Comparando el Consenso: Prueba de Trabajo vs. Prueba de Participación
Una mirada profunda a las características de seguridad de PoW y PoS.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es el consenso en blockchain?
- Prueba de Trabajo (PoW)
- Prueba de Participación (PoS)
- Comparando características de seguridad
- Propiedades de seguridad comunes
- Consumo de energía
- Ataques a la red
- Resumen histórico de la seguridad de sistemas descentralizados
- Propiedades de seguridad de PoW
- Propiedades de seguridad de PoS
- Abordando compromisos y desafíos
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El crecimiento de las criptomonedas y los sistemas descentralizados ha llevado a muchas charlas sobre cómo estos sistemas acuerdan las Transacciones. Una parte clave de este proceso es cómo eligen qué método usar para el Consenso, lo que esencialmente significa llegar a un acuerdo sobre qué transacciones son válidas. Dos métodos de consenso populares son Prueba de trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS). A medida que más gente utiliza sistemas descentralizados, entender estos mecanismos se vuelve crucial.
En los últimos años, Ethereum cambió de PoW a PoS, lo que planteó preguntas sobre cuál método es mejor. Las discusiones suelen centrarse en el uso de energía y la centralización, pero también es importante mirar los aspectos de Seguridad de ambos métodos. Aunque ha habido estudios sobre cada método individualmente, no hay mucho trabajo que compare sus características de seguridad en detalle. Este artículo tiene como objetivo llenar ese vacío revisando la investigación existente sobre las propiedades de seguridad de PoW y PoS.
¿Qué es el consenso en blockchain?
En términos simples, el consenso se refiere a las reglas que permiten que múltiples computadoras en una red descentralizada acuerden el estado del sistema. Esto es especialmente importante porque el sistema puede enfrentar problemas como nodos defectuosos o ataques. Un método de consenso ayuda a garantizar que incluso si algunos nodos fallan o actúan de manera maliciosa, la red aún pueda funcionar correctamente.
Blockchain es esencialmente un libro mayor digital que registra todas las transacciones de manera segura e inalterable. Cada transacción se agrupa en un bloque, y estos bloques están vinculados entre sí para formar una cadena. Para que el sistema sea confiable, todos los nodos necesitan estar de acuerdo sobre qué transacciones son válidas, y aquí es donde entran en juego los mecanismos de consenso.
Prueba de Trabajo (PoW)
PoW es el método de consenso original, utilizado por primera vez por Bitcoin. En este sistema, nodos llamados mineros compiten para resolver complejos rompecabezas matemáticos. El primero en resolver el rompecabezas puede agregar un nuevo bloque a la blockchain y es recompensado con criptomonedas. Este método depende del poder computacional, así que los mineros necesitan hardware especial y mucha electricidad para tener éxito.
Aunque PoW ha sido elogiado por su seguridad, también enfrenta críticas por su alto consumo de energía. A medida que más gente mina, los rompecabezas se vuelven más difíciles, lo que lleva a un mayor uso de energía. Esto ha generado debates sobre el impacto ambiental de monedas como Bitcoin.
Una de las principales características de seguridad de PoW es su capacidad para resistir ataques. Por ejemplo, un atacante necesitaría controlar una parte significativa del poder computacional de la red para afectar el sistema, lo cual es difícil y costoso de hacer. Sin embargo, hay vulnerabilidades, como la estrategia de "minería egoísta", donde los mineros podrían intentar mantener sus bloques en privado para obtener una ventaja.
Prueba de Participación (PoS)
PoS es un enfoque más nuevo que trata de abordar algunas de las preocupaciones energéticas asociadas con PoW. En lugar de resolver rompecabezas, los nodos en un sistema PoS son elegidos para validar transacciones en función de la cantidad de criptomonedas que poseen-o "participación". Cuantas más monedas tenga una persona, mayores serán sus posibilidades de ser seleccionada como validador.
En PoS, la idea es que al poner su propio dinero, los validadores están incentivados a actuar de manera honesta. Si intentan hacer trampa, arriesgan perder su participación. Esto no solo reduce el consumo de energía, sino que también facilita la participación de más personas ya que no necesitan hardware caro.
Aunque PoS tiene sus ventajas, plantea preguntas sobre la equidad y la seguridad. Por ejemplo, las personas que ya tienen muchas monedas tienen más poder en el sistema, lo que podría llevar a la centralización. Además, PoS puede ser vulnerable a ataques específicos, como el "nada en juego", donde los validadores pueden votar por múltiples cadenas sin perder nada.
Comparando características de seguridad
Propiedades de seguridad comunes
Al comparar PoW y PoS, es esencial mirar las propiedades de seguridad comunes como la seguridad, la vitalidad y la finalización.
- Seguridad significa que el sistema no producirá información contradictoria. En una blockchain, esto significa que no pueden finalizarse dos bloques diferentes a la misma altura.
- Vitalidad asegura que las transacciones se procesen y confirmen con el tiempo.
- Finalización se refiere a la garantía de que una vez que una transacción se confirma, no puede ser cambiada o revertida.
Tanto PoW como PoS buscan lograr estas propiedades, pero lo hacen de diferentes maneras.
Consumo de energía
Una clara diferencia entre PoW y PoS es su consumo de energía. PoW utiliza mucha electricidad debido a la necesidad de cálculos complejos, mientras que PoS requiere significativamente menos energía ya que se basa en las participaciones de los validadores y no en el poder computacional.
Ataques a la red
Ambos métodos tienen defensas contra ataques, pero sus vulnerabilidades son diferentes. PoW está diseñado para resistir ataques a través del alto costo de obtener el control mayoritario, mientras que PoS enfrenta sus propios desafíos, como el riesgo de que los validadores coluden o actúen de manera maliciosa sin temor a perder recursos sustanciales.
Resumen histórico de la seguridad de sistemas descentralizados
Los conceptos detrás de los sistemas descentralizados han evolucionado a lo largo de los años. Los primeros sistemas emplearon modelos específicos, como la replicación de máquinas de estado (SMR), para garantizar el consenso entre nodos. SMR se centra en cómo los nodos individuales procesan información y mantienen un estado consistente, lo cual es crucial para los sistemas descentralizados.
El primer sistema conocido, Bitcoin, introdujo varias innovaciones que combinaron diferentes elementos para la seguridad, como métodos criptográficos e incentivos económicos. Esta mezcla sentó las bases para entender la seguridad en redes descentralizadas.
Propiedades de seguridad de PoW
PoW tiene varias propiedades de seguridad establecidas que se han estudiado extensamente.
- Prefijo común: Esto significa que cualquier par de nodos honestos tendrá una visión consistente de la blockchain hasta cierto punto.
- Calidad de la cadena: Esta propiedad describe la proporción de bloques honestos a bloques adversariales en la cadena.
- Crecimiento de la cadena: Esto implica qué tan rápido puede crecer la blockchain con el tiempo.
Estas propiedades trabajan juntas para garantizar tanto la seguridad como la vitalidad en un sistema PoW. No obstante, desafíos como el ataque de "minería egoísta" pueden complicar estas dinámicas.
Propiedades de seguridad de PoS
En un sistema PoS, la seguridad y la vitalidad también son críticas, pero se logran a través de mecanismos diferentes. Por ejemplo, PoS puede ofrecer garantías de finalización al asegurar que una vez que un bloque se confirma, siempre se considera válido. Esto generalmente se hace a través de chequeos adicionales o utilizando rutinas estilo BFT.
Sin embargo, hay riesgos inherentes en PoS que necesitan ser abordados. Vulnerabilidades como ataques de largo alcance o el problema de "nada en juego" destacan la importancia de diseñar protocolos seguros.
Abordando compromisos y desafíos
Tanto PoW como PoS tienen sus desafíos, especialmente en lo que respecta al uso de energía, la centralización y las vulnerabilidades de seguridad. El debate en curso sobre cuál método es mejor parece depender de las prioridades de los diferentes interesados-ya sea que valoren la seguridad, la accesibilidad o el impacto ambiental.
Una solución potencial es considerar modelos híbridos o sistemas de libro mayor dual que puedan combinar lo mejor de ambos mundos. Cada tipo de mecanismo de consenso tiene sus fortalezas y debilidades, y una combinación podría ayudar a abordar algunos de los compromisos.
Conclusión
La conversación sobre PoW y PoS es vital a medida que los sistemas descentralizados continúan creciendo. Entender las diferencias en sus propiedades de seguridad ayuda a los interesados a tomar decisiones informadas sobre qué método usar. Ya sea que el enfoque esté en el consumo de energía, la seguridad o la descentralización, ambos métodos ofrecen ventajas y desafíos únicos.
A medida que la tecnología sigue evolucionando, la investigación continua ayudará a aclarar estos temas, llevando a mecanismos de consenso mejorados que equilibren seguridad, accesibilidad y eficiencia.
En resumen, PoW y PoS tienen características y propiedades de seguridad distintas que impactan cómo funcionan los sistemas descentralizados. Cada método tiene su lugar en el ecosistema blockchain, y explorar sus similitudes y diferencias proporciona valiosas ideas sobre el futuro de las redes descentralizadas.
Título: Unsealing the secrets of blockchain consensus: A systematic comparison of the formal security of proof-of-work and proof-of-stake
Resumen: With the increasing adoption of decentralized information systems based on a variety of permissionless blockchain networks, the choice of consensus mechanism is at the core of many controversial discussions. Ethereum's recent transition from (PoW) to proof-of-stake (PoS)-based consensus has further fueled the debate on which mechanism is more favorable. While the aspects of energy consumption and degree of (de-)centralization are often emphasized in the public discourse, seminal research has also shed light on the formal security aspects of both approaches individually. However, related work has not yet comprehensively structured the knowledge about the security properties of PoW and PoS. Rather, it has focused on in-depth analyses of specific protocols or high-level comparative reviews covering a broad range of consensus mechanisms. To fill this gap and unravel the commonalities and discrepancies between the formal security properties of PoW- and PoS-based consensus, we conduct a systematic literature review over 26 research articles. Our findings indicate that PoW-based consensus with the longest chain rule provides the strongest formal security guarantees. Nonetheless, PoS can achieve similar guarantees when addressing its more pronounced tradeoff between safety and liveness through hybrid approaches.
Autores: Iván Abellán Álvarez, Vincent Gramlich, Johannes Sedlmeir
Última actualización: 2024-01-31 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.14527
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.14527
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.