Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

La necesidad crítica de servicios de WASH en la atención médica

Los servicios de agua, saneamiento e higiene son esenciales para entornos de atención médica seguros.

― 7 minilectura


Los servicios de agua,Los servicios de agua,saneamiento e higiene soncruciales para la salud.protegen a los pacientes y al personal.Las prácticas de higiene esenciales
Tabla de contenidos

Las instalaciones de salud son lugares donde la gente recibe atención médica. Estos lugares deben ser seguros, especialmente en lo que respecta a limpieza e higiene. Una mala higiene puede enfermar a pacientes, personal e incluso a los residentes cercanos al propagar infecciones. Para evitar esto, las instalaciones de salud necesitan buenos sistemas de Suministro de Agua, Saneamiento, higiene y Gestión de Residuos. Estos sistemas a menudo se agrupan y se llaman WASH, que significa Agua, Saneamiento e Higiene.

Importancia de WASH en Instalaciones de Salud

Los servicios de WASH en las instalaciones de salud son esenciales. Incluyen tener agua limpia, baños adecuados, instalaciones para lavarse las manos y maneras seguras de deshacerse de los residuos. Estos servicios no solo son importantes para los pacientes que visitan estas instalaciones; también protegen al personal y a la comunidad que rodea. La Organización Mundial de la Salud y otros grupos han creado pautas para medir qué tan bien se brindan estos servicios.

La Situación Actual

Los informes muestran que muchas instalaciones de salud alrededor del mundo carecen de los servicios WASH adecuados. Por ejemplo, una de cada cuatro instalaciones no tiene un suministro de agua funcional. Alrededor de un tercio no proporciona instalaciones para lavarse las manos, y la misma proporción tiene problemas con la eliminación de residuos. Este problema es más grave en países de bajos y medianos ingresos, donde los riesgos para la salud son mucho mayores.

En entornos con recursos limitados, la situación puede empeorar. Muchas instalaciones podrían no tener acceso a agua limpia, baños funcionales o maneras adecuadas de manejar los residuos. Esto puede llevar a más infecciones entre los pacientes, especialmente cuando las instalaciones no tienen suficientes recursos e infraestructura para hacer frente a estas necesidades.

Problemas de Salud Relacionados con Servicios WASH Pobres

En países como Camerún, la falta de servicios WASH adecuados contribuye a altas tasas de mortalidad. Por ejemplo, muchas personas mueren por enfermedades causadas por malas prácticas de higiene. Esto se agrava con brotes de enfermedades infecciosas, como el cólera y el Ébola, que pueden propagarse rápidamente en entornos donde faltan instalaciones de higiene.

La pandemia de COVID-19 también ha demostrado cuán importantes son los servicios WASH. Durante la pandemia, muchas instalaciones de salud enfrentaron desafíos por la falta de higiene adecuada, lo que llevó a mayores riesgos tanto para los pacientes como para los trabajadores de la salud. Esto ha atraído una atención significativa a la necesidad de mejores prácticas de saneamiento e higiene.

Estudio sobre Servicios WASH en Camerún

Un estudio reciente buscó investigar cómo la pandemia de COVID-19 afectó los servicios WASH en las instalaciones de salud en la Región del Extremo Norte de Camerún. El objetivo era ver cuántas instalaciones estaban brindando servicios WASH básicos y si estos servicios mejoraron después de la pandemia.

Resumen de la Zona de Estudio

La Región del Extremo Norte es parte de Camerún y alberga una gran población. Tiene muchos distritos de salud e instalaciones, que en su mayoría caen en dos categorías: públicas y privadas. Las instalaciones varían en tamaño y tipo, desde centros de salud más pequeños hasta hospitales regionales.

Recolección de Datos para el Estudio

El estudio se llevó a cabo de marzo a junio de 2022. Los investigadores visitaron 97 instalaciones de salud para recopilar información sobre sus servicios WASH. Usaron un cuestionario bien estructurado que exploraba varios aspectos de estos servicios, como suministro de agua, saneamiento, prácticas de higiene, gestión de residuos y limpieza ambiental.

Hallazgos sobre Servicios de Suministro de Agua

La mayoría de las instalaciones tenía acceso a fuentes de agua mejoradas, con muchas ubicadas a poca distancia a pie. Sin embargo, no todas estas fuentes estaban en los terrenos de la instalación, lo cual es esencial para un acceso fácil. Una buena parte de estas instalaciones cumplía con los requisitos básicos de servicios de agua, pero algunas aún luchaban por proporcionar un suministro de agua seguro y consistente.

Instalaciones de Saneamiento y Su Importancia

Encontrar baños adecuados es crítico para las instalaciones de salud. En el área del estudio, algunas instalaciones no tenían baños funcionales que fueran privados y limpios. Muchas carecían de instalaciones diseñadas para personas con discapacidad, lo cual es importante para garantizar que todos puedan usarlos de manera segura. Esta deficiencia en saneamiento dificulta prevenir la propagación de enfermedades.

Prácticas de Higiene de manos

La higiene de manos es uno de los elementos más críticos para prevenir infecciones en entornos de salud. Si bien muchas instalaciones tenían algunas instalaciones para lavarse las manos, no todas estaban convenientemente ubicadas. El estudio mostró que la proporción de instalaciones con equipo adecuado para la higiene de manos mejoró después de la pandemia de COVID-19 en comparación con el año anterior, aunque aún no cumplían con los objetivos globales.

Gestión de Residuos y Limpieza Ambiental

Una gestión adecuada de residuos es esencial en entornos de salud para prevenir la contaminación. El estudio encontró que muchas instalaciones lograron segregar los residuos correctamente, pero solo un pequeño porcentaje del personal responsable de la limpieza había recibido alguna capacitación. Esta falta de capacitación puede llevar a prácticas de limpieza ineficaces y a un mayor riesgo de infecciones.

Cambios Observados Después de COVID-19

Después de examinar los períodos antes y después de COVID-19, el estudio destacó algunas mejoras en los servicios WASH. Sin embargo, no todos los aspectos mostraron cambios significativos. Por ejemplo, si bien las prácticas de higiene de manos mejoraron, los servicios de saneamiento no mostraron el mismo crecimiento.

Desafíos que Enfrentan las Instalaciones de Salud

A pesar de algunas mejoras, muchas instalaciones siguieron enfrentando desafíos significativos. Problemas como el acceso inadecuado a agua limpia, bajo número de personal capacitado y la infraestructura insuficiente persistieron. Estos desafíos dificultaron que las instalaciones cumplieran con los estándares recomendados para los servicios WASH.

Recomendaciones para Futuras Mejoras

Para mejorar la situación, se pueden tomar varias medidas. Primero, las instalaciones de salud deben trabajar en mejorar el acceso a agua limpia y a instalaciones de saneamiento seguras. Esto incluye instalar más estaciones para lavarse las manos y mejorar los sistemas de gestión de residuos.

En segundo lugar, se debe priorizar la capacitación del personal sobre prácticas de higiene adecuadas. Un aumento en la capacitación no solo mejorará las habilidades del personal de limpieza, sino que también ayudará a aumentar la conciencia sobre las prácticas de higiene entre todos los trabajadores de la salud.

Por último, debería haber un enfoque en una mejor recolección de datos y monitoreo de los servicios WASH. Al hacer un seguimiento de estos servicios, será más fácil identificar áreas que necesitan mejoras y tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos.

Conclusión

Los servicios WASH en las instalaciones de salud son vitales para proteger la salud de pacientes y personal. La pandemia de COVID-19 ha resaltado la urgente necesidad de mejores prácticas de higiene y saneamiento en estos entornos. Aunque se ha logrado cierto progreso en Camerún, aún quedan muchos desafíos. Se requieren esfuerzos continuos para garantizar que todas las instalaciones de salud puedan proporcionar los servicios WASH esenciales necesarios para prevenir infecciones y mejorar los resultados de salud en general.

Fuente original

Título: Effects of COVID-19 on the provision of Water, Sanitation, and Hygiene (WASH) services in health care facilities in the Far-North Region of Cameroon

Resumen: Worldwide, the Joint Monitoring Program reports that one in four health care facilities (HCFs) lack functional water supply on premises, one in three lack hand hygiene facilities, and one in three lack adequate infectious waste disposal. The COVID-19 pandemics shed light on the lack of investments, the absence of infrastructures, education and policies related to WASH as well as revealed insufficient investment in healthcare safety and has brought WASH services as non-negotiable for HCFs. This study used a cross-sectional pre-post COVID-19 framework to determine the proportion of HCFs: meeting basic WASH services and, which WASH services improved post-COVID-19 in the Far-North Region of Cameroon. A total of 97 (23.04%) HCFs among the 421 that are found in the Far-North region were surveyed and located in eight (25%) of the 32 Health Districts. They corresponded to the integrated health centers category (79.4%) and the surveys respondent was the chief of the HCF (92.8%). Approximately 75.3%, 0.0%, 48.5%, 46.4%, and 6.2% of HCFs respectively met thresholds for basic water, sanitation, hygiene, waste management, and environment cleaning services. When comparing pre- vs. post COVID-19 periods, a significant increase (8%) was noted in the proportion of HCFs as of optimal handwashing practices-related services (P=0.0026). There was also a significant increase (p=0.007) in the proportion of HCFs with cleaning protocols available. Further, none of the HCFs fulfilled all the criteria to meet basic services for all the five WASH services. In conclusion, the response to the COVID-19 pandemics only partially improved WASH services-related infrastructures in HCFs of the Far-North Region of Cameroon. The COVID-19 pandemics was a missed opportunity to strengthen WASH services. There should be a continuing encouragement of governments and funding agencies in planning and budgeting WASH in healthcare-related research and issues, and enabling the maintenance of existing WASH infrastructures in healthcare settings.

Autores: Georges Nguefack-Tsague, C. D. Nounkeu, G. C. Noumbissi Massop, D. Koyalta, C. B. Ndongo, F. K. Ouabo, B. Nono, M. N. Ngoufack, J. M. Dharod, C. Juillard, A. Chichom-Mefire

Última actualización: 2024-02-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.02.24302188

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.02.24302188.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares