Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Interacción Persona-Ordenador

El papel de los humanos virtuales en los espacios digitales

Los humanos virtuales moldean la interacción y la conexión en entornos en línea.

― 7 minilectura


Humanos Virtuales enHumanos Virtuales enInteracción Digitalen la experiencia del usuario.Explorando el impacto de los avatares
Tabla de contenidos

Los humanos virtuales son figuras digitales diseñadas para representar a personas reales en espacios en línea. Juegan un papel importante en entornos virtuales sociales (SVEs) como videojuegos, reuniones en línea y Experiencias de realidad virtual. Estas figuras digitales pueden parecer y actuar como personas reales y pueden ser controladas por los usuarios o programadas para comportarse automáticamente.

La Importancia de la Apariencia

La apariencia de los humanos virtuales puede variar mucho. Algunos pueden lucir muy Realistas, pareciendo personas reales, mientras que otros pueden ser más estilizados, lo que significa que parecen más personajes de caricaturas o videojuegos. Esta diferencia en la apariencia puede afectar la forma en que la gente Interactúa con estas figuras en espacios virtuales.

Cuando los usuarios eligen sus representaciones virtuales, conocidas como Avatares, pueden elegir entre una gama de estilos. Esto permite a los usuarios expresarse o incluso crear una versión de ellos mismos que sea diferente de su apariencia en el mundo real. La elección del avatar puede afectar cómo se sienten y actúan los usuarios en el espacio virtual.

Realismo y Experiencia del Usuario

Investigaciones muestran que cuando los humanos virtuales se parecen mucho a las personas reales, las interacciones pueden sentirse más genuinas y atractivas. Esto es especialmente cierto en situaciones donde la gente se supone que debe trabajar junta o interactuar socialmente. Los humanos virtuales realistas pueden mejorar los sentimientos de unidad y crear una sensación de conexión entre los usuarios.

Por otro lado, cuando los avatares y los humanos virtuales a su alrededor parecen muy diferentes, puede generar confusión o incomodidad. Esta descoordinación puede reducir la sensación de presencia, que es el sentimiento de estar completamente inmerso en un entorno virtual.

Efectos de la Apariencia del Grupo

Cuando los usuarios están en un espacio virtual con varios humanos virtuales, la apariencia general del grupo puede influir en las experiencias individuales. Si todos los humanos virtuales se parecen y lucen como personas reales, los usuarios pueden encontrar la interacción más creíble y atractiva. Por el contrario, si el grupo está compuesto por una mezcla de estilos, como algunos personajes realistas y otros estilizados, puede crear una sensación de incomodidad o reducir la experiencia inmersiva.

La coherencia visual de un grupo de humanos virtuales-cuán similares se ven-puede jugar un papel en cómo los usuarios perciben su realismo. Las investigaciones han mostrado que los usuarios generalmente prefieren un grupo de humanos virtuales que se vean consistentes en lugar de mezclados en estilo.

Auto-representación en Espacios Virtuales

Cuando los usuarios crean sus propios avatares, pueden personalizarlos para que se parezcan a ellos en el mundo real o optar por una versión más estilizada. Esta elección puede impactar cómo se conectan los usuarios con sus avatares. Los avatares personalizados, hechos de imágenes reales o escaneos del usuario, a menudo conducen a un sentido más fuerte de pertenencia y posesión en el espacio virtual. Los usuarios pueden sentirse más "dentro" de su avatar y controlándolo, especialmente cuando se parece a ellos.

Los avatares estilizados, aunque ofrecen una forma divertida de expresar la individualidad, puede que no proporcionen el mismo nivel de conexión. Los usuarios pueden encontrar más difícil sentirse completamente presentes en un cuerpo virtual que no coincide estrechamente con su apariencia física.

Impactos en los Sentimientos de Presencia

Sentirse presente en un entorno virtual-presencia espacial-es crucial para disfrutar e involucrarse en experiencias virtuales. Esta presencia puede ser influenciada por cómo se presentan los avatares. Algunos estudios muestran que cuando los avatares son más realistas, los usuarios reportan sentirse más presentes e involucrados.

Sin embargo, si los avatares en el entorno lucen muy diferentes del avatar del usuario, puede perturbar su experiencia. Los usuarios podrían sentirse menos conectados a la situación o incluso sentir que no pertenecen ahí.

Dinámicas de Grupo en Experiencias Virtuales

En un entorno donde hay múltiples usuarios presentes, como en juegos multijugador o reuniones virtuales, la mezcla general de avatares puede moldear las experiencias. Los usuarios pueden preferir grupos con avatares realistas porque aumentan los sentimientos de conexión y posible interacción. Estos sentimientos pueden llevar a interacciones más fluidas y un mayor sentido de colaboración dentro del grupo.

Por el contrario, una mezcla de avatares realistas y estilizados puede hacer que los usuarios se sientan incómodos o inseguros sobre cómo interactuar. Los aspectos positivos de tener un grupo diverso de avatares incluyen la creatividad en el diseño de personajes, pero puede llevar a menos compromiso en comparación con un grupo que se vea consistente.

Insights del Estudio

Estudios recientes investigaron cómo las diferentes apariencias de los auto-avatares y los humanos virtuales a su alrededor impactan a los usuarios. Encontraron varios puntos clave:

  1. Avatares Realistas Mejoran la Experiencia: Los usuarios que tenían avatares realistas reportaron mayores sentimientos de conexión y presencia. Sentían que podían interactuar de forma más natural con su entorno y los humanos virtuales presentes.

  2. Grupos Mixtos Son Desafiantes: Cuando los usuarios tenían avatares estilizados en un grupo de humanos virtuales realistas, reportaron sentirse menos conectados. Esta descoordinación hizo que les resultara más difícil identificarse con su entorno virtual y afectó cómo veían su propio avatar.

  3. Posibilidades de Interacción: En entornos donde la apariencia de los avatares variaba en estilo, los usuarios sentían que había menos maneras de interactuar con los humanos virtuales. Esta sensación de interacción limitada podría obstaculizar la experiencia general del entorno virtual.

Recomendaciones para el Diseño

Para crear mejores entornos virtuales sociales, los diseñadores deberían considerar lo siguiente:

  • La Consistencia es Clave: Los humanos virtuales en un grupo deberían tener un estilo consistente, especialmente si se supone que deben interactuar con los usuarios. Esto puede mejorar la experiencia y el compromiso del usuario.

  • El Realismo Importa: Siempre que sea posible, incorporar avatares realistas puede mejorar los sentimientos de presencia y conexión de los usuarios. Cuanto más sientan los usuarios que su avatar los representa, mejor será su experiencia.

  • Permitir la Personalización: Dar a los usuarios la oportunidad de crear o personalizar sus avatares puede mejorar su sentido de propiedad en los espacios virtuales. La capacidad de elegir puede aumentar la comodidad y el compromiso.

  • Evaluar las Preferencias del Usuario: Realizar estudios sobre cómo los usuarios responden a diferentes combinaciones de estilos y realismo de avatares puede ayudar a refinar el diseño de entornos virtuales sociales. La retroalimentación de los usuarios es crucial para entender el impacto de la apariencia del avatar en la experiencia.

Conclusión

Los humanos virtuales juegan un papel importante en mejorar los entornos virtuales sociales. Su diseño, particularmente su realismo y consistencia con los avatares de los usuarios, impacta significativamente la experiencia del usuario. Al enfocarse en cómo lucen y se comportan los avatares, los creadores pueden diseñar espacios virtuales más atractivos y agradables que mejoren la conexión y la interacción.

En general, la interacción entre las auto-representaciones de los usuarios y los humanos virtuales establece el escenario para interacciones más profundas y significativas en entornos virtuales sociales. Entender estas dinámicas puede ayudar a mejorar cómo los usuarios experimentan la conexión en espacios digitales, llevando a encuentros virtuales más ricos y satisfactorios.

Fuente original

Título: Am I the Odd One? Exploring (In)Congruencies in the Realism of Avatars and Virtual Others in Virtual Reality

Resumen: Virtual humans play a pivotal role in social virtual environments, shaping users' VR experiences. The diversity in available options and users' preferences can result in a heterogeneous mix of appearances among a group of virtual humans. The resulting variety in higher-order anthropomorphic and realistic cues introduces multiple (in)congruencies, eventually impacting the plausibility of the experience. In this work, we consider the impact of (in)congruencies in the realism of a group of virtual humans, including co-located others and one's self-avatar. In a 2 x 3 mixed design, participants embodied either (1) a personalized realistic or (2) a customized stylized self-avatar across three consecutive VR exposures in which they were accompanied by a group of virtual others being either (1) all realistic, (2) all stylized, or (3) mixed. Our results indicate groups of virtual others of higher realism, i.e., potentially more congruent with participants' real-world experiences and expectations, were considered more human-like, increasing the feeling of co-presence and the impression of interaction possibilities. (In)congruencies concerning the homogeneity of the group did not cause considerable effects. Furthermore, our results indicate that a self-avatar's congruence with the participant's real-world experiences concerning their own physical body yielded notable benefits for virtual body ownership and self-identification for realistic personalized avatars. Notably, the incongruence between a stylized self-avatar and a group of realistic virtual others resulted in diminished ratings of self-location and self-identification. We conclude on the implications of our findings and discuss our results within current theories of VR experiences, considering (in)congruent visual cues and their impact on the perception of virtual others, self-representation, and spatial presence.

Autores: David Mal, Nina Döllinger, Erik Wolf, Stephan Wenninger, Mario Botsch, Carolin Wienrich, Marc Erich Latoschik

Última actualización: 2024-06-27 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.07122

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.07122

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares