Observando los Jets Solares: Perspectivas del Evento de 2012
Una mirada detallada a la formación y características del jet solar de lazo de dos lados.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Los jets solares son eventos temporales que suceden en la atmósfera solar. Consisten en haces de plasma que son empujados a lo largo de líneas de Campo Magnético o bucles. Estos jets pueden variar en ancho y se ven en diferentes tipos según su estructura. Dos tipos principales de jets solares son los jets anémona y los jets de bucle de dos lados. Los jets anémona a menudo se llaman jets de espira única porque solo muestran una espira, mientras que los jets de bucle de dos lados tienen dos espiras que apuntan en direcciones opuestas.
La causa de estos jets se explica típicamente por un modelo llamado el modelo de flujo emergente. En este modelo, los campos magnéticos surgen desde lo profundo del sol, interactuando con los campos existentes por encima de él. Cuando estos campos magnéticos se reconectan, pueden crear las condiciones para que ocurra un jet. Si los campos están alineados de cierta manera, el resultado suele ser un jet anémona; si están horizontales, lleva a un jet de bucle de dos lados.
Observaciones del Jet de Bucle de Dos Lados
El 22 de marzo de 2012, se observó un jet solar de bucle de dos lados en un gran canal de filamento en el lado este del sol. Este jet fue particularmente interesante porque fue desencadenado por un pequeño filamento que erupcionó cerca. El análisis de este evento muestra cómo diferentes elementos en el campo magnético interactúan para crear jets solares.
El jet incluía dos ramas, pero no eran simétricas. La rama noreste era corta y estrecha, mientras que la rama del sur era más larga y ancha. Las imágenes capturadas por el Conjunto de Imágenes Atmosféricas (AIA) brindaron detalles importantes sobre el jet y su región de origen.
Estructura y Comportamiento del Jet
El jet de bucle de dos lados se ubicaba cerca de un canal de filamento significativo que había estado presente durante algún tiempo. En los días previos a la erupción del jet, existía un gran filamento en calma en el área. El día de la observación, el gran filamento había desaparecido en su mayoría, dejando atrás restos. El jet en sí aparecía como una base brillante con dos espiras que emergían de ella.
Antes de la erupción del jet, se observó un pequeño filamento en la misma área. Este pequeño filamento comenzó a levantarse y eventualmente erupcionó, causando la formación del jet. Las observaciones mostraron que había un brillo debajo del pequeño filamento antes de la erupción. Este brillo sugería que había actividad magnética ocurriendo en esa región, llevando al jet.
Hallazgos del Evento
El análisis de los campos magnéticos debajo del pequeño filamento reveló que el Flujo Magnético se estaba cancelando en el área antes de la erupción del jet. Un estudio del campo magnético mostró una disminución significativa en el flujo magnético negativo durante siete horas previas al evento. Se piensa que esta cancelación de flujo magnético es el principal impulsor de la erupción del filamento y el jet resultante.
Las dos ramas del jet eran muy diferentes en sus características. La rama del sur era mucho más ancha y larga que la rama noreste, que era estrecha y corta. Esta diferencia sugirió que los campos magnéticos circundantes jugaron un papel crucial en dar forma a la apariencia del jet.
El Papel de los Campos Magnéticos
Los campos magnéticos locales ayudaron a dar forma a la manera en que se desarrolló el jet. Las observaciones mostraron que encima de la rama del sur del jet, los campos magnéticos tenían una mayor altura y extensión. En contraste, los campos sobre la rama noreste eran más cortos y más restringidos, lo que ayudó a explicar por qué esa rama era estrecha y menos desarrollada que la del sur. El comportamiento del jet reforzó la idea de que tanto el filamento eruptivo como los campos magnéticos existentes llevaron a las características del jet.
Resumen de Observaciones
El evento mostró cómo un pequeño filamento puede desencadenar un jet solar más grande a través de interacciones magnéticas. La combinación de cancelación de flujo y la dinámica de los campos magnéticos fue esencial para entender cómo se formó el jet. Las diferencias en las ramas del jet ilustraron aún más la naturaleza compleja de la actividad solar.
El estudio añadió conocimientos sobre los jets de bucle de dos lados, mostrando que aunque el flujo magnético emergente a menudo se destaca como una causa, en este caso, la cancelación magnética tuvo un papel significativo. Este evento proporcionó valiosos conocimientos sobre el funcionamiento de los jets solares y enfatizó la necesidad de más observación y estudio en esta área.
Direcciones de Investigación Futura
Esta observación en particular destaca la importancia de estudiar los jets de bucle de dos lados. Aún hay muchas incógnitas respecto a su formación y estructura. Se necesitan observaciones más detalladas y de mayor resolución para mejorar la comprensión de tales jets. Este conocimiento ayudará, en última instancia, a comprender las actividades solares y su impacto en el sistema solar.
A medida que se realicen más observaciones como esta, los investigadores pueden comenzar a construir una imagen más completa de cómo funcionan los jets solares. Al centrarse en las intrincadas relaciones entre los campos magnéticos y el plasma solar, será posible predecir mejor las actividades solares.
Conclusión
El jet solar de bucle de dos lados observado en 2012 se presenta como un claro ejemplo de cómo eventos solares a pequeña escala pueden llevar a fenómenos más grandes. La investigación sobre este jet revela cómo las interacciones de los campos magnéticos conducen a las eyecciones de plasma. Entender estos procesos es crucial para mejores predicciones de la actividad solar, que puede tener efectos significativos en el clima espacial y la tecnología en la Tierra.
A medida que continúan los estudios sobre los jets solares, los conocimientos adquiridos pueden potencialmente llevar a mejoras en la física solar y la previsión del clima espacial. La interacción entre las erupciones de Filamentos y los cambios en el campo magnético sigue siendo un tema de intriga, mostrando que hay mucho más por aprender sobre el sol y su funcionamiento.
Título: Two-sided Loop Solar Jet Driven by the Eruption of a Small Filament in a Big Filament Channel
Resumen: Similar to the cases of anemone jets, two-sided loop solar jets could also be produced by either flux emergence from the solar interior or small scale filament eruptions. Using the high-quality data from the Solar Dynamic Observatory (SDO), we analyzed a two-sided loop solar jet triggered by the eruption of a small filament in this paper. The jet was occurred in a pre-existing big filament channel. The detailed processes involved in the small filament eruption, the interaction between the erupted filament and the big filament channel, and the launch of the two-sided loop jet are presented. The observations further revealed notable asymmetry between the two branches of the jet spire, with the northeastern branch is narrow and short, while the southern branch is wide and long and accompanied by discernible untwisting motions. We explored the unique appearance of the jet by employing the local potential field extrapolation to calculate the coronal magnetic field configuration around the jet. The photospheric magnetic flux below the small filament underwent cancellation for approximately 7 hours before the filament eruption, and the negative flux near the southern foot-point of the filament decreased by about 56 percent during this interval. Therefore, we proposed that the primary photospheric driver of the filament eruption and the associated two-sided loop jet in this event is flux cancellation rather than flux emergence.
Autores: Jiayan Yang, Hechao Chen, Junchao Hong, Bo Yang, Yi Bi
Última actualización: 2024-02-16 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.10539
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.10539
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.