Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística# Aprendizaje automático# Informática y sociedad# Aprendizaje automático

Abordando la imparcialidad en modelos predictivos

Este artículo habla sobre el impacto de la sub-reporte de datos en la equidad de los modelos predictivos.

― 8 minilectura


Equidad en Modelos deEquidad en Modelos deDatos Predictivosimpacto en la equidad.Explorando sesgos en los datos y su
Tabla de contenidos

En los últimos años, muchas instituciones públicas han empezado a usar tecnologías basadas en datos para tomar decisiones importantes. Estas tecnologías a menudo utilizan Modelos Predictivos, que intentan predecir resultados basándose en patrones encontrados en los datos. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre la equidad en estos modelos, especialmente relacionadas con cómo se recopilan y utilizan los datos.

Un problema importante es la forma en que los datos pueden estar incompletos o reportados incorrectamente. Esto es especialmente cierto para las personas que utilizan servicios públicos, como los programas de salud. Por ejemplo, un modelo podría tener mucha información sobre quienes usan el seguro de salud público, pero poca o ninguna sobre quienes dependen del seguro privado. Esto lleva a una situación llamada sub-reporte diferencial de características, que puede crear resultados injustos en modelos predictivos.

Entendiendo el Sub-reporte Diferencial de Características

El sub-reporte diferencial de características ocurre cuando los datos para ciertos grupos de personas son más completos que para otros. Esto puede pasar, por ejemplo, cuando los registros administrativos contienen información detallada sobre individuos que se benefician de servicios públicos, como Medicaid, pero carecen de información similar para quienes tienen seguro privado. Como resultado, las personas que dependen más de los servicios públicos pueden ser tratadas injustamente en modelos y algoritmos predictivos.

Estos modelos predictivos se pueden usar en diferentes contextos, incluido el sistema de justicia penal, la atención médica y los servicios sociales. Cuando los funcionarios utilizan estos modelos para tomar decisiones, las brechas en los datos pueden llevar a serios problemas de equidad. Por ejemplo, si un modelo utilizado para predecir riesgos de bienestar infantil sobreestima el riesgo para las familias que dependen de los servicios públicos, esas familias pueden enfrentar un escrutinio innecesario.

La Necesidad de Mejor Comprensión de los Datos faltantes

Aunque se han propuesto varios métodos para abordar los datos faltantes, la situación específica del sub-reporte diferencial de características no ha recibido suficiente atención. Investigaciones anteriores han explorado diferentes tipos de datos faltantes, centrándose en casos donde los datos están claramente marcados como faltantes o contienen ruido aleatorio. Sin embargo, cuando los datos simplemente no se reportan para ciertos grupos, la situación se vuelve más compleja y requiere soluciones específicas.

Para abordar este problema, introducimos un modelo estadístico sobre la recopilación de datos, destacando el impacto del reporte diferencial en la equidad de los modelos predictivos.

Analizando las Consecuencias del Sub-reporte

Nuestra investigación examina cómo el sub-reporte afecta la estimación de riesgo y la equidad en las predicciones. Consideramos dos pasos principales: cómo los datos faltantes influyen en la creación del modelo (estimación) y cómo afectan las predicciones que hace el modelo una vez que se aplica a nuevos datos (predicción).

  1. Estimación del Modelo: En esta fase, el modelo ajusta sus parámetros según los datos que recibe. Si los datos están sesgados por el sub-reporte, las estimaciones del modelo también estarán sesgadas, llevando a representaciones incorrectas de los riesgos.

  2. Haciendo Predicciones: Cuando se aplica el modelo, utiliza los parámetros sesgados para hacer predicciones. Si ciertos grupos están sub-representados o representados incorrectamente en los datos, sus resultados predichos también estarán sesgados, a menudo resultando en mayores disparidades entre grupos.

Cómo los Datos Faltantes Crean Sesgos

El sesgo de dos pasos introducido por el sub-reporte diferencial de características puede llevar a serios problemas. En el primer paso, el modelo puede no evaluar con precisión el riesgo porque carece de datos completos. En el segundo paso, las predicciones basadas en este modelo sesgado pueden llevar a un trato injusto de ciertos grupos. Esto es especialmente preocupante en entornos de alta responsabilidad como el sistema de justicia, donde las predicciones sesgadas pueden tener consecuencias reales para la vida de las personas.

Perspectivas Teóricas sobre el Sub-reporte

Para entender mejor las implicaciones de estos datos faltantes, investigamos cómo el sub-reporte afecta los parámetros del modelo. Por ejemplo, si una característica particular está sub-reporteada, el modelo puede no capturar con precisión su influencia en los resultados predichos. Cuando esto pasa, las estimaciones de los parámetros del modelo se vuelven sesgadas, llevando a conclusiones incorrectas sobre los niveles de riesgo para diferentes grupos.

Reconocemos que los efectos del sub-reporte pueden a veces ser contraintuitivos. Por ejemplo, en algunos casos, un grupo que enfrenta sub-reporte podría terminar siendo sobreseleccionado en los resultados de las predicciones. Entender estas dinámicas es crucial para desarrollar modelos más justos.

Implicaciones Prácticas del Sub-reporte en Entornos Reales

Para ilustrar el impacto real del sub-reporte diferencial de características, exploramos su efecto en varios conjuntos de datos comúnmente utilizados en sectores públicos. Analizamos cómo los datos faltantes afectan las selecciones basadas en evaluaciones de riesgo y cómo los enfoques estándar no logran mitigar estos efectos.

Estudio de Caso: Modelos Predictivos en la Atención Médica

En entornos de atención médica, el sub-reporte de información de pacientes puede llevar a evaluaciones de riesgo sesgadas. Por ejemplo, si un modelo utilizado para predecir riesgos de salud se basa principalmente en datos de individuos con seguro público, puede perder factores de salud importantes para quienes tienen seguro privado. En consecuencia, las personas sin seguro público pueden ser categorizadas injustamente como de bajo riesgo.

Estudio de Caso: Modelos Predictivos en el Sistema de Justicia Penal

En el sistema de justicia penal, los modelos que subestiman los riesgos asociados con ciertos grupos demográficos pueden agravar las desigualdades existentes. Por ejemplo, si los datos utilizados para entrenar un modelo son incompletos para grupos raciales o económicos específicos, el modelo puede predecir tasas más altas de reincidencia para esos grupos. Esto puede llevar a sentencias más duras o a una mayor vigilancia, perpetuando ciclos de desventaja.

Soluciones para Mitigar los Efectos del Sub-reporte

Para abordar los problemas de equidad causados por el sub-reporte diferencial de características, proponemos varios métodos diseñados específicamente para este problema.

  1. Estimación de Pérdida Aumentada: Este enfoque implica ajustar la función de pérdida utilizada para entrenar el modelo de modo que tome en cuenta la naturaleza sesgada de los datos. Al mitigar la influencia de las características sub-reporteadas, podemos lograr estimaciones más justas.

  2. Imputación de Predicción Óptima: Este método se centra en generar las predicciones más precisas para las características sub-reporteadas. Al aprovechar las relaciones entre las características disponibles y los resultados, podemos estimar mejor los datos faltantes.

  3. Métodos Dependientes del Grupo: Al reconocer que diferentes grupos pueden experimentar diferentes grados de sub-reporte, podemos aplicar soluciones que tengan en cuenta estas disparidades. Esto permite un trato más equitativo de todos los individuos en las predicciones realizadas por el modelo.

Hallazgos Empíricos y Resultados

A través de nuestros experimentos, analizamos cómo estos métodos propuestos funcionan en varios conjuntos de datos. Nos enfocamos en cómo diferentes enfoques influyeron en la equidad de los resultados de las predicciones.

Resultados sobre Datos de Ingresos del ACS

En nuestros experimentos con el conjunto de datos de ingresos de la Encuesta de la Comunidad Americana (ACS), encontramos que el sub-reporte en características como educación y horas de trabajo a menudo llevó a una sub-selección de los grupos afectados. Esto coincide con nuestra hipótesis de que los datos faltantes crean sesgos que dañan a las poblaciones ya desfavorecidas.

Resultados sobre Datos de COMPAS

Usando el conjunto de datos de COMPAS, que se ocupa de evaluaciones de riesgo en el sistema de justicia penal, observamos además que el sub-reporte de características como condenas anteriores llevó a disparidades significativas en los resultados predichos. Los métodos propuestos de estimación de pérdida aumentada y imputación de predicción óptima ayudaron a reducir estas disparidades de manera más efectiva que los métodos tradicionales.

Resultados sobre Datos de Nacimientos a Nivel de Condado

En un estudio de caso utilizando datos de nacimientos, notamos que el sub-reporte de información sobre salud mental y comportamental también resultó en predicciones sesgadas. Nuestros métodos adaptados no solo mejoraron la equidad, sino que también mantuvieron la precisión del modelo, demostrando su efectividad en escenarios del mundo real.

Conclusión

El problema del sub-reporte diferencial de características es crítico para garantizar la equidad en los modelos predictivos utilizados en sectores públicos. Sin abordar las brechas en la recopilación de datos, muchos modelos corren el riesgo de perpetuar sesgos que impactan a grupos marginados. Nuestros métodos propuestos muestran promesas para abordar este problema, destacando la importancia de adaptar las estrategias existentes para ajustarse mejor a las complejidades del sub-reporte.

Al enfocarnos en estos desafíos e implementar soluciones específicas, podemos trabajar hacia el desarrollo de modelos predictivos más justos que sirvan a todos los individuos de manera equitativa, independientemente de su dependencia de servicios públicos o privados. La investigación futura debería seguir explorando estas dimensiones, aplicando las lecciones aprendidas para hacer mejoras sistémicas en varios sectores.

Fuente original

Título: The Impact of Differential Feature Under-reporting on Algorithmic Fairness

Resumen: Predictive risk models in the public sector are commonly developed using administrative data that is more complete for subpopulations that more greatly rely on public services. In the United States, for instance, information on health care utilization is routinely available to government agencies for individuals supported by Medicaid and Medicare, but not for the privately insured. Critiques of public sector algorithms have identified such differential feature under-reporting as a driver of disparities in algorithmic decision-making. Yet this form of data bias remains understudied from a technical viewpoint. While prior work has examined the fairness impacts of additive feature noise and features that are clearly marked as missing, the setting of data missingness absent indicators (i.e. differential feature under-reporting) has been lacking in research attention. In this work, we present an analytically tractable model of differential feature under-reporting which we then use to characterize the impact of this kind of data bias on algorithmic fairness. We demonstrate how standard missing data methods typically fail to mitigate bias in this setting, and propose a new set of methods specifically tailored to differential feature under-reporting. Our results show that, in real world data settings, under-reporting typically leads to increasing disparities. The proposed solution methods show success in mitigating increases in unfairness.

Autores: Nil-Jana Akpinar, Zachary C. Lipton, Alexandra Chouldechova

Última actualización: 2024-05-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.08788

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.08788

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares