Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica

Avances en Computación Cuántica con Filtros En Chip

N nuevos filtros mejoran la estabilidad y velocidad de los qubits para la computación cuántica.

― 8 minilectura


Mejorando la EficienciaMejorando la Eficienciade las ComputadorasCuánticasla estabilidad de los qubits.Nuevos filtros mejoran el rendimiento y
Tabla de contenidos

Construir una computadora cuántica que funcione bien es muy complicado. Necesita cumplir con requisitos estrictos para ser útil. Una necesidad importante es que debe mantener la información segura por mucho tiempo mientras también permite operaciones rápidas. Esta idea se captura con el concepto de una relación que compara cuánto tiempo la información está segura con qué tan rápido se pueden realizar las operaciones.

Un bit cuántico, o qubit, debe permanecer estable el tiempo suficiente para almacenar información de manera confiable. Los Qubits superconductores han avanzado mucho en la mejora de su Estabilidad, extendiendo su vida útil de solo unos pocos nanosegundos a casi unos pocos milisegundos en los últimos 20 años. Sin embargo, aún hay un deseo de mejorarlos. Operaciones más rápidas también podrían ayudar a mejorar esta relación. Pero operaciones más rápidas requieren una conexión fuerte a las Señales de Control que podrían dañar la estabilidad del qubit.

La estabilidad de un qubit puede verse afectada por qué tan fuerte está acoplado a las señales de control y por otras pérdidas internas. Estas pérdidas provienen de cosas como defectos alrededor del qubit, que pueden hacer que pierda energía. Los investigadores han logrado buenos avances en la reducción de estas pérdidas usando mejores materiales y diseños. Sin embargo, para mantener el qubit estable, necesitan debilitar la conexión a las señales de control, lo que puede resultar en la necesidad de más potencia para operarlo.

Si hacemos esta conexión demasiado débil, puede provocar problemas de calentamiento en los enfriadores que mantienen el qubit a bajas temperaturas. Este calentamiento podría aumentar las señales de ruido que perturban la operación del qubit. Por lo tanto, los investigadores están tratando de descubrir cómo mantener los qubits operando rápidamente sin causar demasiado calentamiento.

Los esfuerzos recientes muestran promesas para abordar el desafío de hacer operaciones rápidas en qubits mientras los mantienen estables. Sin embargo, las señales de control de mayor potencia podrían crear problemas, como producir partículas no deseadas que puedan interferir con la operación del qubit. Algunos avances han utilizado técnicas especiales para controlar los qubits de nuevas maneras, pero han requerido componentes voluminosos que pueden complicar la configuración.

Aquí, los investigadores presentaron filtros más pequeños en chip que ayudan a controlar los qubits de manera más efectiva. Estos filtros están integrados directamente en el mismo chip que el qubit y funcionan para mejorar este control mientras reducen los efectos no deseados. Con estos filtros, es posible mantener el qubit estable mientras todavía se permiten operaciones rápidas.

El Diseño de Filtros en Chip

El equipo creó dos tipos de filtros para conectar al qubit. Estos filtros son líneas de transmisión especiales que permiten que las señales pasen a ciertas frecuencias mientras bloquean otras. Un tipo de filtro funciona teniendo una longitud que es un cuarto de la longitud de onda de la señal, mientras que el segundo tipo es la mitad de la longitud de onda. Los filtros se acoplan al qubit en lugares específicos, controlando efectivamente cómo las señales lo afectan.

En términos más simples, estos filtros permiten que ciertas señales lleguen al qubit mientras bloquean otras. Cuando el qubit está en su frecuencia de trabajo, los filtros evitan que cualquier señal interfiera con él, pero permiten señales a una frecuencia más baja, que es útil para operar el qubit rápidamente.

Los filtros están hechos de un material conductor y están integrados en el chip, lo que permite un diseño más pequeño que puede encajar en sistemas existentes. Cada qubit en la configuración está posicionado para trabajar con su propio filtro, lo que ayuda a garantizar que funcionen de forma independiente sin afectarse entre sí.

Cómo Funcionan los Filtros

El principio de funcionamiento de estos filtros es bastante sencillo. Los filtros crean ciertas condiciones a lo largo de la línea de transmisión que llevan al desacoplamiento del qubit cuando están dirigidos a su frecuencia de trabajo. Cuando la frecuencia es la adecuada, el qubit no siente ningún efecto de las señales. Sin embargo, al operar a una frecuencia más baja, el qubit experimenta señales de control fuertes.

Esta capacidad para separar las frecuencias es vital. Ayuda al qubit a mantener su estabilidad mientras aún se le permite ser controlado rápidamente. Al ajustar las longitudes de los filtros, los investigadores pueden afinar las frecuencias a las que el qubit interactúa con las señales de control. El diseño básicamente asegura que el qubit pueda manejar tanto operaciones rápidas como permanecer estable por períodos más largos.

Caracterización de los Filtros

Después de construir los filtros, los investigadores probaron qué tan bien funcionaban para controlar los qubits. Compararon las Frecuencias de Rabi medidas, que indican qué tan fuertes son las señales que controlan los qubits, con lo que esperaban de las simulaciones. Los resultados mostraron una mejora significativa, mostrando que los filtros lograron reducir las señales de control no deseadas que entraban al qubit.

Esto es crucial porque una interacción menor significa menos ruido e interferencia, lo que lleva a un mejor rendimiento de los qubits. Se encontró que los filtros en chip lograron una caída impresionante en las frecuencias de Rabi, lo que significa que el qubit podía ser controlado de manera efectiva sin ser abrumado por señales no deseadas.

Además, los investigadores también observaron cuánto tiempo podían permanecer estables los qubits. Midieron los tiempos de estabilidad y vieron que los qubits con filtros en chip mostraron mejoras marcadas en longevidad en comparación con configuraciones sin filtros. Los hallazgos enfatizan el potencial de estos filtros en el avance de la eficiencia de las computadoras cuánticas.

Experimentando con Diferentes Técnicas de Control

El equipo también probó diferentes métodos para controlar los qubits. Al usar tanto técnicas estándar como el nuevo método subarmónico, encontraron que este último ofrecía mejores resultados. Este método aprovecha señales de control adicionales a frecuencias más bajas para manipular los estados del qubit sin los inconvenientes del control directo a frecuencias más altas.

Al usar este enfoque subarmónico, notaron mejoras en el rendimiento al controlar los qubits, con señales mejoradas que permiten operaciones rápidas sin afectar negativamente la estabilidad. Esta técnica capitaliza las ventajas que ofrecen los filtros.

Los investigadores realizaron varias pruebas para observar cómo se comportaban los qubits bajo diferentes condiciones de control. Midieron los efectos de longitudes de pulso y amplitudes variadas, buscando condiciones ideales que maximizaran la efectividad de los filtros y del sistema en general.

Resultados y Logros

Los resultados de las técnicas de control fueron prometedores. Los qubits demostraron una notable capacidad para realizar operaciones rápidamente mientras mantenían su estabilidad. Los investigadores pudieron ejecutar puertas de qubit rápidas con longitudes de pulso muy cortas, indicando que los controles funcionaban como se esperaba.

A través de mediciones detalladas, confirmaron que los filtros en chip redujeron significativamente el ruido térmico y los efectos de calentamiento que normalmente acompañan a señales de control fuertes. Esta reducción permite que los qubits operen en condiciones que antes hubieran sido demasiado ruidosas o inestables.

En general, los experimentos mostraron que integrar filtros en chip es un camino viable hacia la construcción de computadoras cuánticas mejores y más eficientes. La investigación realizada demostró que al ingenierizar inteligentemente los diseños de los qubits y sus conexiones, es posible mejorar significativamente el rendimiento y la escalabilidad de los sistemas cuánticos.

Conclusión

Este trabajo representa un paso adelante en la búsqueda de crear computadoras cuánticas prácticas. La introducción de filtros en chip permite una operación más rápida de los qubits mientras los mantiene estables, superando algunos de los desafíos tradicionales que se enfrentan en el campo.

Al centrarse en construir componentes más pequeños directamente en los chips de qubit, los investigadores pueden crear sistemas que sean más fáciles de implementar y funcionen de manera más eficiente. Los hallazgos no solo avanzan en el diseño de los qubits y sus mecanismos de control, sino que también abren puertas a más innovaciones en el campo de la tecnología cuántica.

En general, los resultados refuerzan la idea de que decisiones de ingeniería cuidadosas pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de las computadoras cuánticas. Esta investigación destaca la importancia de los esfuerzos continuos para refinar los sistemas cuánticos y explorar técnicas que llevarán a soluciones de computación prácticas y escalables para el futuro.

Fuente original

Título: Decay-protected superconducting qubit with fast control enabled by integrated on-chip filters

Resumen: Achieving fast gates and long coherence times for superconducting qubits presents challenges, typically requiring either a stronger coupling of the drive line or an excessively strong microwave signal to the qubit. To address this, we introduce on-chip filters of the qubit drive exhibiting a stopband at the qubit frequency, thus enabling long coherence times and strong coupling at the subharmonic frequency, facilitating fast single-qubit gates, and reduced thermal load. The filters exhibit an extrinsic relaxation time of a few seconds while enabling sub-10-ns gates with subharmonic control. Here we show up to 200-fold improvement in the measured relaxation time at the stopband. Furthermore, we implement subharmonic driving of Rabi oscillations with a $\pi$ pulse duration of 12 ns. Our demonstration of on-chip filters and efficient subharmonic driving in a two-dimensional quantum processor paves the way for a scalable qubit architecture with reduced thermal load and noise from the control line.

Autores: Aashish Sah, Suman Kundu, Heikki Suominen, Qiming Chen, Mikko Möttönen

Última actualización: 2024-07-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.08906

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.08906

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares