Abordando el Autocuidado en la Multimorbilidad: Perspectivas de Proveedores de Salud
Explorando las opiniones de los profesionales de la salud sobre el autocuidado para pacientes con multimorbilidad.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Papel del Autocuidado
- Apoyo de Proveedores de salud y Atención Social
- La Necesidad de Investigación
- Objetivos del Estudio
- Diseño de la Encuesta
- Hallazgos Clave
- Demografía de los Encuestados
- Identificación y Necesidades del Usuario de Servicios
- Factores que Afectan el Autocuidado
- Servicios y Estrategias para el Apoyo
- Responsabilidad Profesional en el Apoyo al Autocuidado
- Impacto de la Pandemia de COVID-19
- Brechas en Capacitación y Conocimiento
- Conclusión
- Direcciones Futuras de Investigación
- Fuente original
Cada vez más personas viven con múltiples condiciones de salud a largo plazo, conocidas como Multimorbilidad (MM). Esto trae una serie de problemas complejos que la gente tiene que manejar. Estos incluyen el impacto de sus condiciones de salud, la carga de diferentes tratamientos, tomar múltiples medicamentos, asistir a varias citas médicas y lidiar con desafíos mentales y emocionales como el estrés y la soledad.
El Papel del Autocuidado
El autocuidado puede ayudar a las personas con multimorbilidad a manejar algunos de estos desafíos. El autocuidado apoyado puede llevar a una mayor confianza en manejar la propia salud, mayor independencia en las tareas diarias, una mejor calidad de vida y el logro exitoso de metas personales. La evidencia sugiere que el autocuidado puede ayudar a reducir sentimientos de depresión, promover dietas más saludables y mejorar indicadores de salud importantes como los niveles de azúcar en sangre, la presión arterial y el colesterol.
En los servicios de salud sobrecargados, el autocuidado también puede minimizar el uso de instalaciones sanitarias, reducir estancias hospitalarias y prevenir complicaciones adicionales de problemas de salud.
Proveedores de salud y Atención Social
Apoyo deLos proveedores de salud y atención social utilizan varios enfoques para apoyar a las personas con multimorbilidad. Esto incluye estrategias basadas en la fortaleza, promover prácticas de autocuidado y guiar a los individuos sobre cómo manejar sus condiciones. Ejemplos de apoyo incluyen conectar a las personas con servicios locales, proporcionar información y ayuda, y usar la toma de decisiones compartida para involucrar a los pacientes en sus planes de atención.
Los profesionales de la salud y la atención que reciben la capacitación y organización adecuadas están mejor equipados para ayudar a las personas con multimorbilidad a adoptar prácticas de autocuidado. Hay una necesidad urgente de cambiar cómo se ofrece la atención médica, enfocándose en capacitar a los proveedores para construir relaciones efectivas que ayuden a las personas a tomar control de su salud.
Sin embargo, hay muchos obstáculos para apoyar el autocuidado entre aquellos con multimorbilidad. Estos pueden incluir desafíos sociales y culturales complejos y dificultades prácticas en los roles entre los usuarios de servicios y los proveedores de atención.
La Necesidad de Investigación
Actualmente, hay una falta de investigación comparativa sobre lo que los trabajadores de salud y atención social perciben como barreras y motores para un apoyo de calidad en el autocuidado de las personas con multimorbilidad. Es vital entender cómo estos profesionales están promoviendo la agenda del autocuidado. Mientras que muchos estudios se centran en las dificultades y los resultados de los programas de autocuidado, este estudio se enfoca en los pensamientos y sentimientos de los proveedores de salud hacia los desafíos enfrentados.
Las directrices nacionales animan a los profesionales a apoyar el autocuidado como parte de la atención personalizada. La orientación internacional también enfatiza la importancia del autocuidado personalizado y apoyado para mejorar la seguridad del paciente. Esto requiere un cambio en cómo los profesionales de la salud y la atención se relacionan con las personas, considerando todas sus condiciones de salud y las fortalezas únicas que cada persona aporta.
Objetivos del Estudio
El objetivo de este estudio fue investigar qué saben, cómo se sienten y qué piensan los profesionales de salud y atención en Inglaterra sobre las barreras y motores para promover el autocuidado entre personas que viven con multimorbilidad.
Diseño de la Encuesta
Realizamos una encuesta en línea para profesionales de salud y atención en Inglaterra para evaluar su conocimiento, actitudes y percepciones respecto al apoyo al autocuidado para los usuarios de servicios. La encuesta estuvo disponible de febrero a agosto de 2021 y podía ser accedida por cualquiera con un enlace.
Las personas que eran elegibles recibieron una invitación por correo electrónico con un enlace a la encuesta. Primero se les pidió consentimiento, y su participación fue voluntaria. La encuesta recopiló respuestas sin identificar información personal. Incluía 17 preguntas, en su mayoría en formato de opción múltiple, pero también permitía respuestas en texto libre para aclaraciones.
Al evaluar las experiencias de los encuestados en la prestación de servicios a aquellos con multimorbilidad, pudimos evaluar sus perspectivas profesionales respecto al apoyo del autocuidado. La encuesta también examinó su capacitación y las brechas percibidas en la educación relacionada con la gestión del autocuidado.
Hallazgos Clave
Demografía de los Encuestados
Un total de 81 profesionales de salud y atención completaron la encuesta. La mayoría eran mujeres y provenían de diversos antecedentes profesionales, incluidos médicos generales, profesionales de la salud aliados, enfermeras, personal de atención social y otros.
Identificación y Necesidades del Usuario de Servicios
La mayoría de los encuestados creían que una parte significativa de sus pacientes tenía multimorbilidad. También proporcionaron servicios específicamente dirigidos a ayudar a estas personas con el autocuidado. Las necesidades comunes entre los usuarios de servicios incluían soledad y aislamiento social, desafíos de movilidad y acceso, y apoyo para manejar sus regímenes de salud.
Factores que Afectan el Autocuidado
Varios factores influenciaron positivamente la capacidad de los usuarios de servicios para cuidarse a sí mismos. Esto incluía tener una comprensión clara de los beneficios del autocuidado, recibir apoyo para limitaciones de salud y acceder a servicios de salud mental.
Por otro lado, las barreras al autocuidado incluían baja motivación, falta de conocimiento sobre el autocuidado y empoderamiento insuficiente. Muchos encuestados también señalaron que el apoyo inadecuado de la familia, proveedores de salud y servicios comunitarios contribuía negativamente a los esfuerzos de autocuidado.
Servicios y Estrategias para el Apoyo
Los encuestados informaron sobre varios métodos para promover el autocuidado, como referir a los usuarios de servicios a Recursos Comunitarios y proporcionar información a través de tecnologías de salud digital. La mayoría de la comunicación con los usuarios de servicios se hacía cara a cara o por teléfono.
Responsabilidad Profesional en el Apoyo al Autocuidado
Un alto porcentaje de los encuestados creía que era esencial motivar a los usuarios de servicios hacia el autocuidado. Se sentían responsables de promover el autocuidado y creían que podían influir positivamente en la capacidad de autocuidado de sus pacientes. Muchos reconocieron que las desigualdades sociales y económicas afectaban adversamente las capacidades de autocuidado de las personas.
Impacto de la Pandemia de COVID-19
La pandemia destacó la importancia del autocuidado, y muchos encuestados sintieron que había mejorado su capacidad para apoyar a los usuarios de servicios. Se notó la necesidad de desarrollo profesional continuo, ya que muchos participantes expresaron que la capacitación era esencial para proporcionar mejor apoyo al autocuidado.
Brechas en Capacitación y Conocimiento
Si bien muchos encuestados reconocieron la importancia de la educación continua, solo un pequeño número había participado en capacitaciones relacionadas con atención personalizada, toma de decisiones compartida o estrategias de autocuidado. Se identificaron brechas en el conocimiento sobre métodos efectivos para promover comportamientos de autocuidado entre los usuarios de servicios.
Conclusión
Los profesionales de salud y atención identificaron desafíos clave como problemas de movilidad, soledad y barreras para acceder a servicios que afectan el autocuidado entre los usuarios de servicios. También reconocieron que la comprensión y el conocimiento sobre el autocuidado juegan roles cruciales en la promoción exitosa de hábitos saludables entre los individuos.
El apoyo de la familia, cuidadores y servicios de salud influye positivamente en los esfuerzos de autocuidado. Sin embargo, problemas como la poca motivación, la falta de conocimiento y el apoyo inadecuado dificultan la capacidad de los individuos para autogestionar su salud fuera de los entornos clínicos.
El desarrollo profesional continuo es crítico para los proveedores de salud y atención. Si bien algunos han recibido formación adecuada, quedan brechas que podrían obstaculizar su capacidad para apoyar el autocuidado de manera efectiva. Abordar estas brechas podría conducir a mejores resultados de salud para aquellos que viven con multimorbilidad.
Direcciones Futuras de Investigación
Se necesitan más estudios para explorar métodos de capacitación efectivos para los profesionales de salud y atención para mejorar su apoyo a las personas con multimorbilidad. La investigación también debería investigar el uso de prescripción social y el impacto de los métodos de comunicación remota para facilitar un autocuidado efectivo.
A medida que el mundo sigue enfrentando tasas crecientes de multimorbilidad, es crucial que los responsables de políticas aseguren que tanto los profesionales de salud como los usuarios de servicios tengan acceso a la información, capacitación y apoyo necesarios. Las lecciones aprendidas de la pandemia deben ser aprovechadas para promover el autocuidado y mejorar los resultados de salud para individuos con múltiples desafíos de salud.
Título: Drivers and barriers to promoting self-care in individuals living with multimorbidity: a cross-sectional online survey of health and care professionals
Resumen: ObjectiveInvestigate knowledge, attitudes, and perceptions of health and care professionals (H&CPs) in England concerning drivers and barriers for promoting self-care in service-users with multimorbidity. DesignA cross-sectional online survey of the health and care workforce. SettingHealth and social care workforce. ParticipantsEighty-eight health and social care professionals in England. MethodsA cross-sectional online survey administered via Imperial College Qualtrics platform. Questions were asked about perceived drivers and barriers to promoting self-care in individuals with multimorbidity, including mental health. ResultsExtant barriers associated with service-users ability and opportunity to self-care were feelings of loneliness and social isolation (18.9%; n=61), mobility and access issues (14%; n=45). Strategies deployed by H&CPs to support self-care were social prescribing (17.9%; n=59), helping service-users to monitor their symptoms (15.2%; n=50), referring to recognised programmes to support self-management (13.9%; n=46), knowledge and understanding about the benefits of self-care (91.8%; n=67), the purposes of prescribed medicines (83.3%; n=60), and support for self-care (91.7%; n=66) were considered key drivers of successful self-management and to engagement between service-users and service providers. Service providers reported gaps in their knowledge including how to improve practical interactions to sustain health seeking behaviours by service-users (30.6%; n=49), health coaching (21.9%; n=35), improved understanding about effective self-care interventions (21.3%; n=34) and improving self-care in relation to medicines use (20%; n=32). Most respondents (92.2%; n=71) reported that the COVID-19 pandemic had highlighted the need for self-care, and (42.7%; n=32) agreed that the pandemic had a positive impact on their ability to promote self-care among service-users. ConclusionsSelf-care is important for service-users who live with multimorbidity. H&CPs are in a unique position to influence lifestyle choices and health-seeking self-care behaviours. Raising awareness about the importance of self-care, health literacy, knowledge, understanding and skills among service-users and providers is key to improving supported self-care.
Autores: Susan Barber, B. W. J. Hayhoe, S. Richardson, J. R. Norton, M. Karki, A. El-Osta
Última actualización: 2023-12-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.21.23300404
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.21.23300404.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.