Cambios en Mrk 883: La evolución de una galaxia Seyfert
Un estudio revela cambios significativos en las líneas de emisión de Mrk 883 a lo largo de 15 años.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Métodos de Observación
- Entendiendo las Líneas de Emisión
- Cambios a lo Largo del Tiempo
- Marco Teórico
- Hallazgos Previos sobre Mrk 883
- Técnicas de Observación
- El Papel del Agujero Negro
- Modelado Espectral
- Ionización y el Espectro de Líneas de Emisión
- Relaciones y Diagramas Diagnósticos
- Resumen de Hallazgos
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Mrk 883 es un tipo de galaxia conocida como un núcleo galáctico activo (AGN) Seyfert 1.9. Esto significa que tiene un agujero negro supermasivo en su centro, rodeado de un disco de gas y polvo que emite luz en varias longitudes de onda, incluyendo luz óptica. A lo largo de los años, los astrónomos han observado cambios en las emisiones de Mrk 883, lo que llevó a clasificar estas galaxias como AGNs de "aspecto cambiante". Este artículo detalla un estudio realizado sobre Mrk 883, centrándose en sus Espectros ópticos tomados en diferentes momentos.
Métodos de Observación
Para estudiar Mrk 883, los científicos utilizaron varios telescopios y encuestas. Recolectaron datos del Gran Telescopio Canarias, MEGARA, la Encuesta SDSS-IV MaNGA y nuevas observaciones del Observatorio San Pedro Mártir. Al analizar estas observaciones, los investigadores buscaban ver cómo cambiaban las líneas de emisión de la galaxia con el tiempo.
El hallazgo más interesante del estudio es el componente de Línea de Emisión Ancha, que está relacionado con la presencia del agujero negro supermasivo. Este componente mostró variaciones, indicando un cambio de Seyfert 1.9 a Seyfert 1.8 entre 2003 y 2018. Este cambio ocurrió a lo largo de un período de aproximadamente 15 años.
Entendiendo las Líneas de Emisión
Las líneas de emisión son longitudes de onda específicas de luz que son emitidas por gases en la galaxia. Pueden proporcionar pistas importantes sobre los procesos físicos que ocurren dentro y alrededor del agujero negro. Estudiando estas líneas, los astrónomos pueden aprender sobre la velocidad, composición y otras propiedades del gas que rodea al agujero negro.
En Mrk 883, la línea de emisión ancha indicó un ancho máximo, y observaciones adicionales revelaron la existencia de un viento o flujo de gas alejándose del agujero negro. Este viento se identificó a través de una línea de emisión específica, [OIII]5007, indicando que hay un mecanismo activo trabajando dentro de la galaxia.
Cambios a lo Largo del Tiempo
El estudio reportó cambios en las características ópticas de Mrk 883 entre observaciones de diferentes años. Los investigadores notaron que las líneas de emisión anchas variaban no solo en intensidad, sino también en la forma del perfil. Mientras las líneas anchas estaban cambiando, el continuo óptico general-esencialmente la luz de fondo constante-se mantuvo casi constante.
Este hallazgo sugiere que la variabilidad en las líneas anchas no se debe a simples cambios en el brillo. En cambio, implican procesos más complejos en juego. Una posible explicación para las variaciones observadas es la presencia de un viento de gas ionizado moviéndose en una dirección polar, que podría estar influyendo en las características de emisión que observamos.
Marco Teórico
Durante muchos años, los astrónomos han confiado en un modelo conceptual para explicar los diferentes tipos de AGNs. Este modelo sugiere que las diferencias entre los AGNs provienen de su orientación respecto a nuestra línea de visión. Por ejemplo, los AGNs de Tipo 1 son generalmente no obstruidos y muestran líneas de emisión anchas, mientras que los AGNs de Tipo 2 están obstruidos por polvo y solo muestran líneas estrechas.
El estudio de los AGNs de aspecto cambiante, como Mrk 883, añade una capa de complejidad a este modelo. Los AGNs de aspecto cambiante pueden cambiar entre tipos debido a cambios en el gas alrededor del agujero negro o alteraciones en la tasa de acreción de material que cae en el agujero negro. Este comportamiento de cambio plantea preguntas sobre los mecanismos subyacentes responsables de estos cambios observados.
Hallazgos Previos sobre Mrk 883
Mrk 883 fue identificado por primera vez como un AGN de aspecto cambiante a principios de los años 90. Mostró variaciones en sus líneas de emisión, indicando que podría estar en transición de Seyfert 1.9 a Seyfert 1.8. Esta alteración se notó sin cambios significativos en el continuo óptico circundante. Tal comportamiento sugirió que otros factores más allá de simples fluctuaciones de brillo estaban contribuyendo a la variabilidad observada.
En 2003, un estudio adicional de Mrk 883 confirmó su clasificación como Seyfert 1.9. Sin embargo, observaciones consistentes en los años siguientes mostraron que también podía aparecer como Seyfert 1.8, destacando su naturaleza fluctuante.
Técnicas de Observación
Este estudio más reciente de Mrk 883 utilizó una combinación de técnicas de observación para recopilar datos. Se empleó Espectroscopía de Campo Integral (IFS) para capturar información detallada sobre la galaxia. Se utilizaron diferentes instrumentos, incluyendo el espectrógrafo MEGARA, para recolectar datos espectrales en una amplia gama de longitudes de onda.
Los investigadores utilizaron un conjunto de exposiciones tomadas en varios momentos, lo que les permitió rastrear cambios a través de diferentes épocas. Al comparar estas observaciones lado a lado, pudieron construir una imagen más detallada del comportamiento de Mrk 883 a lo largo del tiempo.
El Papel del Agujero Negro
En el corazón de Mrk 883 hay un agujero negro supermasivo. Estos agujeros negros influyen significativamente en su entorno, afectando la dinámica del gas y las emisiones de radiación de la galaxia. La masa del agujero negro, junto con la tasa a la que acumula material, puede llevar a cambios observables en las propiedades de la luz emitida.
Los investigadores estimaron la masa y luminosidad del agujero negro basándose en las características de las líneas de emisión. Estos datos proporcionan información sobre la relación entre la masa del agujero negro y su disco de acreción circundante.
Modelado Espectral
Para analizar los datos espectrales, los investigadores emplearon una técnica llamada ajuste espectral. Al ajustar diferentes modelos a las líneas de emisión observadas, pudieron determinar las condiciones físicas subyacentes en la galaxia. Esto implicó modelar los componentes anchos y estrechos de las líneas de emisión para obtener una imagen más clara de cómo contribuyeron al espectro general.
Los investigadores informaron que los flujos y anchos de las líneas de emisión variaron significativamente entre las diferentes observaciones. Esta variación indicaba que a lo largo del tiempo, las condiciones físicas en Mrk 883 habían cambiado, lo que puede estar relacionado con los niveles de actividad del agujero negro y la dinámica del gas circundante.
Ionización y el Espectro de Líneas de Emisión
El Estado de Ionización del gas que rodea al agujero negro afecta las propiedades de las líneas de emisión. Cuando el gas se ioniza, puede emitir luz en longitudes de onda específicas. El estudio de estas líneas de emisión puede, por lo tanto, proporcionar información esencial sobre cómo el agujero negro interactúa con su entorno.
En Mrk 883, los investigadores observaron cambios en las proporciones de línea que sugerían un estado de ionización variable a lo largo del tiempo. Estas fluctuaciones son significativas ya que podrían indicar diferentes procesos ocurriendo cerca del agujero negro, como cambios en la tasa de acreción o dinámicas de salida.
Relaciones y Diagramas Diagnósticos
Para analizar aún más los datos de líneas de emisión, los investigadores crearon diagramas diagnósticos, que ayudan a clasificar las fuentes de ionización en diferentes regiones de la galaxia. Este método permite distinguir entre la actividad AGN y las contribuciones de formación estelar al examinar las proporciones de líneas de emisión.
En el caso de Mrk 883, los datos la posicionaron fuertemente en la categoría AGN, indicando una influencia dominante del agujero negro en el centro. Los diagramas también destacaron la complejidad de la emisión de la galaxia, sugiriendo que componentes de ambos procesos, AGN y formación estelar, podrían coexistir.
Resumen de Hallazgos
Los resultados de esta extensa campaña de observación proporcionan evidencia clara de variabilidad en Mrk 883. El estudio destacó las diferencias observadas en las características de las líneas de emisión anchas a lo largo del tiempo, estableciendo que Mrk 883 es un AGN de aspecto cambiante.
Además, la presencia de un componente de viento significa interacciones en curso entre el agujero negro y su gas circundante. Este entorno dinámico crea un escenario complejo donde varios procesos pueden llevar a los cambios observados en luminosidad y espectro.
Conclusión
El estudio de Mrk 883 ilustra la naturaleza dinámica de los AGNs y las complejidades dentro de sus entornos. Los cambios observados en las líneas de emisión destacan la influencia del agujero negro supermasivo central en el gas circundante y las emisiones de luz de la galaxia.
Entender tales galaxias puede proporcionar información valiosa sobre el comportamiento de los agujeros negros y su evolución dentro del cosmos. Observaciones futuras y un monitoreo adicional serán necesarios para rastrear a Mrk 883 y otros como él, contribuyendo a una comprensión más completa de los núcleos galácticos activos y su comportamiento cambiante con el tiempo.
Título: Multi-Epoch Optical Spectroscopy Variability of the Changing-Look AGN Mrk 883
Resumen: In this work, we present multi-epoch optical spectra of the Seyfert 1.9 galaxy Mrk 883. Data were obtained with the Gran Telescopio Canarias and the \emph{MEGARA} Integral Field Unit mode, archival data from the SDSS-IV MaNGA Survey and the SDSS-I Legacy Survey, and~new spectroscopic observations obtained at San Pedro M\'artir Observatory. We report the appearance of the broad component of Hb, emission line, showing a maximum FWHM $\sim$ 5927 $\pm$\, 481\,km\,s$^{-1}$ in the MaNGA spectra, finding evidence for a change from Seyfert 1.9 (23 June 2003) to Seyfert 1.8 (18 May 2018). The~observed changing-look variation from Sy1.9 to Sy1.8 has a timescale $\Delta$t\,$\sim$15~y. In~addition, we observe profile and flux broad emission line variability from 2018 to 2023, and a wind component in [OIII]5007~\AA, with~a maximum FWHM = 1758 $\pm$ 178 km\,s$^{-1}$, detected on 15 April 2023. In all epochs, variability of the broad lines was found to be disconnected from the optical continuum emission, which shows little or no variations. These results suggest that an ionized-driven wind in the polar direction could be a possible scenario to explain the observed changing-look variations.
Autores: Erika Benítez, Castalia Alenka Negrete, Héctor Ibarra-Medel, Irene Cruz-González, José Miguel Rodríguez-Espinosa
Última actualización: 2024-01-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.03046
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.03046
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://doi.org/
- https://img.mdpi.org/data/contributor-role-instruction.pdf
- https://search.crossref.org/funding
- https://www.mdpi.com/ethics
- https://www.issn.org/services/online-services/access-to-the-ltwa/
- https://www.mdpi.com/authors/references
- https://gtc.sdc.cab.inta-csic.es/gtc/index.jsp
- https://data.sdss.org/sas/
- https://www.sdss.org/