Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Inmunología

Avances en el Desarrollo de Vacunas contra la Malaria

Nuevos enfoques buscan mejorar las vacunas contra la malaria por Plasmodium vivax.

― 6 minilectura


Nueva esperanza para laNueva esperanza para lavacuna contra la malariacontra Plasmodium vivax.La investigación avanza en las vacunas
Tabla de contenidos

Plasmodium Vivax es un tipo de parásito que causa malaria, más común fuera de África. Cada año, hay alrededor de 14.5 millones de casos. Aunque no es tan mortal como otro tipo, Plasmodium falciparum, todavía causa mucho sufrimiento. Se necesita urgentemente una vacuna efectiva para ayudar a prevenir esta enfermedad.

Los síntomas de la malaria ocurren cuando los parásitos Plasmodium vivax invaden y se multiplican en ciertos tipos de células sanguíneas. El proceso de estos parásitos transformándose en otra forma, gametocitos, les permite ser absorbidos por los mosquitos, propagando aún más la enfermedad. Una vacuna que evite que el parásito entre en estas células sanguíneas podría ayudar a prevenir tanto los síntomas de la malaria como su propagación.

Cómo Plasmodium vivax Invade las Células Sanguíneas

La invasión de las células sanguíneas por Plasmodium vivax depende de una interacción específica. El parásito usa una proteína llamada Duffy binding protein (PvDBP) para engancharse a un receptor en la superficie de las células sanguíneas humanas llamado Antígeno Duffy (DARC). Esta interacción es clave para la invasión y se ve afectada por variaciones genéticas en las personas. Muchas personas en África tienen una versión del receptor DARC que no permite que el parásito se adhiera, lo que explica por qué hay menos casos de Plasmodium vivax en esas áreas.

Candidatos a Vacunas contra Plasmodium vivax

Los investigadores están viendo a PvDBP como un objetivo potencial para una vacuna contra la malaria. La proteína PvDBP tiene una estructura grande con varias partes, incluyendo una región crucial tipo Duffy-binding que interactúa con DARC. Estudios anteriores han mostrado que inmunizar animales con esta parte de la proteína puede generar anticuerpos que bloquean la interacción entre PvDBP y DARC. En humanos, niveles más altos de anticuerpos contra PvDBP se han relacionado con un menor riesgo de infección.

Estudios recientes han probado diferentes formas de PvDBP como vacunas. Algunos voluntarios que recibieron estas vacunas mostraron una tasa de multiplicación del parásito significativamente reducida al exponerse a Plasmodium vivax, comparado con aquellos que no se vacunaron. Sin embargo, estos resultados también indican que las vacunas actuales no ofrecen protección completa, lo que sugiere que se necesita más trabajo para mejorar el diseño de las vacunas.

Estudios Estructurales de PvDBP

Para desarrollar mejores vacunas, los científicos están estudiando la estructura de PvDBP. Entender cómo está construida la proteína y cómo interactúa con el receptor DARC puede ayudar a los investigadores a crear candidatos a vacunas más efectivos. A través de estos estudios estructurales, se encontró que PvDBP consiste en varias partes, con algunas áreas cruciales para unirse a DARC y otras que pueden contribuir a la efectividad de la vacuna.

Un área específica de interés es el subdominio 3 de PvDBP-RII. Esta parte de la proteína es esencial para formar una estructura estable e interactúa con otras partes de la proteína a través de enlaces débiles. Los investigadores rediseñaron este subdominio para mejorar su solubilidad y estabilidad, facilitando su producción como vacuna.

Pruebas de los Nuevos Candidatos a Vacunas

La versión modificada del subdominio 3 se expresó en bacterias y se mostró mucho más soluble en comparación con la versión original, lo que permite una producción más fácil. El siguiente paso consistió en evaluar qué tan bien estos nuevos candidatos a proteínas podían unirse a anticuerpos. La fuerza de unión del subdominio modificado y de la forma original fue similar cuando se probaron en el laboratorio, lo que indica que la nueva versión podría seguir funcionando efectivamente.

Después de esto, los investigadores probaron los candidatos a vacunas en conejos. Descubrieron que tanto el subdominio modificado como el PvDBP-RII original inducían una fuerte respuesta inmune. La efectividad de los anticuerpos generados por estas vacunas se evaluó utilizando un modelo de Plasmodium knowlesi, un pariente cercano de Plasmodium vivax. Los anticuerpos producidos por las nuevas vacunas mostraron un rendimiento significativamente mejor en prevenir el crecimiento del parásito comparado con los producidos por la vacuna original.

Ensayos de Inhibición del Crecimiento

Para medir qué tan bien las vacunas prevenían el crecimiento del parásito de la malaria, los científicos realizaron pruebas específicas. Tomaron muestras de sangre de los conejos después de la vacunación y probaron cómo los anticuerpos en estas muestras podían detener el crecimiento de los parásitos. Los resultados mostraron que los nuevos candidatos a vacunas tenían una capacidad mucho mayor para inhibir el crecimiento del parásito que la vacuna original. Esto sugiere que el rediseño del subdominio 3 a una forma más soluble fue una estrategia exitosa.

Calidad de los Anticuerpos

El equipo de investigación también se centró en si el mejor rendimiento de las nuevas vacunas provenía de la generación de más anticuerpos o de anticuerpos de mejor calidad. Encontraron que, aunque los nuevos candidatos produjeron más anticuerpos, la calidad de los anticuerpos producidos por las vacunas nuevas y originales era similar. Esto significa que la mayor efectividad del nuevo candidato se debía principalmente a la mayor cantidad de anticuerpos disponibles para combatir los parásitos.

Conclusión

La investigación para desarrollar una vacuna contra Plasmodium vivax sigue en marcha. A través de la comprensión de la estructura de las proteínas involucradas, los científicos han hecho progresos importantes en la creación de candidatos a vacunas mejorados. El subdominio 3 rediseñado de PvDBP ha mostrado promesas al ser más soluble, estable y efectivo en generar una fuerte respuesta inmune.

Este enfoque innovador refleja un avance significativo en la lucha contra la malaria. Con pruebas y desarrollos continuos, hay esperanza para una vacuna efectiva que pueda prevenir el sufrimiento causado por esta enfermedad tan extendida. Los resultados son prometedores para futuras aplicaciones clínicas dirigidas a reducir la transmisión de malaria y proteger a las poblaciones vulnerables de sus efectos.

Direcciones Futuras

El éxito de los nuevos candidatos a vacunas alienta más investigación. Los estudios futuros deberán enfocarse en ensayos a mayor escala para evaluar la seguridad y efectividad de estas vacunas en humanos. Además, los investigadores tienen la tarea de explorar otros aspectos de la respuesta inmune y cómo pueden ser aprovechados para mejorar la eficacia de las vacunas. Al construir sobre estos hallazgos, hay un gran potencial para desarrollar una vacuna exitosa contra la malaria que pueda reducir o eliminar significativamente los casos de infecciones por Plasmodium vivax en todo el mundo.

Los esfuerzos continuos en este área requerirán colaboración entre diversos campos, incluyendo biología molecular, inmunología y salud pública, para generar soluciones innovadoras que combatan la malaria.

Fuente original

Título: Structure-guided design of a Plasmodium vivax Duffy binding protein-based vaccine immunogen

Resumen: Plasmodium vivax remains one of the major causative agents of human malaria and a vaccine is urgently required. It is an obligate intracellular parasites and replication within red blood cells is essential for development of disease and for transmission. The interaction between PvDBP on the parasite surface and the DARC receptor on human reticulocytes is essential for a Plasmodium vivax blood stage infection. Human vaccination with the RII region of PvDBP slowed parasite replication, showing that PvDBP is a promising vaccine candidate. However, it did not induce sterile protection, and further development is required to generate a vaccine which protects from clinical malaria. In this study, we develop a vaccine immunogen containing a region of PvDBP-RII, known as subdomain 3, which contains the epitope for a broadly-reactive growth-inhibitory antibody, DB9. We used structure-guided approaches to resurface subdomain 3 such that it folds as an isolated molecule. We show that this engineered subdomain 3 is more stable and more easily produced than PvDBP-RII and induces a more effective growth-inhibitory antibody response. We therefore present an improved PvDBP-based immunogen for use in blood stage vaccines to prevent malaria due to Plasmodium vivax. One sentence summaryStructure-guided design leads to a more effective Duffy-binding protein-based vaccine immunogen to prevent Plasmodium vivax.

Autores: Matthew K Higgins, N. M. Barber, T. Pholcharee, A. M. Lias, D. Quinkert, J. Nugent, L. D. W. King, S. J. Draper

Última actualización: 2024-06-26 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.23.600241

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.23.600241.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares