Avances en la Clasificación de Audio Usando DCLS
DCLS mejora el rendimiento de clasificación de audio al aprender las posiciones del núcleo durante el entrenamiento.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es DCLS?
- Clasificación de Audio
- El Impacto de DCLS en la Clasificación de Audio
- Cómo se Probó DCLS
- Adaptación de Modelos
- Resultados del Experimento
- Comparación de Rendimiento
- Conjunto de Datos y Sus Desafíos
- Métricas de Evaluación
- Abordando el Desequilibrio de Datos
- Procesamiento de Espectrogramas
- Entrenamiento y Configuración del Modelo
- Resumen de Resultados
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Estudios recientes han demostrado que un nuevo método llamado Convolución Dilatada con Espacios Aprendibles (DCLS) puede mejorar ciertos tipos de tareas tanto en visión por computadora como en Clasificación de audio. Este método cambia la forma en que se posicionan los elementos en un núcleo de convolución y aprende las mejores posiciones durante el entrenamiento. Este artículo se centrará en cómo se puede aplicar este método a la clasificación de audio.
¿Qué es DCLS?
DCLS es un método de convolución donde las posiciones de los elementos del núcleo no son fijas, sino que se aprenden durante el proceso de entrenamiento. En términos más simples, en lugar de tener el mismo patrón para procesar datos, el modelo descubre la mejor manera de organizar sus elementos de procesamiento, mejorando su rendimiento en tareas como el etiquetado de audio.
Clasificación de Audio
La clasificación de audio trata de identificar y etiquetar diferentes sonidos. Esto puede ir desde distinguir entre música y habla hasta entender varios sonidos ambientales. El conjunto de datos AudioSet es una de las fuentes más populares para entrenar modelos en este campo, conteniendo millones de clips de audio provenientes de videos en plataformas como YouTube.
El Impacto de DCLS en la Clasificación de Audio
Al probar DCLS contra métodos tradicionales, se encontró que usar DCLS mejoraba el rendimiento sin agregar complejidad al modelo. La media promedio de precisión (mAP) es una forma común de medir qué tan bien está funcionando un modelo en estas tareas. Los modelos que usan DCLS a menudo mostraron mejores puntajes de mAP que sus contrapartes que usan métodos tradicionales.
Cómo se Probó DCLS
Para ver cuán efectivo es DCLS para la clasificación de audio, este estudio utilizó tres modelos de redes neuronales diferentes que normalmente se aplican a datos visuales. Estos modelos se adaptaron para trabajar con Espectrogramas de audio, que son representaciones visuales del sonido. Los modelos fueron diseñados originalmente para imágenes, por lo que se necesitaban algunos ajustes para procesar la información de audio correctamente.
Adaptación de Modelos
Cada modelo tuvo que cambiar su configuración de entrada para trabajar con espectrogramas de audio. Esto implicó usar un tipo específico de capa para procesar los datos de sonido en lugar del tratamiento habitual de imágenes. Al usar un método uniforme en todos los modelos, las comparaciones fueron justas y significativas.
Resultados del Experimento
El experimento consistió en reemplazar las capas de convolución tradicionales con capas DCLS en diferentes modelos. Las nuevas configuraciones se probaron en el conjunto de datos AudioSet. Los hallazgos mostraron que las capas DCLS podrían llevar a mejoras en el rendimiento sin aumentar el número de parámetros en el modelo, lo que lo convierte en una solución ligera.
Comparación de Rendimiento
Cuando se compararon modelos que usaban convoluciones separables de profundidad estándar (DSC) con aquellos que usaban DCLS, los últimos a menudo superaron a los primeros. Esta es una idea importante, ya que sugiere que incluso sin aumentar la complejidad, el enfoque DCLS puede mejorar la capacidad del modelo para clasificar tipos de audio de manera más precisa.
Conjunto de Datos y Sus Desafíos
El conjunto de datos AudioSet presenta una mezcla de clips de audio con longitudes variadas, la mayoría de los cuales duran alrededor de 10 segundos. Esto significa que para clips más largos, se necesita truncarlos, y los clips más cortos deben ser rellenados con ceros para ajustarse a los requisitos del modelo. También hay un desequilibrio en el conjunto de datos, donde algunas clases son mucho más comunes que otras, creando desafíos para entrenar modelos que necesitan reconocer sonidos menos frecuentes de manera efectiva.
Métricas de Evaluación
Para medir el rendimiento, el estudio se basó en la media promedio de precisión (mAP), que es una métrica estándar en el etiquetado de audio. Esta métrica ayuda a evaluar qué tan bien puede clasificar un modelo el audio en múltiples categorías, ya que muchos clips pertenecen a más de una clase.
Abordando el Desequilibrio de Datos
Un enfoque típico para manejar el desequilibrio en los conjuntos de datos es usar un método de muestreo ponderado, donde las clases menos comunes se enfatizan durante el entrenamiento. Sin embargo, este estudio decidió no usar muestreo ponderado para hacer la comparación más clara, incluso si resultó en una ligera disminución en los puntajes de mAP.
Procesamiento de Espectrogramas
Para la clasificación de audio, muchos modelos usan espectrogramas en lugar de audio crudo. Esto se debe a que los espectrogramas pueden proporcionar una imagen más clara de las características de la señal de audio a lo largo del tiempo. Este estudio utilizó espectrogramas de frecuencia mel, que son particularmente útiles para identificar características de audio.
Entrenamiento y Configuración del Modelo
Al entrenar los modelos, se seleccionaron cuidadosamente varios hiperparámetros. Se utilizaron altas tasas de abandono para evitar el sobreajuste, y se aplicaron tamaños de batch grandes para acelerar el proceso de entrenamiento. El entrenamiento mostró algunas inestabilidades, que se abordaron mediante optimizadores específicos elegidos para cada modelo.
Resumen de Resultados
Los modelos que utilizaron capas DCLS mostraron resultados prometedores, con puntajes de mAP aumentados en comparación con los modelos que solo usaron métodos convencionales. Esto demuestra que DCLS puede mejorar significativamente las capacidades de clasificación de audio.
Conclusión
La investigación muestra que DCLS es un método beneficioso que puede llevar a mejores resultados en tareas de clasificación de audio. Si bien se requiere más exploración para establecer puntos de referencia absolutos, los hallazgos apuntan a un fuerte potencial para las aplicaciones de DCLS en varios campos más allá del audio, indicando su versatilidad y efectividad en la mejora del rendimiento del modelo. A medida que el aprendizaje automático sigue creciendo, métodos como DCLS podrían desempeñar un papel crucial en la mejora de varios clasificadores.
Título: Audio classification with Dilated Convolution with Learnable Spacings
Resumen: Dilated convolution with learnable spacings (DCLS) is a recent convolution method in which the positions of the kernel elements are learned throughout training by backpropagation. Its interest has recently been demonstrated in computer vision (ImageNet classification and downstream tasks). Here we show that DCLS is also useful for audio tagging using the AudioSet classification benchmark. We took two state-of-the-art convolutional architectures using depthwise separable convolutions (DSC), ConvNeXt and ConvFormer, and a hybrid one using attention in addition, FastViT, and drop-in replaced all the DSC layers by DCLS ones. This significantly improved the mean average precision (mAP) with the three architectures without increasing the number of parameters and with only a low cost on the throughput. The method code is based on PyTorch and is available at https://github.com/K-H-Ismail/DCLS-Audio
Autores: Ismail Khalfaoui-Hassani, Timothée Masquelier, Thomas Pellegrini
Última actualización: 2023-11-22 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.13972
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.13972
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/K-H-Ismail/DCLS-Audio
- https://arxiv.org/pdf/1711.02209v1.pdf
- https://arxiv.org/pdf/1705.08168v2.pdf
- https://arxiv.org/pdf/1912.10211v5.pdf
- https://arxiv.org/pdf/2104.01778v3.pdf
- https://arxiv.org/pdf/2110.05069v3.pdf
- https://arxiv.org/pdf/2211.04772v3.pdf
- https://arxiv.org/pdf/2212.08071.pdf