Desafíos en la extracción de ADN de algas marrones
La investigación revela que los polifenoles afectan la calidad del ADN en la secuenciación de algas pardas.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Los investigadores que trabajan con algas han enfrentado problemas desde hace tiempo al intentar extraer ADN para estudiar. A medida que los científicos pasan de métodos tradicionales a la Secuenciación del genoma completo, la necesidad de obtener ADN de alta calidad aumenta. La secuenciación del genoma completo es un método que permite a los investigadores leer todo el ADN de un organismo, lo que proporciona más información genética detallada que métodos más antiguos como la PCR. Sin embargo, algunas técnicas nuevas son muy sensibles a la calidad de la muestra de ADN. Esto es especialmente cierto para un método llamado Oxford Nanopore Technologies, que requiere ADN limpio y de alta calidad porque cualquier contaminante puede bloquear el proceso de secuenciación.
Tres grupos de investigación diferentes han tenido dificultades para obtener buenos resultados al secuenciar ADN de tipos específicos de algas pardas. Incluso cuando usaron ADN que dio como resultado alta calidad en medidas comunes, encontraron problemas significativos. Una de las principales causas de esta dificultad es la presencia de Polifenoles, compuestos que se encuentran de forma natural en muchas plantas y que pueden causar problemas durante la Extracción de ADN. Los polifenoles pueden cambiar y crear enlaces no deseados con el ADN, dificultando la lectura de las secuencias de manera precisa.
Desafíos en la Calidad del ADN de Algas
Si bien se ha puesto mucha atención en eliminar los polisacáridos, otro problema bien conocido proviene de los polifenoles. Estos compuestos pueden reaccionar con el ADN durante la extracción, formando aductos que hacen que el ADN sea inutilizable para la secuenciación. A pesar de usar métodos de extracción diseñados para reducir los polifenoles, la presencia de estos compuestos aún puede generar problemas.
Los científicos han observado que el proceso de secuenciación a menudo encuentra bloqueos, y las longitudes de lectura resultantes de sus bibliotecas eran mucho más cortas de lo esperado. Este fenómeno sugiere que algo en el ADN de las algas estaba causando que el equipo de secuenciación se atorara, probablemente debido a estos aductos de ADN derivados de polifenoles.
La Naturaleza de los Polifenoles en las Algas
Se sabe que las algas tienen una gran cantidad de polifenoles, que pueden representar alrededor del 20% de su peso seco. Estas sustancias pueden oxidarse y crear nuevas formas químicas que se unen de manera irreversible al ADN. Los investigadores utilizaron métodos especializados para tratar de reducir estos efectos, incluyendo el uso de antioxidantes. Sin embargo, si los enlaces problemáticos se forman antes del proceso de extracción, estos métodos no pueden revertir el daño.
En este estudio, los investigadores utilizaron varias técnicas para confirmar su hipótesis sobre la interferencia causada por los aductos de ADN derivados de polifenoles. Predijeron que las algas, especialmente las macroalgas, mostrarían más bloqueos durante la secuenciación en comparación con otras muestras que no son macroalgas. También creían que analizar el ADN mostraría evidencia clara de estos aductos no deseados, especialmente en muestras que se habían secado.
Cómo se Extrae el ADN de las Algas
El proceso de extracción de ADN de algas implica varios pasos. En un método, se muele tejido de las algas y se mezcla con una serie de productos químicos para descomponer las paredes celulares y liberar el ADN. Después, se emplean medidas de protección para mantener el ADN limpio y libre de contaminación durante la extracción. Una vez que se extrae el ADN, se prepara para secuenciación usando kits específicos de preparación de bibliotecas.
Además, la calidad del ADN extraído se evalúa utilizando medidas que examinan su concentración y pureza. Si estas métricas parecen aceptables, el ADN se envía a secuenciación.
El Impacto de las Condiciones de Almacenamiento
Un factor significativo que afecta la calidad del ADN es cómo se almacenan las algas antes de la extracción. Algunas muestras se secaron usando sílice, mientras que otras se almacenaron en una solución protectora. Los investigadores encontraron que las muestras secadas con sílice tenían niveles mucho más altos de aductos derivados de polifenoles en comparación con muestras frescas. Esta diferencia sugiere que secar algas en sílice puede dañar las células y fomentar la formación de compuestos dañinos dentro del ADN.
Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar las condiciones de almacenamiento para muestras de ADN, especialmente si se quieren lograr resultados de secuenciación de alta calidad. Los investigadores notaron que el ADN extraído de algas almacenadas en soluciones protectoras tuvo mejores resultados de secuenciación, indicando que la humedad y la integridad celular juegan un papel crítico en la preservación de la calidad del ADN.
Cómo Funciona la Secuenciación
La secuenciación de ADN es el proceso de determinar el orden exacto de los nucleótidos en una molécula de ADN. En el caso de la secuenciación Nanopore, el ADN pasa a través de un poro diminuto, y los cambios en la corriente eléctrica ayudan a identificar las bases del ADN. Los bloqueos durante este proceso pueden provenir de diversas fuentes, incluyendo la presencia de aductos de ADN derivados de polifenoles. Si el equipo de secuenciación encuentra un bloqueo, puede llevar a lecturas incompletas o a la terminación prematura de la corrida de secuenciación.
Los investigadores también observaron que, durante la secuenciación, los tipos de bases en los extremos de las lecturas podían indicar por qué algunas muestras enfrentaban bloqueos. Específicamente, notaron que los bloqueos ocurrían a menudo cuando las lecturas terminaban con bases de purina, mientras que las lecturas completas eran más propensas a terminar con bases de pirimidina. Esto sugiere que la naturaleza del ADN en sí, junto con las modificaciones del ADN causadas por factores ambientales, puede contribuir a los desafíos de la secuenciación.
Evidencia de los Experimentos
Los investigadores llevaron a cabo varios experimentos para recopilar evidencia para su hipótesis. Realizaron un análisis de LC-MS, una técnica que puede identificar y cuantificar diferentes compuestos químicos, tanto en muestras de algas secas como frescas. Encontraron diferencias significativas en los niveles de aductos de ADN derivados de polifenoles, siendo las muestras secas las que mostraron una alta concentración de estos compuestos no deseados.
Este análisis destacó los desafíos que los polifenoles representan para la extracción y secuenciación de ADN. Si bien la calidad del ADN parecía aceptable según los métodos de prueba estándar, la presencia de estas cantidades mínimas de bases modificadas podría impactar significativamente los resultados de la secuenciación.
Avanzando
Dada la importancia de las macroalgas tanto en contextos ecológicos como económicos, estos hallazgos tienen implicaciones significativas. Los problemas enfrentados al secuenciar ADN de algas pardas destacan la necesidad de mejorar métodos y protocolos. Los métodos utilizados en almacenamiento y extracción deben optimizarse cuidadosamente para evitar la interacción negativa entre polifenoles y ADN.
La investigación futura debería explorar cómo diferentes formas de procesar muestras de algas afectan la calidad del ADN y los resultados de secuenciación. Los investigadores enfatizan la importancia de mantener la integridad celular durante el almacenamiento, así como la necesidad de desarrollar mejores técnicas de extracción que puedan mitigar los efectos de los polifenoles.
Conclusión
En resumen, esta investigación ilumina los problemas relacionados con la extracción de ADN de algas pardas y cómo los polifenoles afectan negativamente los esfuerzos de secuenciación. Los hallazgos sugieren que las medidas tradicionales de calidad del ADN pueden no capturar completamente los desafíos potenciales que representan estos compuestos naturales. Avanzando, los investigadores necesitan considerar cómo los métodos de almacenamiento y los protocolos de extracción pueden ser modificados para mejorar el éxito de la secuenciación de ADN en macroalgas. El objetivo es mejorar la comprensión del material genético de las algas, lo cual puede ser crucial para diversas aplicaciones en conservación y biotecnología.
Título: A Cry For Kelp: Evidence for Polyphenolic Inhibition of Oxford Nanopore Sequencing of Brown Algae
Resumen: Genomic resources for macroalgae are increasingly important for conservation and commercial management, however the generation of such resources continues to be hampered by difficulties in the isolation of suitable DNA. Even when DNA has been isolated that otherwise appears high quality, such samples may not perform well during the sequencing process. We here compare Oxford Nanopore long-read sequencing results for three species of macroalgae to those of non-macroalgal species and find that macroalgal samples tend to lead to rapid decline in the number of available sequencing pores resulting in reduced sequencing yield. LC-MS analysis of macroalgal DNA that would be considered suitable for sequencing reveals that DNA derived from dried macroalgae is enriched for polyphenol-DNA adducts - which may lead to sequencing inhibition. Our findings have wide-ranging implications for the generation of genomic resources from macroalgae, for example long read sequencing of dried herbarium specimens, and suggest a need to use fresh tissue wherever possible for genome sequencing.
Autores: William S Pearman, V. Arranz, J. I. Carvajal, A. Whibley, Y. Liau, K. Johnson, R. Gray, J. M. Treece, N. J. Gemmell, L. Liggins, C. I. Fraser, E. L. Jensen, N. J. Green
Última actualización: 2024-06-27 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.26.600698
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.26.600698.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.