Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Inteligencia artificial# Computación y lenguaje# Aprendizaje automático# Robótica

Presentamos MultiPLY: Un Nuevo Enfoque para los Modelos de Lenguaje

MultiPLY mejora los modelos de lenguaje a través del procesamiento interactivo de datos multisensoriales en entornos 3D.

― 10 minilectura


MultiPLY: Modelo deMultiPLY: Modelo deLenguaje de NuevaGeneraciónmultisensoriales dinámicos.través del procesamiento de datosMultiPLY revoluciona la interacción a
Tabla de contenidos

En los últimos años, el uso de modelos de lenguaje grandes (LLMs) se ha vuelto más común en diferentes áreas, incluyendo interacciones con el mundo que nos rodea. El enfoque tradicional con estos modelos ha sido recibir información de manera pasiva, lo que significa que solo reciben datos sin interactuar con su entorno. Esta limitación puede obstaculizar su capacidad para entender y responder a escenarios complejos que requieren interacción en tiempo real. Para superar esto, se ha desarrollado un nuevo modelo llamado MultiPLY, que permite interactuar con un mundo tridimensional de una manera más dinámica y matizada.

¿Qué es MultiPLY?

MultiPLY es un modelo único diseñado para recopilar y procesar diversas formas de datos sensoriales mientras interactúa con un entorno 3D. A diferencia de los modelos típicos que solo analizan visuales o texto, MultiPLY puede manejar múltiples entradas sensoriales, como vista, sonido, tacto y temperatura. Esta amplia capacidad le permite realizar varias tareas, como describir lo que ve, responder preguntas e incluso manipular objetos.

La esencia de MultiPLY radica en su capacidad de usar un agente incorporado. Este agente es una entidad virtual que realiza acciones en un espacio 3D, lo que le permite recopilar retroalimentación sensorial activamente. Por ejemplo, si el agente necesita verificar si una dona está lista para comer, puede escuchar el beep del microondas, encontrar la dona adentro y tocarla para sentir su temperatura y dureza. Este proceso va más allá de solo leer datos; implica un enfoque práctico para entender el ambiente.

¿Por qué es importante MultiPLY?

Los seres humanos combinan e interpretan naturalmente diferentes señales sensoriales al interactuar con el mundo. Sin embargo, los LLMs tradicionales no replican este proceso complejo de manera efectiva. Al interactuar activamente con su entorno, MultiPLY puede integrar y relacionar palabras, acciones y percepciones. Esta habilidad es vital para entender contextos y matices que los modelos pasivos suelen perder.

Limitaciones actuales de los modelos de lenguaje

La mayoría de los modelos de lenguaje existentes, como LLaVA o Flamingo, se centran principalmente en imágenes 2D y tienen problemas para interpretar entornos 3D. No pueden interactuar con objetos o recopilar información multisinestésica detallada de manera dinámica. Algunos modelos recientes han dado pasos hacia el razonamiento 3D, pero a menudo enfrentan desafíos para procesar grandes cantidades de datos de manera eficiente.

Además, estos modelos a menudo se concentran en un solo objeto o escenas 2D simples, careciendo de la capacidad para codificar los detalles intrincados de un entorno 3D. Sin esta habilidad, no pueden comprender completamente interacciones complejas que involucran diferentes entradas sensoriales, como temperatura o textura.

Para abordar estas preocupaciones, MultiPLY introduce un nuevo campo de estudio. Combina datos interactivos multisinestésicos en modelos de lenguaje, mejorando su capacidad para lidiar con tareas del mundo real.

El conjunto de datos del universo multisinestésico

Un componente clave de MultiPLY es el conjunto de datos del universo multisinestésico. Esta extensa colección incluye medio millón de instancias de datos de interacción sensorial, recopilados por un agente incorporado que actúa en un espacio 3D. El conjunto de datos sirve como un terreno de entrenamiento para MultiPLY, asegurando que aprenda de tareas y escenarios diversos.

Creando el universo multisinestésico

Para crear este conjunto de datos, el equipo utilizó entornos 3D del conjunto de datos Habitat-Matterport 3D (HM3D). Agregaron varios objetos interactivos a estos entornos, que podían producir datos sensoriales, como sonidos o cambios de temperatura. Al solicitar un modelo (como ChatGPT), los investigadores generaron tareas realistas. Luego, el agente incorporado exploró estos entornos, interactuó con los objetos y recopiló información sensorial.

Este enfoque único para la recopilación de datos permite que MultiPLY aprenda de interacciones reales en lugar de solo observaciones pasivas, allanando el camino para un mejor rendimiento en diversas tareas.

Entrenando a MultiPLY

MultiPLY pasa por un proceso de entrenamiento en dos etapas. Primero, aprende a asociar datos sensoriales con lenguaje, asegurando que pueda comunicarse y razonar efectivamente sobre sus hallazgos. La segunda etapa implica afinar el modelo con el conjunto de datos del universo multisinestésico, permitiéndole realizar tareas específicas de manera efectiva.

Proceso de entrenamiento

  1. Entrenamiento inicial: El modelo comienza aprendiendo a conectar diferentes modalidades sensoriales con el lenguaje. Esta fase implica usar conjuntos de datos existentes para asegurarse de que el modelo entienda cómo interpretar y articular sus interacciones sensoriales.

  2. Ajuste de instrucciones: En esta etapa, el modelo interactúa con el conjunto de datos del universo multisinestésico para un aprendizaje práctico. Recibe retroalimentación basada en sus interacciones con el entorno, reforzando su comprensión sobre cómo diferentes entradas sensoriales se relacionan con el lenguaje.

Durante las fases de entrenamiento, una encarnación del modelo interactúa con varios objetos, recopilando retroalimentación sobre sus acciones. Estas experiencias ayudan al modelo a perfeccionar su capacidad de responder con precisión a tareas complejas.

Tareas y capacidades de MultiPLY

MultiPLY puede abordar varias tareas, mostrando su versatilidad. Algunas de las tareas incluyen Recuperación de objetos, Uso de herramientas, subtitulación multisinestésica y Descomposición de tareas. Cada una de estas tareas requiere que el modelo integre efectivamente datos sensoriales para tomar decisiones y generar respuestas apropiadas.

Recuperación de objetos

En las tareas de recuperación de objetos, MultiPLY debe identificar y recoger artículos específicos de una selección de objetos similares. Por ejemplo, si la tarea es recuperar un "vaso de papel suave con agua caliente", el modelo debe diferenciar entre varias opciones, como un "vaso de papel duro" o un "tazón de plástico suave". El modelo utiliza sus entradas sensoriales para evaluar las características de cada artículo, como suavidad o temperatura, lo que le permite recuperar el correcto.

Uso de herramientas

Cuando se trata de usar herramientas, el modelo determina las mejores herramientas para tareas específicas evaluando sus propiedades a través de interacciones sensoriales. Por ejemplo, si una herida requiere un compresas tibio, MultiPLY puede localizar el artículo apropiado basado en sus lecturas táctiles y de temperatura. Esta habilidad para evaluar y elegir herramientas según sus características es crucial para la resolución efectiva de problemas en escenarios de la vida real.

Subtitulación multisinestésica

La subtitulación multisinestésica es otra tarea significativa para MultiPLY. Aquí, el modelo genera descripciones que abarcan todos los atributos sensoriales de un objeto o sonido. En lugar de simplemente describir lo que ve, también puede mencionar cómo se siente o suena algo, creando una comprensión más completa del entorno.

Por ejemplo, si el modelo interactúa con un vaso de agua fría, podría decir: "Veo un vaso transparente, se siente frío al tacto, y escucho el sonido del agua moviéndose dentro." Este enfoque holístico para la subtitulación es un paso adelante respecto a los métodos tradicionales que dependen puramente de entradas visuales.

Descomposición de tareas

La descomposición de tareas implica desglosar un tarea más grande en acciones más pequeñas y manejables. Por ejemplo, preparar la cena podría requerir detectar ingredientes disponibles, evaluar sus temperaturas y seleccionar utensilios de cocina apropiados. MultiPLY utiliza sus interacciones sensoriales para navegar eficientemente a través de estos pasos, reuniendo los elementos necesarios para completar la tarea con éxito.

Resultados y evaluación

El rendimiento de MultiPLY ha sido evaluado a través de diversos entornos experimentales, incluyendo recuperación de objetos, identificación de herramientas, subtitulación multisinestésica y descomposición de tareas. Cada entorno evalúa la capacidad del modelo para aprovechar datos multisinestésicos para cumplir metas de manera efectiva.

Resultados de la recuperación de objetos

En la recuperación de objetos, MultiPLY superó significativamente a los modelos base que solo podían procesar entradas sensoriales únicas. Los resultados destacaron la fortaleza del modelo en integrar múltiples pistas sensoriales para determinar el objeto correcto. Los modelos que interactúan con el entorno tienden a sobresalir en identificar detalles matizados que los modelos estáticos suelen perder.

Resultados del uso de herramientas

De manera similar, en tareas de uso de herramientas, MultiPLY demostró una clara ventaja sobre modelos competidores. Los modelos tradicionales lucharon para discernir las propiedades materiales específicas de las herramientas, mientras que MultiPLY utilizó con éxito sus capacidades multisinestésicas para tomar decisiones acertadas.

Resultados de la subtitulación multisinestésica

Los resultados de las tareas de subtitulación multisinestésica mostraron que MultiPLY podía generar descripciones detalladas y precisas al combinar varias entradas sensoriales. Este rendimiento destaca frente a modelos tradicionales que normalmente dependen de entradas visuales únicas, subrayando la importancia de la integración multisinestésica.

Resultados de la descomposición de tareas

En escenarios de descomposición de tareas, la capacidad de MultiPLY para dividir tareas complejas en pasos accionables resultó efectiva. La interacción del modelo con su entorno le permite tomar decisiones informadas sobre qué elementos recuperar y cómo abordar diversas tareas.

Direcciones futuras

De cara al futuro, aún hay desafíos por abordar en el desarrollo de modelos de lenguaje embebidos multisinestésicos como MultiPLY. Un obstáculo significativo es la necesidad de datos de interacción multisinestésica más diversos. Aunque el conjunto de datos existente es extenso, ampliarlo aún más mejorará la capacidad de aprendizaje del modelo.

Además, es crucial mejorar las representaciones de escenas 3D e información sensorial. Mientras que los humanos pueden entender abstractamente escenas, los modelos actuales a menudo luchan con esta tarea. Hacer que el modelo sea más adaptable al cambiar entre representaciones de alto nivel y observaciones sensoriales detalladas será vital para futuros avances.

Por último, mejorar el proceso de ajuste de instrucciones para permitir acciones más complejas será otro área de enfoque. Los modelos actuales suelen basarse en una serie de caminos e interacciones predefinidos. Integrar procesos de toma de decisiones más matizados en el modelo potenciará sus capacidades de aplicación en el mundo real.

Conclusión

MultiPLY representa un avance significativo en el campo de los modelos de lenguaje grandes. Al interactuar activamente con un entorno 3D y procesar datos multisinestésicos, proporciona una comprensión más integral de interacciones complejas. Los resultados exitosos en varias tareas demuestran el potencial de estos modelos para ayudar en aplicaciones del mundo real, cerrando la brecha entre la comprensión humana y las capacidades de las máquinas.

A medida que la investigación continúe desarrollándose en esta área, MultiPLY se presenta como un ejemplo prometedor de cómo integrar datos sensoriales en modelos de lenguaje puede llevar a un mejor rendimiento y interacciones más efectivas en entornos dinámicos. El viaje para mejorar los modelos de lenguaje embebidos apenas comienza, y el futuro guarda posibilidades emocionantes para una mayor exploración e innovación.

Fuente original

Título: MultiPLY: A Multisensory Object-Centric Embodied Large Language Model in 3D World

Resumen: Human beings possess the capability to multiply a melange of multisensory cues while actively exploring and interacting with the 3D world. Current multi-modal large language models, however, passively absorb sensory data as inputs, lacking the capacity to actively interact with the objects in the 3D environment and dynamically collect their multisensory information. To usher in the study of this area, we propose MultiPLY, a multisensory embodied large language model that could incorporate multisensory interactive data, including visual, audio, tactile, and thermal information into large language models, thereby establishing the correlation among words, actions, and percepts. To this end, we first collect Multisensory Universe, a large-scale multisensory interaction dataset comprising 500k data by deploying an LLM-powered embodied agent to engage with the 3D environment. To perform instruction tuning with pre-trained LLM on such generated data, we first encode the 3D scene as abstracted object-centric representations and then introduce action tokens denoting that the embodied agent takes certain actions within the environment, as well as state tokens that represent the multisensory state observations of the agent at each time step. In the inference time, MultiPLY could generate action tokens, instructing the agent to take the action in the environment and obtain the next multisensory state observation. The observation is then appended back to the LLM via state tokens to generate subsequent text or action tokens. We demonstrate that MultiPLY outperforms baselines by a large margin through a diverse set of embodied tasks involving object retrieval, tool use, multisensory captioning, and task decomposition.

Autores: Yining Hong, Zishuo Zheng, Peihao Chen, Yian Wang, Junyan Li, Chuang Gan

Última actualización: 2024-01-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.08577

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.08577

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares