Computación Cuántica y Física de la Materia Condensada
Los avances en computación cuántica analizan sistemas complejos en la física de la materia condensada.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La computación cuántica está avanzando en el análisis de sistemas complejos, especialmente en el campo de la física de la materia condensada. Esto implica estudiar materiales a un nivel fundamental, centrándose en las interacciones entre partículas. Un área de interés es el comportamiento de los fermiones, partículas que componen la materia como los electrones. Entender estos sistemas es crucial para varias aplicaciones, incluyendo el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías como los superconductores a alta temperatura.
Los ordenadores cuánticos actuales todavía están en sus primeras etapas, pero tienen potencial para resolver problemas que son demasiado complejos para los ordenadores clásicos. Un enfoque prometedor implica usar una combinación de técnicas de computación cuántica y clásica para calcular propiedades importantes de los materiales, lo cual ha sido complicado debido al Ruido y los errores en los Dispositivos Cuánticos.
Algoritmos de Series Temporales
Los algoritmos de series temporales están diseñados para extraer información sobre sistemas cuánticos a lo largo del tiempo. Estos algoritmos se enfocan en obtener propiedades de equilibrio, que son las características promedio de un sistema cuando está en un estado estable. El método requiere la medición de algo llamado amplitud de Loschmidt, que refleja cómo evoluciona un estado cuántico con el tiempo.
Al analizar esta amplitud, los investigadores pueden obtener información sobre las propiedades de los materiales, como su temperatura y estados de energía. La belleza de los algoritmos de series temporales radica en su simplicidad; solo requieren operaciones de corta duración en los ordenadores cuánticos, mientras que se basan en la computación clásica para el análisis de datos.
El Modelo Fermi-Hubbard
Uno de los modelos que se estudia a menudo en la física cuántica es el modelo Fermi-Hubbard. Este modelo representa un sistema de fermiones interactuantes organizados en una red. Es particularmente importante porque ayuda a explicar fenómenos complejos como la aparición de la superconductividad, que es la capacidad de algunos materiales de conducir electricidad sin resistencia a ciertas temperaturas.
El modelo consiste en partículas que pueden saltar de un sitio a otro y experimentar interacciones entre sí. Específicamente, ayuda a los investigadores a estudiar diferentes fases de la materia, incluyendo estados aislantes y conductores.
Dispositivos Cuánticos y Ruido
Los ordenadores cuánticos de hoy, aunque prometedores, enfrentan desafíos significativos, especialmente debido al ruido. El ruido puede surgir de diversas fuentes, incluyendo imperfecciones en las puertas cuánticas (que son los bloques básicos de las operaciones cuánticas) y errores en la medición de los estados de los qubits. Tales inexactitudes afectan los resultados obtenidos de los cálculos cuánticos y dificultan el análisis efectivo de sistemas complejos.
Para mitigar los efectos del ruido, los investigadores han propuesto varias estrategias. Estas incluyen medir múltiples veces para obtener un promedio más confiable y aplicar técnicas de corrección de errores. A pesar de estos desafíos, los dispositivos cuánticos actuales han mostrado un potencial significativo en la ejecución de cálculos complejos.
Configuración Experimental
Un experimento notable implica medir la amplitud de Loschmidt utilizando un ordenador cuántico. En esta configuración, se emplea un tipo específico de ordenador cuántico conocido como dispositivo de iones atrapados. Este dispositivo cuenta con qubits que se pueden controlar con alta precisión, lo que permite a los investigadores llevar a cabo las operaciones necesarias para estudiar el modelo Fermi-Hubbard a una escala que los ordenadores clásicos luchan por alcanzar.
El estado inicial del sistema se prepara cuidadosamente, a menudo usando estados entrelazados que mejoran el proceso de medición. Estas preparaciones son cruciales para asegurar que los datos obtenidos reflejen las verdaderas características del sistema que se está estudiando.
Medición de la Amplitud de Loschmidt
Medir la amplitud de Loschmidt implica manipular los estados cuánticos para observar cómo evolucionan con el tiempo. Esto se logra a través de una serie de puertas cuánticas y mediciones. Como se mencionó anteriormente, la precisión de estas mediciones se ve muy afectada por el ruido. Por lo tanto, los investigadores implementan técnicas específicas para reducir errores y mejorar la confiabilidad.
Al aplicar estrategias avanzadas de Mitigación de Errores, los investigadores pueden lograr resultados que se alineen estrechamente con las predicciones teóricas, asegurando que las propiedades observadas del sistema cuántico reflejen su verdadero comportamiento.
Simulación y Análisis
Las simulaciones numéricas juegan un papel crítico en entender el comportamiento de los sistemas cuánticos. Al simular la dinámica del modelo Fermi-Hubbard usando ordenadores clásicos, los investigadores pueden prever los resultados de experimentos con diferentes configuraciones y parámetros.
Estas simulaciones dan información sobre cómo el ruido afecta las mediciones y permiten el desarrollo de mejores estrategias de mitigación de errores. Las simulaciones clásicas también pueden ayudar a verificar los resultados obtenidos de los experimentos cuánticos, ofreciendo un marco robusto para entender fenómenos cuánticos complejos.
Resultados y Hallazgos
Los experimentos realizados con el ordenador cuántico de iones atrapados han arrojado resultados prometedores. Las mediciones de la amplitud de Loschmidt han proporcionado información valiosa sobre las propiedades de energía finita del modelo Fermi-Hubbard.
Los hallazgos indican que es factible extraer propiedades físicas significativas a pesar de la presencia de ruido. Las técnicas de mitigación de errores han demostrado ser efectivas en la mejora de la fidelidad de las mediciones, mostrando el potencial de la computación cuántica en el estudio de sistemas cuánticos complejos.
Además, la relación entre las mediciones cuánticas y las simulaciones clásicas resalta la importancia de usar ambos enfoques en conjunto. Al combinar métodos cuánticos y clásicos, los investigadores pueden superar limitaciones inherentes a cada método cuando se utilizan individualmente.
Perspectivas Futuras
El trabajo realizado hasta ahora abre caminos para avanzar en aplicaciones de computación cuántica en ciencia de materiales y física de la materia condensada. A medida que los dispositivos cuánticos se vuelven más sofisticados, se espera que la fidelidad de las mediciones mejore, haciendo cada vez más factible estudiar sistemas más grandes y complejos.
La investigación futura podría enfocarse en refinar técnicas de mitigación de errores y explorar nuevos algoritmos cuánticos diseñados para abordar problemas específicos dentro de la física de la materia condensada. El potencial de simular materiales a un nivel fundamental usando enfoques híbridos cuántico-clásicos podría conducir a avances significativos en la comprensión y desarrollo de nuevas tecnologías.
Conclusión
La exploración de sistemas de materia condensada usando computación cuántica es una frontera emocionante en la física moderna. A través de técnicas innovadoras como los algoritmos de series temporales y la cuidadosa medición de la amplitud de Loschmidt, los investigadores están comenzando a desbloquear el comportamiento complejo de los fermiones interactuantes.
A pesar de los desafíos que plantea el ruido en los dispositivos cuánticos, los experimentos actuales han mostrado que es posible obtener información significativa sobre los sistemas cuánticos. La integración de simulaciones clásicas con mediciones cuánticas promete mejorar nuestra comprensión de los procesos físicos fundamentales, potencialmente allanando el camino para descubrimientos revolucionarios en la ciencia de materiales y más allá.
A medida que la tecnología cuántica sigue evolucionando, tiene el potencial de significativos avances en varios campos, destacando la importancia de la investigación continua y la colaboración en el aprovechamiento del poder de la computación cuántica para explorar las complejidades de nuestro universo.
Título: Measuring the Loschmidt amplitude for finite-energy properties of the Fermi-Hubbard model on an ion-trap quantum computer
Resumen: Calculating the equilibrium properties of condensed matter systems is one of the promising applications of near-term quantum computing. Recently, hybrid quantum-classical time-series algorithms have been proposed to efficiently extract these properties from a measurement of the Loschmidt amplitude $\langle \psi| e^{-i \hat H t}|\psi \rangle$ from initial states $|\psi\rangle$ and a time evolution under the Hamiltonian $\hat H$ up to short times $t$. In this work, we study the operation of this algorithm on a present-day quantum computer. Specifically, we measure the Loschmidt amplitude for the Fermi-Hubbard model on a $16$-site ladder geometry (32 orbitals) on the Quantinuum H2-1 trapped-ion device. We assess the effect of noise on the Loschmidt amplitude and implement algorithm-specific error mitigation techniques. By using a thus-motivated error model, we numerically analyze the influence of noise on the full operation of the quantum-classical algorithm by measuring expectation values of local observables at finite energies. Finally, we estimate the resources needed for scaling up the algorithm.
Autores: Kévin Hémery, Khaldoon Ghanem, Eleanor Crane, Sara L. Campbell, Joan M. Dreiling, Caroline Figgatt, Cameron Foltz, John P. Gaebler, Jacob Johansen, Michael Mills, Steven A. Moses, Juan M. Pino, Anthony Ransford, Mary Rowe, Peter Siegfried, Russell P. Stutz, Henrik Dreyer, Alexander Schuckert, Ramil Nigmatullin
Última actualización: 2023-09-22 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.10552
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.10552
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.