Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Enseñando a los robots a reconocer objetos en casa

Un estudio sobre ayudar a los robots a identificar y seguir objetos en casa.

― 8 minilectura


Robots AprendiendoRobots AprendiendoReconocimiento de Objetosen Casarobots en entornos cotidianos.Avances en detección de objetos por
Tabla de contenidos

En el mundo de la tecnología y la inteligencia artificial, uno de los desafíos más emocionantes es enseñar a los robots a reconocer y recordar objetos en un entorno doméstico. Esto implica entender cómo los objetos pueden cambiar de ubicación, ser añadidos o eliminados por completo. En nuestro estudio, nos enfocamos en cómo un robot puede aprender a identificar y rastrear múltiples objetos en un espacio 3D, como una sala o una cocina.

Resumen de la Tarea

La tarea consiste en mostrarle a un robot dos arreglos diferentes de la misma habitación. Por ejemplo, imagina una sala donde un sofá se mueve de una esquina a otra y se añade una silla nueva. El trabajo del robot es notar estos cambios e identificar dónde está cada objeto en la habitación durante dos visitas separadas.

Para hacer esto, construimos un sistema llamado 3D Semantic MapNet, o 3D-SMNet para abreviar. Este sistema ayuda al robot a detectar objetos usando videos tomados desde su perspectiva, permitiéndole crear un mapa detallado del entorno.

Creando Entornos Virtuales

Para entrenar al robot, utilizamos habitaciones virtuales creadas a partir de un conjunto de datos llamado Matterport3D, que consiste en escaneos 3D de casas reales. Además, utilizamos objetos reales recolectados en bibliotecas como YCB y objetos escaneados por Google.

Nuestra estrategia consistió en hacer diferentes versiones de una habitación donde pudiéramos añadir o quitar objetos. De esta manera, pudimos simular varios escenarios que un robot podría encontrar en la vida real. Establecimos un proceso que creaba automáticamente dos recorridos del mismo entorno, uno con el diseño original y otro con cambios realizados.

El Sistema 3D-SMNet

3D-SMNet opera en dos etapas principales.

  1. Detección de Objetos: La primera etapa consiste en una herramienta que puede identificar objetos en imágenes tomadas con una cámara especial. Esta cámara capta imágenes de color e información de profundidad, permitiendo al robot ver qué tan lejos están los objetos.

  2. Correspondencia de Objetos: La segunda etapa se centra en comparar los objetos detectados en ambos diseños para averiguar cuáles son los mismos y cuáles han sido movidos o cambiados.

El sistema crea un mapa detallado de cada habitación y utiliza un algoritmo inteligente para hacer coincidir objetos, permitiéndole volver a identificarlos según sus características, incluso cuando están en diferentes ubicaciones.

Probando el Sistema

Después de entrenar 3D-SMNet en nuestros diseños virtuales, queríamos ver qué tan bien funcionaría en situaciones del mundo real. Lo probamos en nuevos entornos creados usando escaneos reales de diferentes conjuntos de datos, incluyendo Replica, Active Vision y RIO.

Nuestros resultados mostraron que el sistema era bastante efectivo al identificar objetos en diversas condiciones. Curiosamente, encontramos que entrenar el modelo usando tanto datos reales como simulados producía mejores resultados que solo usar datos reales.

La Importancia del Reconocimiento de Objetos

El reconocimiento de objetos es crucial para los robots que pueden ayudar a los humanos en su vida cotidiana. Por ejemplo, considera un robot asistente en el hogar encargado de ordenar una casa después de una reunión. Este robot necesitaría entender dónde pertenece cada cosa, qué ha cambiado y qué objetos ya no están presentes.

Al enseñar a los robots a representar su entorno como una colección de objetos dinámicos, pueden responder mejor a los comandos y proporcionar información sobre artículos que pueden no ser visibles en ese momento, como "¿Dónde está mi teléfono?"

El Reto de la Detección de Objetos en 3D

Detectar objetos en un espacio 3D presenta varios desafíos. El robot debe ser capaz de identificar objetos desde diferentes ángulos y bajo distintas condiciones de iluminación. Además, el robot necesita rastrear ítems que pueden haber sido movidos de sus lugares originales o escondidos detrás de otros.

Por ejemplo, si una lámpara se mueve de un lado de la habitación a otro, el robot debe reconocer este cambio y actualizar su comprensión del diseño de la habitación. Esto puede ser complejo, especialmente cuando los objetos se mueven a una gran distancia o están ocultos por otros ítems.

Creando Episodios para el Robot

Para ayudar a entrenar a 3D-SMNet, creamos una serie de escenarios, o episodios, que simulan la tarea de reubicación de objetos. Así es como lo hicimos:

  1. Creación del Diseño Inicial: Comenzamos seleccionando una habitación del conjunto de datos Matterport3D y colocando varios objetos en ella. Cada objeto se coloca en una ubicación aleatoria dentro de la habitación.

  2. Creación del Diseño Modificado: Después de configurar el primer diseño, lo cambiamos moviendo algunos objetos, eliminando otros y añadiendo nuevos ítems. Específicamente, dejamos algunos objetos sin cambios, movemos otros y añadimos nuevos, asegurándonos de tener una buena mezcla de cambios.

  3. Generación de Recorridos: Finalmente, creamos un camino que el robot puede seguir para recopilar datos visuales sobre la habitación. Esto implica muestrear varias ubicaciones en la habitación y generar recorridos RGB-D, lo que significa que el robot recoge tanto información de color como de profundidad mientras se mueve por el entorno.

Entrenando el 3D-SMNet

Entrenar 3D-SMNet implica alimentar los datos recopilados durante estos recorridos. El robot aprende a asociar formas, colores y posiciones de objetos entre los dos diseños. Utiliza un tipo especial de red neuronal para procesar esta información y mejorar su capacidad para reconocer e identificar objetos con precisión.

La red se entrena ajustando sus parámetros internos en función de los errores que comete durante el proceso de coincidencia. A través de muchas iteraciones, se vuelve mejor al detectar los mismos objetos en diferentes configuraciones, aprendiendo tanto de los éxitos como de los errores.

Métricas de Evaluación

Para medir el éxito de nuestro sistema, usamos varias métricas de evaluación que evalúan qué tan bien el robot reconoce y hace coincidir objetos en las escenas.

  1. Características de Coincidencia Acumulativa (CMC): Esta métrica evalúa la probabilidad de que el objeto coincidente correcto aparezca entre los mejores K resultados de la búsqueda del robot.

  2. Precisión Media Promedio (mAP): Esta métrica de rendimiento general mide cuántos objetos fueron correctamente identificados en diferentes escenarios.

  3. Precisión y Recuperación: Estas métricas evalúan el número de coincidencias verdaderas (objetos correctamente identificados) frente a coincidencias falsas (objetos identificados incorrectamente), dándonos una imagen más clara del rendimiento de nuestro sistema.

Observamos qué tan bien se desempeñó nuestro sistema en diferentes categorías de cambios en los objetos: aquellos que fueron añadidos, movidos o permanecieron sin cambios. Los resultados mostraron que nuestro sistema destacó en reconocer con precisión estos ítems, especialmente en entornos controlados.

Aplicaciones en el Mundo Real

La capacidad de los robots para reconocer y rastrear objetos puede tener muchas aplicaciones prácticas más allá de simplemente ordenar hogares. Algunas posibilidades incluyen:

  • Ayudantes Robóticos: Asistir a personas mayores o discapacitadas en navegar por sus casas y localizar objetos.
  • Gestión de Inventario: En almacenes, los robots pueden llevar un control de dónde están almacenados o movidos los ítems.
  • Integración de Hogar Inteligente: Interactuar sin problemas con otros dispositivos inteligentes en una configuración de casa inteligente.

Conclusión

A través de nuestro trabajo con 3D-SMNet, hemos dado pasos significativos hacia la mejora de la capacidad de los robots para operar en entornos del mundo real. Al permitir que estos sistemas comprendan y se adapten a los cambios en su entorno, estamos pavimentando el camino para asistentes robóticos más autónomos y útiles.

Los desafíos planteados por la detección y el reconocimiento de objetos 3D son significativos, pero con investigación y desarrollo continuos, podemos lograr un futuro en el que los robots puedan ayudar a las personas a gestionar sus tareas diarias de manera más efectiva, haciendo la vida más fácil y eficiente.

Trabajo Futuro

De cara al futuro, tenemos la intención de mejorar las capacidades de 3D-SMNet explorando formas de mejorar sus procesos de detección y Coincidencia de Objetos. Esto puede implicar incorporar técnicas de aprendizaje automático más robustas o ampliar la variedad de entornos en los que el sistema puede operar.

Además, abordar las preocupaciones de privacidad será crucial a medida que desarrollemos la próxima generación de asistentes en el hogar que dependen del monitoreo activo de objetos domésticos. Asegurar que los usuarios se sientan cómodos con la tecnología será fundamental para su éxito en la vida cotidiana.

En general, nuestra investigación contribuye a un campo en crecimiento que busca mezclar la robótica con el diseño centrado en el ser humano, creando tecnología que no solo es eficiente, sino también significativa y útil para las tareas diarias.

Fuente original

Título: 3D Semantic MapNet: Building Maps for Multi-Object Re-Identification in 3D

Resumen: We study the task of 3D multi-object re-identification from embodied tours. Specifically, an agent is given two tours of an environment (e.g. an apartment) under two different layouts (e.g. arrangements of furniture). Its task is to detect and re-identify objects in 3D - e.g. a "sofa" moved from location A to B, a new "chair" in the second layout at location C, or a "lamp" from location D in the first layout missing in the second. To support this task, we create an automated infrastructure to generate paired egocentric tours of initial/modified layouts in the Habitat simulator using Matterport3D scenes, YCB and Google-scanned objects. We present 3D Semantic MapNet (3D-SMNet) - a two-stage re-identification model consisting of (1) a 3D object detector that operates on RGB-D videos with known pose, and (2) a differentiable object matching module that solves correspondence estimation between two sets of 3D bounding boxes. Overall, 3D-SMNet builds object-based maps of each layout and then uses a differentiable matcher to re-identify objects across the tours. After training 3D-SMNet on our generated episodes, we demonstrate zero-shot transfer to real-world rearrangement scenarios by instantiating our task in Replica, Active Vision, and RIO environments depicting rearrangements. On all datasets, we find 3D-SMNet outperforms competitive baselines. Further, we show jointly training on real and generated episodes can lead to significant improvements over training on real data alone.

Autores: Vincent Cartillier, Neha Jain, Irfan Essa

Última actualización: 2024-03-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.13190

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.13190

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares