Simplificando la generación de código con modelos inteligentes
Aprende cómo los modelos de lenguaje grandes facilitan la programación con métodos efectivos.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué son los Modelos de Lenguaje Grandes?
- La Necesidad de Recuperación de conocimiento
- Sopa de Conocimiento: El Ingrediente Secreto
- Recuperación Activa: El Proceso de Cocción
- ¿Por Qué No Solo Depender de Una Sola Fuente?
- Probando las Aguas: Nuevos Conjuntos de Datos
- Resultados: La Prueba Está en el Pudín
- La Importancia de la Formulación de Consultas
- Modelos de Recuperación: Elegir las Herramientas Adecuadas
- Conclusión: Una Nueva Receta para la Generación de Código
- Fuente original
- Enlaces de referencia
¡Hola! ¿Alguna vez has intentado escribir código y te has sentido como si estuvieras tratando de descifrar un idioma alienígena? Bueno, no estás solo. Crear código puede ser complicado, especialmente cuando los lenguajes y bibliotecas se actualizan más rápido de lo que puedes decir "error de sintaxis". Pero, ¿y si hubiera una manera de hacer esta aventura de codificación un poco más fácil? Ahí es donde entran algunos trucos ingeniosos usando Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs). Vamos a sumergirnos en cómo funcionan estos modelos y cómo pueden ayudarte a generar código como un pro.
¿Qué son los Modelos de Lenguaje Grandes?
Los modelos de lenguaje grandes son básicamente programas de computadora súper inteligentes entrenados para entender y generar texto. Piensa en ellos como los compinches listos del mundo de la codificación. Han leído toneladas de libros, manuales y artículos, lo que les permite soltar texto que a menudo tiene sentido. Cuando se trata de codificación, estos modelos pueden ayudar a crear código basado en simples indicaciones o preguntas que les des.
Recuperación de conocimiento
La Necesidad deAhora, incluso estos modelos inteligentes tienen sus límites. Solo pueden trabajar con la información con la que fueron entrenados, y las cosas pueden cambiar rápidamente en el mundo de la programación. Surgen nuevas bibliotecas, las existentes se actualizan, y a veces solo necesitas un conocimiento específico que el modelo no recuerda. Ahí es donde entra la recuperación de conocimiento.
Imagina que estás tratando de cocinar una nueva receta. Puede que tengas algunas habilidades culinarias, pero si necesitas algo específico-como cómo hacer un soufflé-puedes consultar un libro de cocina. De manera similar, los modelos pueden "recuperar" conocimiento de la web, documentación o fragmentos de código anteriores para ayudar a mejorar sus respuestas. Se trata de combinar su conocimiento general con información específica para hacer un mejor trabajo.
Sopa de Conocimiento: El Ingrediente Secreto
Entonces, ¿qué es esta "Sopa de Conocimiento" de la que seguimos escuchando? No es un deleite culinario, sino una colección ingeniosa de diferentes recursos. En lugar de depender de una sola fuente-como solo una búsqueda en la web o solo documentación-piensa en ello como juntar todo tipo de ingredientes para una sopa sabrosa.
Aquí está lo que hay en la olla:
- Búsqueda Web: Recoge información de internet. Piensa en ello como navegar por blogs de cocina para encontrar esa receta perfecta de soufflé.
- Documentación: Esta es la guía oficial que viene con bibliotecas y lenguajes. Es como el manual de instrucciones que deberías leer antes de empezar a cocinar.
- Retroalimentación de Ejecución: Esta es la información que obtienes después de ejecutar tu código. Si tu soufflé se cae, querrás saber por qué.
- Fragmentos de Código: Piezas cortas de código que ya funcionan y pueden mostrarte cómo deben hacerse las cosas. Es como tener un amigo que te da un consejo rápido o dos.
Recuperación Activa: El Proceso de Cocción
Ahora que tenemos nuestros ingredientes mezclados, ¿cómo vamos a cocinar o codificar? Aquí es donde entra la Recuperación Activa. En lugar de simplemente echar todo en la olla y esperar lo mejor, tienes un proceso paso a paso para refinar tu platillo (o código).
Así es como se ve el proceso:
- Boceto de Código: Comienza creando una versión básica del código. Este es tu primer intento de hacer el soufflé.
- Obtener Retroalimentación: Ejecuta ese código para ver si funciona. Si no lo hace, el programa te dirá qué salió mal-como si olvidaste agregar azúcar a tu receta.
- Refinar la Consulta: Usa la retroalimentación para ajustar tu pregunta o comando original. ¡Quizás necesites pedir una salsa diferente o agregar más huevos!
- Recuperar Información: Regresa a tu sopa de conocimiento para obtener más pistas o ejemplos basados en la retroalimentación. ¿Tienes las proporciones correctas esta vez?
Repite este proceso hasta que tu código generado se vea bien y funcione correctamente. Cada ronda te acerca más a la perfección, al igual que perfeccionar ese soufflé hasta que suba justo bien.
¿Por Qué No Solo Depender de Una Sola Fuente?
Algunas personas podrían preguntarse, “¿Por qué no simplemente ceñirse a una sola fuente como la documentación?” Bueno, usar solo una fuente puede limitar tus opciones. Es como intentar cocinar solo con harina. Claro, la necesitas para muchas recetas, pero sin huevos, leche o azúcar, no harás nada sabroso.
Usar múltiples fuentes te da una variedad más rica de información. A veces, una simple búsqueda web puede sacar a relucir una nueva función que no está en la documentación oficial. O un mensaje de error de ejecutar tu código podría llevarte a una solución encontrada en una publicación de blog. Así que, mezclarlo todo lleva a mejores resultados.
Probando las Aguas: Nuevos Conjuntos de Datos
Para ver realmente qué tan bien funciona este método, los investigadores crearon algunos nuevos conjuntos de datos-experimentos de cocina, si quieres. Se aseguraron de que estos conjuntos de datos incluyeran problemas que la mayoría de las bibliotecas de codificación encuentran, particularmente aquellas que reciben actualizaciones regularmente. También investigaron lenguajes de programación menos comunes.
Al usar estos nuevos datos, pudieron probar cuán efectivas son las métodos de recuperación de conocimiento y recuperación activa en diferentes situaciones de codificación. Esto ayuda a asegurar que los modelos no son buenos solo en una cosa, sino que pueden adaptarse a varios desafíos.
Resultados: La Prueba Está en el Pudín
Cuando los investigadores probaron este nuevo método en modelos como ChatGPT y CodeLlama, encontraron resultados impresionantes. En varias pruebas, el rendimiento de estos modelos de lenguaje mejoró significativamente al usar la sopa de conocimiento y las estrategias de recuperación activa. Aquí tienes un dato curioso: ¡vieron mejoras que podrían hacer que la precisión de un código saltara de, digamos, 6.5% a más del 30%! ¡Ahora, ese es un soufflé que sube!
Formulación de Consultas
La Importancia de laAsí como pedirle consejo a tu amigo sobre cocina puede cambiar el resultado de tu platillo, cómo formulas tus preguntas al modelo marca una gran diferencia. Los investigadores encontraron que usar tipos específicos de consultas a menudo llevaba a mejores resultados. En lugar de solo hacer una pregunta básica, usar retroalimentación de ejecución o incluso fragmentos de código ayudaba a orientar al modelo en la dirección correcta.
Por ejemplo, si preguntas: “¿Cómo verifico si dos números son iguales?” podrías obtener algunas respuestas diferentes, pero si dices: “Muéstrame cómo comparar dos enteros en Python,” es mucho más probable que obtengas lo que necesitas.
Modelos de Recuperación: Elegir las Herramientas Adecuadas
Otro aspecto clave de este proceso es elegir los modelos de recuperación correctos. Piensa en esto como elegir las ollas y sartenes adecuadas para cocinar. Ya sea que uses una sartén básica o una sartén antiadherente elegante, puede cambiar cómo va tu cocina. De la misma manera, usar modelos avanzados para la recuperación hace una diferencia en cuán exitosamente los modelos de lenguaje obtienen información relevante.
Conclusión: Una Nueva Receta para la Generación de Código
¡Y ahí lo tienes! Al igual que cocinar, programar se trata de tener los ingredientes y herramientas adecuadas, además de un poco de paciencia y práctica. Con la ayuda de la recuperación activa y una sopa de conocimiento diversa, codificar puede ser mucho menos desalentador y mucho más divertido. Este nuevo enfoque ayuda a los programadores a generar código de manera más efectiva y adaptarse al mundo en constante cambio de los lenguajes y bibliotecas de programación.
La próxima vez que te enfrentes a un problema de codificación complicado, recuerda: no te limites a tirar las manos al aire en frustración. Reúne tus ingredientes, ponte tu gorra de chef y ¡comienza a cocinar ese código! ¡Feliz codificación!
Título: EVOR: Evolving Retrieval for Code Generation
Resumen: Recently the retrieval-augmented generation (RAG) has been successfully applied in code generation. However, existing pipelines for retrieval-augmented code generation (RACG) employ static knowledge bases with a single source, limiting the adaptation capabilities of Large Language Models (LLMs) to domains they have insufficient knowledge of. In this work, we develop a novel pipeline, EVOR, that employs the synchronous evolution of both queries and diverse knowledge bases. On two realistic settings where the external knowledge is required to solve code generation tasks, we compile four new datasets associated with frequently updated libraries and long-tail programming languages, named EVOR-BENCH. Extensive experiments demonstrate that EVOR achieves two to four times of execution accuracy compared to other methods such as Reflexion (Shinn et al., 2024), DocPrompting (Zhou et al., 2023), etc. We demonstrate that EVOR is flexible and can be easily combined with them to achieve further improvement. Further analysis reveals that EVOR benefits from the synchronous evolution of queries and documents and the diverse information sources in the knowledge base. We hope that our studies will inspire more insights into the design of advanced RACG pipelines in future research. Our model, code, and data are available at https://arks-codegen.github.io.
Autores: Hongjin Su, Shuyang Jiang, Yuhang Lai, Haoyuan Wu, Boao Shi, Che Liu, Qian Liu, Tao Yu
Última actualización: 2024-12-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.12317
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.12317
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://pypi.org/project/tiktoken/
- https://arks-codegen.github.io
- https://pypi.org/project/google/
- https://pypi.org/project/html2text/
- https://leetcode.com/problemset/
- https://platform.openai.com/docs/guides/embeddings
- https://www.anthropic.com/news/claude-2-1
- https://platform.openai.com/docs/models/gpt-4-and-gpt-4-turbo
- https://docs.scipy.org/doc/
- https://www.tensorflow.org/api_docs
- https://ring-lang.github.io/doc1.19/
- https://www.ponylang.io/