Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Mejorando la atención prehospitalaria en Camerún

Esfuerzos para mejorar la respuesta ante traumas capacitando a testigos locales.

― 7 minilectura


Transformando la atenciónTransformando la atencióndel trauma en Camerúnmejor respuesta en emergencias.Entrenando a los testigos para una
Tabla de contenidos

En muchos países de ingresos bajos y medios (LMICs), las Lesiones causan muchas muertes. Estos países enfrentan el desafío de proporcionar atención inmediata antes de llegar a un hospital, lo que se conoce como atención prehospitalaria. La situación es aún más dura en Camerún, donde la atención prehospitalaria formal es casi inexistente. La mayoría de las lesiones ocurren en las calles y la gente a menudo depende de los transeúntes para recibir ayuda. Sin embargo, los transeúntes generalmente no tienen formación médica formal.

Las discusiones recientes sobre la atención de trauma han destacado lo vital que son los servicios prehospitalarios. La evidencia sugiere que medidas simples para salvar vidas pueden ser a veces tan efectivas como intervenciones médicas avanzadas. Esto ha llevado a un mayor interés en desarrollar sistemas de atención prehospitalaria en lugares como Camerún. En 2023, la Asamblea Mundial de la Salud reconoció los servicios de emergencia como una parte crucial de la atención nacional de salud, enfatizando su papel en la salvación de vidas.

Sistema de Trauma en Camerún

El sistema de trauma en Camerún todavía está en evolución. El país tiene una población de más de 27 millones de personas, pero la atención prehospitalaria estructurada está casi ausente. En las principales ciudades, hay ambulancias disponibles, pero en la mayoría de las otras áreas, la gente depende de taxis o motocicletas para llegar al hospital después de una lesión. Desafortunadamente, muchos pacientes no reciben ayuda médica inmediata.

Se creó un registro de trauma para recopilar datos sobre lesiones en Camerún. Ha recopilado información sobre más de 30,000 pacientes en varios hospitales desde su inicio en 2015. El registro incluye detalles como el tipo de lesión, cómo fueron tratados los pacientes y los resultados de su atención. Estos datos pueden ayudar a mejorar los programas de salud al revelar qué funciona y qué no en la atención prehospitalaria.

Hallazgos del Registro de Trauma

En una revisión reciente de los datos del registro de trauma, surgieron varios patrones. De 2,212 pacientes estudiados, la mayoría eran hombres, con una edad mediana de 31 años. Un número significativo de ellos vivía en áreas urbanas y tenía acceso a teléfonos. Las lesiones más comunes eran por accidentes de tráfico, representando alrededor del 74% de los casos.

En cuanto a la atención prehospitalaria, solo el 20% de los pacientes recibió alguna asistencia antes de llegar al hospital. La mayoría de esta ayuda vino de transeúntes no capacitados, como amigos o familiares. Los tipos de atención más comunes incluyeron controlar el sangrado e inmovilizar fracturas. Desafortunadamente, solo una pequeña proporción de pacientes fue transportada en ambulancia, y la mayoría usó vehículos comerciales como taxis o motos-taxis.

Se observó que los pacientes que recibieron atención prehospitalaria tendían a tener lesiones más graves. A menudo eran de áreas rurales y enfrentaban distancias más largas para llegar a los hospitales. Sin embargo, también tenían mejores tasas de supervivencia una vez que llegaban al hospital, lo que sugiere que la atención prehospitalaria, incluso cuando se proporciona de manera informal, podría hacer una diferencia.

El Impacto de la Atención Prehospitalaria

El análisis de datos reveló que los pacientes que recibieron atención prehospitalaria tenían frecuencias cardíacas más altas y más signos de sangrado externo al llegar al hospital. A pesar de estos signos preocupantes, los receptores de atención prehospitalaria eran menos propensos a presentar confusión severa, un indicador de peores resultados.

Curiosamente, el estudio encontró que las personas que recibieron atención prehospitalaria también eran más propensas a tener un pulso palpable al llegar. Esto es un signo positivo, ya que indica algún nivel de circulación. En general, los resultados sugieren que incluso la atención prehospitalaria básica puede mejorar las posibilidades de supervivencia en lesiones, particularmente aquellas que involucran sangrado severo.

Desarrollo de un Programa de Capacitación

Dada la situación actual de la atención prehospitalaria en Camerún, hay una gran necesidad de programas de capacitación. Una sugerencia es capacitar a los transeúntes para convertirse en Rescatistas Primeros (LFRs). Estas personas recibirían capacitación básica para ayudar a manejar lesiones antes de que lleguen los servicios médicos profesionales.

Los conductores de taxis y motos-taxis han sido destacados como candidatos ideales para esta capacitación. A menudo tienen alta exposición a accidentes y pueden ser valiosos al proporcionar ayuda inmediata. La capacitación debería centrarse en habilidades esenciales como el control del sangrado y la estabilización de fracturas, ya que estas son las lesiones más comunes que se encuentran.

Importancia del Control del Sangrado

Controlar el sangrado es crucial en la atención de trauma. El estudio destacó que muchos pacientes se presentan con sangrado externo severo. Las acciones rápidas para detener este sangrado pueden reducir significativamente el riesgo de muerte. Capacitar a los LFRs en estrategias efectivas para el control del sangrado, incluyendo el uso de torniquetes, será esencial.

En lugares donde se ha implementado capacitación como esta, ha habido una mejora notable en los resultados de la atención prehospitalaria. Si se desarrollan programas similares en Camerún, hay esperanza de que las tasas de mortalidad por lesiones puedan reducirse sustancialmente.

Avanzando

Para mejorar la atención prehospitalaria en Camerún, será necesario seguir recolectando y analizando datos. El registro de trauma seguirá desempeñando un papel vital en el seguimiento de la efectividad de los programas de capacitación y los resultados de los pacientes. Revisiones regulares de estos datos ayudarán a identificar desafíos y éxitos continuos, permitiendo ajustes en la capacitación y enfoques de atención.

Involucrarse con las comunidades locales será esencial para el éxito de cualquier nuevo programa. Entender su cultura y obtener su aceptación ayudará a asegurar que las iniciativas sean aceptadas y sostenidas. Las entrevistas con las partes interesadas proporcionarán información sobre la mejor manera de implementar estos valiosos programas de capacitación.

Limitaciones del Estudio

Aunque los hallazgos ofrecen información útil, hay limitaciones. La naturaleza observacional del estudio significa que no podemos determinar completamente si la atención prehospitalaria conduce directamente a mejores resultados. Además, los detalles sobre la atención prehospitalaria en pacientes gravemente heridos pueden estar incompletos, ya que los datos se recopilan después de que los pacientes llegan al hospital.

Conclusión

En Camerún, la atención prehospitalaria es frecuentemente brindada por individuos no capacitados, pero parece conducir a mejores resultados para las víctimas de lesiones. Con un alto número de conductores comerciales transportando a personas heridas y la común presentación de sangrado externo entre estos casos, una capacitación enfocada para personas no profesionales puede mejorar significativamente la situación. Enfatizar el control del sangrado en futuros programas educativos será crítico para mejorar la respuesta prehospitalaria y, en última instancia, reducir las muertes relacionadas con traumas. Evaluaciones continuas a través del registro de trauma apoyarán las mejoras continuas en la atención y la implementación de la capacitación, allanando el camino para mejores resultados de salud en el futuro.

Fuente original

Título: Bystander intervention is associated with reduced mortality among injury victims in Cameroon

Resumen: IntroductionDespite high injury mortality rates, Cameroon currently lacks a formal prehospital care system. In other sub-Saharan African low and middle-income countries, Lay First Responder (LFR) programs have trained non-medical professionals with high work-related exposure to injury in principles of basic trauma care. To develop a context-appropriate LFR program in Cameroon, we used trauma registry data to understand current layperson bystander involvement in prehospital care and explore associations between current non-formally trained bystander-provided prehospital care and clinical outcomes. MethodsThe Cameroon Trauma Registry (CTR) is a longitudinal, prospective, multisite trauma registry cohort capturing data on injured patients presenting to four hospitals in Cameroon. We assessed prevalence and patterns of prehospital scene care among all patients enrolled in a prospective, multisite trauma registry (Cameroon Trauma Registry (CTR)) in 2020. Associations between scene care, clinical status at presentation, and outcomes were tested using univariate and multivariate logistic regression. Injury severity was measured using the abbreviated injury score. Data were analyzed using Stata17. ResultsOf 2212 injured patients, 455 (21%) received prehospital care (PC) and 1699 (77%) did not receive care (NPC). Over 90% (424) of prehospital care was provided by persons without formal medical training. The most common prehospital interventions performed included bleeding control (370, 57%) and fracture immobilization (139, 21%). PC patients were more severely injured (p

Autores: Kathleen OConnor, M. Driban, R. Oke, F. N. Dissak-Delon, S. M. M. Tanjong, T. Mirene, M. Dieudonne, T. Kinge, R. L. Njock, D. N. Nkusu, J.-G. Tsiagadigui, C. Douka, C. Wonja, Z. Eisner, P. Delaney, C. Juillard, A. Chichom-Mefire, S. A. Christie

Última actualización: 2024-01-17 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.16.24301355

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.16.24301355.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares