Comportamiento de vigas flexibles en flujos de fluidos
Este estudio analiza cómo reaccionan las vigas en voladizo a los flujos de fluidos.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
- Interacción Fluido-Estructura
- El Comportamiento de las Vigas Flexibles
- Hallazgos Clave
- Disposición de Cilindros en Tándem
- Viga Aislada Bajo Excitación en la Base
- Generación de Vórtices
- La Importancia del Número de Reynolds
- Influencia de la Excitación en la Base
- Patrones de Movimiento
- Dinámica de Estela
- Aplicaciones Biológicas
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Este artículo investiga cómo reaccionan las vigas flexibles, específicamente las vigas en voladizo, cuando se exponen a flujos de fluidos a ciertas velocidades. Estas vigas pueden moverse o vibrar en respuesta al flujo. Entender este comportamiento es importante porque puede ayudar a diseñar mejores sensores de flujo, que son dispositivos que miden cómo se mueve el fluido.
Interacción Fluido-Estructura
Cuando se coloca una viga blanda en un fluido en movimiento, el flujo interactúa con la viga y puede hacer que tiemble u oscile. Esta interacción entre el fluido y la estructura se conoce como interacción fluido-estructura (IFS). El estudio se centra en cómo se comporta la viga cuando el flujo no es demasiado fuerte, lo que se llama el Número de Reynolds subcrítico.
El Comportamiento de las Vigas Flexibles
Analizamos cómo una viga flexible puede mantener sus oscilaciones, lo que significa que puede seguir moviéndose de adelante hacia atrás sin detenerse. Esto puede ocurrir cuando la viga está en dos configuraciones diferentes:
- Configuración en tándem: Aquí, dos vigas se colocan una tras otra.
- Excitación en la Base: En este caso, la viga se mueve hacia arriba y hacia abajo en su base por una fuerza externa.
En ambas configuraciones, la viga puede oscilar siempre y cuando la velocidad del flujo y otras condiciones cumplan ciertos criterios.
Hallazgos Clave
Disposición de Cilindros en Tándem
Cuando las vigas están alineadas una detrás de la otra (disposición en tándem), encontramos que pueden mantener oscilaciones a velocidades de flujo específicas. En esta configuración, el patrón de movimiento de la viga se asemeja a una figura de ocho. Esto significa que, a medida que el flujo pasa por la primera viga, estabiliza el movimiento de la segunda viga detrás de ella, permitiéndole vibrar suavemente.
Viga Aislada Bajo Excitación en la Base
Cuando la viga se mueve hacia arriba y hacia abajo en su base, también muestra oscilaciones sostenidas. La forma en que se mueve la viga en este caso puede variar ampliamente, incluso mostrando patrones caóticos. Este comportamiento es crucial para el diseño de sensores que necesitan detectar diferentes condiciones de flujo.
Generación de Vórtices
Un aspecto importante de estas oscilaciones es la idea de generación de vórtices. Cuando el flujo es lo suficientemente rápido, puede crear movimientos de remolino en el fluido detrás de la viga, conocidos como vórtices. La presencia de estos vórtices puede ayudar a mantener la oscilación de la viga. Sin embargo, si el flujo no es lo suficientemente fuerte, estos vórtices no se forman y la viga deja de vibrar.
En la configuración en tándem, ocurre la generación de vórtices, lo que permite que la viga oscile. Para la viga aislada con excitación en la base, el movimiento también puede provocar la formación de vórtices, pero las condiciones para esto son más sensibles.
La Importancia del Número de Reynolds
El número de Reynolds es una forma de medir cuán probable es que ocurran ciertos comportamientos de flujo en función de la velocidad del fluido y el tamaño de la viga. Para las vigas flexibles, se ha descubierto que las oscilaciones pueden ocurrir a números de Reynolds más bajos de lo que se pensaba anteriormente.
Influencia de la Excitación en la Base
En los casos donde la viga se sacude desde la base, descubrimos que la presencia de movimiento en la base facilita que las oscilaciones ocurran. Con una fuerza externa, la viga puede vibrar a velocidades de flujo más bajas y aún así crear vórtices que ayudan a sostener su movimiento.
Patrones de Movimiento
El movimiento de la viga puede mostrar muchos tipos diferentes, dependiendo de cómo se excite. Para la configuración en tándem, el movimiento es más regular, formando un patrón de figura de ocho. En cambio, para la viga sometida a excitación variable en la base, la punta de la viga puede exhibir trayectorias más complejas y caóticas.
Dinámica de Estela
El área alrededor de la viga donde fluye el fluido se llama estela. El comportamiento de esta estela es crucial, ya que puede ayudar a estabilizar el movimiento de la viga o causar resultados impredecibles. Cuando la viga de corriente arriba es estable, crea una estela más estable, lo que ayuda a la viga de corriente abajo a mantener sus oscilaciones.
Aplicaciones Biológicas
Entender cómo funcionan estas vigas también puede ayudar en el área de la biología. Muchas criaturas, como los peces y ciertos insectos, tienen sensores naturales que les ayudan a detectar cambios en el flujo. Al imitar estos sensores naturales, los ingenieros pueden diseñar mejores sensores para medir el movimiento del fluido en diversos entornos.
Conclusión
La investigación sobre el comportamiento de vigas en voladizo flexibles en flujos de fluidos ha revelado nuevas perspectivas sobre cómo pueden mantener oscilaciones incluso a velocidades de flujo más bajas. Estos hallazgos desafían las creencias existentes sobre cuándo y cómo pueden ocurrir estas vibraciones y son vitales para avanzar en la tecnología de sensores de flujo.
A medida que el estudio avanza, más detalles sobre cómo crear y controlar estas vibraciones de manera efectiva serán importantes, particularmente en aplicaciones que van desde la ingeniería hasta la detección biológica. La relación entre el flujo, la estructura y cómo interactúan proporciona un área rica para explorar más, con el potencial de grandes avances en el diseño de detectores sensibles para diversas aplicaciones.
Título: Flow-induced vibration of a flexible cantilever in tandem configuration
Resumen: The present work investigates the fluid-structure interaction (FSI) of a flexible cylindrical cantilever in a tandem configuration. A fully coupled fluid-structure solver based on the three-dimensional incompressible Navier-Stokes equations and Euler-Bernoulli beam equation is employed to numerically examine the coupled dynamics of the cantilever. We assess the extent to which such a flexible structure could sustain oscillations in both subcritical and post-critical regimes of Reynolds number ($Re$). Spatio-temporal power transfer patterns, response amplitudes, and vorticity dynamics are quantified and compared between isolated and tandem configurations. Results of our analysis indicate that the cantilever in tandem configuration is prone to sustained oscillations dependent on $Re$ and the reduced velocity parameter ($U^*$). In the subcritical $Re$ regime, the cantilever exhibits sustained oscillations with peak transverse oscillation amplitudes occurring within a specific range of $U^*$. Within this range, the transverse oscillations demonstrate lock-in behavior and synchronization with the vortex shedding frequency. The vorticity dynamics in the subcritical $Re$ regime reveal that in the tandem configuration, the presence of the upstream cylinder significantly modifies the wake structure, delaying vortex formation and extending the near wake. In the post-critical $Re$ regime, the cantilever shows a broader range of sustained oscillations in terms of $U^*$, with single- and multi-frequency dynamics driven by vortex-body interactions. The power transfer analysis shows cyclic energy exchange patterns between the fluid and flexible structure, with significant variations in the hydrodynamic loading along the cantilever. The findings of this work help broaden the understanding of sustained oscillations in flexible cantilevers and are relevant to the design of cantilever flow sensors.
Autores: Shayan Heydari, Rajeev K Jaiman
Última actualización: 2024-08-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.12580
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.12580
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-fluid-mechanics/information/list-of-keywords
- https://doi.org/10.1017/jfm.2019
- https://alliancecan.ca/
- https://arc.ubc.ca/
- https://doi.org/
- https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-fluid-mechanics/information/journal-policies/research-transparency
- https://orcid.org/0000-0001-2345-6789
- https://orcid.org/0000-0009-8765-4321