Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación distribuida, paralela y en clústeres

Navegando la Intensidad de Carbono en el Uso de Electricidad

Entendiendo el impacto de carbono a través de contratos de energía renovable y métodos de intensidad.

― 12 minilectura


Intensidad de Carbono enIntensidad de Carbono enel Uso de Energíarenovable en la reducción de carbono.Entender el papel de la energía
Tabla de contenidos

Recientemente, ha habido un enfoque cada vez mayor en reducir la contaminación por carbono que proviene del uso de electricidad. Muchas empresas están estableciendo metas difíciles para disminuir su impacto en el medio ambiente. Para averiguar cuánto carbono es responsable una persona o empresa, podemos usar una fórmula sencilla que combina el uso total de energía y cuánto carbono se emite por cada unidad de energía.

Una nueva ola de servicios está ayudando a la gente a descubrir la Intensidad de carbono de la electricidad en diferentes áreas. Esta información puede guiar a las personas a cambiar sus patrones de uso de energía, ayudando a bajar su huella de carbono. Además, los grandes consumidores de energía están firmando cada vez más contratos, conocidos como Acuerdos de Compra de Energía (PPA), con fuentes de energía renovable para obtener créditos que compensen su uso regular de energía.

Cuando hablamos de créditos para energía renovable, hay principalmente dos formas de medirlos: basada en la ubicación y basada en el mercado. Estos dos métodos pueden dar resultados muy diferentes en cuanto a la intensidad de carbono para los usuarios de energía. Debido a que no hay un acuerdo sobre qué método elegir, usar ambos al mismo tiempo se ha vuelto común.

Un problema con el uso de ambos métodos es que puede llevar a confusión sobre cuánto carbono se ha ahorrado. Nuestro examen de tres métodos avanzados de reducción de carbono muestra diferencias en las reducciones de carbono reportadas, y en algunos casos, incluso encontramos más emisiones para algunos usuarios.

El Auge de la Energía Renovable

En los últimos años, ha habido un impulso para limpiar la red eléctrica, lo que ha llevado a más fuentes de energía renovable como solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. Usar estas fuentes de energía de bajo carbono puede ayudar a reducir la cantidad de Emisiones de carbono relacionadas con el uso de electricidad.

Antes, era difícil para los consumidores ver los tipos de energía usados para generar la electricidad que consumían. Sin embargo, con la llegada de servicios como Electricity Maps y WattTime, la gente ahora puede acceder a datos en tiempo real sobre la intensidad de carbono. Estos servicios pueden ayudar a los usuarios a entender qué tan "verde" o limpia es su electricidad en cualquier momento.

Las empresas y los investigadores están empezando a usar estos datos de intensidad de carbono para ajustar su uso de energía y disminuir su impacto en el medio ambiente. El objetivo es aprovechar cuándo y dónde los niveles de carbono son más bajos, lo que cambia según las fuentes de energía locales y la demanda en la red.

Un método efectivo para optimizar el uso de energía se llama cambio temporal, donde las tareas flexibles se mueven de momentos cuando la intensidad de carbono es alta a aquellos cuando es baja. Por ejemplo, la carga de vehículos eléctricos se puede posponer a cuando hay menos emisiones. Otra técnica, el cambio espacial, implica mover tareas de computación a centros de datos que funcionan con energía más limpia. Dado que la red eléctrica no será completamente libre de carbono por muchos años, estas estrategias están ganando popularidad.

Una parte clave de estos métodos de optimización es la necesidad de información precisa sobre la intensidad de carbono. Dos métodos de atribución principales reconocidos para esto son el Basado en la ubicación y el basado en el mercado. Cada método conduce a una comprensión diferente de la intensidad de carbono.

Intensidad de Carbono de la Electricidad

La generación de electricidad depende de una mezcla de fuentes no renovables tradicionales como el carbón y el gas natural, junto con fuentes renovables como la solar y la eólica. Esta mezcla varía de una región a otra. Por ejemplo, California usa principalmente energía solar y gas natural, mientras que Suecia depende de la energía hidroeléctrica.

La demanda de electricidad también cambia a lo largo del día, requiriendo que la red la iguale con la oferta. Las fuentes renovables suelen ser inestables debido a su dependencia del clima. Por lo tanto, la red tiene generadores de respaldo que pueden activarse rápidamente. Esto resulta en fluctuaciones en la mezcla de fuentes de energía utilizadas en cualquier momento.

Las emisiones de carbono de la generación de electricidad se miden en términos de intensidad de carbono, definida como los gramos de carbono liberados por cada kilovatio-hora producido. La intensidad de carbono de la electricidad de una región se puede calcular usando la energía producida por cada fuente multiplicada por los factores de emisión de carbono para esas fuentes.

A medida que cambia la mezcla de energía, también cambia la intensidad de carbono. Por ejemplo, la intensidad de carbono promedio de California puede ser mucho más baja durante los días soleados cuando la energía solar es abundante que de noche cuando aumenta el uso de gas natural para satisfacer la demanda.

Métodos de Atribución de Carbono

Las empresas están apuntando cada vez más a volverse neutrales en carbono o incluso netas cero, lo que significa equilibrar la cantidad de carbono que producen con lo que pueden eliminar de la atmósfera. En este contexto, hay dos formas de atribuir emisiones a los consumidores basadas en cómo se cuentan las inversiones en energía renovable.

Método Basado en la Ubicación

En el método basado en la ubicación, todos los consumidores en un área determinada son tratados de la misma manera. La intensidad de carbono promedio se calcula a partir de la mezcla total de generación de energía en esa área, incluyendo fuentes renovables y no renovables. Este método no considera las inversiones individuales en energía verde; más bien, asume que todos comparten las mismas fuentes de energía basadas en la red más grande.

Método Basado en el Mercado

El método basado en el mercado permite a los consumidores que invierten en energía renovable reclamar esa energía como propia, incluso si no la reciben físicamente. Este método depende de la compra de créditos de energía renovable (REC) o a través de PPAs, permitiendo a las organizaciones reducir sus emisiones de carbono reportadas basadas en sus inversiones renovables.

Sin embargo, el método basado en el mercado puede ser más complejo. La mezcla de energía en la red se considerará residual, lo que significa que solo las fuentes de energía sobrantes después de contar las compras renovables se usarán para calcular la intensidad de carbono para los consumidores que no invierten.

Técnicas de Optimización de Carbono

A medida que las empresas y las personas toman medidas para reducir sus huellas de carbono, han surgido varias estrategias. Las técnicas más populares de optimización de carbono explotan las variaciones espaciales y temporales en la intensidad de carbono de la energía:

Cambio Espacial de Carga

Los servicios en la nube suelen tener centros de datos en diferentes regiones para ofrecer fiabilidad. Algunas empresas utilizan esto para dirigir las solicitudes de los clientes al centro de datos más limpio disponible, reduciendo así las emisiones de carbono. Por ejemplo, una solicitud procesada en California tendrá menos salida de carbono que una procesada en Texas.

Cambio Temporal de Carga

Al programar cargas de trabajo durante períodos de baja intensidad de carbono, las empresas pueden reducir emisiones. Por ejemplo, si un trabajo de dos horas necesita completarse en un día, ejecutarlo durante horas con bajas emisiones dará mejores resultados.

Autoescalado de Recursos

Para aplicaciones con flexibilidad de tiempo limitada, gestionar recursos basados en la intensidad de carbono también puede ayudar. Asignar más recursos cuando la intensidad de carbono es baja puede acortar el tiempo de finalización del trabajo sin retrasar la ejecución.

Diferencias en los Cálculos de Intensidad de Carbono

Cuando se trata de estimar la intensidad de carbono, los métodos basados en la ubicación y en el mercado dan resultados significativamente diferentes. El cálculo basado en la ubicación considera todas las fuentes de energía disponibles en una red, mientras que el método basado en el mercado solo mira las fuentes residuales después de contabilizar las compras renovables.

Cuando las empresas invierten en energía renovable a través de PPAs, esto complica los cálculos de intensidad de carbono. Los consumidores que compran RECs y los consumidores sin inversiones renovables tendrán cifras de intensidad de carbono muy diferentes.

En la práctica, si una empresa no contabiliza los PPAs y se basa en servicios basados en la ubicación para la intensidad de carbono, puede terminar sobreestimando sus reducciones de carbono. Esto se debe a que podrían estar considerando erróneamente la energía contratada a través de PPAs como disponible para su uso.

Discrepancias en los Ahorros de Carbono

La confusión que surge de usar ambos métodos de cálculo de intensidad de carbono puede afectar las emisiones reportadas. Si una empresa usa un método mientras que otra usa el otro, esto llevará a inconsistencias en cuánto carbono se dice que se ha reducido.

Analizamos varias técnicas avanzadas de optimización de carbono y encontramos que las inexactitudes debido a estas aplicaciones concurrentes podrían llevar a afirmaciones engañosas sobre los ahorros de carbono. Por ejemplo, algunos usuarios sin PPAs pueden reportar sus emisiones como más bajas de lo que realmente son, dependiendo de qué método utilicen.

Ejemplos de Técnicas

  1. Cambio Espacial de Carga: Cuando una empresa mueve solicitudes de clientes a regiones más limpias sin considerar PPAs, puede resultar en mayores emisiones de carbono de lo esperado.

  2. Cambio Temporal de Carga: Si un trabajo se programa sin tener en cuenta los PPAs, podría mostrar emisiones más bajas cuando en realidad podría llevar a un aumento de emisiones.

  3. Autoescalado de Recursos: Si la asignación de recursos para aplicaciones en la nube no considera la intensidad de carbono actual, puede llevar a una reducción de ahorros de carbono.

Implicaciones en el Mundo Real

Las diferencias en los cálculos de intensidad de carbono tienen implicaciones en el mundo real. Si la mayoría de los usuarios en una región están bajo PPAs, la disponibilidad de energía limpia podría estar mal reportada. Las discrepancias pueden ser significativas para grandes consumidores de electricidad como los centros de datos.

Por ejemplo, al no considerar los PPAs, un equilibrador de carga consciente del carbono puede redirigir clientes a regiones que parecen verdes, lo que finalmente llevaría a mayores emisiones debido a contratos de energía no contabilizados.

En California, si toda la energía renovable está bajo PPA, la intensidad de carbono restante (intensidad de carbono residual) puede ser más alta que en otras regiones, lo que significa que puede no ser la opción óptima para desplazar cargas.

Las empresas que solo siguen un método de atribución podrían reportar ahorros inflados. Esto se vuelve particularmente preocupante cuando hay pocos o ningún ahorro de carbono logrado, lo que lleva a una falsa sensación de progreso en los esfuerzos de reducción de carbono.

En general, optimizar para la reducción de carbono sin conocer el verdadero contexto de la obtención de energía puede llevar a estrategias mal guiadas y costos inesperados en emisiones.

Consideraciones Futuras

La conversación sobre la contabilidad de carbono y los métodos de atribución es crucial a medida que avanzamos hacia prácticas de energía más limpias. Con el uso creciente de PPAs, el método basado en el mercado puede ganar más tracción, pero presenta desafíos que deben ser abordados.

Las organizaciones que buscan sostenibilidad deben confiar en estimaciones precisas de intensidad de carbono. Hay una necesidad creciente de mejor transparencia de datos respecto a las mezclas residuales de electricidad, especialmente en regiones con inversiones significativas en energía renovable.

Para asegurar que las técnicas de reducción de carbono sean realmente efectivas, es esencial reconciliar las discrepancias entre los métodos de atribución. El objetivo debería ser encontrar un terreno común en el cálculo de emisiones de carbono para garantizar informes claros y precisos.

Conclusión

A medida que más empresas buscan reducir sus emisiones de carbono, entender cómo se obtiene la energía y cómo se calcula esto es crítico. Las diferencias entre los métodos de atribución basados en la ubicación y en el mercado pueden tener implicaciones significativas para los ahorros de carbono reportados.

En términos prácticos, los usuarios deben estar conscientes de las complejidades involucradas al utilizar ambos métodos. El riesgo de sobreestimar los ahorros de carbono es una realidad que necesita ser abordada para asegurar un progreso genuino hacia los objetivos de sostenibilidad.

A medida que el uso de PPAs continúa creciendo, el diálogo sobre cómo contabilizar la energía renovable y su impacto en la intensidad de carbono debe evolucionar. Solo a través de una comunicación clara y datos precisos podemos navegar por el camino hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

Fuente original

Título: The Green Mirage: Impact of Location- and Market-based Carbon Intensity Estimation on Carbon Optimization Efficacy

Resumen: In recent years, there has been an increased emphasis on reducing the carbon emissions from electricity consumption. Many organizations have set ambitious targets to reduce the carbon footprint of their operations as a part of their sustainability goals. The carbon footprint of any consumer of electricity is computed as the product of the total energy consumption and the carbon intensity of electricity. Third-party carbon information services provide information on carbon intensity across regions that consumers can leverage to modulate their energy consumption patterns to reduce their overall carbon footprint. In addition, to accelerate their decarbonization process, large electricity consumers increasingly acquire power purchase agreements (PPAs) from renewable power plants to obtain renewable energy credits that offset their "brown" energy consumption. There are primarily two methods for attributing carbon-free energy, or renewable energy credits, to electricity consumers: location-based and market-based. These two methods yield significantly different carbon intensity values for various consumers. As there is a lack of consensus which method to use for carbon-free attribution, a concurrent application of both approaches is observed in practice. In this paper, we show that such concurrent applications can cause discrepancies in the carbon savings reported by carbon optimization techniques. Our analysis across three state-of-the-art carbon optimization techniques shows possible overestimation of up to 55.1% in the carbon reductions reported by the consumers and even increased emissions for consumers in some cases. We also find that carbon optimization techniques make different decisions under the market-based method and location-based method, and the market-based method can yield up to 28.2% less carbon savings than those claimed by the location-based method for consumers without PPAs.

Autores: Diptyaroop Maji, Noman Bashir, David Irwin, Prashant Shenoy, Ramesh K. Sitaraman

Última actualización: 2024-02-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.03550

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.03550

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares