Mejorando las Negociaciones con Modelos de Lenguaje
Las herramientas avanzadas ayudan a mejorar las negociaciones corrigiendo las violaciones de las reglas sociales.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Problema con las Violaciones de Normas
- Usando Modelos de Lenguaje para Asistencia
- Cómo Simulamos Negociaciones
- El Papel del Remediador
- El Método de Impacto de Valor
- Diseñando el Experimento
- Resultados
- Mejora en los Resultados de Negociación
- Comparación con Otros Métodos
- Ventajas de Ejemplos Diversos
- La Importancia de la Emoción y la Empatía en la Negociación
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La negociación es algo que hacemos todos los días, ya sea comprando un coche, hablando de salarios o resolviendo disputas. A veces, las personas pueden romper sin querer las reglas sociales durante estas charlas, lo que puede llevar a malentendidos o conflictos. Este artículo habla de cómo usar programas informáticos avanzados para ayudar a mejorar la calidad de las negociaciones al corregir estas violaciones de normas sociales.
El Problema con las Violaciones de Normas
En cualquier negociación, seguir las normas sociales es importante. Si alguien dice algo grosero o agresivo, puede arruinar la conversación y hacer que sea más difícil llegar a un acuerdo. La investigación muestra que romper estas reglas sociales a menudo lleva a consecuencias negativas, como la pérdida de confianza e incluso el fracaso en negociar con éxito. Aquí es donde entra nuestra propuesta.
Usando Modelos de Lenguaje para Asistencia
Gracias a los recientes desarrollos en tecnología, especialmente en el campo de los modelos de lenguaje, tenemos nuevas herramientas para ayudar en las negociaciones. Estos modelos de lenguaje pueden generar texto parecido al humano, lo que los hace adecuados para simular conversaciones. En nuestra propuesta, montamos un escenario donde dos modelos de lenguaje actúan como negociadores. Un tercer modelo de lenguaje revisa su conversación y interviene cuando nota una violación de reglas.
El proceso comienza haciendo que dos modelos de lenguaje asuman los roles de negociadores, mientras que otro modelo actúa como ayudante para corregir cualquier comentario inapropiado. Así, los negociadores pueden participar en discusiones sin el riesgo de decir algo que podría descarrilar el proceso.
Cómo Simulamos Negociaciones
Para hacer que nuestro escenario de negociación sea realista, creamos una situación donde los agentes del modelo de lenguaje simulan interacciones de la vida real. Esto implica dar a cada agente instrucciones y objetivos específicos. Controlamos cuidadosamente la conversación para incluir momentos en que uno o ambos agentes pueden violar normas sociales. Un agente generará un discurso que podría ser grosero u ofensivo, y si eso ocurre, el tercer modelo intervendrá.
Por ejemplo, si un vendedor hace un comentario inapropiado, el ayudante generará una respuesta que corrige la declaración antes de que el comprador la vea. Esto crea una conversación más fluida y ayuda a ambas partes a alcanzar sus objetivos.
El Papel del Remediador
El tercer agente, conocido como remediador, juega un papel vital en asegurarse de que la conversación fluya bien. Cada vez que un negociador dice algo que podría considerarse una violación de normas sociales, el remediador proporciona una mejor manera de expresar esos pensamientos. El trabajo del remediador es reescribir esos comentarios inapropiados y reemplazarlos para que ambas partes puedan continuar sus discusiones de manera positiva.
Al mantener la conversación dentro de límites aceptables, el remediador ayuda a los negociadores a mantener una buena relación y lograr sus objetivos, ya sea cerrar una venta, acordar un precio o discutir las condiciones de un contrato.
El Método de Impacto de Valor
Debido a la falta de datos existentes sobre cómo navegar estas negociaciones de manera efectiva, desarrollamos un método llamado "impacto de valor". Esta técnica nos ayuda a seleccionar los mejores ejemplos para entrenar al remediador. La idea principal es evaluar qué tan bien funcionan diferentes respuestas en varios escenarios de negociación y elegir aquellas que den los mejores resultados.
Al usar este enfoque de impacto de valor, podemos identificar qué ejemplos son más efectivos para ayudar en las negociaciones. Descubrimos qué tipos de interacciones llevan a resultados exitosos, como completar una venta y mejorar la confianza entre las partes negociadoras.
Diseñando el Experimento
Para probar nuestros métodos, realizamos numerosas simulaciones sobre diferentes temas de negociación, como vender productos, discutir precios de vivienda y negociaciones salariales. Cada conversación involucró a dos agentes negociadores principales y al remediador. Los diálogos generados por estos agentes fueron evaluados por su calidad, considerando factores como Tasas de Éxito, satisfacción general con el acuerdo, confianza y relaciones formadas durante la interacción.
Monitoreamos sistemáticamente qué tan bien funcionó el remediador en corregir declaraciones inapropiadas y evaluamos el éxito general de las negociaciones. Nuestro enfoque estaba en entender qué tan efectivo era cada remediador en términos de lograr resultados positivos.
Resultados
A través de pruebas exhaustivas, aprendimos varias cosas importantes:
Mejora en los Resultados de Negociación
Tasa de Éxito: La mayoría de los remediadores mejoraron significativamente las tasas de éxito de las negociaciones. Comparado con situaciones sin ningún remediador, los que contaron con nuestra tecnología dieron mejores resultados.
Valor del Acuerdo: Los precios finales acordados después de las negociaciones fueron más altos al usar el remediador. Esto muestra que corregir comentarios inapropiados no solo ayuda a cerrar tratos, sino que también mejora el valor general.
Mejora de Confianza y Relaciones: El remediador también influyó positivamente en las relaciones entre los negociadores. La confianza mejoró después de conversaciones donde los remediadores estaban activos. Los participantes sintieron menos tensión y estaban más inclinados a llegar a acuerdos que beneficiaran a ambas partes.
Comparación con Otros Métodos
También comparamos nuestro remediador con otros métodos existentes. Nuestro método superó consistentemente a los demás al identificar de manera efectiva los mejores ejemplos de cómo responder durante las negociaciones. Por ejemplo, mientras que métodos más simples dependían de encontrar ejemplos pasados similares, nuestro enfoque de impacto de valor se centró en seleccionar aquellos que probablemente llevarían a resultados exitosos.
Ventajas de Ejemplos Diversos
Una observación clave fue que tener ejemplos diversos de respuestas adecuadas para la negociación aumentó la efectividad del remediador. Nuestro enfoque nos permitió reunir ejemplos de varios contextos de negociación, asegurando que el remediador pudiera manejar una amplia gama de situaciones de manera efectiva. Esto contrasta con métodos más antiguos que a menudo usaban ejemplos más rígidos, limitando su utilidad en escenarios reales.
Empatía en la Negociación
La Importancia de la Emoción y laUn aspecto crucial de la negociación exitosa es el tono emocional que usan los negociadores. En nuestras simulaciones, las conversaciones que incluían lenguaje empático no solo aliviaron la tensión, sino que también llevaron a resultados más positivos. El remediador jugó un papel clave en la creación de estas respuestas, permitiendo a los negociadores abordar problemas sin escalar conflictos.
Al priorizar la inteligencia emocional en las negociaciones, descubrimos que el remediador fue fundamental para llevar las conversaciones de vuelta hacia un espíritu colaborativo. Esto ayudó aún más a construir rapport y confianza, lo que resultó en mejores acuerdos y relaciones más fuertes.
Direcciones Futuras
Nuestro trabajo abre varias rutas interesantes para investigaciones futuras. A medida que seguimos refinando la tecnología detrás de la asistencia en negociaciones, hay varias áreas clave que merecen una mayor exploración:
Áreas de Aplicación Más Amplias: Ampliar la gama de temas para negociaciones y adaptar al remediador a varios campos como negociaciones legales, disputas laborales y diplomacia internacional podría aumentar su utilidad.
Inclusión de Mecanismos de Retroalimentación: Integrar comentarios de usuarios en el proceso de aprendizaje para el remediador podría llevar a una mejor comprensión de los estilos de negociación humanos, mejorando la efectividad de los modelos de lenguaje.
Pruebas en el Mundo Real: Realizar pruebas con escenarios de negociación reales que involucren a participantes humanos podría validar la efectividad de la tecnología en entornos en vivo.
Sensibilidad Cultural: Explorar cómo las diferencias culturales afectan las negociaciones puede ayudar a adaptar al remediador para encajar en diferentes contextos y asegurar una comunicación respetuosa.
Conclusión
La negociación es una parte fundamental de la interacción humana que puede beneficiarse significativamente de los avances tecnológicos. Al usar modelos de lenguaje de manera reflexiva, podemos ayudar a las personas a navegar conversaciones complejas de manera más efectiva.
Nuestro trabajo muestra que al intervenir cuando se violan normas sociales, mejoramos las posibilidades de negociaciones exitosas y fomentamos mejores relaciones entre los participantes. El futuro de la asistencia en negociaciones es prometedor, con mejoras continuas en la tecnología que prometen hacer estas conversaciones más fluidas y productivas.
A través de la investigación y el desarrollo continuos, nuestro objetivo es crear un sistema robusto que asista a los negociadores en varios campos, mejorando la comprensión y cooperación en cada discusión.
Título: Assistive Large Language Model Agents for Socially-Aware Negotiation Dialogues
Resumen: We develop assistive agents based on Large Language Models (LLMs) that aid interlocutors in business negotiations. Specifically, we simulate business negotiations by letting two LLM-based agents engage in role play. A third LLM acts as a remediator agent to rewrite utterances violating norms for improving negotiation outcomes. We introduce a simple tuning-free and label-free In-Context Learning (ICL) method to identify high-quality ICL exemplars for the remediator, where we propose a novel select criteria, called value impact, to measure the quality of the negotiation outcomes. We provide rich empirical evidence to demonstrate its effectiveness in negotiations across three different negotiation topics. The source code and the generated dataset will be publicly available upon acceptance.
Autores: Yuncheng Hua, Lizhen Qu, Gholamreza Haffari
Última actualización: 2024-06-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.01737
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.01737
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.