Transporte Activo: Un Camino hacia Futuros más Saludables
Reducir las emisiones de carbono a través del transporte activo puede mejorar la salud pública y la longevidad.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Beneficios para la salud de Reducir las Emisiones de Carbono
- Emisiones del Sector Transporte
- Transporte Activo
- Relacionando el Transporte Activo con la Salud
- Escenarios para la Neutralidad de Carbono
- Midendo los Impactos en la Salud
- Demanda de Transporte Activo por Grupo de Edad
- Pronosticando Cambios en el Transporte
- Resultados de Salud a lo Largo del Tiempo
- Beneficios Económicos de las Mejoras en Salud
- Análisis de Sensibilidad y sus Resultados
- Hallazgos Clave de los Escenarios
- Observaciones de Otros Estudios
- Conclusión
- Fuente original
El Acuerdo de París, adoptado en 2015, tiene como objetivo limitar el calentamiento global a 2°C por encima de los niveles preindustriales. Para alcanzar esta meta, los países necesitan reducir las Emisiones de gases de efecto invernadero en un 43% para 2030. Esto requiere cambios significativos en cómo producimos energía y nos movemos.
Beneficios para la salud de Reducir las Emisiones de Carbono
Reducir las emisiones también puede llevar a mejores resultados de salud. Los expertos reconocen que tomar ciertos pasos puede no solo disminuir nuestra huella de carbono, sino también mejorar la salud humana. Estos beneficios para la salud pueden aparecer en diversas áreas, como lo que comemos, cómo viajamos y la infraestructura que utilizamos, como parques y carriles bici.
Emisiones del Sector Transporte
El sector transporte es una fuente significativa de emisiones de gases de efecto invernadero, representando alrededor del 15% de las emisiones globales en 2019. En Francia, esta cifra es aún más alta, con un 31%. Hay muchas formas de reducir las emisiones en el transporte, como usar vehículos eléctricos, hacer auto-stop y minimizar la necesidad de viajar. Una estrategia efectiva es promover el transporte activo, que incluye caminar y andar en bicicleta.
Transporte Activo
El transporte activo se refiere a actividades diarias que implican movimiento físico, como ir al trabajo, hacer compras o salir a hacer algo de ocio. Este enfoque ayuda a abordar problemas de salud, mejora la calidad del aire y contribuye a beneficios económicos. Lamentablemente, muchas personas en el mundo no son lo suficientemente activas físicamente, lo que lleva a problemas de salud. Investigaciones muestran que el 9.3% de las muertes en países de altos ingresos se deben a la inactividad, lo que resulta en altos costos para los sistemas de salud.
Relacionando el Transporte Activo con la Salud
Las investigaciones indican que aumentar la actividad física a través del transporte activo puede prevenir muertes. Un estudio encontró que si los residentes urbanos siguieran las pautas sobre actividad física, podría llevar a una reducción del 20% en las muertes. Entre los factores que contribuyeron, la actividad física tuvo el mayor impacto.
Se han utilizado evaluaciones de salud para analizar los beneficios del transporte activo, mostrando ventajas significativas sin importar dónde vivas. Varios estudios se enfocan en los posibles impactos en la salud de cambiar al transporte activo, particularmente en ambientes urbanos; sin embargo, solo un estudio a nivel nacional se ha realizado en Francia sobre estos impactos.
Escenarios para la Neutralidad de Carbono
En 2021, la Agencia Francesa para la Transición Ecológica creó cuatro escenarios distintos para lograr la neutralidad de carbono para 2050 a través de diferentes elecciones sociales. También desarrollaron un escenario de "negocios como siempre" para reflejar tendencias actuales sin cambios importantes.
Cada escenario incluye estimaciones sobre el consumo de energía y la demanda de transporte. Los escenarios se enfocan en tres modos activos: ciclismo, ciclismo eléctrico y caminar. Estas estimaciones consideran las distancias recorridas cada año para estos modos de transporte y detallan cómo cambiará la demanda de viajes con el tiempo.
Midendo los Impactos en la Salud
Para evaluar los impactos en la salud del transporte activo en los distintos escenarios, los investigadores utilizaron pautas internacionales para determinar cuánta actividad física se relaciona con una mejor salud. Convirtieron las distancias de viaje en tiempo dedicado al transporte activo y compararon estas cifras con los niveles recomendados de actividad física.
El número de muertes potenciales prevenidas al aumentar el transporte activo se calculó en base a relaciones establecidas entre la actividad física y la mortalidad.
Demanda de Transporte Activo por Grupo de Edad
Para cada escenario, los viajes realizados por diferentes modos de transporte se dividieron entre varios grupos de edad según una encuesta sobre movilidad en Francia. Esta asignación ayuda a analizar los patrones esperados para el ciclismo y caminar entre diferentes grupos de edad a lo largo del tiempo.
Pronosticando Cambios en el Transporte
Se proyectaron cambios futuros en el transporte del 2021 al 2050 para cada modo de transporte activo. El estudio comparó los niveles esperados de transporte activo con comportamientos pasados. Las conclusiones fueron claras: en algunos escenarios, el transporte activo podría alcanzar las pautas de salud para 2035, mientras que otros no cumplirían con estos estándares ni siquiera para 2050.
Resultados de Salud a lo Largo del Tiempo
Los beneficios de salud esperados del transporte activo a lo largo del tiempo fueron cuantificados, mostrando diferencias notables entre los escenarios. A medida que pasa el tiempo, las ventajas de salud de los modos activos se hacen más evidentes. Algunos escenarios prevén un gran aumento en los beneficios de salud, mientras que otros podrían llevar a resultados negativos.
En escenarios que promueven el transporte activo, el mayor número de muertes prevenidas se encontró entre los grupos de mayor edad. Los impactos generales en la salud variaron, con algunos escenarios mostrando beneficios sustanciales mientras que otros no lograron mejoras significativas.
Beneficios Económicos de las Mejoras en Salud
El estudio también calculó el valor económico de los impactos en la salud. Estas cifras se basaron en un valor estadístico asignado a un año de vida salvado. El impacto estimado en términos de beneficios de salud varió entre escenarios, siendo los más favorables los que lograron ahorros monetarios significativos.
En términos de esperanza de vida, los escenarios que fomentan el transporte activo podrían llevar a un aumento, mientras que aquellos que mantienen tendencias actuales podrían reducirla ligeramente.
Análisis de Sensibilidad y sus Resultados
Los investigadores realizaron análisis de sensibilidad para ver cómo variaciones en las suposiciones podían afectar las estimaciones. Se probaron diferentes factores, como las diversas estimaciones de riesgo de salud para el ciclismo y caminar. Encontraron que alterar estas variables podría impactar significativamente el número de muertes prevenidas.
Hallazgos Clave de los Escenarios
El estudio subrayó los posibles beneficios para la salud de la transición hacia caminos de transporte neutros en carbono. Fomentar modos de transporte activos podría ayudar a cumplir con los niveles recomendados de actividad física de la Organización Mundial de la Salud a través de viajes cotidianos. Sin embargo, depender únicamente de nuevas tecnologías para lograr la neutralidad de carbono podría empeorar la falta de actividad física en la población.
En resumen, los impactos potenciales en la salud de promover el transporte activo son sustanciales. Dependiendo de cómo la sociedad decida avanzar, la diferencia en los resultados podría significar prevenir miles de muertes o, por el contrario, llevar a más problemas de salud con el tiempo.
Observaciones de Otros Estudios
Otros estudios han comparado los niveles de transporte activo en Francia con otros países, mostrando que hay un largo camino por recorrer para alcanzar a los demás. Resalta la oportunidad de crecimiento en esta área, especialmente al observar el uso de bicicletas en lugares como los Países Bajos.
Los métodos utilizados en este estudio son generalmente aceptados por expertos, y las investigaciones previas han arrojado resultados similares. Un tema constante emerge: las estrategias que se enfocan en la salud y los modos de transporte activos proporcionan mayores beneficios para la salud que aquellas que dependen únicamente de avances tecnológicos.
Conclusión
En conclusión, la investigación ilustra que distintos caminos hacia la neutralidad de carbono pueden llevar a resultados de salud muy diferentes. La transición hacia un transporte más activo no solo ayuda a reducir las emisiones, sino que también contribuye a mejorar la salud pública. Está claro que decisiones de políticas inteligentes pueden ayudar a guiar a la sociedad hacia mejores resultados de salud mientras se abordan los desafíos climáticos.
Título: Different pathways toward net-zero emissions imply diverging health impacts: a health impact assessment study for France
Resumen: BackgroundIn the transport sector, efforts to achieve carbon neutrality may generate public health cobenefits by promoting physical activity. ObjectiveThis study aims to quantify the health impacts related to active transportation based on four different scenarios leading France toward carbon neutrality in 2050. MethodsThe French Agency for Ecological Transition developed four consistent and contrasting scenarios (S1 to S4) achieving carbon neutrality by 2050 as well as a business-as-usual (BAU) scenario that extends our current lifestyles until 2050, without reaching net-zero. For each of these Transitions2050 scenarios, we distributed the mobility demand for walking, cycling and e-cycling across age groups. Relying on the health impact assessment framework, we quantified the impacts of the corresponding physical activity on all-cause mortality. The impact of each of the carbon neutrality scenarios was determined by comparison with estimates from the BAU scenario. ResultsIn S1 and S2 scenarios, volumes of active transportation are projected to increase to fulfil the World Health Organisations recommendations by 2050, while they increase slightly in S3 and decrease in S4. S2 scenario reaches the highest levels of health cobenefits, with 494,000 deaths prevented between 2021 and 2050. This would translate into a life expectancy gain of 3.0 months for the general population in 2050, mainly driven by e-bikes. S1 would provide smaller but important health benefits, while these benefits would be modest for S3. On the contrary, S4 implies 52,000 additional deaths as compared to the BAU scenario, and a loss of 0.2 month in life expectancy. DiscussionDifferent ways to decarbonize mobility in a net-zero perspective may achieve very contrasting public health cobenefits. This study illustrates how the public health dimension may provide a relevant insight in choices of collective transformation toward net-zero societies.
Autores: Léo Moutet, A. Bigo, P. Quirion, L. Temime, K. Jean
Última actualización: 2024-01-29 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.03.23296478
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.03.23296478.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.