Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias# Dinámica de Fluidos

El impacto de los jets de AGN en las galaxias

Explorando cómo los jets de los AGN influyen en la formación de galaxias y el medio interestelar.

― 6 minilectura


Chorros de AGN y suChorros de AGN y suInfluencia Galácticaen la formación de galaxias.Examinando el papel de los jets de AGN
Tabla de contenidos

Los Núcleos Galácticos Activos (AGN) son regiones súper brillantes que se encuentran en algunas galaxias, alimentadas por agujeros negros supermasivos. Estos agujeros negros a menudo crean chorros poderosos que disparan energía y material a altas velocidades. Entender cómo estos chorros interactúan con el entorno que los rodea, especialmente el Medio Interestelar (ISM) lleno de grumos, es clave para estudiar su papel en la formación y evolución de galaxias.

¿Qué son los Chorros de AGN?

Los chorros de AGN son corrientes de partículas cargadas que se expulsan desde la vecindad de agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias. Estos chorros pueden recorrer distancias enormes, a veces alcanzando cientos de miles de años luz. Pueden influir en sus galaxias anfitrionas de maneras significativas, como regulando la formación de estrellas y afectando la temperatura y densidad del gas circundante.

Interacción con el Medio Interestelar

El medio interestelar está compuesto de gas y polvo que se encuentran en el espacio entre las estrellas de una galaxia. Este medio puede ser bastante complejo, frecuentemente con una variedad de densidades, temperaturas y estructuras. Dentro de este medio, hay regiones conocidas como grumos, donde la materia es más densa que en el área circundante. Cuando los chorros de AGN chocan con estas regiones grumosas, comienza una interacción compleja que puede alterar la estructura y comportamiento tanto de los chorros como del medio que los rodea.

La Importancia de los Grumos

La presencia de grumos en el ISM es crucial para entender cómo se comportan los chorros de AGN. En un medio uniforme, los chorros pueden mantener su forma y energía a lo largo de grandes distancias. Sin embargo, cuando estos chorros interactúan con los grumos, pueden perder energía y momento. La interacción genera cambios significativos en el comportamiento del chorro:

  • Desaceleración de los Chorros: Cuando los chorros se encuentran con grumos densos, se ralentizan. Esta desaceleración puede llevar a una pérdida de la energía cinética del chorro, lo que puede resultar en una estructura más difusa.
  • Formación de Capullos: A medida que los chorros se mueven a través del ISM, crean un capullo de gas caliente a su alrededor. Este capullo protege al chorro y puede atrapar energía, pero sus propiedades cambian cuando hay grumos presentes.
  • Cambio en la Dinámica del Chorro: Las interacciones pueden cambiar la forma y dirección de los chorros. En un medio grumoso, los chorros pueden volverse más isotrópicos, es decir, se dispersan de manera más uniforme en todas direcciones.

Modelando Interacciones de Chorros

Para entender las interacciones entre los chorros de AGN y un ISM grumoso, los investigadores construyen modelos que consideran varios factores. Estos modelos analizan cómo se comportan los chorros bajo diferentes condiciones, como la densidad y distribución de los grumos en el medio. Aquí algunos aspectos clave:

  1. Presión del Capullo: La presión del capullo que rodea al chorro puede influir en su comportamiento. Cuando los chorros interactúan con grumos, la dinámica de presión cambia, afectando cómo se propagan los chorros.

  2. Velocidad del Chorro: La velocidad del chorro puede variar según el medio circundante. En un medio uniforme, los chorros mantienen una cierta velocidad, pero en un entorno grumoso, esta velocidad puede disminuir significativamente debido a las interacciones.

  3. Condiciones Analíticas: Los investigadores establecen condiciones analíticas para determinar cuándo un chorro se disipará. Esto implica calcular la grumosidad del medio ambiente y establecer criterios para el comportamiento del chorro.

Simulaciones Numéricas

Para complementar los modelos teóricos, se utilizan simulaciones numéricas para visualizar y predecir cómo interactúan los chorros de AGN con un ISM grumoso. Estas simulaciones permiten a los científicos explorar escenarios que pueden no ser fácilmente observables en la vida real. Algunos hallazgos clave de estas simulaciones incluyen:

  • Comparación con Observaciones: Los resultados de las simulaciones se pueden comparar con observaciones de chorros de AGN reales, permitiendo a los investigadores afinar sus modelos y predicciones.
  • Criterios de Disipación: Las simulaciones ayudan a aclarar las condiciones bajo las cuales los chorros se disiparán en un medio grumoso, proporcionando información sobre los valores críticos de densidad y factores de llenado necesarios para que esto ocurra.

Implicaciones Astrofísicas

Las interacciones entre los chorros de AGN y el ISM tienen amplias implicaciones para la astrofísica, incluyendo:

  • Regulación de la Formación de Estrellas: Los chorros de AGN pueden influir en las tasas de formación de estrellas en sus galaxias anfitrionas. Al calentar el gas circundante y cambiar su dinámica, los chorros pueden promover o inhibir la formación de nuevas estrellas.
  • Evolución de Galaxias: La energía y material transportados por los chorros pueden moldear la evolución de las galaxias. Comprender estas interacciones ayuda a los científicos a construir modelos más precisos de formación y crecimiento de galaxias.
  • Conexión con Fenómenos Observacionales: La dinámica de los chorros de AGN se relaciona con varios fenómenos astrofísicos observados, como las emisiones de radio de las galaxias y el comportamiento de burbujas en el fondo cósmico de microondas.

Direcciones Futuras

La investigación en curso busca profundizar en los efectos de los chorros de AGN en el ISM, explorando los roles de procesos físicos faltantes como el enfriamiento radiativo y los campos magnéticos. Entender estos procesos es vital para crear modelos completos de evolución de galaxias y mecanismos de retroalimentación de AGN.

Conclusión

El estudio de los chorros de AGN y sus interacciones con el medio interestelar grumoso revela mucho sobre los procesos dinámicos que moldean las galaxias. A medida que los investigadores continúan refinando sus modelos y simulaciones, nuestra comprensión de estos poderosos fenómenos cósmicos solo crecerá, mejorando nuestro conocimiento sobre la estructura y comportamiento del universo.

Fuente original

Título: Dissipation of AGN jets in a clumpy interstellar medium

Resumen: Accreting supermassive black holes (SMBHs) frequently power jets that interact with the interstellar/circumgalactic medium (ISM/CGM), regulating star-formation in the galaxy. Highly supersonic jets launched by active galactic nuclei (AGN) power a cocoon that confines them and shocks the ambient medium. We build upon the models of narrow conical jets interacting with a smooth ambient medium, to include the effect of dense clouds that are an essential ingredient of a multiphase ISM. The key physical ingredient of this model is that the clouds along the supersonic jet-beam strongly decelerate the jet-head, but the subsonic cocoon easily moves around the clouds without much resistance. We propose scalings for important physical quantities -- cocoon pressure, head & cocoon speed, and jet radius. We obtain, for the first time, the analytic condition on clumpiness of the ambient medium for the jet to dissipate within the cocoon and verify it with numerical simulations of conical jets interacting with a uniform ISM with embedded spherical clouds. A jet is defined to be dissipated when the cocoon speed exceeds the speed of the jet-head. We compare our models to more sophisticated numerical simulations, direct observations of jet-ISM interaction (e.g., quasar J1316+1753), and discuss implications for the Fermi/eROSITA bubbles. Our work also motivates effective subgrid models for AGN jet feedback in a clumpy ISM unresolved by the present generation of cosmological galaxy formation simulations.

Autores: Riju Dutta, Prateek Sharma, Kartick C. Sarkar, James M. Stone

Última actualización: 2023-12-31 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.00446

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.00446

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares