Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Instrumentación y métodos astrofísicos# Astrofísica solar y estelar

Revolucionando las Mediciones Astronómicas con Calibradores Binarios

Una nueva lista de estrellas binarias verificadas mejora la precisión en las observaciones astronómicas.

― 8 minilectura


Calibrando el CosmosCalibrando el Cosmosprecisión de las medidas en astronomía.N nuevas estrellas binarias mejoran la
Tabla de contenidos

La astronomía usa varias herramientas para estudiar objetos celestiales. Una técnica importante se llama interferometría, que permite a los astrónomos ver detalles que de otra manera serían imposibles de distinguir. Para que esto funcione de manera efectiva, los investigadores utilizan lo que se conoce como calibradores binarios. Estos son pares de estrellas que ayudan a mejorar la precisión de las observaciones realizadas por el Interferómetro del Muy Grande Telescopio (VLTI).

¿Qué Son los Calibradores Binarios?

Los calibradores binarios son pares de estrellas lo suficientemente cerca como para que se puedan observar simultáneamente. Sin embargo, en el caso de la interferometría, deben ser no resueltas entre sí, lo que significa que aparecen como un solo punto de luz para el telescopio. Esto es importante porque permite al instrumento medir las posiciones y movimientos de estas estrellas con precisión.

Al realizar ciertas observaciones, el VLTI necesita usar una estrella binaria que cumpla con criterios específicos relacionados con su brillo y distancia desde el observador. El propósito de estos calibradores es ayudar a los astrónomos a determinar las posiciones precisas de otros objetos celestiales durante sus estudios.

La Importancia de los Calibradores Bien Evaluados

En el pasado, no había una lista adecuada de calibradores binarios evaluados para su uso con el VLTI, lo que hacía que fuera un desafío para los investigadores. El proceso de evaluación implica revisar a los candidatos para asegurarse de que cumplan con las características requeridas para una Observación efectiva. Esto incluye verificar su brillo, distancia y si permanecen no resueltas durante las mediciones.

El nuevo esfuerzo busca compilar una lista de estrellas binarias adecuadas de catálogos existentes. Uno de esos recursos es el catálogo de Estrellas Dobles de Washington (WDS), que contiene información sobre estrellas dobles, incluyendo sus posiciones y brillo.

Procedimiento para Identificar Calibradores Binarios

Los investigadores han seguido un conjunto de pasos para identificar y validar posibles calibradores binarios adecuados para observaciones con el VLTI. En primer lugar, buscaron en el WDS para encontrar estrellas binarias que coincidieran con criterios específicos de brillo y separación. El objetivo era encontrar estrellas que fueran visibles en el cielo del Sur y cumplieran con las características deseadas para observaciones de campo dual.

Una vez que se compiló una lista de candidatos, el siguiente paso involucró un programa de observación dedicado. Durante estas observaciones, los astrónomos necesitaban confirmar que las estrellas binarias seleccionadas eran realmente binarias y no sistemas de estrellas múltiples que podrían complicar los datos. Realizaron observaciones para medir la separación y otras características de estas estrellas y validaron sus hallazgos con mediciones anteriores del WDS.

Resultados del Programa de Calibración

Como resultado de estos esfuerzos, se identificaron un total de 13 estrellas binarias evaluadas. Esta lista permite a los astrónomos tener al menos dos calibradores binarios disponibles en cualquier momento sobre el observatorio, asegurando que puedan realizar sus mediciones de manera efectiva.

Las estrellas se analizaron por sus posiciones, brillo y separación, que son esenciales para observaciones exitosas. Cada uno de estos candidatos ha sido confirmado como una estrella binaria con las características adecuadas necesarias para las operaciones de campo dual del VLTI.

Usando los Calibradores Evaluados

Ahora que la lista de calibradores binarios evaluados está disponible, los investigadores pueden elegir con confianza el calibrador adecuado para sus observaciones. Esto simplifica el proceso de planificación, ya que pueden referirse fácilmente a la lista y seleccionar estrellas binarias según sus necesidades específicas de observación.

Se anima a los astrónomos a usar las herramientas existentes que pueden predecir las posiciones de estos calibradores. Este aspecto de predicción es vital para el proceso de calibración, ya que ayuda a asegurar que las observaciones sean precisas.

Observaciones de Campo Dual con el VLTI

El VLTI tiene una capacidad única conocida como observaciones de campo dual. En este modo, se observan simultáneamente dos objetivos: el principal objetivo científico y una estrella de referencia cercana (el calibrador binario). Esto permite a los investigadores medir las posiciones relativas de las estrellas con más precisión.

El instrumento utiliza un sistema de metrología, que es un tipo de sistema láser interno, para rastrear posibles errores que podrían surgir de las condiciones atmosféricas o configuraciones del instrumento. Al corregir estos errores, los astrónomos pueden obtener mediciones más precisas de las estrellas.

La Necesidad de una Calibración Fiable

Sin calibradores binarios fiables, el proceso de obtener mediciones precisas se complica más. El rendimiento del modo de observación de campo dual depende en gran medida de la calidad de los calibradores utilizados. Por lo tanto, tener una lista evaluada de estrellas binarias mejora significativamente la precisión de las mediciones astrométricas en las observaciones astronómicas.

Las Estrategias de Observación Empleadas

Para asegurar observaciones exitosas con calibradores binarios, los astrónomos han desarrollado diferentes estrategias. Una estrategia consiste en apuntar ambos canales del VLTI hacia el mismo objetivo para extraer mediciones precisas del calibrador. Este método permite una referencia cruzada efectiva, mejorando así la precisión de la observación.

Sin embargo, hay desafíos cuando los objetivos están demasiado separados para usar ciertos montajes. En estos casos, los astrónomos pueden necesitar realizar observaciones en diferentes momentos o usar métodos alternativos para intercambiar las posiciones de los puntos de observación.

Observaciones y Reducción de datos

El proceso de observación incluye planificación cuidadosa y reducción de datos. Cada observación se registra y luego se procesa usando software especializado. Este software ayuda a los astrónomos a analizar los datos y obtener mediciones astrométricas de los calibradores binarios.

La reducción de datos es esencial, ya que ajusta los datos observacionales en bruto para tener en cuenta varios factores como la distorsión atmosférica. Los investigadores deben asegurarse de que las mediciones extraídas reflejen las posiciones reales de las estrellas que se están estudiando.

Medición de Posiciones Astrométricas

La extracción de las mediciones astrométricas implica analizar el flujo coherente capturado de cada objetivo. Esto se hace a través de una serie de pasos de observación, donde las mediciones se intercalan entre el objetivo científico y el objetivo de calibración.

El objetivo general de esta extracción de datos es medir las posiciones precisas de las estrellas binarias. Esto es crucial para derivar cualquier conclusión científica de las observaciones, especialmente al estudiar los movimientos de objetos en el espacio.

El Papel de los Datos de Archivo

Además de nuevas observaciones, los investigadores también incorporan datos de archivo de otras fuentes para enriquecer sus estudios. El uso de mediciones existentes del catálogo WDS ayuda a establecer una comprensión más completa de las binarias, incluidos sus órbitas.

Al combinar mediciones astrométricas recientes de alta precisión con datos de archivo, los astrónomos pueden mejorar sus estimaciones y predicciones para las futuras posiciones de los calibradores binarios.

Predicciones y Futuras Observaciones

Con los datos necesarios recopilados, los astrónomos pueden hacer predicciones sobre el movimiento de las estrellas binarias evaluadas en los próximos años. Estas predicciones son valiosas ya que ayudan a planificar futuras observaciones y aseguran que las estrellas binarias estarán en la posición correcta durante la ventana de observación.

Las predicciones también ayudan a garantizar que los investigadores puedan seguir realizando mediciones de alta calidad con el VLTI para varios estudios astronómicos.

Conclusión

El establecimiento de un catálogo de calibradores binarios evaluados marca un paso significativo en el campo de la astronomía. Con 13 estrellas binarias visuales ahora disponibles para su uso, los astrónomos pueden mejorar enormemente la precisión de sus mediciones durante observaciones de campo dual.

Este trabajo no solo proporciona beneficios inmediatos para los estudios actuales, sino que también contribuye a los objetivos a largo plazo de la investigación astronómica. Al asegurarse de que los calibradores fiables estén a mano, la comunidad científica puede continuar avanzando en su comprensión del cosmos. La integración de estas binarias en proyectos en curso y futuros promete más descubrimientos e ideas sobre el universo.

Fuente original

Título: A catalogue of dual-field interferometric binary calibrators

Resumen: Dual-field interferometric observations with VLTI/GRAVITY sometimes require the use of a "binary calibrator", a binary star whose individual components remain unresolved by the interferometer, with a separation between 400 and 2000 mas for observations with the Units Telescopes (UTs), or 1200 to 3000 mas for the Auxiliary Telescopes (ATs). The separation vector also needs to be predictable to within 10 mas for proper pointing of the instrument. Up until now, no list of properly vetted calibrators was available for dual-field observations with VLTI/GRAVITY on the UTs. Our objective is to compile such a list, and make it available to the community. We identify a list of candidates from the Washington Double Star (WDS) catalogue, all with appropriate separations and brightness, scattered over the Southern sky. We observe them as part of a dedicated calibration programme, and determine whether these objects are true binaries (excluding higher multiplicities resolved interferometrically but unseen by imaging), and extract measurements of the separation vectors. We combine these new measurements with those available in the WDS to determine updated orbital parameters for all our vetted calibrators. We compile a list of 13 vetted binary calibrators for observations with VLTI/GRAVITY on the UTs, and provide orbital estimates and astrometric predictions for each of them. We show that our list guarantees that there are always at least two binary calibrators at airmass < 2 in the sky over the Paranal observatory, at any point in time. Any Principal Investigator wishing to use the dual-field mode of VLTI/GRAVITY with the UTs can now refer to this list to select an appropriate calibrator. We encourage the use of "whereistheplanet" to predict the astrometry of these calibrators, which seamlessly integrates with "p2Gravity" for VLTI/GRAVITY dual-field observing material preparation.

Autores: M. Nowak, S. Lacour, R. Abuter, A. Amorim, R. Asensio-Torres, W. O. Balmer, M. Benisty, J. -P. Berger, H. Beust, S. Blunt, A. Boccaletti, M. Bonnefoy, H. Bonnet, M. S. Bordoni, G. Bourdarot, W. Brandner, F. Cantalloube, B. Charnay, G. Chauvin, A. Chavez, E. Choquet, V. Christiaens, Y. Clénet, V. Coudé du Foresto, A. Cridland, R. Davies, R. Dembet, J. Dexter, A. Drescher, G. Duvert, A. Eckart, F. Eisenhauer, N. M. Förster Schreiber, P. Garcia, R. Garcia Lopez, T. Gardner, E. Gendron, R. Genzel, S. Gillessen, J. H. Girard, S. Grant, X. Haubois, G. Heißel, T. Henning, S. Hinkley, S. Hippler, M. Houllé, Z. Hubert, L. Jocou, J. Kammerer, M. Keppler, P. Kervella, L. Kreidberg, N. T. Kurtovic, A. -M. Lagrange, V. Lapeyrère, J. -B. Le Bouquin, P. Léna, D. Lutz, A. -L. Maire, F. Mang, G. -D. Marleau, A. Mérand, J. D. Monnier, C. Mordasini, D. Mouillet, E. Nasedkin, T. Ott, G. P. P. L. Otten, C. Paladini, T. Paumard, K. Perraut, G. Perrin, O. Pfuh, N. Pourré, L. Pueyo, D. C. Ribeiro, E. Rickman, Z. Rustamkulov, J. Shangguan, T. Shimizu, D. Sing, J. Stadler, T. Stolker, O. Straub, C. Straubmeier, E. Sturm, M. Subroweit, L. J. Tacconi, E. F. van Dishoeck, A. Vigan, F. Vincent, S. D. von Fellenberg, J. J. Wang, F. Widmann, T. O. Winterhalder, J. Woillez, Ş. Yazıcı, A. Young, the GRAVITY Collaboration

Última actualización: 2024-02-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.05019

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.05019

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares