Avances en los Sistemas de Control de Elevación con Ventiladores Conductores
Un nuevo método mejora el control de los sistemas de elevación con ventiladores ductados impulsados por motor.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Métodos de Control Actuales
- Soluciones de Control Avanzadas
- El Método Propuesto: AMPC Basado en RBF
- Sistemas de Elevación con Ventiladores Ductados Explicados
- Dinámicas del Motor
- Dinámicas del Ventilador Ductado
- Modelos de Redes Neuronales
- Implementación del AMPC
- Estudios de Simulación
- Resultados y Análisis
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los sistemas de elevación con ventiladores ductados impulsados por motores (DFLS) son súper importantes en muchas aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (VTOL). Estos sistemas usan motores de combustible en vez de eléctricos, lo que les permite ofrecer un mejor rendimiento de energía y potencia. Sin embargo, controlar estos sistemas no es tan fácil debido a su comportamiento complicado y cómo interactúan las distintas partes.
Hablando de mantener el control, los motores de combustible, especialmente los motores de pistón de aviación de dos tiempos, tienen dinámicas variadas y no lineales. Factores como la velocidad del motor, las tasas de inyección de combustible y la posición del acelerador pueden cambiar mucho en poco tiempo, lo que hace difícil mantener un control preciso.
Métodos de Control Actuales
Los métodos actuales que se utilizan para controlar estos sistemas generalmente emplean algoritmos proporcional-integral (PI) junto con tablas de datos. Sin embargo, estos métodos dependen de modelos precisos del sistema y no se adaptan bien cuando cambian las condiciones. Cuando algo en el sistema cambia rápidamente, como el estado del motor, la precisión del control se ve afectada.
Muchos investigadores han desarrollado métodos de control más avanzados para motores de encendido por chispa para mejorar la precisión del control y la eficiencia energética. Estos métodos pueden incluir técnicas de optimización global para gestionar las proporciones aire-combustible y control por modo deslizante usando redes neuronales. Aunque estas técnicas parecen prometedoras, tienen limitaciones, como la complejidad computacional y la necesidad de ajustar muchos parámetros.
Soluciones de Control Avanzadas
El Control Predictivo por Modelo (MPC) es otro método que ha ganado popularidad en el control de sistemas complejos. El MPC mira hacia adelante para calcular las mejores acciones de control resolviendo una serie de problemas de optimización en cada paso. Este método es valorado por su flexibilidad y efectividad, especialmente para manejar las dinámicas no lineales y multivariables vistas en motores de combustible.
Sin embargo, el MPC tradicional no funciona bien bajo condiciones que cambian rápidamente. Recientemente se ha propuesto el MPC programado por ganancia para manejar sistemas no lineales, pero aún puede tener problemas de precisión durante las transiciones, requiriendo mucha computación.
El Control Predictivo Adaptativo (AMPC) ofrece una posible solución. Este método construye un modelo lineal actualizado basado en condiciones cambiantes, lo que le permite manejar mejor sistemas no lineales. Aunque el AMPC puede ser más eficiente, a menudo requiere un tiempo de computación significativo.
El Método Propuesto: AMPC Basado en RBF
Este documento habla de un nuevo enfoque de AMPC específicamente para los DFLS. Este enfoque utiliza un modelo de variable de parámetros lineales (LPV) derivado de una red de funciones base radiales (RBF). La red RBF se destaca por su precisión de predicción y su capacidad para adaptarse a los cambios en las condiciones del sistema.
La idea clave detrás de este método es que no requiere operaciones en línea extensas. En lugar de eso, construye un modelo de predicción eficiente que puede cambiar según el estado del sistema en cualquier momento. Esto reduce las posibilidades de errores causados por retrasos o ruido.
Se compararon diferentes tipos de redes neuronales en este estudio, incluyendo perceptrones multicapa (MLP), redes Elman y redes RBF. Se encontró que la red RBF era la más confiable para esta tarea.
Sistemas de Elevación con Ventiladores Ductados Explicados
Los sistemas de ventiladores ductados consisten en múltiples partes, incluido el motor y el ventilador ductado. El motor produce la potencia necesaria para hacer girar el ventilador, generando elevación. Analizar la dinámica del aire alrededor de estos sistemas puede ser complicado debido a sus formas únicas.
Para el modelado matemático, se usó un modelo de motor de valor medio (MVEM). Este modelo simplifica el comportamiento del motor en ecuaciones más manejables, lo que permite una simulación y control efectivos.
Dinámicas del Motor
Entender cómo se comportan los motores es vital para desarrollar estrategias de control efectivas. El MVEM proporciona una manera de modelar dinámicas del motor de manera eficiente. Este modelo incorpora el comportamiento de varios motores, reduciendo la necesidad de cálculos complejos.
Factores clave en la dinámica del motor incluyen cómo se inyecta el combustible y cómo la posición del acelerador afecta la potencia de salida. Este modelo ayuda a predecir el rendimiento bajo diferentes escenarios, permitiendo un control más preciso.
Dinámicas del Ventilador Ductado
Las propiedades aerodinámicas del ventilador ductado son difíciles de analizar debido a su complejidad. Se puede usar una combinación de la teoría de elementos de palas (BET) y la teoría del momento para entender mejor cómo funcionan los ventiladores ductados. Esta combinación permite una comprensión más clara de cómo se genera el empuje y cómo se relaciona con la potencia del motor.
El empuje total producido depende de varios elementos, incluida la densidad del aire y la velocidad del ventilador. Predicciones precisas del empuje son cruciales para asegurar que el sistema pueda responder adecuadamente a las entradas de control.
Modelos de Redes Neuronales
Este estudio se centra en desarrollar un modelo de red neuronal para el motor. Se examinaron tres tipos de redes neuronales: MLP, Elman y RBF. Se analizó el rendimiento de cada red según cuán precisamente podían predecir salidas clave del motor, como torque y velocidad.
Los resultados mostraron que la red RBF superó consistentemente a las otras en términos de precisión y robustez, convirtiéndola en la candidata ideal para el desarrollo del AMPC.
Implementación del AMPC
Para implementar el AMPC propuesto para controlar el DFLS, se creó un modelo LPV a partir de la red RBF. La estructura del sistema de control incluye tanto el modelo DFLS no lineal como el modelo LPV, lo que permite actualizaciones en tiempo real según el estado operativo actual.
En este sistema, el objetivo es minimizar la diferencia entre la salida real del sistema y la salida deseada durante un periodo específico. Al optimizar las entradas del sistema, el AMPC puede asegurar que el empuje y la proporción aire-combustible se mantengan dentro de sus rangos deseados.
Estudios de Simulación
Se llevaron a cabo estudios de simulación para validar el enfoque AMPC durante el proceso de despegue del DFLS. El empuje deseado aumenta gradualmente de un nivel bajo a uno más alto, mientras que el motor también ajusta la posición del acelerador y la tasa de inyección de combustible en consecuencia.
Durante las simulaciones, se utilizaron tanto el AMPC propuesto como un MPC tradicional para comparar el rendimiento. El AMPC mostró capacidades de seguimiento superiores tanto para el empuje como para la proporción aire-combustible, demostrando su efectividad en escenarios de control en tiempo real.
Resultados y Análisis
Los resultados de las simulaciones indicaron que el AMPC controló con éxito el empuje y la proporción aire-combustible durante el complejo proceso de despegue vertical. Los errores en el seguimiento de los valores objetivo se mantuvieron dentro de límites aceptables, mostrando la robustez y adaptabilidad del método propuesto.
En contraste, el MPC tradicional tuvo dificultades para mantener un control efectivo bajo las condiciones cambiantes, destacando aún más las ventajas del AMPC.
Conclusión
El AMPC basado en RBF propuesto presenta un nuevo enfoque para controlar sistemas de elevación con ventiladores ductados impulsados por motores. Al aprovechar las capacidades de predicción de la red RBF, el AMPC puede funcionar de manera eficiente en tiempo real sin necesidad de operaciones en línea excesivas.
Este método ofrece una solución prometedora para gestionar las dinámicas complejas asociadas con estos sistemas. La validación a través de simulaciones muestra que el AMPC es efectivo para mantener el control durante fases críticas como el despegue.
Más investigaciones podrían ampliar estos hallazgos a otras aplicaciones en control industrial, donde existen desafíos similares. Explorar la integración de métodos en línea con el AMPC propuesto podría mejorar su robustez ante cambios inesperados en el comportamiento del sistema, aumentando así su potencial para un uso más amplio.
Título: Adaptive Model Predictive Control for Engine-Driven Ducted Fan Lift Systems using an Associated Linear Parameter Varying Model
Resumen: Ducted fan lift systems (DFLSs) powered by two-stroke aviation piston engines present a challenging control problem due to their complex multivariable dynamics. Current controllers for these systems typically rely on proportional-integral algorithms combined with data tables, which rely on accurate models and are not adaptive to handle time-varying dynamics or system uncertainties. This paper proposes a novel adaptive model predictive control (AMPC) strategy with an associated linear parameter varying (LPV) model for controlling the engine-driven DFLS. This LPV model is derived from a global network model, which is trained off-line with data obtained from a general mean value engine model for two-stroke aviation engines. Different network models, including multi-layer perceptron, Elman, and radial basis function (RBF), are evaluated and compared in this study. The results demonstrate that the RBF model exhibits higher prediction accuracy and robustness in the DFLS application. Based on the trained RBF model, the proposed AMPC approach constructs an associated network that directly outputs the LPV model parameters as an adaptive, robust, and efficient prediction model. The efficiency of the proposed approach is demonstrated through numerical simulations of a vertical take-off thrust preparation process for the DFLS. The simulation results indicate that the proposed AMPC method can effectively control the DFLS thrust with a relative error below 3.5%.
Autores: Hanjie Jiang, Ye Zhou, Hann Woei Ho, Wenjie Hu
Última actualización: 2023-09-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.12552
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.12552
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.