Entendiendo la supervisión en el psicoanálisis chino
Un estudio sobre las experiencias de supervisión de los trainees en psicoanálisis en China.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La Supervisión es una parte clave del entrenamiento en psicoanálisis. Ayuda a los nuevos terapeutas a aprender a ser efectivos y mejora la atención que reciben los pacientes. En la supervisión, los trainees comparten sus experiencias y sentimientos sobre su trabajo con los pacientes, así como sus pensamientos sobre sus supervisores. Esta comunicación abierta es vital para un aprendizaje y apoyo efectivos.
Cuando los supervisados discuten abiertamente sus experiencias, ayuda a construir confianza entre ellos y sus supervisores. Esta confianza puede hacer que los supervisados se sientan seguros y más dispuestos a compartir sus pensamientos y sentimientos. Como resultado, se vuelven más conscientes de sus propias habilidades y pueden mejorar su conocimiento y habilidades.
Sin embargo, muchos trainees no comparten información importante durante la supervisión. Esta falta de comunicación puede obstaculizar el aprendizaje y limitar la efectividad del proceso de supervisión. A menudo, los trainees no están seguros de qué compartir o temen ser juzgados por sus supervisores. Esto es especialmente cierto para los trainees que pueden tener sentimientos negativos hacia sus supervisores o el proceso de supervisión. Muchos evitan discutir problemas con los pacientes o expresar su insatisfacción con la supervisión porque temen evaluaciones negativas.
Las consecuencias de no compartir información relevante pueden ser significativas. Si los supervisores no tienen acceso a grabaciones de las sesiones de terapia, pueden no entender completamente las situaciones que enfrentan los trainees. Esta falta de información puede impedir que los supervisores ofrezcan la orientación adecuada. En casos serios, podría llevar a que un Supervisor no esté al tanto de problemas que podrían plantear cuestiones éticas para el trainee o riesgos para el bienestar del paciente.
Cuando los supervisados evitan mencionar que encuentran la supervisión poco útil o incluso dañina, sus supervisores pierden la oportunidad de mejorar la experiencia de supervisión. Los trainees a menudo no quieren expresar sentimientos negativos sobre sus supervisores o el proceso de supervisión en sí. En muchas culturas, incluida la de China, existen estructuras jerárquicas que hacen que sea difícil para los trainees expresarse.
El Auge del Psicoanálisis en China
El psicoanálisis se ha vuelto muy popular en China, especialmente desde la década de 1980, cuando las ideas occidentales comenzaron a influir en las prácticas chinas. Los clínicos chinos están adoptando y adaptando estos conceptos para que se ajusten a su contexto cultural. Debido a la falta de programas de formación locales, muchos trainees chinos reciben supervisión y análisis de profesionales en Europa y Estados Unidos a través de plataformas en línea.
Organizaciones como la Alianza Psicoanalítica China-Americana (CAPA) buscan mejorar los servicios de salud mental en China capacitando a profesionales locales en métodos psicoanalíticos. Desde principios de la década de 2000, CAPA ha capacitado a miles de profesionales. Los estudios sugieren que la formación a distancia puede ser efectiva, pero hay factores culturales únicos que pueden influir en cómo funciona la supervisión para los trainees chinos.
A pesar del creciente interés en el psicoanálisis, no se ha investigado mucho sobre las experiencias de supervisión de los trainees chinos. Sin embargo, los estudios existentes resaltan varios aspectos culturales que influyen en estas experiencias. Por ejemplo, hablar el mismo dialecto puede mejorar la relación entre un supervisor y un supervisado, mientras que las tradiciones jerárquicas pueden generar presión para respetar a figuras de autoridad.
La Necesidad de Investigación sobre Supervisión
Dada la rápida creciente demanda de formación psicoanalítica en China, es esencial entender y mejorar la relación de supervisión. La mayoría de la investigación actual se ha centrado principalmente en prácticas occidentales y rara vez examina los desafíos específicos que enfrentan los trainees chinos.
Los objetivos de nueva investigación son explorar las diferencias en cómo los supervisados chinos divulgan o retienen información en comparación con sus contrapartes occidentales. También busca evaluar la calidad de la relación entre supervisados y supervisores, los estilos de los supervisores y cuán satisfechos están los trainees con su supervisión.
Al abordar estos objetivos, el estudio busca refinar las medidas utilizadas en los procesos de supervisión, identificar los desafíos que enfrentan los supervisados chinos y ofrecer herramientas para monitorear mejoras en la supervisión.
Los investigadores creen que los supervisados chinos pueden ser menos propensos a compartir abiertamente en comparación con aquellos de culturas occidentales. Esta predicción se basa en diferentes valores culturales en torno a la jerarquía y la autoridad. También se espera que los supervisados que se sientan ansiosos, carezcan de autoestima, tengan una relación débil con sus supervisores o perciban que sus supervisores carecen de calidez puedan informar niveles más altos de no divulgación. Aquellos que estén más insatisfechos con la supervisión probablemente también retengan información.
Diseño del Estudio y Recolección de Datos
Esta investigación será un estudio observacional transversal. Los participantes incluirán terapeutas psicoanalíticos chinos que estén actualmente en formación o que ya estén calificados y que estén recibiendo supervisión individual.
El estudio recolectará datos ricos sobre la experiencia de supervisión utilizando varios cuestionarios de autoinforme que abarcan seis áreas principales: demografía, funcionamiento del supervisado, estilos de supervisores, la relación de supervisión, comportamiento de divulgación y Satisfacción con la supervisión.
Los participantes completarán una encuesta larga que tomará aproximadamente 25 minutos. La encuesta recolectará información demográfica como edad, género, nivel de formación y niveles de experiencia. También evaluará la ansiedad relacionada con la supervisión, el compromiso en el trabajo, percepciones sobre la actitud del supervisor y la calidad de la relación de supervisión.
La encuesta incluirá escalas específicas para medir con qué frecuencia los trainees divulgan o retienen información relevante en la supervisión. Además, evaluará cuán satisfechos están con sus experiencias de supervisión y qué efectos sienten que la supervisión tiene sobre ellos y sus pacientes.
Consideraciones Éticas
La investigación ha recibido aprobación de la Junta de Revisión Institucional. Se informará a los participantes sobre los objetivos y métodos del estudio a través de un documento de consentimiento. El documento enfatizará que sus identidades serán mantenidas confidenciales y que pueden retirarse del estudio en cualquier momento sin penalización.
Resultados Anticipados y Significado
Los hallazgos de esta investigación pueden proporcionar información útil para los supervisores que trabajan con supervisados chinos. Entender la dinámica de la relación de supervisión puede ayudarles a ajustar sus enfoques según sea necesario. Esto es importante porque las experiencias que los trainees tienen durante la supervisión pueden afectar no solo su propio desarrollo, sino también la atención que brindan a sus pacientes.
Al arrojar luz sobre estas experiencias únicas, se espera que este estudio allane el camino para más investigaciones cualitativas que exploren las experiencias de supervisión de los trainees chinos. El objetivo es fomentar una mejor comprensión de cómo los factores culturales influyen en la supervisión, llevándonos a mejores métodos de capacitación y mejores resultados tanto para los terapeutas como para sus pacientes.
En general, mejorar las prácticas de supervisión a través de una mejor comprensión puede llevar a una capacitación de mayor calidad para futuros terapeutas, resultando en mejores experiencias terapéuticas para los pacientes.
Título: Identifying factors related to nondisclosure during clinical supervision among Chinese supervisees: Study protocol
Resumen: Psychoanalysis is gaining widespread popularity as a therapeutic model in China. However, the absence of local accredited psychoanalytic training institutes necessitates that Chinese trainees and clinicians often receive supervision from European or American supervisors through online platforms. A key component of effective supervision is the willingness of the supervisees to disclose. This openness not only solidifies the supervisory alliance but also improves the supervisees self-awareness, self-efficacy, knowledge, and therapeutic skills. Emerging research highlights the significant role of cultural factors in shaping supervisory relationships. Our study aims to: (a) compare the disclosure and nondisclosure rates in clinical supervision between Chinese supervisees and their counterparts from Western cultures, and (b) examine the association between these behaviors and variables related to the therapeutic process among Chinese supervisees. We will employ a cross-sectional design, targeting Chinese psychoanalytic clinicians, both trainees and licensed professionals, engaged in individual clinical supervision. Recruitment will be primarily through the China American Psychoanalytic Alliance mailing list, complemented by snowball sampling. Data will be collected through an online survey hosted on the REDCap platform, focusing on the primary clinical supervisor of the participants and their supervisory experience. This research aims to provide insights that could enable supervisors of Chinese trainees to better understand and adapt to the relational dynamics in supervisory contexts. Additionally, it will lay the foundation for more detailed qualitative investigations into the experiences of Chinese psychoanalytic supervisees, potentially informing future supervisory practices and training methodologies.
Autores: Eric Youngstrom, A. Stefana
Última actualización: 2024-02-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.02.24302184
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.02.24302184.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.