Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Procesado de Audio y Voz# Sonido

Avances en la subtitulación de audio con entrenamiento solo de texto

Un nuevo método entrena sistemas de captioning de audio usando solo descripciones de texto.

― 7 minilectura


Entrenamiento solo deEntrenamiento solo detexto para sistemas deaudioaudio.subtitulación de audio sin datos deEnfoque innovador mejora la
Tabla de contenidos

La Subtitulación automática de audio (AAC) implica crear descripciones escritas del contenido de audio. Por ejemplo, si alguien escucha a un pájaro cantar, el sistema podría generar una etiqueta como "Un pájaro está cantando". Tradicionalmente, entrenar un sistema AAC requiere un montón de clips de audio combinados con descripciones escritas. Esto no solo consume tiempo, sino que también es caro. Debido a la dificultad para recopilar estos datos, a menudo no hay suficiente para un entrenamiento efectivo.

En este artículo, presentamos un nuevo enfoque que permite entrenar un sistema AAC usando solo descripciones escritas, sin necesidad del audio pareado. Este es un paso importante porque abre posibilidades para usar datos de texto más disponibles, haciendo que el sistema sea más eficiente.

El Problema con los Métodos Tradicionales

Crear un modelo para describir automáticamente el audio se hace usualmente usando un marco de encoder-decoder. Aquí, un encoder procesa el audio para extraer características clave, mientras que el decoder genera una etiqueta escrita basada en esas características. Entender el audio requiere analizar qué sonidos están ocurriendo, el ambiente y cómo se relacionan los eventos entre sí.

La mayoría de los sistemas AAC dependen de grandes conjuntos de datos que constan tanto de pistas de audio como de sus correspondientes etiquetas de texto. Reunir esos datos pareados requiere que expertos humanos escuchen sonidos y escriban lo que oyen, haciendo que este proceso sea caro y lento. Además, el uso de grandes conjuntos de datos es limitado debido a la dificultad de encontrar suficientes pares de audio-texto que coincidan.

Algunos investigadores están tratando de encontrar formas de reducir este requisito mejorando el diseño de los modelos o buscando nuevas maneras de recopilar datos. Aunque usar datos de la web o generar etiquetas con modelos de lenguaje puede ayudar, todavía requieren cierta cantidad de datos de audio para un entrenamiento efectivo.

Un Nuevo Enfoque

Proponemos un método que permite entrenar un sistema AAC usando solo texto. La idea clave se basa en el uso de modelos multimodales que vinculan audio y texto dentro de un espacio compartido. Al entrenar un modelo solo con descripciones de texto, podemos pasar por alto la necesidad de audio pareado.

En nuestra configuración, primero entrenamos un modelo basado en texto para generar etiquetas que se alineen con un encoder de texto preentrenado. Durante la fase de prueba, podemos reemplazar este encoder de texto con un encoder de audio. Para abordar las diferencias entre audio y texto, introducimos un poco de ruido en los datos de entrenamiento o utilizamos un adaptador ligero que ayuda a cerrar la brecha.

Nuestros hallazgos sugieren que este nuevo método solo con texto puede funcionar igual de bien que los modelos AAC tradicionales que dependen de datos de audio y texto pareados. Esto favorece la idea de que usar solo datos de texto para el entrenamiento es viable.

Cerrando la Brecha Entre Texto y Audio

En la práctica, el audio y el texto no se alinean perfectamente, lo que crea un desafío conocido como la brecha de modalidad. Esta brecha puede dificultar el intercambio de encoders de audio y texto porque su representación de datos no coincide exactamente.

Para superar este problema, exploramos dos métodos durante el entrenamiento. El primer enfoque implica agregar ruido aleatorio a las representaciones de texto. Este ruido ayuda a mezclar las representaciones de texto para que puedan trabajar más fácilmente con las representaciones de audio. El segundo enfoque utiliza un adaptador lineal que modifica específicamente las representaciones de texto, alineándolas con las representaciones de audio.

Descubrimos que usar la cantidad adecuada de ruido al entrenar tiene un impacto significativo en el rendimiento de nuestro modelo. Al experimentar con varios niveles de ruido, encontramos el valor óptimo que mejora el entrenamiento sin comprometer la calidad de las etiquetas generadas.

Entrenamiento Sin Audio

Usando solo descripciones escritas, podemos entrenar nuestros modelos AAC sin la tediosa necesidad de audio. Realizamos experimentos usando conjuntos de datos bien conocidos, como AudioCaps y Clotho, que contienen numerosas etiquetas escritas. A través de nuestro modelo, las etiquetas generadas durante las pruebas lograron resultados competitivos en comparación con aquellas entrenadas usando tanto datos de audio como de texto.

La capacidad de entrenar sin audio real permite una mayor flexibilidad en la obtención de datos de texto. Se pueden aprovechar bases de datos existentes y generar grandes cantidades de texto a través de modelos de lenguaje, lo que habilita un proceso de formación más extenso.

Uso de Texto Generado

Para enriquecer aún más nuestro conjunto de datos, incorporamos etiquetas producidas por modelos de lenguaje. Esto no solo mejoró la diversidad de los datos de entrenamiento, sino que también incrementó el rendimiento de nuestros sistemas AAC. Al usar texto generado de modelos contemporáneos, vimos resultados notables en métricas de coincidencia de N-gram y de texto a través de los conjuntos de datos.

La posibilidad de usar texto generado ofrece ventajas prácticas. Nos permite reunir grandes cantidades de datos de entrenamiento rápidamente, lo que puede conducir a un mejor rendimiento en tareas de subtitulación de audio.

Estilizando Etiquetas

Una capacidad interesante de nuestro sistema AAC solo de texto es la capacidad de crear etiquetas estilizadas. Aprovechando la flexibilidad de los datos de texto, podemos modificar etiquetas para reflejar diferentes tonos o estilos. Por ejemplo, una etiqueta simple como “Un coche está conduciendo” podría transformarse en “Un veloz carro se desliza por el asfalto,” dándole un giro más humorístico.

Para producir estas etiquetas estilizadas, podemos modificar las descripciones originales de los anotadores humanos mientras mantenemos el significado esencial intacto. Esta flexibilidad significa que nuestro modelo puede adaptarse a varios tipos de contenido de una manera más atractiva.

Evaluación del Rendimiento

Para evaluar la efectividad de nuestro enfoque de entrenamiento solo de texto, nos enfocamos en una métrica clave llamada SPIDEr, que se usa comúnmente en evaluaciones de subtitulación de audio. Nuestros resultados indican que el modelo solo de texto se desempeña de manera comparable a otros sistemas que utilizan audio y texto pareados.

En nuestras pruebas, encontramos que incluso con ajustes como incorporar ruido aleatorio o utilizar adaptadores, nuestro sistema solo de texto logró consistentemente altas puntuaciones en diferentes conjuntos de datos. Esto indica la viabilidad de entrenar sistemas AAC sin la necesidad de datos de audio.

Direcciones Futuras

La idea de desarrollar sistemas AAC sin audio abre muchas posibilidades. Usando fuentes de texto disponibles, podemos expandir fácilmente los conjuntos de datos de entrenamiento y mejorar el rendimiento del modelo sin las limitaciones tradicionales.

La investigación allana el camino para explorar más adaptaciones ligeras y cómo los modelos de lenguaje pueden seguir mejorando las tareas de subtitulación de audio. El trabajo futuro implicará investigar formas de ajustar estos sistemas y comprometer más fuentes de texto para obtener datos de entrenamiento más ricos.

Conclusión

Entrenar un sistema de subtitulación automática de audio sin depender de datos de audio marca un cambio innovador en el campo. Al aprovechar modelos contrastivos multimodales y emplear varias adaptaciones de ruido, hemos demostrado que crear modelos bien funcionales usando solo texto no solo es posible, sino que también puede mejorar significativamente la flexibilidad del modelo y los avances en el rendimiento.

Este enfoque no solo reduce los costos al eliminar la necesidad de datos de audio, sino que también permite adaptaciones creativas en las etiquetas generadas. A medida que seguimos refinando estos modelos y explorando nuevas técnicas, el futuro de los sistemas AAC se ve prometedor, allanando el camino para aplicaciones más amplias y avances en el campo.

Fuente original

Título: Training Audio Captioning Models without Audio

Resumen: Automated Audio Captioning (AAC) is the task of generating natural language descriptions given an audio stream. A typical AAC system requires manually curated training data of audio segments and corresponding text caption annotations. The creation of these audio-caption pairs is costly, resulting in general data scarcity for the task. In this work, we address this major limitation and propose an approach to train AAC systems using only text. Our approach leverages the multimodal space of contrastively trained audio-text models, such as CLAP. During training, a decoder generates captions conditioned on the pretrained CLAP text encoder. During inference, the text encoder is replaced with the pretrained CLAP audio encoder. To bridge the modality gap between text and audio embeddings, we propose the use of noise injection or a learnable adapter, during training. We find that the proposed text-only framework performs competitively with state-of-the-art models trained with paired audio, showing that efficient text-to-audio transfer is possible. Finally, we showcase both stylized audio captioning and caption enrichment while training without audio or human-created text captions.

Autores: Soham Deshmukh, Benjamin Elizalde, Dimitra Emmanouilidou, Bhiksha Raj, Rita Singh, Huaming Wang

Última actualización: 2023-09-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.07372

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.07372

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares