Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Criptografía y seguridad

Los riesgos de falsificación de huellas dactilares con alginato

El alginato representa una amenaza seria para la seguridad de las huellas dactilares en dispositivos inteligentes.

― 17 minilectura


Amenazas de suplantaciónAmenazas de suplantaciónde huellas dactilaresreveladasponiendo en riesgo la seguridadlos sensores de huellas dactilares,El alginato puede engañar fácilmente a
Tabla de contenidos

A medida que más Dispositivos inteligentes usan el reconocimiento de huellas dactilares para seguridad, surgen nuevos problemas para mantener nuestros datos digitales a salvo. Un gran problema es la capacidad de falsificar huellas dactilares, lo que puede engañar a estos sistemas biométricos. La investigación ha demostrado que materiales como látex y silicona se pueden usar para crear huellas dactilares falsas. En este artículo, presentamos el Alginato, una sustancia natural de algas pardas, como una nueva y efectiva opción para eludir los sensores de huellas dactilares en dispositivos inteligentes.

En nuestras pruebas, el alginato demostró ser prometedor, usando moldes de huellas dactilares reales para crear replicas de alginato. Estas replicas se veían y sentían muy similares a las huellas dactilares reales. Debido a que el alginato imita los patrones eléctricos de la piel humana, podría engañar efectivamente a los sensores de huellas dactilares. Nuestros hallazgos subrayan un riesgo significativo para la seguridad y la privacidad. Instamos a la comunidad de seguridad digital a crear métodos más sólidos para proteger nuestros dispositivos interconectados de amenazas tan avanzadas.

Introducción

El Internet de las Cosas (IoT) incluye muchos dispositivos inteligentes que se conectan y comparten información. Estos dispositivos se están convirtiendo en una gran parte de nuestras vidas, desde cerraduras inteligentes hasta rastreadores de fitness. A medida que crecen en popularidad, es esencial asegurarse de que sean seguros. El reconocimiento de huellas dactilares es una forma común de autenticar usuarios en estos dispositivos. Aunque esta tecnología ofrece un método personalizado y único para identificar usuarios, también tiene debilidades. Estudios han mostrado que estos sistemas de huellas dactilares pueden ser hackeados.

En el pasado se han utilizado varios materiales para hacer huellas dactilares falsas, como látex y silicona. Sin embargo, el alginato ha surgido como un fuerte competidor. Esta sustancia natural tiene propiedades que la hacen similar a la piel humana y es fácil de usar. Su capacidad para capturar detalles finos significa que puede ser una excelente opción para crear huellas dactilares falsas.

Mientras que el mundo digital presenta muchos desafíos de seguridad, también abre puertas a soluciones más inteligentes. Los riesgos de compartir datos biométricos en línea aumentan a medida que la gente publica imágenes en alta resolución en redes sociales. Esto puede llevar a la extracción de datos de huellas dactilares usando tecnologías avanzadas. La necesidad de mejores métodos de seguridad es urgente, especialmente en el mundo del IoT.

Dadas estas preocupaciones, planteamos la pregunta: "¿Qué tan efectivo es el alginato para engañar a los sensores de huellas dactilares en dispositivos inteligentes, y qué significa esto para la seguridad y las investigaciones digitales?" Esta pregunta guía nuestra investigación e informa nuestras discusiones sobre el futuro de la seguridad de los dispositivos.

Resumen de Trabajos Relacionados

La Autenticación biométrica en dispositivos IoT está ganando atención porque ofrece una forma segura y fácil de acceder a la tecnología. Sin embargo, a medida que estos sistemas crecen, también lo hacen las vulnerabilidades. El reconocimiento de huellas dactilares, especialmente a través de sensores capacitivos, es un método común. Esta sección revisa estudios importantes sobre cuán seguros y susceptibles son estos sistemas a ataques.

Todos los dispositivos IoT tienen funciones y propósitos únicos. A medida que se vuelven parte integral de nuestras actividades diarias, requieren formas seguras y fiables de confirmar la identidad del usuario. Los métodos biométricos, especialmente las huellas dactilares, son cada vez más favorecidos por su singularidad y facilidad de uso.

Sin embargo, los sensores de huellas dactilares vienen con desafíos. Diferentes dispositivos tienen diferentes capacidades, lo que dificulta estandarizar soluciones de seguridad. Aunque las huellas dactilares se consideran estables, necesitan la participación activa del usuario, lo que no siempre es posible. También hay un riesgo real de que los datos de huellas dactilares puedan ser comprometidos físicamente o digitalmente.

La investigación ha señalado varias debilidades en los sistemas de autenticación de huellas dactilares. Por ejemplo, usar huellas dactilares parciales puede ser problemático, especialmente cuando se toman múltiples impresiones de un solo dedo. Además, las marcas dejadas en las pantallas táctiles pueden recrear imágenes de huellas dactilares, lo que genera más problemas de seguridad.

Los investigadores están buscando formas de abordar estos desafíos. Productos como los extractores difusos, que ofrecen tolerancia a errores, se están explorando para dispositivos IoT con menor capacidad. También se ha sugerido combinar múltiples rasgos biométricos para mejor seguridad. Debido a las crecientes preocupaciones sobre la seguridad de los datos biométricos, se están desarrollando nuevos métodos para proteger esta información sensible durante el almacenamiento y la transmisión.

Los avances en la autenticación biométrica vienen con desafíos que deben considerarse. La misma unicidad de las huellas dactilares también puede hacerlas objetivos principales para los atacantes. Si un estafador puede imitar una huella dactilar lo suficientemente bien, puede obtener acceso no autorizado a un dispositivo o sistema.

La falsificación de huellas dactilares es una forma de engañar a los sistemas presentando una huella falsa que coincide con la de un usuario legítimo. El éxito en esta área depende de qué tan bien se haga la falsificación. Se han utilizado diferentes materiales a lo largo de la historia para crear huellas dactilares falsas. El látex, la silicona y la gelatina son algunas opciones comunes que han utilizado los estafadores.

El alginato, derivado de algas, se está volviendo una opción popular debido a su textura y propiedades semejantes a la piel. Su capacidad para capturar detalles finos es especialmente valiosa para crear huellas dactilares falsas. Se han desarrollado varios métodos para la falsificación de huellas dactilares, incluyendo capturar una huella latente, crear un molde y utilizar materiales adecuados para la replicación.

En la actualidad, la gente suele publicar imágenes en alta resolución en línea, creando oportunidades para que los atacantes extraigan datos biométricos. El riesgo de compartir información personal así subraya una preocupación creciente, especialmente porque los datos biométricos comprometidos no se pueden cambiar, como una contraseña.

Por lo tanto, es crucial mejorar continuamente la seguridad biométrica a medida que la tecnología evoluciona. La introducción de nuevos materiales y técnicas en la falsificación de huellas dactilares enfatiza la necesidad de adaptarse al paisaje siempre cambiante de los riesgos de seguridad en el mundo digital.

Selección y Preparación de Materiales

Para cualquier intento de falsificación de huellas dactilares, la calidad del material es crítica. La capacidad de un material para replicar la sensación y las características eléctricas de la piel humana puede determinar si puede engañar con éxito a los sensores de huellas dactilares. Durante nuestra investigación, el alginato se destacó como una elección ideal.

El alginato, al mezclarse con agua, se transforma en una sustancia gelatinosa que se asemeja a la textura y flexibilidad de la piel humana. Su conductividad y resistividad natural lo hacen aún más adecuado para este propósito.

Para probar la efectividad del alginato, recopilamos huellas dactilares reales de voluntarios y procedimos a crear moldes. Siguiendo las instrucciones del fabricante, mezclamos polvo de alginato con agua, asegurándonos de eliminar grumos. Una vez que la mezcla estuvo suave, la vertimos en los moldes para capturar los patrones específicos de las huellas dactilares reales.

El molde de alginato fue cuidadosamente extraído y estuvo listo para su uso en pruebas de sensores de huellas dactilares en dispositivos IoT. Elegimos el alginato porque es ampliamente disponible, fácil de usar y seguro de manejar. Además, su rápido tiempo de secado permitió pruebas rápidas. Con un enfoque en la sostenibilidad, el alginato es biodegradable, alineándose con prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Aunque inicialmente usamos muestras de huellas dactilares reales, también exploraremos la extracción de huellas de imágenes en línea, convirtiéndolas en moldes y utilizando el alginato para el vaciado. Al discutir este método, podemos resaltar las vulnerabilidades potenciales que podrían surgir.

Extracción de Huellas y Fabricación 3D

En el mundo digital de hoy, incluso las fotografías casuales pueden revelar involuntariamente información biométrica. Esta preocupación se aplica especialmente a las imágenes que incluyen manos o dedos humanos, ya que podrían servir como fuentes para extraer patrones de huellas dactilares.

La tarea de obtener huellas dactilares de fotografías y replicarlas a través de impresión 3D es compleja. Las imágenes en alta resolución, comúnmente encontradas en redes sociales o en foros públicos, pueden revelar detalles de huellas dactilares. La efectividad de estas imágenes en la falsificación depende de la resolución de la cámara y de qué tan claramente se muestren las huellas dactilares.

Otro aspecto a considerar es la abundancia de imágenes de alta calidad de figuras públicas. Estas imágenes, a menudo tomadas durante eventos, también podrían ser fuentes de datos de huellas dactilares detalladas debido a su calidad. Si tales imágenes están disponibles públicamente, aumentan el riesgo potencial de extracción no autorizada de datos de huellas dactilares.

Los algoritmos juegan un papel crítico en la extracción de huellas dactilares. Por ejemplo, el algoritmo YOLO identifica y recorta rápidamente secciones de imágenes. Una vez que se extraen las huellas dactilares, técnicas como la ecualización del histograma pueden mejorar la claridad de la imagen. Métodos más avanzados, como el aprendizaje profundo, también pueden ayudar a extraer detalles de manera efectiva.

Después de mejorar las imágenes de las huellas dactilares, el siguiente paso es replicarlas. Mientras que las impresoras FDM (Modelado por Deposición Fundida) pueden crear objetos capa por capa, pueden carecer de la precisión necesaria para los detalles de las huellas dactilares. En contraste, las impresoras DLP (Procesamiento Digital de Luz) solidifican una resina líquida usando luz, resultando en impresiones de mayor resolución.

Al usar imágenes mejoradas y una impresora DLP, buscamos crear moldes que replican los patrones de huellas dactilares. El objetivo es determinar si estos moldes impresos en 3D pueden engañar con éxito a los sensores de huellas dactilares cuando se combinan con alginato.

Selección de Dispositivos IoT

Nuestra investigación se centró en cerraduras con sensores de huellas dactilares, comúnmente conocidas como "cerraduras inteligentes". La popularidad de estos dispositivos está en aumento, ofreciendo comodidad y seguridad a los propietarios de viviendas. Su combinación de entrada sin llave y verificación de huellas dactilares las ha hecho muy buscadas.

Sin embargo, no todas las cerraduras inteligentes son iguales en calidad. La investigación ha demostrado que los dispositivos de menor precio a menudo tienen sensores de huellas dactilares menos seguros. Por ejemplo, los estudios indican que los dispositivos biométricos económicos a menudo comprometen la calidad del sensor, haciéndolos vulnerables a la falsificación.

Nuestros criterios para seleccionar dispositivos IoT incluyeron elegir opciones comúnmente disponibles y abarcar una variedad de rangos de precios. Al hacerlo, esperamos comprender las vulnerabilidades en cerraduras inteligentes de uso general, revelando riesgos potenciales que millones de propietarios pueden enfrentar.

Implementación del Ataque

En nuestro estudio, buscamos explorar las vulnerabilidades en la seguridad biométrica, centrándonos particularmente en el reconocimiento de huellas dactilares capacitivas. Nuestro método combinó experimentos reales con un escenario de ataque propuesto.

Inicialmente, recopilamos huellas dactilares reales de participantes para asegurar una variedad de patrones. Después de crear moldes, vertimos alginato fresco para formar réplicas de huellas dactilares. Estas réplicas fueron luego probadas para acceso no autorizado en diferentes dispositivos IoT equipados con sensores capacitivos.

Junto a nuestros experimentos, imaginamos un escenario de ataque más amplio. En este escenario, los atacantes reunirían imágenes de huellas dactilares en alta resolución de plataformas en línea. Luego almacenarían estas imágenes y usarían algoritmos avanzados de procesamiento de imágenes para mejorar los detalles. Las imágenes mejoradas servirían como planos para crear moldes 3D para réplicas de huellas dactilares.

Finalmente, los atacantes usarían alginato para llevar a cabo ataques físicos de falsificación en los dispositivos. Este marco conceptual resalta amenazas potenciales que podrían explotar la seguridad biométrica en el entorno digital actual.

Modelo Adversarial

Entender a los posibles adversarios es esencial. Al analizar sus capacidades y métodos, podemos anticipar mejor las vulnerabilidades. En nuestro estudio, el modelo adversarial se centra en individuos que buscan explotar debilidades en los sistemas de autenticación biométrica, particularmente en dispositivos IoT.

La operación de un adversario puede dividirse en etapas. Comienzan recopilando imágenes de alta resolución de plataformas en línea. Una vez que reúnen estas imágenes, las mejoran utilizando técnicas de procesamiento de imágenes para asegurar que todos los detalles sean visibles. Después, crean modelos 3D para replicar las huellas dactilares.

A continuación, el adversario se mueve a la replicación física. Con los modelos 3D preparados, utilizan impresoras 3D para crear los moldes de huellas dactilares. Llenan estos moldes con alginato para producir réplicas. Con estas réplicas, intentan engañar a los sensores de huellas dactilares en dispositivos IoT para obtener acceso no autorizado.

Mientras que nuestros experimentos reales utilizaron huellas dactilares auténticas, este modelo adversarial más amplio considera posibles escenarios del mundo real. Investigaciones futuras podrían validar este modelo estudiando imágenes de alta resolución en línea y probando varios métodos de extracción y replicación.

Resumen de Intentos de Falsificación con Alginato

Los experimentos prácticos de nuestro estudio se centraron en si el alginato podría falsificar efectivamente los sensores de huellas dactilares en varias cerraduras inteligentes. A medida que realizamos pruebas, hicimos observaciones notables.

En nuestras pruebas, la Cerradura Inteligente de Entrada IoT 1, que era de precio moderado, mostró cierta vulnerabilidad a la falsificación basada en alginato. Los resultados variaron entre diferentes moldes de huellas dactilares, indicando que la calidad de los moldes y el sensor del dispositivo podrían afectar la efectividad.

Sorprendentemente, la Cerradura Inteligente de Entrada IoT 2, un modelo de mayor precio, fue más fácil de falsificar. Este hallazgo desafía la creencia común de que un precio más alto garantiza una mejor seguridad.

Por otro lado, la Cerradura Inteligente de Entrada IoT 3, el dispositivo menos costoso en nuestras pruebas, resistió todos los intentos de falsificación. Esta experiencia enfatizó que el precio de un dispositivo no siempre se correlaciona con sus características de seguridad.

También identificamos dos variables adicionales para entender mejor las vulnerabilidades de dispositivos IoT: el "Promedio de Intentos del Primer Resultado Exitoso" y la "Calificación Global Promedio en Relación al Número de Reseñas". Un promedio más bajo en la primera métrica indica mayor vulnerabilidad, mientras que una puntuación más alta significa mejor resistencia contra la falsificación.

Nuestros experimentos demostraron que incluso materiales simples como el alginato pueden presentar riesgos significativos para sistemas biométricos sofisticados. Esto plantea la necesidad de tecnologías más avanzadas contra la falsificación y el desarrollo de mejores medidas de seguridad en el mundo interconectado de hoy.

Conclusiones y Trabajo Futuro

El uso de tecnología de reconocimiento de huellas dactilares en dispositivos inteligentes presenta tanto ventajas como desafíos. Mientras que los sistemas de huellas dactilares brindan comodidad, nuestra investigación ha demostrado que pueden ser vulnerables a técnicas de falsificación avanzadas, particularmente con materiales como el alginato.

El alginato ha demostrado ser efectivo en recrear huellas dactilares que pueden engañar a los sensores de huellas dactilares. Esta realidad genera preocupaciones sobre la privacidad personal, especialmente en nuestro mundo cada vez más conectado. La idea de extraer huellas dactilares de imágenes públicas y utilizarlas para la falsificación sigue siendo una posibilidad preocupante que necesita más investigación.

Aunque nuestros experimentos revelan información crítica, no abarcan todo el alcance de las amenazas planteadas por imágenes disponibles públicamente. La conciencia sobre estos riesgos es esencial para desarrollar medidas preventivas. Estas incluyen educar a las personas sobre los peligros de compartir imágenes detalladas en línea y urgir a las plataformas de redes sociales a implementar salvaguardias contra la revelación de detalles biométricos personales.

A medida que el panorama de la seguridad biométrica continúa evolucionando, nuestros hallazgos subrayan la necesidad urgente de contramedidas más sólidas. La investigación futura explorará más a fondo las implicaciones de la explotación de datos de huellas dactilares, identificará riesgos y probará varios métodos para mejorar los protocolos de seguridad digital.

Nuestro trabajo tiene como objetivo impulsar una reevaluación de cómo se aplica la tecnología biométrica en dispositivos IoT. La investigación enfatiza la importancia de la innovación continua en la seguridad biométrica para adaptarse a las amenazas emergentes.

Desafíos y Limitaciones

Este estudio tiene varias limitaciones. Primero, lograr una mezcla consistente de alginato es vital para resultados de prueba confiables. Cualquier ligera variación en la consistencia de la mezcla puede afectar la capacidad del sensor para reconocer la huella dactilar falsificada.

La variabilidad entre sensores de huellas dactilares también puede influir en los resultados. Diferentes dispositivos, incluso de un mismo fabricante, pueden tener sensibilidades y métodos de reconocimiento variados, afectando la confiabilidad de nuestros hallazgos.

Además, nuestra investigación solo examinó una pequeña muestra. Estudios futuros deberían probar un conjunto más amplio de dispositivos y materiales para fortalecer nuestras conclusiones. Este enfoque más amplio podría proporcionar conocimientos más profundos sobre la seguridad biométrica en dispositivos IoT.

Mientras que nuestro experimento controlado fue rigurosamente establecido, puede no replicar completamente las condiciones del mundo real. Factores externos como las condiciones ambientales también pueden impactar los intentos de falsificación.

Finalmente, la calidad de las imágenes de huellas dactilares es crítica para el éxito de los métodos de extracción. Imágenes de baja resolución o poco claras pueden obstaculizar la precisión de los moldes impresos en 3D, afectando en última instancia la probabilidad de una falsificación exitosa.

Puntos Clave

En conclusión, los hallazgos de nuestra investigación subrayan las vulnerabilidades asociadas con las tecnologías de reconocimiento de huellas dactilares en dispositivos IoT. El alginato, un material fácilmente disponible y fácil de usar, demuestra ser efectivo para eludir estas medidas de seguridad. Esta realidad requiere vigilancia continua y mejora en las tecnologías biométricas y contramedidas.

A medida que los sistemas biométricos se vuelven comunes en dispositivos cotidianos, proteger datos sensibles se convierte en una obligación social. Los responsables de políticas y los fabricantes deben colaborar estrechamente para garantizar que los estándares y prácticas de seguridad robustos sigan siendo una prioridad ante las amenazas tecnológicas en evolución.

Los conocimientos obtenidos de este trabajo pueden ayudar a dar forma a futuras investigaciones sobre las formas en que se pueden comprometer los sistemas biométricos, llevando a mejores estrategias de seguridad, mayor conciencia y el desarrollo de técnicas adaptativas para salvaguardar contra riesgos potenciales en un mundo cada vez más interconectado.

Fuente original

Título: From Seaweed to Security: The Emergence of Alginate in Compromising IoT Fingerprint Sensors

Resumen: The increasing integration of capacitive fingerprint recognition sensors in IoT devices presents new challenges in digital forensics, particularly in the context of advanced fingerprint spoofing. Previous research has highlighted the effectiveness of materials such as latex and silicone in deceiving biometric systems. In this study, we introduce Alginate, a biopolymer derived from brown seaweed, as a novel material with the potential for spoofing IoT-specific capacitive fingerprint sensors. Our research uses Alginate and cutting-edge image recognition techniques to unveil a nuanced IoT vulnerability that raises significant security and privacy concerns. Our proof-of-concept experiments employed authentic fingerprint molds to create Alginate replicas, which exhibited remarkable visual and tactile similarities to real fingerprints. The conductivity and resistivity properties of Alginate, closely resembling human skin, make it a subject of interest in the digital forensics field, especially regarding its ability to spoof IoT device sensors. This study calls upon the digital forensics community to develop advanced anti-spoofing strategies to protect the evolving IoT infrastructure against such sophisticated threats.

Autores: Pouria Rad, Gokila Dorai, Mohsen Jozani

Última actualización: 2024-04-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.02150

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.02150

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares