Comunicando la Incertidumbre: Una Clave para Tomar Mejores Decisiones
Cómo diferentes métodos de comunicación influyen en la toma de decisiones en situaciones inciertas.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
En el mundo de hoy, tomar Decisiones basadas en datos es clave, especialmente en áreas como finanzas y salud. Sin embargo, la info que recibimos a menudo viene con Incertidumbre. Esta incertidumbre puede ser sobre cuán precisa es una predicción o cuán variable puede ser la data. Comunicar esta incertidumbre de manera clara es importante para que la gente pueda tomar decisiones informadas. Hay diferentes formas de presentar estos datos inciertos, como a través del habla, Texto o visualizaciones como gráficos. Cada método tiene sus pros y sus contras, y entender esto puede ayudar a tomar mejores decisiones.
La Importancia de Comunicar la Incertidumbre
Cuando la gente toma decisiones basadas en datos inciertos, necesita entender los riesgos y posibles resultados. Por ejemplo, en salud, un médico puede depender de datos inciertos para decidir sobre opciones de tratamiento. Si el médico interpreta mal esta incertidumbre, puede llevar a malas decisiones para los pacientes. Lo mismo pasa con decisiones financieras. Interpretar mal información incierta puede resultar en oportunidades perdidas o pérdidas significativas.
Comunicar bien la incertidumbre mejora la confianza. Sin embargo, también puede tener un efecto contrario. Si la gente ve la información incierta como poco fiable, podrían evitar tomar decisiones por completo. Por lo tanto, encontrar la forma correcta de transmitir incertidumbre es crítico.
Cómo Interpretan la Incertidumbre las Personas
Un gran desafío con los datos inciertos es cómo las personas lo interpretan. Los expertos pueden entender conceptos estadísticos complejos, pero la gente promedio puede encontrarlo confuso. Por ejemplo, términos como "intervalos de confianza" pueden no significar mucho para alguien sin un trasfondo en estadísticas. Esta mala interpretación puede llevar a conclusiones erróneas, especialmente en campos como medicina y políticas públicas.
Se han desarrollado diferentes métodos para mostrar la incertidumbre. Herramientas visuales como gráficos, intervalos de confianza y barras de error pueden aclarar lo que significa la data. El texto escrito a menudo incluye palabras "cautelosas" como "posiblemente" o "algo" para mostrar incertidumbre. En la comunicación hablada, el tono, la entonación y la velocidad del habla también pueden indicar cuán seguro o incierto se siente alguien.
Sin embargo, cada método de comunicación tiene sus desventajas. Algunas personas pueden tener problemas para entender gráficos complejos, mientras que explicaciones textuales largas podrían abrumar a los lectores. La habla puede ser útil, pero no permite volver a revisar la información como se podría hacer con texto o gráficos. Por eso, reconocer cómo presentan los diferentes métodos los datos es esencial para encontrar la mejor forma de comunicar la incertidumbre.
Explorando Diferentes Modos de Comunicación
Para entender mejor cómo comunicar la incertidumbre, se realizó un estudio para explorar tres métodos principales: habla, texto y Visualización. Cada uno de estos métodos tiene sus características únicas que afectan cómo la gente percibe la incertidumbre y toma decisiones.
Habla
Cuando se usa la habla para transmitir datos inciertos, entran en juego varias características acústicas. Por ejemplo, hablar más rápido a menudo se asocia con mayor confianza. Los oyentes pueden percibir a un hablante como más seguro si habla rápido y con un tono estable. En contraste, una charla más lenta, más pausas y cambios en el tono pueden señalar incertidumbre.
A pesar de estas pistas, la habla a veces puede llevar a decisiones más arriesgadas. La gente podría confiar en una predicción hablada, pero esa confianza no siempre se traduce en mejores elecciones. La complejidad del lenguaje y la forma de hablar significa que la forma en que se dice algo puede afectar significativamente cómo se recibe el mensaje.
Texto
Las representaciones textuales de la incertidumbre a menudo dependen del lenguaje y la estructura. Las palabras que indican incertidumbre, o "cercos", pueden señalar el nivel de confianza en la información que se presenta. Por ejemplo, una afirmación que dice, "Hay una posibilidad de que llueva mañana" comunica incertidumbre más que un plano "Lloverá mañana".
Sin embargo, investigaciones indican que, si bien el texto puede comunicar efectivamente la incertidumbre, puede llevar a niveles más bajos de confianza en las decisiones. La gente puede sentirse menos segura al tratar con texto escrito, especialmente si es largo o complejo. Aún así, cuando la información es clara y concisa, el texto puede apoyar la toma de decisiones racional.
Visualización
Las representaciones visuales, como gráficos y tablas, permiten a los espectadores ver patrones y tendencias en los datos fácilmente. Pueden mostrar incertidumbre a través de diversos medios, como barras de error o áreas sombreadas que muestran variabilidad. Las visualizaciones pueden presentar datos complejos de una manera comprensible, facilitando que los espectadores capten el panorama general.
Aunque son efectivas, las visualizaciones pueden traer sus desafíos. Algunas personas pueden no tener las habilidades necesarias para interpretarlas correctamente. Un gráfico complejo puede confundir en lugar de aclarar, llevando a malas interpretaciones de los datos presentados. Por lo tanto, la alfabetización gráfica juega un papel crucial en cómo las personas entienden los datos visuales.
Resumen del Estudio
Para profundizar en cómo estos diferentes métodos impactan la toma de decisiones, se realizó un estudio en el que los participantes debieron tomar decisiones basadas en datos inciertos presentados en los tres modos mencionados: habla, texto y visualización. El objetivo era evaluar cómo cada modo afectaba las elecciones y el nivel de confianza en esas elecciones.
Metodología
Se pidió a los participantes que decidieran si aplicar sal en las carreteras basándose en un pronóstico de bajas temperaturas. Este escenario es práctico, relevante y no demasiado personal, permitiendo decisiones objetivas. Se informó a los participantes que era necesario salar las carreteras cuando la temperatura estaba en 32ºF o menos para prevenir el hielo.
Se les presentó un presupuesto dentro del cual trabajar, detallando los costos asociados con salar las carreteras frente a las posibles multas por condiciones heladas. Sus decisiones fueron registradas a lo largo de múltiples ensayos, permitiendo a los investigadores obtener información de varios enfoques para presentar datos inciertos.
Hallazgos
Del estudio, surgieron varias tendencias sobre cómo las personas tomaron decisiones usando estos diferentes modos de comunicación:
Habla: Los participantes tendieron a confiar más en la información hablada, lo que llevó a calificaciones de confianza más altas pero decisiones más arriesgadas. Aunque podían sentirse seguros, sus elecciones no siempre se alineaban con la toma de decisiones racional.
Texto: Mientras que el texto fue valioso para entender resultados, resultó en calificaciones de confianza más bajas. Los participantes que confiaran en pronósticos textuales reportaron sentirse menos seguros sobre sus decisiones a pesar de su racionalidad.
Visualización: Las herramientas visuales generalmente apoyaron la toma de decisiones racional de manera efectiva. Proporcionaron información clara, aunque algunos participantes pueden haber requerido explicaciones adicionales para interpretar correctamente gráficos complejos.
Compensaciones en Cada Modo
Cada método de comunicación tiene sus compensaciones. Por ejemplo, mientras que la habla puede llevar a mayor confianza, puede no siempre guiar a las personas a hacer las mejores decisiones. Por otro lado, el texto puede transmitir efectivamente la incertidumbre, pero podría bajar los niveles de confianza en la toma de decisiones. Las visualizaciones pueden presentar información de manera clara, pero pueden ser desafiantes para algunos de interpretar.
Identificar estas compensaciones es crucial para profesionales en diversas áreas. Al comunicar datos inciertos, deberían considerar qué modos resonarán mejor con su audiencia.
Conclusión
En un mundo donde las decisiones basadas en datos se están convirtiendo en la norma, entender cómo comunicar efectivamente la incertidumbre es primordial. Al explorar diferentes modos -habla, texto y visualización- este estudio reveló información crítica sobre cómo estos métodos impactan los procesos de toma de decisiones.
Si bien la visualización y el texto demostraron ser efectivos para la toma de decisiones racionales, la habla surgió como una fuente confiable a pesar de su potencial para fomentar elecciones más arriesgadas. Comprender estas dinámicas ayudará a dar forma a cómo se presenta la data incierta y puede conducir a mejores resultados en áreas como finanzas, salud y políticas públicas.
El trabajo futuro debe centrarse en cómo combinar estos modos de manera efectiva. Un enfoque multimodal podría aprovechar las fortalezas de cada método, llevando a una comunicación más clara en situaciones inciertas. Además, educar a las personas sobre cómo interpretar la incertidumbre en diferentes formatos es esencial para mejorar la comprensión y la toma de decisiones en la vida cotidiana.
Al abordar estos temas, investigadores y profesionales pueden desempeñar un papel importante en mejorar cómo transmitimos la incertidumbre, fomentando una mejor toma de decisiones entre diversas audiencias.
Título: From Delays to Densities: Exploring Data Uncertainty through Speech, Text, and Visualization
Resumen: Understanding and communicating data uncertainty is crucial for making informed decisions in sectors like finance and healthcare. Previous work has explored how to express uncertainty in various modes. For example, uncertainty can be expressed visually with quantile dot plots or linguistically with hedge words and prosody. Our research aims to systematically explore how variations within each mode contribute to communicating uncertainty to the user; this allows us to better understand each mode's affordances and limitations. We completed an exploration of the uncertainty design space based on pilot studies and ran two crowdsourced experiments examining how speech, text, and visualization modes and variants within them impact decision-making with uncertain data. Visualization and text were most effective for rational decision-making, though text resulted in lower confidence. Speech garnered the highest trust despite sometimes leading to risky decisions. Results from these studies indicate meaningful trade-offs among modes of information and encourage exploration of multimodal data representations.
Autores: Chase Stokes, Chelsea Sanker, Bridget Cogley, Vidya Setlur
Última actualización: 2024-04-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.02317
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.02317
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://orcid.org/
- https://www.acm.org/publications/computing-classification-system/1998
- https://www.acm.org/publications/class-2012
- https://dl.acm.org/ccs.cfm
- https://osf.io/3etjq?view
- https://osf.io/gufh9?view
- https://osf.io/dnpa8?view
- https://osf.io/tvpur?view
- https://osf.io/rnf4u?view
- https://osf.io/rwga8?view
- https://osf.io/nhv5y?view
- https://osf.io/4ykep/?view_only=215f8f06f404404a9d187a9d76296d83
- https://osf.io/8pz6n/?view_only=ed7df0a5f85c4e0f90515250b3c974bb