otros miembros de la familia PADI cuando se prueban con sustratos estándar. Esto plantea la posibilidad de que PADI6 funcione de manera diferente a sus contrapartes.
Estructura y Características de PADI6
Estudios recientes han comenzado a revelar más sobre la estructura de PADI6. Puede existir como un dímero, lo que significa que dos moléculas de PADI6 pueden juntarse. En experimentos, se notó que PADI6 no parece estar estabilizado por iones de calcio, que son cruciales para la actividad en otras proteínas PADI.
La estructura de PADI6 tiene algunos elementos únicos en comparación con otros miembros de su familia. Ciertas partes de la proteína que son importantes para la unión de calcio no están conservadas en PADI6, lo que sugiere un método de regulación diferente.
La Importancia del Calcio
Los iones de calcio normalmente ayudan a proteínas como PADI6 a alcanzar sus formas activas. En otras proteínas PADI, la unión del calcio provoca que cambien de forma y se vuelvan funcionalmente activas. Sin embargo, PADI6 no parece unir el calcio de manera efectiva, lo que lleva a los investigadores a creer que puede funcionar de manera diferente en comparación con otros miembros de la familia PADI.
PADI6 y Rejillas Citoplasmáticas
Un hallazgo clave de la investigación es que PADI6 juega un papel estructural en la formación y mantenimiento de rejillas citoplasmáticas, que son esenciales para los oocitos y embriones tempranos. Estas rejillas parecen involucrar a PADI6 como un elemento estructural clave y pueden ser importantes para almacenar proteínas maternas y ARN mensajero.
Las investigaciones han demostrado que cuando PADI6 está ausente, estas rejillas citoplasmáticas no se forman correctamente, resaltando su importancia en el desarrollo temprano.
Hallazgos Experimentales sobre PADI6
Cuando los investigadores estudiaron las características de PADI6, encontraron que no es enzimáticamente activa en condiciones que normalmente permitirían que otras proteínas PADI funcionen. Esto plantea preguntas sobre cómo PADI6 lleva a cabo su papel en el desarrollo del embrión.
En entornos de laboratorio, también hubo algunos resultados intrigantes sobre la dimerización de PADI6. Se confirmó que PADI6 puede formar dímeros, lo que puede influir en su estabilidad y función.
Determinación de la Estructura de PADI6
Al examinar la estructura cristalina de PADI6, los científicos han identificado diferencias estructurales críticas entre PADI6 y otros PADIs. Esta información podría ayudar a entender cómo PADI6 podría servir en su papel en los embriones.
Las características únicas de PADI6, incluida la obstrucción de su sitio activo, sugieren que se regula de manera diferente a otros PADIs. La disposición de ciertos aminoácidos dentro de PADI6 indica que podría no ser capaz de unir sustratos de la misma manera que sus contrapartes.
Variantes Clínicas y su Impacto
Muchas variantes del gen PADI6 se han relacionado con la infertilidad y problemas de desarrollo asociados. Al estudiar la estructura de PADI6, los investigadores pueden predecir cómo estas variaciones genéticas podrían impactar la estabilidad y función de la proteína.
En general, muchas de las variantes identificadas se encuentran dentro de una parte específica de PADI6 que es importante para su estructura general, subrayando la importancia de la estructura molecular en la determinación de la función de las proteínas.
Conclusión
La investigación sobre PADI6 está avanzando nuestra comprensión de su papel en el desarrollo temprano del embrión y la infertilidad. Los hallazgos destacan diferencias significativas entre PADI6 y otros miembros de la familia PADI.
Más estudios sobre cómo opera PADI6, incluidas sus características estructurales e interacciones con otras proteínas, pueden llevar a una mayor comprensión de su papel esencial en la salud reproductiva y el desarrollo.
Direcciones Futuras
Entender PADI6 también podría abrir la puerta a posibles enfoques terapéuticos para mujeres que luchan con la infertilidad. Identificar socios y vías relacionadas con PADI6 podría revelar nuevas estrategias para ayudar a mejorar el desarrollo temprano del embrión.
Al seguir caracterizando PADI6 y sus variantes, los investigadores esperan descubrir más sobre esta proteína crítica y sus múltiples roles en la salud y enfermedad humana.
Título: Structural Insight into the Function of Human Peptidyl Arginine Deiminase 6
Resumen: Peptidyl arginine deiminase 6 (PADI6) is vital for early embryonic development in mice and humans, yet its function remains elusive. PADI6 is less conserved than other PADIs and it is currently unknown whether it has a catalytic function. Here we have shown that human PADI6 dimerises like hPADIs 2-4, however, does not bind Ca2+ and is inactive in in vitro assays against standard PADI substrates. By determining the crystal structure of hPADI6, we show that hPADI6 is structured in the absence of Ca2+ where hPADI2 and hPADI4 are not, and the Ca-binding sites are not conserved. Moreover, we show that whilst the key catalytic aspartic acid and histidine residues are structurally conserved, the cysteine is displaced far from the active site centre and the hPADI6 active site pocket appears closed through a unique evolved mechanism in hPADI6, not present in the other PADIs. Taken together, these findings provide insight into how the function of hPADI6 may differ from the other PADIs based on its structure and provides a resource for characterising the damaging effect of clinically significant PADI6 variants.
Autores: Louise Jane Walport, J. P. Williams, S. Mouilleron, R. Hernandez Trapero, M. T. Bertran, J. A. Marsh
Última actualización: 2024-06-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.10.598250
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.10.598250.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.