Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica solar y estelar

La Ciencia Ciudadana se enfrenta a los Jets Solares

Los voluntarios ayudan a identificar y analizar jets solares usando imágenes de telescopios espaciales.

― 7 minilectura


Introducción al ProyectoIntroducción al ProyectoSolar Jet Hunterinvestigación científica.solares, mejorando los esfuerzos deLos voluntarios clasifican jets
Tabla de contenidos

El Sol está constantemente enviando corrientes de partículas cargadas. Entre ellas, los jets solares son explosiones específicas de plasma que se encuentran en la atmósfera solar. Estos jets aparecen en muchas formas y pueden variar en tamaño, brillo y velocidad. Se han visto en varias regiones del Sol, incluyendo áreas activas y zonas más tranquilas. Identificar estos jets puede ser complicado para las máquinas debido a sus diferentes apariencias y características. Por ahora, la mayoría de los jets registrados han sido encontrados por personas que manualmente revisan Datos.

Para enfrentar este desafío, se creó un proyecto llamado "Cazador de Jets Solares". El objetivo del proyecto es reunir a personas comunes para ayudar a identificar estos jets solares analizando imágenes de un telescopio espacial especial llamado Observatorio de Dinámica Solar. Este proyecto utiliza una plataforma llamada Zooniverse, donde los Voluntarios pueden ver imágenes y videos del Sol, identificar jets y compartir sus hallazgos.

¿Qué Son los Jets Solares?

Los jets solares son explosiones de plasma que disparan desde el Sol. Ocurren en varias formas y tamaños y pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos. Estos jets son importantes porque pueden ayudar a los científicos a entender cómo se mueve la energía en la atmósfera solar y cómo la actividad del Sol afecta el viento solar, que puede llegar a la Tierra.

Los jets suelen ocurrir en áreas de intensa actividad magnética, como regiones activas o los bordes de agujeros coronal. Cuando ocurren estos jets, pueden llevar a eventos significativos como erupciones solares o eyecciones de masa coronal, que pueden afectar satélites y sistemas eléctricos en la Tierra.

Ciencia Ciudadana y Su Rol

La ciencia ciudadana permite a personas comunes contribuir a la investigación científica al participar en la recopilación o análisis de datos. Este enfoque es beneficioso porque puede aprovechar las habilidades y observaciones de muchos voluntarios para analizar grandes cantidades de datos más rápido de lo que podría hacerlo un pequeño grupo de científicos.

En el caso de Cazador de Jets Solares, los voluntarios ven videos del Sol e identifican jets. Ayudan a confirmar la presencia de jets, reportan su timing y posición, y proporcionan información adicional sobre cada evento. Este esfuerzo colaborativo no solo ayuda a la investigación, sino que también involucra al público, aumentando el interés en la ciencia.

Configuración del Proyecto

El proyecto Cazador de Jets Solares se centró en usar un tipo específico de imagen llamada ultravioleta extrema (EUV) del Observatorio de Dinámica Solar, particularmente en la longitud de onda de 304 Angstroms, que es muy adecuada para detectar jets solares. Proyectos como estos requieren una planificación cuidadosa para asegurar que los voluntarios puedan contribuir efectivamente.

El proyecto comenzó recopilando registros pasados de jets solares y cortándolos en segmentos manejables para que los voluntarios los analizaran. Cada segmento mostraba una secuencia de imágenes (llamadas tiras de película) que permitían a los voluntarios observar la dinámica de los jets solares con el tiempo. Los voluntarios tenían que determinar si estaban presentes jets, junto con detalles sobre su apariencia y comportamiento.

Experiencia del Voluntario

Cuando los voluntarios se unen al proyecto Cazador de Jets Solares, reciben entrenamiento para ayudarles a identificar jets. Este entrenamiento incluye ejemplos de cómo lucen los jets, junto con información sobre otras características en las imágenes que no son jets. El proyecto utiliza una interfaz fácil de usar donde los voluntarios pueden anotar fácilmente los cuadros y proporcionar sus observaciones.

Los voluntarios realizan dos tareas principales: primero, clasifican si un segmento contiene jets; si identifican un jet, entonces proporcionan información más detallada sobre el timing y posición de ese jet.

El proyecto fomenta la comunicación entre los voluntarios y proporciona una plataforma para discusiones y preguntas. Esta interacción puede llevar a ideas interesantes y a veces incluso a nuevos descubrimientos.

Recolección y Clasificación de Datos

Las clasificaciones de los voluntarios se recopilan y procesan para crear un Catálogo completo de jets. El proyecto enfatiza la calidad asegurándose de que varios voluntarios analicen los mismos segmentos. Este análisis colectivo ayuda a mejorar la precisión de los datos registrados.

Después de que se complete el esfuerzo de crowdsourcing, los resultados se procesan para determinar qué segmentos realmente contienen jets solares. El equipo usa métodos sistemáticos para combinar las observaciones y eliminar cualquier ruido causado por las diferencias individuales en los reportes de los voluntarios.

Resultados del Proyecto

El proyecto Cazador de Jets Solares comenzó su recopilación inicial de datos centrándose en observaciones de 2011 a 2016. Los datos incluían 364 eventos registrados de jets coronal, con un total de más de 120,000 imágenes analizadas. Los voluntarios jugaron un papel crucial en la identificación de jets, encontrando con éxito 883 jets individuales a lo largo de la duración del proyecto.

El éxito del proyecto demuestra cómo la ciencia ciudadana puede mejorar efectivamente el análisis de datos solares. Este catálogo de jets se ha hecho disponible públicamente, sirviendo como un recurso valioso para futuras investigaciones estadísticas sobre jets solares y otros fenómenos relacionados.

Importancia del Catálogo de Jets

El catálogo creado por el proyecto Cazador de Jets Solares es un avance significativo en el estudio de los jets solares. Las bases de datos anteriores carecían de precisión, a menudo sin proporcionar información clara sobre los jets individuales. El nuevo catálogo ha corregido estas deficiencias al ofrecer detalles sobre el timing, la posición y la extensión de cada jet.

Estos datos no solo son útiles para los científicos que estudian la actividad solar, sino que también tienen potencial para entrenar modelos de aprendizaje automático. Con grandes conjuntos de datos proporcionados por científicos ciudadanos, los investigadores pueden desarrollar algoritmos para identificar y clasificar automáticamente jets solares en futuros datos.

Direcciones Futuras

El proyecto Cazador de Jets Solares ha allanado el camino para estudios más extensos en la física solar. Se han identificado varias vías para mejorar y expandir el proyecto. Una idea es introducir videos en lugar de imágenes estáticas, permitiendo a los voluntarios observar secuencias de datos más largas a la vez. Este cambio podría ayudar a los voluntarios a captar jets que podrían pasarse por alto en clips más cortos.

Además, el proyecto busca analizar más datos más allá del catálogo HEK existente y explorar diferentes longitudes de onda para descubrir más jets. Otra mejora potencial incluye utilizar técnicas de aprendizaje automático para ayudar a identificar jets, acelerando aún más el análisis de datos.

Conclusión

El proyecto Cazador de Jets Solares destaca el potencial de la ciencia ciudadana para contribuir significativamente a la investigación científica. Al involucrar a los voluntarios en la identificación de jets solares, el proyecto no solo ha generado un recurso valioso para los científicos, sino que también ha aumentado el interés público en la física solar.

El catálogo creado con éxito sirve como base para una mayor exploración de la actividad solar y sus impactos en el viento solar. A medida que el proyecto evoluciona, seguirá fomentando la colaboración entre investigadores y el público, fortaleciendo el vínculo entre la ciencia y la gente común.

A medida que nuevos datos están disponibles, junto con los avances continuos en tecnología y métodos de análisis, el estudio de los jets solares mejorará nuestra comprensión de estos fascinantes fenómenos solares y sus efectos en nuestro entorno espacial.

Fuente original

Título: Solar Jet Hunter: a citizen science initiative to identify coronal jets in EUV data sets

Resumen: Context. Solar coronal jets seen in EUV are ubiquitous on the Sun, have been found in and at the edges of active regions, at the boundaries of coronal holes, and in the quiet Sun. Jets have various shapes, sizes, brightness, velocities and duration in time, which complicates their detection by automated algorithms. So far, solar jets reported in the Heliophysics Event Knowledgebase (HEK) have been mostly reported by humans looking for them in the data, with different levels of precision regarding their timing and positions. Aims. We create a catalogue of solar jets observed in EUV at 304 {\AA} containing precise and consistent information on the jet timing, position and extent. Methods. We designed a citizen science project, "Solar Jet Hunter", on the Zooniverse platform, to analyze EUV observations at 304 {\AA} from the Solar Dynamic Observatory/Atmospheric Imaging Assembly (SDO/AIA). We created movie strips for regions of the Sun in which jets have been reported in HEK and ask the volunteers to 1) confirm the presence of at least one jet in the data and 2) report the timing, position and extent of the jet. Results. We report here the design of the project and the results obtained after the analysis of data from 2011 to 2016. 365 "coronal jet" events from HEK served as input for the citizen science project, equivalent to more than 120,000 images distributed into 9,689 "movie strips". Classification by the citizen scientists resulted with only 21% of the data containing a jet, and 883 individual jets being identified. Conclusions. We demonstrate how citizen science can enhance the analysis of solar data with the example of Solar Jet Hunter. The catalogue of jets thus created is publicly available and will enable statistical studies of jets and related phenomena. This catalogue will also be used as a training set for machines to learn to recognize jets in further data sets.

Autores: S. Musset, P. Jol, R. Sankar, S. Alnahari, C. Kapsiak, E. Ostlund, K. Lasko, L. Glesener, L. Fortson, G. D. Fleishman, N. K. Panesar, Y. Zhang, M. Jeunon, N. Hurlburt

Última actualización: 2023-09-26 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.14871

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.14871

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares