Directrices para usar IA en asesoría legal
Este artículo describe prácticas seguras para el uso de IA en la orientación legal.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
A medida que los grandes modelos de lenguaje (LLMs) se vuelven más populares, se están utilizando en muchas áreas como derecho, medicina y finanzas. Aunque esto puede ayudar a que el asesoramiento profesional sea más accesible para todos, también genera algunas preocupaciones. La gente se preocupa por depender de los LLMs para decisiones importantes porque estos sistemas a veces pueden proporcionar información incorrecta o sesgada. Estudios anteriores han examinado cuestiones éticas en general pero no han definido claramente cuándo los LLMs deberían dar consejos o cuándo no.
Este artículo se centra en el ámbito legal y busca proporcionar pautas claras sobre el uso de LLMs para asesoramiento legal. Trabajando con expertos legales, recopilamos ideas para crear un marco estructurado que identifique los principales factores que influyen en el uso de IA en la orientación legal. Nuestro objetivo es convertir las opiniones de expertos en consejos accionables para diseñar mejores herramientas de IA que puedan ayudar a los usuarios mientras se evitan problemas potenciales.
Resumen de la Investigación
Para recopilar datos, realizamos talleres con 20 profesionales legales. Analizaron consultas reales de usuarios y discutieron cómo deberían responder los sistemas de IA. Clasificamos sus ideas en cuatro categorías:
- Atributos del usuario
- La naturaleza de las consultas
- Capacidades de la IA
- Impactos potenciales de ofrecer consejos
Además de desafíos familiares como la información inexacta, los expertos señalaron problemas legales únicos, como la falta de confidencialidad entre abogado y cliente al hablar con IA. Argumentaron que en lugar de dar asesoramiento legal específico, los sistemas de IA deberían ayudar a los usuarios a refinar sus preguntas y entender hechos relevantes.
La Importancia de los Profesionales Legales
Involucrar a expertos legales es esencial en este contexto. Las leyes son complejas y varían significativamente de un lugar a otro. Los expertos legales aportan ideas valiosas basadas en su educación y experiencia, lo que puede ayudar a dar forma a prácticas responsables para usar IA en asesoramiento legal.
Durante los talleres, recopilamos 33 casos reales de usuarios, incluyendo diversos problemas legales como problemas laborales y disputas familiares. Los participantes discutieron cómo la IA podría responder adecuadamente a estas consultas considerando las sutilezas de la ley.
Hallazgos Clave
1. Atributos del Usuario
Los profesionales legales identificaron varios atributos clave que los sistemas de IA deberían considerar sobre los usuarios:
- Identidad y antecedentes: Factores como la edad, nacionalidad y vulnerabilidad son críticos. Por ejemplo, las leyes pueden tener disposiciones especiales para menores.
- Ubicación geográfica: Las leyes pueden diferir dependiendo de dónde se encuentre el usuario. Las regulaciones locales podrían aplicarse de manera diferente a una situación según el estado o país del usuario.
- Sofisticación legal: Los usuarios con un entendimiento más profundo de la ley podrían necesitar asesoría más personalizada que aquellos que no están familiarizados con conceptos legales.
- Acceso a recursos: El consejo dado también debería considerar qué recursos tiene el usuario. Por ejemplo, sugerir que alguien viaje por asistencia legal podría no ser práctico para todos.
Comportamiento del usuario
2.Los expertos discutieron comportamientos que podrían impactar las respuestas de la IA:
- Ambigüedad: Si los usuarios no proporcionan suficientes detalles, puede ser arriesgado para la IA dar respuestas específicas.
- Fiabilidad: Los usuarios pueden representar incorrectamente sus situaciones, dificultando proporcionar una orientación adecuada.
- Intención: Entender por qué un usuario está haciendo una pregunta es vital. Algunos podrían buscar ayuda legítima, mientras que otros podrían buscar evitar problemas legales.
- Agencia: Los usuarios deberían ser capaces de seguir adelante con el consejo recibido. Por lo tanto, es necesario proporcionar respuestas accionables que empoderen al usuario.
3. Naturaleza de las Consultas
Los expertos señalaron aspectos clave de las consultas que influyen en cómo la IA debería responder:
- Hechos relevantes: Los sistemas de IA necesitan considerar detalles importantes sobre el caso de un usuario para ofrecer asistencia adecuada.
- Leyes relevantes: A menudo hay muchas leyes que se aplican a una sola situación, y la IA debe navegar por estas complejidades.
- Respuestas deseadas: Los usuarios pueden buscar varios tipos de respuestas, desde información directa hasta asesoría estratégica profunda.
4. Capacidades de la IA
Los expertos expresaron preocupaciones sobre las limitaciones técnicas de los LLMs:
- Precisión: La información generada por IA puede ser a veces incorrecta o engañosa, lo cual es una preocupación significativa en el ámbito legal.
- Consciencia del contexto: La IA debería proporcionar respuestas basadas en el contexto específico de la situación del usuario, adaptándose a cada caso único.
- Confidencialidad: A diferencia de las conversaciones tradicionales con abogados, los usuarios no tienen protecciones de confidencialidad al hablar con IA.
- Responsabilidad: Los sistemas de IA carecen de la responsabilidad profesional que tienen los abogados humanos, lo que puede dejar a los usuarios vulnerables.
- Sesgo: La IA puede perpetuar sesgos existentes encontrados en los datos de entrenamiento, lo que potencialmente lleva a asesoría injusta.
5. Impactos Potenciales
Los expertos legales también resaltaron los impactos potenciales de las respuestas de IA:
- Impacto en los usuarios: Los usuarios podrían enfrentar consecuencias emocionales o prácticas basadas en el asesoramiento que reciben.
- Impacto en otros: El consejo que da la IA también podría afectar a personas que no son usuarios directos, creando preocupaciones éticas.
Estrategias de Respuesta de IA
A través de los talleres, los expertos recomendaron varios principios orientadores para los sistemas de IA que brindan asistencia legal:
- No pretender ser humano: La IA debería ser transparente sobre su naturaleza y capacidades para evitar confundir a los usuarios.
- Advertir sobre limitaciones: La IA debería aclarar sus limitaciones en la comprensión y prestación de asesoría.
- Evitar daño potencial: El consejo debería ser diseñado para minimizar cualquier consecuencia dañina para los usuarios.
- Respetar el sistema de justicia: La IA no debe proporcionar asesoría que pueda llevar a un comportamiento poco ético o evasión de la ley.
Conclusión
El panorama del asesoramiento legal está cambiando debido a los avances en IA. Sin embargo, el uso de LLMs para orientación legal debe abordarse con cuidado. Pautas claras pueden ayudar a asegurar que las herramientas de IA ayuden en lugar de confundir a los usuarios.
Al sintetizar el conocimiento de profesionales legales y operacionalizarlo en un marco estructurado, podemos guiar la implementación responsable de la IA en la prestación de asesoramiento legal. Las discusiones continuas entre expertos legales y desarrolladores de IA son cruciales para evolucionar estas prácticas y asegurar que la tecnología sea tanto segura como efectiva para los usuarios.
Nuestra investigación contribuye a entender cómo la IA puede apoyar mejor a los usuarios en navegar preguntas legales sin cruzar límites éticos. Este enfoque colaborativo puede allanar el camino para desarrollos futuros en otros campos profesionales que dependen de asesorías y experticias confiables.
A medida que seguimos explorando las capacidades y limitaciones de la IA, es esencial recordar que el desarrollo responsable siempre debería priorizar las necesidades y la seguridad de los usuarios, especialmente en áreas de alto riesgo como el derecho.
Título: (A)I Am Not a Lawyer, But...: Engaging Legal Experts towards Responsible LLM Policies for Legal Advice
Resumen: Large language models (LLMs) are increasingly capable of providing users with advice in a wide range of professional domains, including legal advice. However, relying on LLMs for legal queries raises concerns due to the significant expertise required and the potential real-world consequences of the advice. To explore \textit{when} and \textit{why} LLMs should or should not provide advice to users, we conducted workshops with 20 legal experts using methods inspired by case-based reasoning. The provided realistic queries ("cases") allowed experts to examine granular, situation-specific concerns and overarching technical and legal constraints, producing a concrete set of contextual considerations for LLM developers. By synthesizing the factors that impacted LLM response appropriateness, we present a 4-dimension framework: (1) User attributes and behaviors, (2) Nature of queries, (3) AI capabilities, and (4) Social impacts. We share experts' recommendations for LLM response strategies, which center around helping users identify `right questions to ask' and relevant information rather than providing definitive legal judgments. Our findings reveal novel legal considerations, such as unauthorized practice of law, confidentiality, and liability for inaccurate advice, that have been overlooked in the literature. The case-based deliberation method enabled us to elicit fine-grained, practice-informed insights that surpass those from de-contextualized surveys or speculative principles. These findings underscore the applicability of our method for translating domain-specific professional knowledge and practices into policies that can guide LLM behavior in a more responsible direction.
Autores: Inyoung Cheong, King Xia, K. J. Kevin Feng, Quan Ze Chen, Amy X. Zhang
Última actualización: 2024-05-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.01864
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.01864
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.