Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica solar y estelar# Astrofísica de Galaxias# Fenómenos Astrofísicos de Altas Energías

Socios invisibles de estrellas de largo período

La investigación revela posibles agujeros negros entre estrellas variables en nuestra galaxia.

― 8 minilectura


Secretos de las EstrellasSecretos de las EstrellasVariablesestrellas variables de periodo largo.Revelando agujeros negros ocultos entre
Tabla de contenidos

En investigaciones recientes, los científicos han estado mirando un grupo de estrellas conocidas como variables fotométricas de largo periodo. Estas estrellas muestran cambios en brillo con el tiempo, y el estudio se centró en un conjunto específico que parecía tener compañeros masivos no visibles, que podrían ser agujeros negros. En este artículo, vamos a explicar los hallazgos y las implicaciones de esta investigación en términos simples.

El Estudio

Los investigadores examinaron datos de velocidad radial, que es una medida de qué tan rápido se mueve una estrella hacia nosotros o alejándose. Su objetivo era encontrar Sistemas Binarios, donde una estrella orbita alrededor de otra. Estaban especialmente interesados en estrellas que mostraban grandes cambios en su velocidad radial. Entre las estrellas estudiadas, identificaron ocho candidatos que probablemente tienen compañeros masivos no visibles. De estos, tres estrellas resultaron ser binarias eclipsantes, lo que significa que una estrella pasa frente a la otra desde nuestra perspectiva, causando un atenuamiento temporal.

Evidencia de Compañeros No Vistos

El equipo descubrió que ocho sistemas binarios potenciales tenían funciones de masa significativas. Una Función de Masa es una forma matemática de estimar la masa de una estrella compañera basada en el comportamiento observado de la estrella visible. Algunas de estas estrellas mostraron patrones conocidos como variaciones elipsoidales, que ocurren cuando una estrella es distorsionada por la atracción gravitacional de un compañero cercano. El estudio utilizó modelos para ajustar las observaciones y estimar las masas de los compañeros para dos de los sistemas, J0946 y J1640. Sin embargo, la presencia de polvo en la galaxia complicó la posibilidad de descartar que los compañeros pudieran ser estrellas de la secuencia principal o subgigantes más calientes.

Entendiendo los Sistemas Binarios

Las estrellas binarias son pares de estrellas que están unidas por la gravedad. Pueden revelar mucho sobre la evolución de las estrellas y las propiedades de los agujeros negros. Los investigadores estudiaron la población de agujeros negros de masa estelar dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, y cómo estos agujeros negros se conectan a la vida de las estrellas masivas. Al estudiar la población de agujeros negros, los científicos pueden aprender más sobre cómo estas estrellas evolucionan y los procesos que conducen a supernovas.

Se espera que la Vía Láctea tenga muchos agujeros negros de masa estelar y estrellas de neutrones. Sin embargo, la mayoría de los agujeros negros detectados están en sistemas binarios de rayos X, que son visibles porque emiten rayos X. La investigación postuló que muchos agujeros negros probablemente no interactúan con otras estrellas de una manera que produciría rayos X. En cambio, podrían encontrarse en sistemas no interactivos o aislados. Identificar y caracterizar estos sistemas da comprensión sobre la evolución estelar y las etapas finales de la vida de las estrellas.

Métodos de Detección

Las mediciones astrométricas han demostrado ser útiles para encontrar estrellas binarias. A través de estos métodos, los científicos predicen que pueden identificar muchos agujeros negros. Sin embargo, los resultados dependen de suposiciones sobre procesos complejos en la evolución estelar. Hasta ahora, solo se han confirmado dos candidatos sólidos a agujeros negros a través de este método. Se cree que estos candidatos se formaron en entornos de cúmulos donde las estrellas interactúan dinámicamente.

También se emplean encuestas espectroscópicas para encontrar binarias de línea simple. Estos sistemas muestran cambios en la velocidad radial, indicando la presencia de un compañero no visible. Sin embargo, tales mediciones solo proporcionan una estimación mínima de la masa del compañero. Se necesita mucho trabajo para confirmar estos sistemas y descartar compañeros brillantes.

Las observaciones fotométricas también ayudan a identificar sistemas binarios. Cuando una estrella se distorsiona debido a su compañero, puede causar cambios periódicos en el brillo. Los investigadores intentaron encontrar variables elipsoidales que pudieran albergar compañeros ocultos. A pesar de búsquedas previas, muchos candidatos prometedores aún requieren más observaciones para confirmar su naturaleza.

El Papel de las Binarias Eclipsantes

Algunos sistemas binarios son Binarios Eclipsantes. Estos sistemas permiten a los científicos reunir más información sobre los componentes involucrados, ya que los eclipses proporcionan datos sobre sus masas y tamaños. Sin embargo, el equipo de investigación tuvo que eliminar ciertos candidatos de sus estudios debido a signos claros de eclipses que sugirieron que probablemente no albergaran compañeros agujeros negros.

Cada estrella en una binaria eclipsante puede afectar el brillo visto desde la Tierra. Los investigadores analizaron las curvas de luz de varios candidatos para determinar sus características. Para algunas estrellas, no había evidencia de eclipses, indicando que podrían ser variables elipsoidales en su lugar. La posibilidad de detectar características de superficie como manchas o brillo irregular añadió complejidad adicional en la interpretación de las curvas de luz.

Investigando la Velocidad Radial

Para obtener datos más precisos, los investigadores ajustaron las mediciones de series temporales de velocidades radiales. Usaron estos datos para modelar las órbitas de las estrellas y obtener una comprensión más profunda de su movimiento. Este modelado da predicciones sobre las posibles órbitas de los compañeros ocultos e informa estimaciones de sus masas. Los hallazgos para algunas estrellas sugirieron que eran consistentes con órbitas circulares, mientras que otros mostraron menos certeza en su movimiento.

En su análisis, los investigadores notaron que algunas estrellas probablemente experimentaron peculiaridades en sus mediciones. Tales anomalías podrían derivarse de la dinámica compleja de múltiples estrellas dentro de un sistema, contribuyendo a la dificultad de modelar su comportamiento con precisión.

Características de las Estrellas

Para comprender mejor la naturaleza de los compañeros no vistos, el equipo de investigación necesitaba caracterizar las estrellas visibles, a las que se refiere como las primarias fotométricas. Los investigadores crearon un diagrama de color-magnitud para trazar las relaciones entre el brillo y el color de las estrellas en su estudio. La mayoría de las estrellas cayeron dentro de la rama de gigantes del diagrama, lo que indica que eran estrellas evolucionadas.

Esta parte de la investigación involucró analizar múltiples conjuntos de datos, incluidas observaciones infrarrojas. Al usar datos fotométricos, derivaron distancias y estimaron extinciones para las estrellas. Algunas estrellas mostraron signos de estar afectadas por su entorno, lo que podría llevar a malentendidos sobre sus propiedades reales.

Perspectivas de las Distribuciones de Energía Espectral

Los investigadores también hicieron esfuerzos para ajustar distribuciones de energía espectral (SED) para algunas estrellas. Al analizar la luz emitida a diferentes longitudes de onda, obtuvieron información adicional sobre las temperaturas y tamaños de las estrellas. Estas mediciones, combinadas con hallazgos previos, ayudaron a aclarar posibles escenarios para los compañeros no vistos.

El análisis de SED mostró patrones intrigantes, particularmente para las estrellas J0946 y J1640, que presentaron evidencia de exceso infrarrojo. Este exceso sugiere que hay mucho más en juego de lo que es visible solo, insinuando la posibilidad de polvo circumestelar. Este polvo podría surgir de episodios de pérdida de masa o interacciones anteriores entre estrellas.

Discusión de los Hallazgos

El estudio se centró en un total de ocho objetivos de alta función de masa, pero solo unos pocos probablemente contendrían compañeros agujeros negros no interactuantes. El equipo concluyó que los datos de velocidad radial y brillo serían críticos en la identificación de candidatos adecuados. Descartaron algunas estrellas como posibles anfitriones de agujeros negros basándose en eclipses evidentes.

Para estrellas como J0946 y J1640, que parecen tener compañeros despojados, los investigadores enfatizaron la necesidad de más investigación. Observaciones de alta resolución pueden mejorar su comprensión de las relaciones entre estas estrellas y sus posibles compañeros.

Estos esfuerzos para identificar agujeros negros no interactuantes podrían llevar a descubrimientos significativos en los campos de la astrofísica y la evolución estelar. Más datos de encuestas en curso y futuras seguirán enriqueciendo nuestro conocimiento y mejorando nuestros modelos de ciclos de vida estelar.

Conclusión

Esta investigación sobre variables fotométricas de largo periodo proporciona una ventana a las dinámicas complejas de las estrellas binarias y la naturaleza de sus compañeros no vistos. Al utilizar una combinación de datos espectroscópicos, fotométricos y astrométricos, los científicos están comenzando a desentrañar los misterios que rodean a las estrellas masivas y a los agujeros negros. A medida que más datos estén disponibles, se espera que la búsqueda de estos compañeros ocultos revele nuevos aspectos de la estructura del universo y los ciclos de vida de las estrellas. Los hallazgos aquí descritos contribuyen a un capítulo emocionante en nuestra comprensión del cosmos.

Fuente original

Título: High mass function ellipsoidal variables in the Gaia Focused Product Release: searching for black hole candidates in the binary zoo

Resumen: The recent Gaia Focused Product Release contains radial velocity time-series for more than 9,000 Gaia long-period photometric variables. Here we search for binary systems with large radial velocity amplitudes to identify candidates with massive, unseen companions. Eight targets have binary mass function $f(M)>1\ M_\odot$, three of which are eclipsing binaries. The remaining five show evidence of ellipsoidal modulations. We fit spectroscopic orbit models to the Gaia radial velocities, and fit the spectral energy distributions of three targets. For the two systems most likely to host dark companions, J0946 and J1640, we use PHOEBE to fit the ASAS-SN light curves and Gaia radial velocities. The derived companion masses are $>3 M_\odot$, but the high Galactic dust extinctions towards these objects limit our ability to rule out main sequence companions or subgiants hotter than the photometric primaries. These systems are similar to other stellar-mass black hole impostors, notably the Unicorn (V723 Mon) and the Giraffe (2M04123153$+$6738486). While it is possible that J1640 and J0946 are similar examples of stripped giant star binaries, high-resolution spectra can be used to determine the nature of their companions.

Autores: D. M. Rowan, Todd A. Thompson, T. Jayasinghe, C. S. Kochanek, K. Z. Stanek

Última actualización: 2024-03-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.09531

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.09531

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares