Transformando Datos de Desalojo para Abogacía
Haciendo que los datos de desalojo sean útiles para que los organizadores de inquilinos impulsen el cambio.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Entendiendo el Contexto
- El Desafío de los Datos de Desalojo
- El Proceso de Hacer que los Datos sean Usables
- Aprendiendo de la Comunidad
- Limpieza y Preparación de Datos
- Diseño de Visualizaciones Amigables
- Entendiendo el Feminismo de Datos
- La Importancia de los Datos Utilizables
- Construyendo Relaciones
- El Papel de la Visualización en la Defensa
- Rastreador de Desalojos Basado en Direcciones
- Mapa de Starwood
- Reflexionando sobre el Viaje
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los datos abiertos a menudo se ven como una forma de promover la transparencia y apoyar los esfuerzos de defensa, especialmente en áreas como la justicia habitacional. Sin embargo, simplemente hacer que los datos sean públicos no significa que sean útiles para las organizaciones que los necesitan. Este artículo habla de cómo se puede hacer que los datos de desalojo sean útiles para los organizadores de inquilinos, centrándose en el proceso de trabajar con grupos comunitarios para asegurarse de que los datos satisfagan sus necesidades.
Entendiendo el Contexto
Los desalojos representan un problema significativo para muchas comunidades, particularmente en áreas urbanas donde la asequibilidad de la vivienda es un desafío. Activistas, académicos y grupos gubernamentales a menudo presionan por más datos abiertos, creyendo que puede ayudar a abordar problemas sociales. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cómo se abren los datos y quién se beneficia de ellos?
En el caso de los datos de desalojo, no es suficiente que estén simplemente disponibles. Los datos también deben ser utilizables y comprensibles para las organizaciones que trabajan directamente con las comunidades afectadas. En este artículo, destacamos el trabajo continuo con un grupo de activistas de vivienda local para hacer que los datos de desalojo sean relevantes y útiles.
El Desafío de los Datos de Desalojo
Los registros de desalojo son producidos por los tribunales cuando los propietarios presentan solicitudes para desalojar a los inquilinos de sus propiedades. Estos datos son importantes ya que reflejan el estado de la estabilidad habitacional en una comunidad. Sin embargo, estos datos judiciales pueden ser difíciles de navegar, especialmente para aquellos que no son expertos en datos. A menudo se presentan en formatos que no son amigables para las organizaciones de base.
Muchos conjuntos de datos son simplemente volúmenes de información cruda, sin contexto ni claridad. Esto puede llevar a lo que algunos llaman "datos zombie", que son públicamente disponibles pero no útiles para informar acciones. En el caso de los datos de desalojo, es esencial considerar cómo esta información puede transformarse en una herramienta para la defensa.
El Proceso de Hacer que los Datos sean Usables
Para hacer que los datos de desalojo sean utilizables, colaboramos con una organización de inquilinos local para enfocarnos en varias actividades clave. Estas actividades incluyeron entender los datos, limpiarlos y organizarlos, y desarrollar Herramientas Visuales que hicieran la información más clara y fácil de usar.
Aprendiendo de la Comunidad
Trabajar de cerca con socios comunitarios nos permitió obtener información sobre cómo los datos de desalojo podrían servir mejor a sus necesidades. Asistimos a reuniones, participamos en esfuerzos de organización y nos sumergimos en el trabajo diario de la organización de inquilinos. Esta participación nos proporcionó una comprensión más profunda de los principales desafíos que enfrentan los inquilinos y los defensores.
Escuchar las experiencias de quienes se ven directamente afectados por los desalojos nos dio un contexto esencial para trabajar con los datos. Aprendimos sobre los matices de los procesos de desalojo, el impacto en familias e individuos y el panorama general de la vivienda en la zona.
Limpieza y Preparación de Datos
Una vez que entendimos el contexto, el siguiente paso fue limpiar y preparar los datos de desalojo. Este proceso involucró eliminar información sensible, asegurar la precisión y dar formato a los datos de una manera que los hiciera accesibles para la organización.
Nuestro equipo creó un manual de datos para explicar las variables dentro del conjunto de datos, ayudando al grupo comunitario a entender qué contenía la información y cómo podía usarse de manera efectiva. Este manual sirvió como una herramienta fundamental para traducir los datos en ideas utilizables.
Diseño de Visualizaciones Amigables
Crear herramientas visuales fue una parte crítica de nuestra colaboración. El objetivo era desarrollar tableros interactivos y mapas que permitieran a los organizadores explorar los datos de desalojo fácilmente. Estas visualizaciones tenían como objetivo ayudar a los inquilinos a identificar patrones, puntos críticos y tendencias en las solicitudes de desalojo.
Al proporcionar una manera clara y atractiva de interactuar con los datos, permitimos que la organización aprovechara esta información en su trabajo de defensa. Por ejemplo, las visualizaciones podrían usarse para identificar qué vecindarios estaban experimentando tasas más altas de desalojo y dónde debían asignarse recursos.
Entendiendo el Feminismo de Datos
Nuestro trabajo fue informado por los principios del Feminismo de Datos, que enfatiza la importancia de considerar las dinámicas de poder, el contexto y múltiples perspectivas al trabajar con datos. Este marco guió nuestro enfoque para hacer que los datos de desalojo fueran útiles.
El Feminismo de Datos nos anima a examinar cómo se producen los datos y quién se beneficia de ellos. En el caso de los datos de desalojo, esto significa asegurarse de que la información sirva a las necesidades de los organizadores comunitarios y de aquellos que representan, en lugar de simplemente servir a propósitos institucionales.
La Importancia de los Datos Utilizables
El objetivo final de nuestro trabajo era crear datos utilizables que pudieran empoderar a las organizaciones de base. Entendimos que simplemente hacer que los datos estuvieran disponibles no era suficiente; debían ser relevantes e impactantes en situaciones del mundo real.
Nuestro enfoque involucró no solo crear visualizaciones, sino también asegurar que estas herramientas se alinearan con los objetivos específicos de la organización. Por ejemplo, identificar a los propietarios responsables de altas tasas de desalojo se convirtió en una prioridad, permitiendo a la organización dirigir sus esfuerzos de defensa de manera efectiva.
Construyendo Relaciones
Un aspecto significativo de hacer que los datos sean utilizables son las relaciones formadas entre expertos técnicos y organizaciones comunitarias. A lo largo del proyecto, nos enfocamos en construir confianza y colaboración con la organización de inquilinos.
Esto significó ser receptivos a sus necesidades, trabajar junto a ellos en sus esfuerzos de organización y reconocer que nuestra experiencia técnica era solo una parte del rompecabezas. Al posicionarnos como aliados en lugar de simplemente proveedores de servicios, fomentamos una asociación más significativa.
El Papel de la Visualización en la Defensa
Las visualizaciones juegan un papel crucial en ayudar a las organizaciones a comunicar sus hallazgos de manera efectiva. En el caso de los datos de desalojo, mapas y gráficos pueden transmitir información compleja de una manera comprensible y atractiva.
Desarrollamos dos visualizaciones principales: un Rastreador de Desalojos Basado en Direcciones y un Mapa de Starwood. El primero ayudó a la organización a identificar áreas para distribuir recursos, mientras que el segundo se centró en propietarios y propiedades específicas, habilitando esfuerzos de organización dirigidos.
Rastreador de Desalojos Basado en Direcciones
El Rastreador de Desalojos Basado en Direcciones fue diseñado para mapear las ocurrencias de desalojos en la comunidad. Permitió a la organización explorar los datos de desalojo en tiempo real, proporcionando una visión general de tendencias y patrones.
Sin embargo, nos dimos cuenta rápidamente de que, aunque esta herramienta proporcionaba información valiosa, no empoderaba a la organización de la misma manera que la segunda visualización. La información derivada del Rastreador de Desalojos Basado en Direcciones ilustró dónde estaban ocurriendo los desalojos, pero no llevó a acciones o resultados específicos.
Mapa de Starwood
El Mapa de Starwood fue una visualización más enfocada que se concentró en propiedades propiedad de un propietario específico. Al resaltar estas propiedades en relación con las campañas de organización en curso, el mapa proporcionó una herramienta poderosa para la organización.
Cuando se presentó al grupo de inquilinos, el Mapa de Starwood subrayó la escala de propiedad en manos de propietarios corporativos y ayudó a cambiar el enfoque de la organización hacia la defensa. En lugar de ser reactivos a las necesidades individuales de los inquilinos, ahora podían dirigir proactivamente sus esfuerzos contra entidades específicas que causaban daño.
Reflexionando sobre el Viaje
Nuestra experiencia trabajando con datos de desalojo y la organización de inquilinos proporcionó varias lecciones importantes. Aprendimos que una colaboración efectiva requiere una disposición a abrazar nuevos roles y perspectivas. Pasar de ser expertos en datos a convertirnos en cómplices en la lucha por la justicia habitacional nos permitió crear herramientas más impactantes.
Además, reconocimos que el proceso de hacer que los datos sean utilizables es continuo. Requiere un compromiso constante, adaptación a las circunstancias cambiantes y una profunda comprensión del contexto local.
Conclusión
Crear datos de desalojo utilizables para una organización de inquilinos subraya la importancia de la colaboración entre expertos técnicos y defensores comunitarios. No es suficiente simplemente abrir los datos; deben transformarse en una herramienta que empodere a quienes trabajan por la justicia social.
A través de nuestros esfuerzos colaborativos, aprendimos el valor de entender las necesidades de la comunidad, asegurar la usabilidad de los datos y fomentar relaciones basadas en la confianza. Nuestro trabajo destaca la necesidad de abordar los datos como un medio para apoyar la acción en lugar de un fin en sí mismo.
Al centrar nuestros esfuerzos en los principios del Feminismo de Datos y los objetivos específicos de la organización, pudimos crear herramientas que facilitaran genuinamente la defensa comunitaria. Estas ideas pueden servir como guía para otros que trabajan para hacer que los datos sean más relevantes y utilizables en varios contextos.
Título: Situating Data Sets: Making Public Data Actionable for Housing Justice
Resumen: Activists, governmentsm and academics regularly advocate for more open data. But how is data made open, and for whom is it made useful and usable? In this paper, we investigate and describe the work of making eviction data open to tenant organizers. We do this through an ethnographic description of ongoing work with a local housing activist organization. This work combines observation, direct participation in data work, and creating media artifacts, specifically digital maps. Our interpretation is grounded in D'Ignazio and Klein's Data Feminism, emphasizing standpoint theory. Through our analysis and discussion, we highlight how shifting positionalities from data intermediaries to data accomplices affects the design of data sets and maps. We provide HCI scholars with three design implications when situating data for grassroots organizers: becoming a domain beginner, striving for data actionability, and evaluating our design artifacts by the social relations they sustain rather than just their technical efficacy.
Autores: Anh-Ton Tran, Grace Guo, Jordan Taylor, Katsuki Chan, Elora Raymond, Carl DiSalvo
Última actualización: 2024-02-19 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.12505
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.12505
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.