Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

El impacto de factores sociales en la calidad de vida en adultos mayores

Un estudio muestra que los determinantes sociales afectan significativamente la salud en adultos mayores con multimorbilidad.

― 8 minilectura


Factores sociales queFactores sociales queafectan la salud de losmayoresadultos mayores.en los resultados de salud en losLos elementos sociales influyen mucho
Tabla de contenidos

En los últimos 100 años, la gente vive más. Sin embargo, a medida que las personas envejecen, es más probable que desarrollen Enfermedades Crónicas como hipertensión, artritis y diabetes. Cuando alguien tiene múltiples enfermedades crónicas al mismo tiempo, se conoce como Multimorbilidad. Esto es un gran problema para los sistemas de salud, ya que muchos adultos mayores lidian con más de un problema de salud.

La investigación muestra que a medida que aumenta el número de enfermedades crónicas, la capacidad de funcionar y la Calidad de Vida tienden a decaer. La calidad de vida (QoL) es una forma de medir cómo la salud impacta la vida diaria de alguien y sus sentimientos sobre su situación. Esto se puede evaluar de muchas maneras, incluyendo cómo una persona percibe su salud y cómo ve su capacidad para alcanzar objetivos personales.

Causas de la Multimorbilidad

Las razones detrás de la multimorbilidad son variadas y complicadas. Algunos factores son biológicos y están relacionados directamente con el envejecimiento, como las diferencias de género y los cambios en las células y el ADN. Otros factores provienen de elecciones de estilo de vida como la dieta, el ejercicio, la calidad del sueño y el uso de sustancias dañinas como el alcohol y las drogas. Las influencias sociales, incluyendo el apoyo comunitario, los sentimientos de soledad y las condiciones laborales, también juegan roles importantes. Estos factores a menudo se ven afectados por el trasfondo social y económico de una persona, como el lugar donde vive y su nivel educativo.

Es importante abordar la multimorbilidad desde diferentes ángulos. Los proveedores de salud necesitan considerar no solo los problemas médicos, sino también el contexto más amplio de la vida de un paciente al manejar múltiples problemas de salud. La atención primaria tiene un papel vital en reunir estos diferentes elementos para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Determinantes Sociales de la Salud

Los determinantes sociales de la salud (SDH) son las condiciones en las que la gente vive, trabaja y envejece. Esto incluye factores económicos, condiciones ambientales, recursos comunitarios e incluso elementos relacionados con el acceso a la atención médica. A lo largo de los años, los SDH han sido una fuente significativa de desigualdad en los resultados de salud.

Entender cómo los SDH impactan la salud, especialmente en adultos mayores con múltiples enfermedades, es crucial para mejorar la calidad de la atención. Realizar estudios para evaluar cómo estos determinantes influyen en la QoL puede llevar a mejores estrategias de atención médica para estos pacientes.

Resumen del Estudio

Se realizó un estudio para explorar cómo los determinantes sociales afectan la calidad de vida en pacientes de atención primaria de 65 a 74 años que enfrentan multimorbilidad. Se recopilaron datos de un estudio más grande que tenía como objetivo mejorar la gestión de medicamentos para pacientes mayores con múltiples problemas de salud.

El estudio involucró a 117 médicos y recopiló datos de 573 pacientes en varios centros de atención primaria en tres regiones de España. Para calificar para el estudio, los pacientes debían tener entre 65 y 74 años, tener tres o más enfermedades crónicas y estar tomando cinco o más medicamentos. Los pacientes que estaban en hogares de ancianos o que tenían una expectativa de vida de menos de 12 meses no fueron incluidos. Los médicos participantes proporcionaron información detallada sobre el estudio y obtuvieron el consentimiento de los pacientes.

Recolección de Datos

Los investigadores recopilaron datos a través de entrevistas directas con los pacientes durante visitas médicas de rutina. Se reunió información sobre varios factores, incluyendo:

  • Edad y género
  • Nacionalidad y estado civil
  • Situación familiar y condiciones de vivienda
  • Problemas percibidos en sus vecindarios
  • Clase social, que se dividió en categorías basadas en encuestas de salud
  • Logros educativos
  • Estado laboral
  • Niveles de ingresos mensuales
  • Niveles de Apoyo Social según lo calificado por los pacientes
  • Número de condiciones crónicas registradas en los historiales de salud

Los investigadores evaluaron la calidad de vida relacionada con la salud usando un cuestionario específico que considera factores como movilidad, autocuidado, actividades diarias, dolor y salud mental.

Análisis de Datos

Los investigadores comenzaron describiendo las principales características de los participantes del estudio. La edad promedio era de alrededor de 69 años, con más de la mitad siendo mujeres. Muchos participantes provenían de clases sociales más bajas, y la mayoría tenía un ingreso mensual moderado. En promedio, los pacientes tenían alrededor de seis enfermedades crónicas.

Se realizó un análisis detallado para entender cómo diferentes factores influían en la calidad de vida. Los resultados mostraron que las mujeres, las personas de clases sociales más bajas, las que vivían en vecindarios desfavorecidos, y aquellos con ingresos y niveles educativos más bajos reportaron una calidad de vida inferior. Además, aquellos con menos apoyo social también sentían que su calidad de vida se veía afectada negativamente.

Hallazgos del Estudio

El estudio encontró asociaciones importantes entre varios factores sociales y la calidad de vida. En específico, las mujeres tenían una mayor probabilidad de reportar una calidad de vida más baja en comparación con los hombres. Además, las personas con niveles educativos más bajos, quienes vivían en áreas urbanas vulnerables y quienes carecían de apoyo social también reportaron una QoL inferior.

Además, tener más enfermedades crónicas estaba relacionado con una calidad de vida reducida. Esto indica que a medida que los pacientes enfrentan más problemas de salud, su capacidad para disfrutar de la vida disminuye.

Comparación con Otras Investigaciones

Muchos estudios han explorado cómo los determinantes sociales afectan la calidad de vida. Algunos han encontrado que un aumento en los problemas de salud tiende a llevar a una calidad de vida más baja. Los desafíos económicos, como niveles de ingreso más bajos, a menudo se correlacionan con peores resultados de salud. Mientras que estos estudios reflejan los hallazgos actuales, algunos no observaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto a la calidad de vida.

Otro estudio mostró tendencias similares, vinculando ingresos bajos con peor salud. Sin embargo, estos estudios anteriores no encontraron cambios significativos en la calidad de vida según la educación o la ocupación.

Otras investigaciones indican que los sentimientos de soledad pueden afectar la salud de los adultos mayores. Aunque este estudio no abordó específicamente la soledad, mostró una correlación entre bajo apoyo social y calidad de vida más baja.

Conclusiones

El estudio destaca el impacto significativo que los factores sociales tienen en la salud, particularmente en adultos mayores con múltiples condiciones crónicas. Reforza la idea de que los proveedores de salud necesitan considerar el contexto social de un paciente, incluyendo su calidad de vida y condiciones de vida, para una gestión efectiva de la multimorbilidad.

Las estrategias de atención médica no deben centrarse solo en tratar enfermedades, sino también abordar los factores sociales que pueden mejorar la calidad de vida de un paciente. Comprender estas influencias puede llevar a una mejor atención y a intervenciones de salud más exitosas para los mayores que enfrentan múltiples desafíos de salud.

Fortalezas y Limitaciones

Un punto fuerte de este estudio es que utilizó datos recopilados de múltiples lugares de atención médica, lo que permite una comprensión más completa de la población de pacientes. La inclusión de varios datos psicosociales como la calidad de vida y el apoyo social añade profundidad a los hallazgos.

Sin embargo, hay limitaciones. La naturaleza subjetiva de algunas respuestas podría llevar a variaciones en los resultados. También es difícil analizar factores sociales estrechamente relacionados, ya que a menudo se superponen. Además, el estudio se centró únicamente en un rango de edad estrecho, lo que puede no representar adecuadamente a la población en general.

Direcciones Futuras

Se necesita más investigación para entender mejor cómo interactúan y afectan los diferentes factores sociales en los resultados de salud, especialmente en adultos mayores con multimorbilidad. Es esencial explorar cómo las intervenciones específicas pueden ayudar a mitigar los efectos de las malas condiciones socioeconómicas en la salud y la calidad de vida.

En conclusión, reconocer el papel de los determinantes sociales en la atención médica es crucial para brindar una atención más efectiva a los adultos mayores con múltiples problemas de salud. Al abordar estos factores, los sistemas de salud pueden apoyar mejor a los pacientes y mejorar los resultados de salud en general.

Fuente original

Título: Influence of social determinants of health on quality of life in patients with multimorbidity

Resumen: BackgroundMultimorbidity, especially among older patients, is one of the biggest challenges faced by modern medicine, and is influenced by social determinants of health, giving rise to health inequalities in the population. Here, we sought to determine the influence of social determinants of health on quality of life in patients with multimorbidity. Methods and MaterialsThis cross-sectional observational study included 573 patients aged 65-74 with multimorbidity ([≥]3 diseases) and polypharmacy ([≥]5 drugs). Corresponding data was taken drawn from the Spanish MULTIPAP study, and included social and demographic variables, and data on health-related quality of life and overall self-perceived health status, assessed using the 5-level version of the EuroQol 5-dimensional questionnaire (EQ-5D-5L). Descriptive, bivariate and multivariate analyses with logistic regression models were performed. ResultsMean patient age was 69.7 years, 55.8% of patients were female, 59.7% belonged to low social classes (V, VI), a monthly income of 1051-{euro}1850 predominated, and the median number of diseases in the same patient was 6. Factors associated with higher quality of life were male gender (OR=1.599, p=0.013), a higher educational level (OR=1.991, p=0.036), an absence of urban vulnerability (OR=1.605, p=0.017), and the presence of medium social support (OR=1.689, p=0.017). Having a higher number of diseases was associated with poorer quality of life (OR=0.912, p=0.017). ConclusionsOur findings describe associations between social determinants of health and quality of life in patients aged 65-74 years with multimorbidity and polypharmacy. More illnesses, female gender, a lower education level, urban vulnerability, and less social support are associated with poorer quality of life, underscoring the need for a biopsychosocial approach in patient care.

Autores: Aida Moreno, J. M. Ruiz Baena, B. Poblador-Plou, M. Castillo-Jimena, A. Calderon-Larranaga, C. Lozano-Hernandez, A. Gimeno-Miguel, L. A. Gimeno-Feliu, MULTIPAP GROUP

Última actualización: 2024-01-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.12.24301228

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.12.24301228.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares