Mejorando el rendimiento del adaptador LoRA en IA
Un nuevo método para mejorar la eficiencia de servir adaptadores LoRA en entornos nube.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Desafíos en el Servicio de LoRA
- Servicio de LoRA Asistido por CPU
- Optimizaciones para el Servicio Asistido por CPU
- Programación de Solicitudes Consciente del Rango
- Evaluación del Rendimiento
- Cargas de Trabajo Sintéticas
- Cargas de Trabajo de Producción Escaladas
- Resumen de la Arquitectura del Sistema
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los modelos de lenguaje grande (LLMs) están ganando cada vez más importancia en el campo de la inteligencia artificial generativa. Tienen la capacidad de crear texto, responder preguntas y realizar diversas tareas en diferentes áreas. Sin embargo, para ser realmente efectivos en aplicaciones específicas, estos modelos a menudo necesitan ser ajustados para ciertas tareas o dominios. Ahí es donde entra en juego la Adaptación de Bajo Rango, o LoRA. LoRA es un método que permite adaptar o ajustar un modelo base para múltiples tareas específicas sin necesidad de cambiar todo el modelo.
LoRA logra esto añadiendo pequeños componentes entrenables llamados adaptadores al modelo base. Estos adaptadores pueden ser entrenados para realizar tareas específicas manteniendo intactos los parámetros originales del modelo base. Este método es eficiente en términos de uso de memoria y permite crear muchos adaptadores LoRA ligeros a partir de un solo modelo base.
A medida que el uso de LoRA se vuelve más común, servir estos adaptadores de manera eficiente en entornos de nube donde múltiples usuarios pueden solicitar diferentes tareas al mismo tiempo se está volviendo crítico. El enfoque convencional para servir estos modelos puede llevar a retrasos significativos cuando un adaptador solicitado tiene que ser recuperado de la memoria, lo que se conoce como el problema del arranque en frío.
El sistema que presentamos tiene como objetivo abordar este problema de manera efectiva.
Desafíos en el Servicio de LoRA
Cuando se intenta servir modelos de LoRA en una nube multi-inquilino, hay algunos desafíos clave:
Problema del Arranque en Frío: Cuando se necesita un adaptador LoRA y no está cargado en la GPU, debe ser recuperado de la memoria principal más lenta. Esto puede causar retrasos significativos.
Programación de Solicitudes: Las solicitudes de los usuarios pueden involucrar diferentes adaptadores LoRA con varios rangos o tamaños. Cuando estas solicitudes se agrupan para su procesamiento, cómo se programan y qué adaptadores se utilizan puede afectar enormemente el rendimiento.
Los sistemas actuales a menudo no manejan bien estos desafíos, lo que lleva a ineficiencias y tiempos de respuesta más largos.
Servicio de LoRA Asistido por CPU
Para abordar el problema de los retrasos por arranque en frío, nuestro sistema emplea un enfoque asistido por CPU. En términos simples, cuando llega una nueva solicitud para un adaptador LoRA que no está actualmente en la GPU, el sistema comienza a procesarlo en la CPU mientras se carga en la GPU. Esta superposición de acciones ayuda a minimizar los tiempos de espera.
Así es como funciona:
- Cuando llega una solicitud, el sistema verifica si el adaptador necesario ya está en la GPU.
- Si no lo está, el sistema comienza a cargarlo desde la memoria y simultáneamente inicia el procesamiento temprano usando la CPU.
- Una vez que el adaptador está completamente cargado, el procesamiento puede cambiar a la GPU, completando la tarea más rápido.
Este método oculta efectivamente los retrasos por arranque en frío y mejora la eficiencia general.
Optimizaciones para el Servicio Asistido por CPU
Aunque este método asistido por CPU ayuda mucho con los problemas de arranque en frío, todavía hay desafíos que gestionar. Aquí hay algunas de las optimizaciones que implementamos:
Sincronización por Capas: Dado que el procesamiento está dividido entre la CPU y la GPU, necesitamos asegurarnos de que ambos estén sincronizados. Hemos desarrollado un método especializado para gestionar esto sin bloquear el sistema.
Transferencia de Datos Eficiente: En lugar de utilizar métodos lentos para la transferencia de datos entre la CPU y la GPU, utilizamos memoria compartida, lo que permite una comunicación mucho más rápida.
Utilización de Múltiples CPU: También utilizamos múltiples núcleos de CPU para manejar mejor las cargas de trabajo. Al perfilar cuánto trabajo puede manejar cada núcleo, podemos asignar múltiples procesos para trabajar en diferentes partes de la tarea, mejorando la velocidad.
Con estas optimizaciones, podemos mejorar significativamente el rendimiento del servicio LoRA asistido por CPU.
Programación de Solicitudes Consciente del Rango
Programar solicitudes de manera eficiente es otro aspecto esencial de nuestro sistema. Dado que los usuarios pueden solicitar diferentes adaptadores LoRA, cada uno con diferentes rangos, necesitamos una manera inteligente de gestionar cómo se manejan las solicitudes.
En nuestro enfoque, creamos un modelo de rendimiento que permite al sistema predecir cuánto tiempo llevará cada solicitud en base a los adaptadores específicos que se están utilizando. Cuando llega una nueva solicitud:
- El sistema evalúa todos los servidores disponibles que pueden procesar la solicitud.
- Calcula un puntaje de costo para cada servidor. Este puntaje ayuda a determinar cómo afectar el servicio de la nueva solicitud a las tareas en curso.
- Se selecciona el servidor con el puntaje de costo más bajo para manejar la nueva solicitud.
Esta programación consciente del rango ayuda mucho a cumplir con las expectativas de los usuarios y reduce los tiempos de espera, resultando en un mejor rendimiento general.
Evaluación del Rendimiento
Hemos probado nuestro sistema contra varios métodos de vanguardia para ver qué tan bien se desempeña en escenarios del mundo real. Nuestros tests incluyeron cargas de trabajo sintéticas, donde simulamos patrones de uso regulares, y cargas de trabajo de producción escaladas basadas en datos de uso reales.
Cargas de Trabajo Sintéticas
En nuestras pruebas sintéticas, generamos solicitudes a diferentes tasas y tamaños para estresar nuestro sistema. Los resultados mostraron que nuestro diseño asistido por CPU redujo significativamente el tiempo promedio que toma generar respuestas.
Cargas de Trabajo de Producción Escaladas
Usando datos del mundo real de entornos de producción, aplicamos nuestro método para observar su rendimiento al manejar múltiples solicitudes. Los resultados revelaron que a medida que aumentaba el número de adaptadores LoRA y las solicitudes entrantes, nuestro sistema logró mantener bajos los retrasos por arranque en frío y mantuvo un servicio de alta calidad con aumentos de latencia mínimos.
Resumen de la Arquitectura del Sistema
A un nivel alto, nuestro sistema consta de varios componentes clave:
Servidor de Inferencia LLM: Esta parte del sistema maneja el procesamiento central. Mantiene el modelo base cargado en la GPU y gestiona los adaptadores LoRA en memoria.
Programador: Este componente es responsable de gestionar las solicitudes entrantes. Las dirige al servidor apropiado según disponibilidad y rendimiento estimado.
Registro de LoRA: Esta es la base de datos que lleva un seguimiento de todos los metadatos de los adaptadores y sus ubicaciones, asegurando un acceso sin problemas.
Juntos, estos componentes trabajan en armonía para proporcionar un servicio eficiente y efectivo a los usuarios.
Conclusión
Nuestro sistema representa un avance significativo en la forma en que se sirven los adaptadores LoRA en contextos de IA generativa. Al abordar los problemas de arranque en frío con asistencia de CPU y emplear técnicas de programación inteligentes, mejoramos la accesibilidad y la capacidad de respuesta general de los modelos de lenguaje grande en entornos multi-inquilino.
A medida que la demanda de aplicaciones especializadas de IA continúa creciendo, tener sistemas de servicio eficientes para modelos será vital. Nuestro trabajo no solo demuestra la viabilidad de tal sistema, sino que también sienta las bases para más innovaciones en este campo.
Título: CaraServe: CPU-Assisted and Rank-Aware LoRA Serving for Generative LLM Inference
Resumen: Pre-trained large language models (LLMs) often need specialization for domain-specific tasks. Low-Rank Adaptation (LoRA) is a popular approach that adapts a base model to multiple tasks by adding lightweight trainable adapters. In this paper, we present CaraServe, a system that efficiently serves many LoRA adapters derived from a common base model. CaraServe maintains the base model on GPUs and dynamically loads activated LoRA adapters from main memory. As GPU loading results in a cold-start that substantially delays token generation, CaraServe employs a CPU-assisted approach. It early starts the activated adapters on CPUs for prefilling as they are being loaded onto GPUs; after loading completes, it then switches to the GPUs for generative LoRA inference. CaraServe develops a highly optimized synchronization mechanism to efficiently coordinate LoRA computation on the CPU and GPU. Moreover, CaraServe employs a rank-aware scheduling algorithm to optimally schedule heterogeneous LoRA requests for maximum service-level objective (SLO) attainment. We have implemented CaraServe and evaluated it against state-of-the-art LoRA serving systems. Our results demonstrate that CaraServe can speed up the average request serving latency by up to 1.4$\times$ and achieve an SLO attainment of up to 99%.
Autores: Suyi Li, Hanfeng Lu, Tianyuan Wu, Minchen Yu, Qizhen Weng, Xusheng Chen, Yizhou Shan, Binhang Yuan, Wei Wang
Última actualización: 2024-01-20 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.11240
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.11240
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.