Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Medicina Cardiovascular

Nueva herramienta evalúa el impacto de la dieta en la hipertensión

Un estudio valida una herramienta de evaluación dietética para manejar la hipertensión en Nigeria.

― 8 minilectura


Herramienta de dieta paraHerramienta de dieta paramanejar la hipertensiónla presión arterial.herramienta dietética ayuda a controlarUn estudio muestra que una nueva
Tabla de contenidos

La Hipertensión, conocida comúnmente como presión arterial alta, es un problema de salud importante que puede llevar a serios problemas del corazón. Cada año, contribuye a más de 10 millones de muertes en todo el mundo. Los países con ingresos bajos, especialmente en África, enfrentan una mayor carga de esta condición, con más del 30% de los adultos en algunas regiones sufriendo de hipertensión. En Nigeria, la situación es alarmante, ya que el número de personas diagnosticadas con presión arterial alta se ha más que duplicado desde 1990. Para 2015, casi una cuarta parte de los adultos en Nigeria tenían hipertensión, y solo una pequeña fracción logró controlar su presión arterial de manera efectiva. Esta tendencia preocupante resalta la urgente necesidad de mejores métodos para detectar, tratar y prevenir la presión arterial alta.

Dietas No Saludables y Hipertensión

La dieta juega un papel crucial en la presión arterial alta. Las malas costumbres alimenticias son un factor de riesgo importante para la hipertensión en todo el mundo, y esto es especialmente cierto en África subsahariana. Las dietas ricas en grasas saturadas, carnes procesadas y bebidas azucaradas pueden aumentar el riesgo de desarrollar presión arterial alta. Por otro lado, no consumir suficientes frutas, verduras, nueces y grasas saludables también puede conducir a niveles más altos de presión arterial. Investigaciones previas han demostrado que consumir mucho sal, carne roja, alimentos procesados y alcohol aumenta significativamente el riesgo de hipertensión en Nigeria y otros países de África Occidental.

En Nigeria, la ingesta promedio diaria de sal es alarmantemente alta, a menudo excediendo el límite recomendado por las organizaciones de salud. Esto requiere mejoras dietéticas como una estrategia clave para prevenir la presión arterial alta, tanto a nivel comunitario como en prácticas clínicas.

Evaluación de los Hábitos Dietéticos

Para entender la conexión entre la dieta y enfermedades crónicas como la hipertensión, es vital evaluar los hábitos dietéticos con precisión. Las herramientas usadas para esta evaluación necesitan ser relevantes para el contexto cultural específico de la población, teniendo en cuenta los alimentos locales y las prácticas alimenticias. Los cuestionarios estándar de evaluación dietética diseñados para poblaciones occidentales a menudo no son adecuados para la gente en Nigeria, donde existen diversos grupos étnicos. Desafortunadamente, hay una falta de herramientas culturalmente apropiadas en Nigeria y otros países de África Occidental, lo que obstaculiza la investigación y el apoyo clínico relacionado con la dieta y la salud.

Propósito del Estudio

Este estudio tuvo como objetivo evaluar una nueva herramienta de evaluación dietética: un cuestionario de frecuencia alimentaria (FFQ) que ha sido diseñado específicamente para el contexto nigeriano. La intención era probar qué tan válido y confiable es esta herramienta en comparación con los recalls dietéticos tradicionales, donde la gente informa lo que comió en las últimas 24 horas. El objetivo era proporcionar información que pudiera ayudar a manejar la presión arterial alta de manera más efectiva.

Diseño y Configuración del Estudio

Esta investigación se llevó a cabo en el Hospital Universitario del Estado de Rivers en Port Harcourt, Nigeria. El estudio incluyó métodos tanto cuantitativos como cualitativos para evaluar la validez y confiabilidad de la nueva herramienta de detección dietética. El FFQ se desarrolló para incluir 27 grupos de alimentos comúnmente consumidos en Nigeria, haciéndolo relevante para los pacientes locales.

Aprobación Ética

Antes de comenzar el estudio, el protocolo de investigación fue revisado y aprobado por comités de ética tanto en el Reino Unido como en Nigeria. Esto aseguró que el estudio se llevara a cabo de manera ética y que los derechos de los Participantes estuvieran protegidos.

Quiénes Estuvieron Involucrados

El estudio involucró pacientes adultos de entre 18 y 70 años que visitaban el hospital para atención médica rutinaria. Los participantes debían haber vivido en Nigeria durante al menos dos años y ser capaces de leer y escribir en inglés. Un total de 66 pacientes cumplían con los criterios, y 58 de ellos completaron todos los aspectos del estudio.

Proceso de Reclutamiento

El reclutamiento de pacientes se realizó durante cuatro semanas con la ayuda de carteles alrededor del hospital y referencias de profesionales de la salud. Los pacientes interesados fueron examinados para asegurar que eran elegibles, y aquellos que calificaron se dividieron en grupos según su estado de hipertensión. Se informó a los pacientes sobre el estudio y tuvieron la oportunidad de hacer preguntas antes de dar su consentimiento.

Herramientas de Evaluación Dietética

La herramienta de evaluación dietética fue un cuestionario semicuantitativo de frecuencia alimentaria diseñado para capturar la ingesta habitual de alimentos durante el último mes. Incluía preguntas sobre varias categorías de alimentos, como frutas, verduras, carnes y snacks. Los participantes indicaron con qué frecuencia consumían cada tipo de alimento.

Además, tres recalls dietéticos de 24 horas se realizaron por nutricionistas capacitados en diferentes días para recopilar información detallada sobre lo que los participantes comieron y bebieron. Esto incluyó anotar métodos de preparación y marcas cuando era posible.

Recolección de datos

Los datos se recolectaron durante cuatro semanas. En la primera semana, los participantes completaron cuestionarios sobre sus antecedentes y salud. También se midieron su altura, peso y presión arterial. Durante la segunda y tercera visitas, los participantes completaron el FFQ y los recalls dietéticos, lo que ayudó a comparar diferentes métodos de evaluación dietética.

Compensación a los Participantes

Después de completar los requisitos del estudio, los participantes recibieron un pequeño obsequio financiero de agradecimiento por su tiempo y esfuerzo.

Análisis de los Datos

Los datos dietéticos del FFQ y los recalls dietéticos fueron analizados para ver qué tan bien coincidían. Se utilizaron varios métodos estadísticos para evaluar la validez y confiabilidad del FFQ. Se calcularon coeficientes de correlación para entender la relación entre los datos del FFQ y los recalls dietéticos.

Características de los Participantes

De los 66 pacientes que expresaron interés, 58 completaron el estudio. La edad promedio rondaba los 42 años, con más mujeres que hombres participando. Muchos participantes tenían hipertensión desde hacía más de cinco años, pero solo un poco más de la mitad estaba tomando medication para ello. Aquellos con hipertensión tendían a pesar más y tenían una presión arterial más alta que los que no la tenían.

Resultados de la Ingesta Dietética

Los hallazgos mostraron que tanto el FFQ como los recalls dietéticos proporcionaron estimaciones similares para la mayoría de los grupos de alimentos. El análisis indicó que el FFQ podría ser un método confiable para evaluar las ingestas dietéticas asociadas con la presión arterial alta.

Validación del FFQ

La validez del FFQ fue evaluada comparándolo con los recalls dietéticos. Los coeficientes de correlación mostraron una relación fuerte entre los dos métodos para la mayoría de los grupos de alimentos. Además, el porcentaje de participantes clasificados correctamente en categorías dietéticas similares fue alto, mostrando un buen acuerdo entre el FFQ y los recalls dietéticos.

Reproducibilidad

El estudio también evaluó la consistencia de los resultados del FFQ cuando se administró en dos momentos diferentes. Los resultados indicaron una fuerte reproducibilidad, ya que la mayoría de los grupos de alimentos tenían altos coeficientes de correlación, confirmando la confiabilidad del FFQ.

Implicaciones para el Uso Clínico

Este estudio demuestra que el nuevo FFQ es una herramienta adecuada para que los clínicos en Nigeria evalúen los hábitos dietéticos relacionados con la hipertensión. El FFQ requiere menos tiempo para completarse que los métodos tradicionales y puede ayudar a los clínicos a proporcionar consejos dietéticos personalizados a sus pacientes.

Fortalezas y Limitaciones

Si bien el estudio tiene fortalezas, como usar múltiples métodos de evaluación y centrarse en prácticas dietéticas culturalmente relevantes, hay limitaciones. La pequeña área geográfica del estudio puede limitar la generalización de los resultados. Además, las variaciones en el recuerdo individual y el método de muestreo no aleatorio pueden afectar los hallazgos globales.

Conclusión

Los hallazgos de este estudio sugieren que el FFQ recién desarrollado es una herramienta válida y confiable para evaluar la ingesta dietética relacionada con la hipertensión en un contexto nigeriano. Al permitir a los proveedores de salud identificar patrones dietéticos de alto riesgo, esta herramienta puede desempeñar un papel crucial en la mejora de las prácticas dietéticas y el manejo de la hipertensión en toda Nigeria y potencialmente en otros países de África Occidental. Se necesita más investigación para refinar aún más el FFQ y evaluar su efectividad a largo plazo en entornos clínicos.

Fuente original

Título: Validity and reproducibility of a culturally tailored dietary screening tool for hypertension risk in Nigerian healthcare

Resumen: Food frequency questionnaires (FFQ) are commonly used tools in dietary assessment but require validation. This study aimed to assess the relative validity and reproducibility of a culturally tailored FFQ for estimating food intake among Nigerian adults in clinical settings. The FFQ was administered to 58 patients at the Rivers State University Teaching Hospital, Nigeria, on two occasions, two weeks apart. Three repeat non-consecutive 24-hour dietary recalls (24DR) were also conducted as a reference method to evaluate the validity of the FFQ. Spearmans rank correlations, Wilcoxon signed-rank tests, cross-classification agreement, intraclass correlation coefficients (ICC), and Bland-Altman analysis were performed in R to evaluate the relative validity and reproducibility. The trial was registered with ClinicalTrials.gov: NCT05973760. The correlation coefficient (rs) between the FFQ and 24DR ranged from 0.20 for fats and oils to 0.78 for vegetables, with an average rs of 0.60 (p0.05), except for fats and oils (p 96% of observations within the acceptable limits of agreement for all food groups. For reproducibility, the ICC ranged from 0.31 for stew to 0.98 for fruit, with an average ICC of 0.77 between the FFQs delivered two weeks apart. These data demonstrate good agreement between our culturally tailored FFQ and 24DR, and moreover, robust reproducibility for quantifying intakes of food groups associated with hypertension in Nigeria. This confirms that this novel FFQ is a valid and reliable tool for assessing the intake of key food groups among Nigerian adults.

Autores: Michael A Zulyniak, N. P. Batubo, C. I. Auma, J. B. Moore

Última actualización: 2024-01-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.24.24301732

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.24.24301732.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares