Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Neurociencia

Respuestas dinámicas de células simples en el procesamiento visual

La investigación revela cómo las células simples se adaptan a la información visual con el tiempo.

― 6 minilectura


Células Simples en elCélulas Simples en elProcesamiento Visualsimples.comportamiento complejo de célulasLa investigación revela el
Tabla de contenidos

Las células simples en la parte del cerebro que se encarga de procesar la visión, llamada corteza visual primaria, son sensibles a varias características visuales. Estas características incluyen la dirección del movimiento, la orientación de las líneas y la frecuencia espacial de los patrones visuales. Esto significa que estas células nos ayudan a ver y reconocer objetos en nuestro entorno.

Respuesta Dinámica de las Células Simples

Investigaciones recientes muestran que las células simples tienen una respuesta dinámica, cambiando rápidamente con el tiempo. Su respuesta a los estímulos visuales no es fija; en cambio, cambia según lo que ven y cuándo lo ven. Este comportamiento se conoce como un campo receptivo espaciotemporal (STRF). La forma en que responden las células simples se puede dividir en dos categorías: STRFs separables e inseparables.

  • STRFs separables se pueden describir matemáticamente usando dos funciones separadas: una para las características espaciales y otra para las características temporales. Esto significa que responden a los elementos visuales de manera consistente.

  • STRFs inseparables, por otro lado, muestran cambios en el patrón de respuesta a lo largo del tiempo, sugiriendo que su procesamiento de la información visual es más complejo y no tan directo.

Papel de las Células Talamocorticales

El tálamo juega un papel clave en procesar la información visual antes de que llegue a la corteza. Las células en el núcleo geniculado lateral (LGN) del tálamo también muestran un comportamiento dinámico. Algunas de estas células LGN se llaman células retrasadas, lo que significa que responden a los estímulos con un retraso. Este retraso puede influir en la forma en que las células simples en la corteza visual responden, afectando particularmente su selectividad de dirección.

Investigaciones indican que si las células simples tienen STRFs inseparables, es más probable que sean sensibles a la dirección de los estímulos en movimiento. Esto sugiere que los retrasos de las células LGN retrasadas son cruciales para cómo surge la sensibilidad direccional en las células simples.

La Influencia de la Inhibición Intercortical

Además de las respuestas dinámicas de las células LGN, la inhibición intercortical juega un papel importante en cómo se procesa la información visual. La inhibición intercortical ocurre cuando ciertas células del cerebro suprimen la actividad de las células vecinas.

Investigaciones muestran que cuando las células simples reciben entrada excitatoria de las vías ON y OFF, su respuesta también se ve influenciada por el tiempo de la entrada inhibitoria. Esto puede llevar a una mayor selectividad direccional cuando se optimizan el tiempo y la sintonización de la inhibición.

Creando un Modelo de Red Neuronal

Para entender mejor cómo funcionan estos procesos en el cerebro, se creó un modelo para simular la vía visual desde las Células Ganglionares de la Retina hasta la corteza visual. Este modelo permite a los investigadores cambiar sistemáticamente parámetros como la fuerza de la inhibición intercortical y la presencia de células LGN retrasadas para observar cómo estos factores influyen en la selectividad direccional.

En este modelo:

  • Células Ganglionares de la Retina (RGCs) son las células en la retina que procesan primero la información visual. Se pueden dividir en células ON-centro y OFF-centro según cómo responden a la luz.

  • Células LGN son la siguiente capa en la jerarquía de procesamiento visual. Cada célula LGN recibe entrada de un grupo de RGCs, creando un mecanismo de centro-sorround que mejora el contraste en las imágenes visuales.

  • Células de la Capa V1 en la corteza visual representan la etapa final de procesamiento antes de que la información visual sea interpretada por otras áreas del cerebro.

Resultados del Modelo

El modelo reveló varios hallazgos importantes:

  1. Retraso en RGCs: Cuando se introdujo un retraso en el campo periférico de las RGCs, permitió la aparición de STRFs separables. Sin embargo, cuando se añadieron retrasos a la mitad de las células LGN, surgieron STRFs inseparables en las células simples de la corteza visual.

  2. Selectividad Direccional: Las células simples mostraron diferentes niveles de selectividad direccional según la presencia de células LGN retrasadas y la sintonización de la inhibición intercortical. Se observó una mayor selectividad direccional cuando se consideraron ambos factores.

  3. Desplazamientos Temporales: La investigación identificó que el momento de las corrientes de entrada excitatoria e inhibitoria es crucial para la selectividad direccional. Las células que recibieron excitación un poco antes que la inhibición tendieron a ser más selectivas en dirección.

  4. Rol de la Inhibición Sintonizada: Se encontró que tener inhibición intercortical sintonizada, donde las células inhibitorias responden de manera diferente según la dirección del estímulo, mejoró mucho la selectividad direccional. La inhibición no sintonizada, que era menos precisa, resultó en menor selectividad.

Impacto en la Comprensión de la Visión

Estos hallazgos contribuyen a una comprensión más profunda de cómo nuestros cerebros interpretan la información visual. Ilustran la importancia del tiempo y la interacción entre diferentes tipos de células en el procesamiento de estímulos visuales. Además, el modelo ayuda a aclarar cómo puede surgir la selectividad direccional basada en las propiedades dinámicas de las neuronas.

Conclusión

En conclusión, la investigación demuestra que las células simples en la corteza visual primaria exhiben un comportamiento complejo influenciado por varios factores, incluida la dinámica de las células talámicas y el tiempo de la inhibición intercortical. Al construir modelos de redes neuronales, los científicos pueden entender mejor los intrincados procesos detrás de la visión y cómo el cerebro interpreta lo que vemos. Este conocimiento puede eventualmente llevar a avances en el tratamiento de trastornos visuales y en la mejora de sistemas de visión artificial.


Entender cómo operan las células simples en el sistema visual abre puertas a muchos campos, incluida la neurobiología, la psicología y hasta la inteligencia artificial. A medida que continuamos estudiando las complejidades de la visión, desarrollamos modelos más completos que reflejan la verdadera naturaleza de las redes neuronales biológicas.

Fuente original

Título: A systematic analysis of the joint effects of ganglion cells, lagged LGN cells, and intercortical inhibition on spatiotemporal processing and direction selectivity

Resumen: Simple cells in the visual cortex process spatial as well as temporal information of the visual stream and enable the perception of motion information. Previous work suggests that the direction selectivity of V1 simple cells is associated with a temporal offset in the thalamocortical input stream through lagged and non-lagged cells of the lateral geniculate nucleus (LGN), but alternatively, it may also result from intercortical inhibition. While there exists a large corpus of models for spatiotemporal receptive fields, the majority of them built-in the spatiotemporal dynamics by utilizing a combination of spatial and temporal functions and thus, do not explain the emergence of spatiotemporal dynamics on basis of network dynamics emerging in the retina and the LGN. In order to better comprehend the emergence of spatiotemporal processing and direction selectivity, we used a spiking neural network to implement the visual pathway from the retina to the primary visual cortex. By varying different functional parts in our network, we demonstrate how the direction selectivity of simple cells emerges through the interplay between two components: tuned intercortical inhibition and a temporal offset in the feedforward path through lagged LGN cells. We observe that direction-selective simple cells are linked to a particular spiking pattern in a local excitatory-inhibitory circuit: If the stimulus moves in the non-preferred direction of a simple cell, inhibitory neurons with a different spatial position or tuning spike earlier, preventing the simple cell to spike. However, in the preferred direction, these inhibitory cells spike later, enabling the simple cell to spike.

Autores: Fred H Hamker, R. Larisch

Última actualización: 2024-07-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.01.31.578157

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.01.31.578157.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares