Nuevas Perspectivas sobre el Carcinoma Nasofaríngeo y Medicamentos para la Diabetes
Un estudio sugiere que los SGLT2I pueden reducir el riesgo de NPC en pacientes diabéticos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
El Carcinoma nasofaríngeo (CNP) es un problema de salud serio, sobre todo en muchos países asiáticos. Puede darse hasta en 50 casos por cada 100,000 personas. Esto es muy diferente en países occidentales, donde menos de 1 en 100,000 personas se ven afectadas. El CNP entra en la categoría de cánceres de cabeza y cuello, que son cánceres que se desarrollan a partir de los revestimientos mucosos de las vías respiratorias y del tracto digestivo, desde la cavidad nasal hasta la laringe. Lo que hace único al CNP es que tiene características diferentes en cuanto a sus causas, propagación y cómo se ve bajo el microscopio en comparación con otros cánceres de cabeza y cuello.
El CNP es especialmente común en el sur de China y otras regiones del este y sureste asiático. Uno de los factores clave relacionados con el CNP es una infección por el virus de Epstein-Barr (VEB). Además, elecciones de estilo de vida y dieta, como comer alimentos conservados y fumar, pueden aumentar el riesgo de desarrollar CNP entre la población china. Un gran desafío es que muchas personas diagnosticadas con CNP ya están en una etapa avanzada de la enfermedad, lo que lleva a malos resultados, destacando la necesidad de encontrar formas de reducir el riesgo de este tipo de Cáncer.
Beneficios Potenciales de los Medicamentos Antidiabéticos
Hay algunas evidencias de que ciertos medicamentos para la diabetes podrían ayudar a reducir el riesgo de CNP. Por ejemplo, en Taiwán, un estudio encontró que la metformina, un medicamento común para diabetes, estaba relacionada con un menor riesgo de CNP entre pacientes con Diabetes tipo 2. Otra clase de medicamentos para la diabetes, conocidos como inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2 (SGLT2I), ha demostrado tener amplios efectos anticancerígenos. Esto significa que los usuarios de SGLT2I tenían un menor riesgo de desarrollar cualquier cáncer en comparación con aquellos que no usaban este medicamento.
Una forma en que las células de CNP podrían absorber más azúcar es a través de una oncoproteína conocida como LMP1, que aumenta una proteína transportadora de azúcar en las células. Los SGLT2I podrían ayudar a reducir el riesgo de CNP al impactar cómo las células utilizan el azúcar. Sin embargo, aún no está claro cuán efectivos son los SGLT2I en poblaciones más grandes. Además, la información sobre la conexión entre otros medicamentos antidiabéticos de segunda línea, como los inhibidores de DPP4 (DPP4I), y el CNP todavía es limitada.
Dado el continuo aumento del CNP en Hong Kong, los investigadores decidieron usar datos de registros electrónicos de salud para ver cómo SGLT2I y DPP4I impactan el desarrollo de CNP entre pacientes con diabetes tipo 2. Este enfoque permite un análisis más profundo de lo que podría ser posible a través de estudios más pequeños.
Resumen del Estudio
La investigación fue un estudio de cohortes retrospectivo que se centró en pacientes con diabetes tipo 2 en Hong Kong que fueron tratados con SGLT2I o DPP4I desde el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2019. El seguimiento continuó hasta el 31 de diciembre de 2020 o hasta que los pacientes fallecieron. El estudio tuvo en cuenta a los pacientes que estaban en otro tipo de medicamento para la diabetes, agonistas del GLP1, para comparar los efectos de estos diferentes tratamientos de manera más exhaustiva.
Los investigadores recopilaron información demográfica como edad y género, diagnósticos de salud, resultados de pruebas de laboratorio y detalles sobre tratamientos de una gran base de datos de salud en Hong Kong. Excluyeron a los pacientes que tenían antecedentes de CNP u otros cánceres de cabeza y cuello, así como a aquellos con información incompleta o que eran menores de 18 años.
Procesamiento de Datos y Resultados
El estudio se centró principalmente en nuevos casos de CNP y otros cánceres de cabeza y cuello. El equipo recopiló datos de mortalidad de un registro gubernamental oficial. La información importante recopilada incluía el momento en que los pacientes fueron diagnosticados con CNP o fallecieron, permitiendo a los investigadores analizar la incidencia del cáncer y las muertes relacionadas.
Se utilizaron estadísticas para resumir la información de los pacientes, comparando variables continuas con pruebas estadísticas. Los investigadores emparejaron a los pacientes que recibieron SGLT2I y DPP4I para asegurar que los dos grupos fueran comparables en sus características, lo cual es crucial para obtener resultados precisos.
En total, el estudio examinó a más de 76,000 pacientes con diabetes tipo 2. Tras eliminar a quienes no cumplían con los criterios, un total de aproximadamente 75,884 pacientes fueron incluidos, con un rango de datos demográficos y de salud examinados.
Hallazgos sobre SGLT2I y CNP
Entre el grupo emparejado, los investigadores encontraron que los usuarios de SGLT2I tenían una incidencia significativamente menor de CNP en comparación con los usuarios de DPP4I: 31 casos frente a 75 casos tras analizar los datos. El tiempo de seguimiento general reveló un riesgo notablemente más bajo de desarrollar CNP para aquellos en SGLT2I, resaltando las posibles ventajas de usar este medicamento específico.
Al comparar muertes relacionadas con el cáncer, los usuarios de SGLT2I también tenían menos probabilidades de morir de cáncer que aquellos en DPP4I.
Además, el estudio analizó diferencias entre varios grupos de pacientes basándose en factores como sexo, edad y salud general. Los resultados indicaron de manera consistente que SGLT2I estaba vinculado a un menor riesgo de CNP en estas diferentes categorías.
Limitaciones y Futuras Investigaciones
Aunque el estudio proporcionó información importante, tuvo algunas limitaciones. Al ser un estudio observacional, podría estar sujeto a varios sesgos, como errores de codificación o datos faltantes. La investigación tampoco incluyó ciertos factores de estilo de vida que podrían influir en estos resultados, como la dieta o antecedentes familiares de CNP.
Los investigadores señalaron la necesidad de más estudios para explorar y confirmar los efectos de SGLT2I sobre el CNP. Los ensayos controlados aleatorios ayudarían a proporcionar evidencia más clara sobre la relación entre estos medicamentos antidiabéticos y el riesgo de desarrollar CNP.
Conclusión
En resumen, este estudio sugiere que usar SGLT2I podría ayudar a reducir la probabilidad de un nuevo CNP en comparación con DPP4I en pacientes con diabetes tipo 2 en Hong Kong. Los hallazgos amplían investigaciones previas que indican los beneficios potenciales de los medicamentos antidiabéticos no solo en el manejo de la diabetes, sino también en posiblemente prevenir ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, se necesita más investigación para entender mejor la conexión y confirmar la causalidad antes de hacer recomendaciones amplias sobre el uso de estos medicamentos en la prevención del cáncer.
Título: Nasopharyngeal Carcinoma and Head and Neck Cancer in Patients with Type-2 Diabetes Mellitus receiving SGLT2I, DPP4I or GLP1a: A population-based cohort study
Resumen: IntroductionNasopharyngeal carcinoma (NPC) remains endemic in Asian regions, which risk factors were distinct from other head and neck (H&N) cancers. Anti-diabetic drugs has been proposed to reduce the risk of NPC. The associations between sodium glucose cotransporter 2 inhibitors (SGLT2I) versus dipeptidyl peptidase-4 inhibitors (DPP4I) and the risks of NPC and H&N cancer amongst type-2 diabetes mellitus (T2DM) patients remains unknown. MethodThis was a retrospective population-based cohort study including T2DM patients treated with either SGLT2I or DPP4I between 1st January 2015 and 31st December 2019 in Hong Kong. The primary outcome was new-onset NPC and other H&N cancer. The secondary outcome was cancer-related mortality. Propensity score matching (1:1 ratio) was performed using the nearest neighbour search. Multivariable Cox regression was applied to identify significant predictors. ResultsThis cohort included 75,884 patients with T2DM, amongst whom 28,778 patients were on SGLT2I and 47,106 patients were on DPP4I. After matching (57556 patients), 106 patients developed NPC (0.18%), and 50 patients developed H&N cancer (0.08%). Compared to DPP4I, SGLT2I was associated with significantly lower risks of NPC (Hazard ratio [HR]: 0.41; 95% Confidence interval [CI]: 0.21-0.81) but not H&N cancer (HR: 1.00; 95% CI: 0.26-3.92) after adjustments. The result remained significant regardless of demographics and obesity. The association remained consistent in different risk models, matching approaches, and the sensitivity analysis. ConclusionThis study provides real-world evidence that SGLT2I was associated with lower risks of NPC, but not H&N cancer compared to DPP4I after adjustments amongst T2DM patients.
Autores: Jiandong Zhou, L. Li, O. H. I. Chou, K. K. Mak, Y. Yang, C. T. Chung, G. Li, C. Chan, W. T. Wong, T. Liu, B. M. Y. Cheung, G. Tse
Última actualización: 2024-01-15 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.14.24301285
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.14.24301285.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.