Nuevas Perspectivas sobre la Enfermedad Pulmonar Tromboembólica Crónica
Un estudio revela hallazgos clave sobre el CTEPD y la efectividad del tratamiento.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La hipertensión pulmonar (HP) es una condición seria que afecta los vasos sanguíneos en los pulmones, lo que lleva a un aumento de presión en esos vasos. Una actualización reciente en las guías clínicas ha introducido un nuevo término: enfermedad pulmonar tromboembólica crónica (EPTC). Este término abarca a pacientes con coágulos de sangre en los pulmones, con o sin HP. Muchos pacientes con esta condición muestran síntomas similares, problemas con el flujo sanguíneo y bloqueos organizados en sus pulmones.
Los cambios recientes en la definición de HP ahora consideran un nivel más bajo de presión arterial pulmonar media (PAPm) como señal de la enfermedad. Este cambio es importante porque permite diagnosticar y tratar a más pacientes. Se necesita nueva investigación para entender mejor la EPTC, especialmente en pacientes que tienen HP leve o ninguna.
Angioplastia Pulmonar con Globo (APG)
Uno de los tratamientos para la EPTCH, un tipo de enfermedad pulmonar tromboembólica crónica conectada a HP, es la angioplastia pulmonar con globo (APG). En las últimas recomendaciones, ahora se recomienda mucho la APG para pacientes que no pueden someterse a cirugía. Este tratamiento ha demostrado mejorar la salud de los pacientes, ayudarlos a respirar mejor y aumentar sus capacidades físicas. Sin embargo, todavía hay desacuerdos sobre qué pacientes con EPTC deberían recibir APG.
Una condición específica llamada hipertensión pulmonar por ejercicio (HP-E) ocurre cuando hay un problema con el flujo sanguíneo durante la actividad física, incluso si los pacientes parecen normales en reposo. La investigación muestra que la HP-E puede empeorar la capacidad de ejercicio de una persona y llevar a más problemas cardíacos. Sin embargo, no se han realizado muchos estudios sobre la seguridad y los beneficios de la APG para estos pacientes, especialmente aquellos que aún no han recibido tratamiento.
Objetivos del Estudio
El propósito de este estudio fue observar:
- Qué tan a menudo ocurre la HP-E en pacientes con EPTC, ya sea que tengan HP leve o ninguna.
- Cómo la APG afecta el flujo sanguíneo durante el ejercicio en pacientes con HP-E.
- Los resultados a largo plazo para los pacientes que no reciben APG.
Diseño del Estudio y Participantes
Este fue un estudio retrospectivo donde los investigadores revisaron los registros de los pacientes. El estudio involucró a 29 pacientes con EPTC que tenían PAPm por debajo de 25 mmHg. Habían pasado por pruebas que miden su función cardíaca y pulmonar en un hospital universitario japonés.
Para diagnosticar EPTC, los médicos buscaron coágulos de sangre organizados en los pulmones usando varias pruebas. Algunos pacientes no fueron incluidos en el estudio, como aquellos que habían recibido tratamiento por EPTCH antes de unirse al estudio. Los pacientes fueron revisados a fondo para asegurarse de que no tuvieran otras condiciones de salud graves o enfermedades.
Se obtuvo la aprobación del comité de ética correspondiente, y todos los pacientes dieron su consentimiento informado antes de participar.
Variables Clínicas
Los médicos recopilaron varios datos sobre los pacientes, como su edad, género, historial médico, tratamientos y resultados de diferentes pruebas. Estas pruebas incluyeron pruebas de función pulmonar, análisis de sangre e imágenes cardíacas. También se anotó el número de coágulos de sangre organizados.
RHC y CPET-RHC
Los investigadores realizaron una cateterización del corazón derecho (RHC) para medir las presiones cardíacas. Se insertó un catéter específico para obtener lecturas precisas. También llevaron a cabo Pruebas de ejercicio cardiopulmonar (CPET) para ver cómo respondían los pacientes al ejercicio y medir qué tan bien funcionaban sus pulmones y corazón durante la actividad física.
Los pacientes se dividieron en dos grupos: aquellos con HP-E y aquellos sin. La HP-E se determinó observando cómo cambiaba la presión en los pulmones durante el ejercicio en comparación con el flujo sanguíneo.
Proceso de APG
Los pacientes se dividieron en dos grupos según si recibieron tratamiento con APG. La APG se realiza para aliviar síntomas como dificultades respiratorias causadas por vasos sanguíneos bloqueados en los pulmones. Se deben cumplir ciertas condiciones para que un paciente reciba APG, incluyendo la presencia de HP-E, dificultad para respirar durante el ejercicio o necesidades de oxígeno continuas.
No todos los pacientes pudieron someterse a cirugía porque tenían problemas de salud específicos o eran demasiado frágiles. Cada procedimiento se realizó bajo anestesia local, y se utilizó un catéter para colocar globos en áreas bloqueadas para abrirlas. La efectividad del procedimiento se midió verificando la presión en los vasos sanguíneos.
Después de la APG, se hizo un seguimiento a los pacientes para comprobar si había complicaciones y cómo estaban en los meses siguientes.
Análisis Estadístico
Los datos del estudio fueron analizados, observando diversas características clínicas, capacidad de ejercicio y hemodinámica. Se emplearon diferentes pruebas estadísticas para comparar los resultados entre grupos y medir los cambios a lo largo del tiempo.
Comparación de Parámetros
De los 29 pacientes, un número significativo fue categorizado como tener HP-E. El estudio encontró características comunes entre pacientes con y sin HP-E. Sin embargo, hubo diferencias marcadas en ciertos resultados de pruebas, específicamente en cómo reaccionaba su presión arterial durante los ejercicios. Aquellos con HP-E mostraron cambios más significativos bajo esfuerzo que aquellos sin.
Hallazgos Ecocardiográficos
Después del tratamiento con APG, los pacientes mostraron mejoras en varias áreas, incluyendo mejores lecturas de presión cardíaca y salud física en general. La mayoría de los pacientes reportaron sentirse mejor y tuvieron mejoras en sus niveles de oxígeno.
Efectividad de la APG
El tratamiento con APG mostró mejoras considerables en la salud de los pacientes. Muchos pacientes ya no necesitaban oxígeno suplementario y reportaron que podían ejercitarse mejor. Notablemente, las complicaciones relacionadas con el procedimiento fueron mínimas, indicando que la APG es una opción segura para muchos pacientes.
Resultados a Largo Plazo
Para los pacientes que no se sometieron a APG, su salud se mantuvo estable a lo largo de los años sin complicaciones serias. Esta estabilidad sugiere que no todos los pacientes requieren tratamiento agresivo y que el monitoreo continuo es esencial.
Conclusión
Este estudio destaca que la HP-E es prevalente entre pacientes con EPTC, ya sea que tengan HP leve o ninguna. La APG parece ser un tratamiento seguro y efectivo que puede ayudar a aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Se necesitará investigación futura para observar los efectos a largo plazo y posibles nuevos tratamientos, especialmente a medida que más personas son diagnosticadas con enfermedades tromboembólicas crónicas relacionadas con su salud pulmonar.
En resumen, entender y tratar la EPTC es crucial, ya que puede llevar a mejoras significativas en los resultados de los pacientes. Los estudios en curso ayudarán a perfeccionar los tratamientos disponibles y asegurar que los pacientes reciban la mejor atención posible.
Título: Efficacy of Balloon Pulmonary Angioplasty in Chronic Thromboembolic Pulmonary Disease Patients with Exercise Pulmonary Hypertension
Resumen: BackgroundThe efficacy of balloon pulmonary angioplasty (BPA) for chronic thromboembolic pulmonary disease (CTEPD) with or mild pulmonary hypertension (PH) or without PH remains unknown. Exercise pulmonary hypertension (Ex-PH) is associated with impaired exercise capacity and ventilatory efficiency, even under normalized pulmonary hemodynamics at rest. We hypothesized that patients with Ex-PH and/or hypoxemia would be candidates for BPA. We aimed to verify the prevalence and clinical profiles of Ex-PH and the effect of BPA on oxygenation and Ex-PH in patients with CTEPD with mean pulmonary arterial pressure (mPAP) < 25 mmHg. MethodsWe retrospectively reviewed 29 patients with CTEPD and mPAP < 25 mmHg at rest, who had undergone a cardiopulmonary exercise test with right heart catheterization (median age, 65 years; 38% male). Patients were divided into two groups: Ex-PH, defined as a cardiac output slope (mPAP/CO slope) > 3.0, and non-Ex-PH. ResultsOverall, six patients had mild PH (mPAP: 21-24 mmHg), and 16 and 13 were assigned to the Ex-PH and Non-Ex-PH groups, respectively. There were no significant differences in the clinical parameters, including hemodynamics at rest, blood gas analysis, and 6-minute walk distance, between the Ex-PH and Non-Ex-PH groups. Among the 16 patients with Ex-PH and/or long-term oxygen therapy (LTOT), BPA improved the World Health Organization-functional class (WHO-FC) and PaO2 in association with a decrease in the mPAP/CO slope. All nine patients discontinued LTOT after BPA. No significant complications were observed during each BPA session. ConclusionsEx-PH was common among patients with CTEPD and mPAP < 25 mmHg. BPA can improve symptoms, oxygenation, and exercise hemodynamics in patients with CTEPD and Ex-PH and/or hypoxemia. What is Known?O_LIBPA has been recommended for patients with non-operable CTEPH. C_LIO_LIAlthough there is still a small body of evidence, BPA for patients with CTEPD with mild PH (mPAP < 25 mmHg) or without PH can safely improve symptoms. C_LIO_LIThe prevalence of Ex-PH in CTEPD patients with or without PH is unknown. C_LI What the Study Adds?O_LIApproximately 50% of CTEPD patients with mild PH or without PH had Ex-PH. C_LI In patients with CTEPD with mPAP < 25 mmHg, BPA improves exercising hemodynamics, such as the mPAP/CO slope, which could be a parameter to determine the indication for BPA. O_FIG O_LINKSMALLFIG WIDTH=188 HEIGHT=200 SRC="FIGDIR/small/24303059v1_ufig1.gif" ALT="Figure 1"> View larger version (53K): [email protected]@c860d0org.highwire.dtl.DTLVardef@14c0da1org.highwire.dtl.DTLVardef@12ea9f_HPS_FORMAT_FIGEXP M_FIG O_FLOATNOGraphical Abstract.C_FLOATNO The distribution of exercise pulmonary hypertension (Ex-PH) in patients with chronic thromboembolic pulmonary disease (CTEPD) with mild pulmonary hypertension (PH) or without PH, and efficacy of balloon pulmonary angioplasty (BPA) for CTEPD with Ex-PH and/or hypoxemia. Blue person symbols mean Ex-PH, and white person symbols mean non-Ex-PH. C_FIG
Autores: Takumi Inami, Y. Naka, K. Takeuchi, H. Kikuchi, A. Goda, M. Kataoka, T. Kohno, K. Soejima, T. Satoh
Última actualización: 2024-02-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.19.24303059
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.19.24303059.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.